lunes, octubre 7, 2024

Se cumplen cien años del nacimiento de Alain Resnais

Hoy, día 3 de junio, se cumplen cien años del nacimiento en la localidad francesa de Vannes del gran cineasta Alain Resnais, uno de los directores más relevantes del cine europeo durante toda la segunda mitad del siglo XX y la primera década del XXI.

Nacido en una familia acomodada, hijo de un farmacéutico de provincias, Resnais pudo dedicarse desde su adolescencia a rodar pequeños cortometrajes en 8 mm. Optó por la formación académica en materias fílmicas e ingresó en el parisino IDHEC (Instituto de Altos Estudios de Cinematografía) pero se vio obligado a abandonar antes de finalizar para realizar un servicio militar que le llevó, en 1945, a Alemania y Austria con las fuerzas de ocupación. A su regreso a París, un año después, comenzó su carrera profesional en el cine como montador para otros directores al tiempo que realizaba sus propios cortometrajes.

Alain Resnais dirigiendo

Precisamente su faceta de cortometrajista le granjeó fama y reconocimientos, acaso el más popular de su carrera, el Óscar al mejor cortometraje en 1949 por Van Gogh, una suerte de trazado biográfico y psicológico del célebre pintor holandés a través de un recorrido por sus obras pictóricas.

Tras más de una década dedicado al cortometraje en la que realizó más de una veintena de obras (de las que tan solo unas pocas han trascendido), firmó su primer largometraje en 1959, Hiroshima, mon amour, sobre un guion de Marguerite Duras con la que obtuvo el premio de la Crítica del Festival de Cannes el mismo año en que François Truffaut recibió el premio a la mejor dirección por Los 400 Golpes.

A partir de ahí, diecinueve largometrajes de ficción, algún cortometraje más y diversas participaciones en films colectivos completan una filmografía ejemplar. Su cine, que a menudo ha sido criticado de demasiado elitista intelectualmente, fue evolucionando a lo largo de los años hacia películas un tanto más amables con las que llegó a tener, incluso, algún éxito de taquilla. En sus últimas películas se centró fundamentalmente en adaptaciones teatrales y obras musicales mucho más accesibles para el gran público.

Tras una prolongada carrera y un vida longeva, Alain Resnais falleció en París el 1 de marzo de 2014 a la edad de 91 años pocos días antes del estreno en Francia de su última película Amar, beber y cantar que, apenas dos semanas antes había sido proyectada en la 64ª edición del Festival de Berlín.

Resnais no fue un cineasta de la Nouvelle Vague

Resulta curioso que sea difícil encontrar una sola reseña sobre Alain Resnais que no le vincule directamente con la Nouvelle Vague, la Nueva Ola francesa, que cambió los modos de realización y producción del cine francés y asentó los principios de la política de autor que todavía impera, más de siete décadas después, en buena parte del cine europeo.

Como deja claro Esteve Riambau, principal estudioso de la figura de Resnais en nuestro país, en su excelente «El cine francés 1958-1998. De la Nouvelle Vague al final de la escapada» (Paidós Studio, 1998): “algo más que el Sena separaba a Alain Resnais de François Truffaut”; en Resnais nunca primó un interés por cambiar los modos de producción del cine y tampoco se adscribió plenamente a la teoría de autor esgrimida por André Bazin y desarrollada por el núcleo duro de Cahiers du Cinema: el propio Truffaut, Godard, Rivette o Rohmer.

Resnais, de hecho, tenía una visión mucho más colaborativa del cine y nunca trató de asumir como exclusivamente suya la autoría de sus films. No solía escribir (al menos en solitario) sus propios guiones y la mayor parte de las veces recurrió a guionistas (incluso a escritores reputados) para que escribieran el libreto de sus películas. Si hubo un aspecto en el que Resnais ejerció cierta autoría fue en el montaje, uno de sus principales rasgos de estilo, con el que se permitía los mayores alardes de creatividad de sus films.

Su coincidencia con los cineastas de la Nouvelle Vague, con los citados y con otros como Eric Rohmer o Louis Malle, fue, como también subraya Riambau en la obra citada, temporal. Todos ellos coincidieron en un momento proclive para realizar sus primeras películas con libertad y rompiendo con los principios formales y estilísticos del cine tradicional francés.

Alain Resnais junto a Agnés Vardà y Jacques Demy

Si se quiere encuadrar a Resnais en una corriente cinematográfica, sería mucho más acertado hacerlo en la de los cineastas de la Rive Gauche junto Chris Marker, Agnès Varda, Alain Robbe-Grillet y, en menor medida, Jacques Demy. Este movimiento, que nunca se constituyó formalmente como tal, mucho menos conocido y, en cierto modo anterior a la más célebre Nouvelle Vague, tenía una concepción más experimental de la creación cinematográfica, particularmente en lo relativo a la fotografía y al uso creativo del montaje. Dado que se trató de un grupo de cineastas mucho menos cohesionados, algunos historiadores del cine, de un modo un tanto perezoso, lo consideran un subrupo de la Nouvelle Vague.

Preocupaciones temáticas y rasgos de estilo

Ya se ha dicho que un creativo uso del montaje como mecanismo narrativo fue, acaso, la principal característica estilística del cine de Resnais, pero también lo fue el recurso a la fotografía (vestigios de la memoria) como un elemento con el que dar un tinte experimental a su obra cinematográfica. Un recurrente empleo de la voz en off como dispositivo introductor y cohesionador de las imágenes y el interés por explorar las posibilidades del lenguaje cinematográfico para crear un clima podrían completar un sucinto resumen de sus rasgos de estilo.

En cuanto a los temas, es habitual a lo largo de su obra cinematográfica (y de un modo más marcado en sus primeras obras) la preocupación por el paso del tiempo y sus efectos en la memoria, la recurrencia de los recuerdos y su reverso, el olvido, como necesidad para huir de un pasado doloroso, para seguir viviendo. Además, muchas de sus obras plantean esta perspectiva del tiempo y la memoria en contextos históricos reales, contemporáneos (o casi) a su realización: la bomba atómica en Hiroshima, la guerra civil española, la guerra de Argelia o, posteriormente, la guerra de Vietnam (en Lejos de Vietnam, un film colectivo junto a otros seis directores, Godard, Vardà y Marker entre ellos). Finalmente, las vicisitudes del amor, bien abordadas desde un modo trascendental o bien de un modo más desenfadado en alguna de sus películas más livianas (pero no por ello peores) es otro de los temas esenciales de la filmografía del autor francés.

Premios y distinciones

Entre los premios que recibió a lo largo de su carrera resulta imposible apartar la mirada del Óscar al mejor cortometraje en 1948 por Van Gogh, una de sus primeras obras relevantes, en la que, como se ya se ha dicho, trazó una semblanza biográfica del célebre artista a través de su obra. Curiosamente ninguna de sus películas fue nunca nominada al Óscar en la categoría de mejor película en habla no inglesa, una categoría en la que durante muchos años Francia fue la auténtica dominadora. Sí fueron, sin embargo, nominadas al Óscar al mejor guion original cuatro de sus películas: Hiroshima mon amour, El año pasado en Marienbad, La guerra ha terminado y Mi tío de América sin que ninguna de las cuatro fuera finalmente premiada.

Más fortuna tuvo con los premios de la Academia francesa, que distinguieron a tres de sus películas con el César a la mejor película del año: en 1978 por Providence, en 1994 por Smoking / No Smoking y en 1998 por On connaît la chanson. Por las dos primeras obtuvo también el César al mejor director, galardón al que fue nominado en seis ocasiones más.

En cuanto a los premios Mélies, los que concede la crítica en Francia, Resnais es el director más reconocido con ocho premios a lo largo de su carrera. También ha recibido en dos ocasiones el Premio Jean Vigo y en tres ocasiones el Premio Louis-Delluc, dos de los más prestigiosos galardones otorgados en la cinematografía francesa.

Resnais fue premiado en los tres grandes festivales de cine del mundo aunque solo en Venecia se alzó con el máximo galardón, el León de Oro por El año pasado en Marienbad en 1961. En 1963 obtuvo el Premio de la Crítica Internacional por Muriel. En 1995 se le concedió el León de Oro Especial y en 2006 el León de Plata a la mejor dirección por Asuntos privados en lugares públicos.

En el Festival de Cannes fue galardonado con sendos premios de la crítica en 1959 y 1980 por Hiroshima mon amour y Mi tío de América respectivamente y en 2009 se le otorgó un Premio Especial de Honor a toda su carrera. En cuanto al Festival de Berlín, donde se prodigó menos, fue galardonado en 1998 con el Oso de Plata a la mejor contribución artística por On connaît la chanson y por el conjunto de su carrera. Dieciséis años después, en 2014, semanas antes de su fallecimiento, también fue premiado en Berlín con el Premio Alfred Bauer por Amar, beber y cantar, su último film.

Bibliografía y videografía  de Alain Resnais en España

No es mucha la bibliografía acerca de Alain Resnais publicada en español en nuestro país, como comentamos anteriormente, Esteve Riambau es, sin duda alguna, quien más ha abordado el estudio y análisis de la figura del cineasta francés en España, al margen del mencionado capítulo en «El cine francés 1958-1998. De la Nouvelle Vague al final de la escapada» (Paidós Studio, 1998), suya es la principal monografía sobre la obra de Resnais: «La ciencia y la ficción. El cine de Alain Resnais» (Esteve Riambau, Editorial Lerma, Colección Ordet, 1988), auténtica obra de referencia que sigue vigente a pesar de que solo llega hasta su decimoprimer largometraje, Mélo (1986). La otra obra capital en español para el estudio de Resnais es «Alain Resnais: viaje al centro de un demiurgo» publicado por la Editorial Paidós en su colección Comunicación Cine en 1998 coincidiendo con la retrospectiva que el Festival de Sitges le dedicó ese mismo año. Se trata de una obra colectiva en la que intervienen nombres de la talla de Quim Casas, Jordi Costa, Álex Gorina, Román Gubern, Carlos F. Heredero, Marcos Ordóñez y el propio Esteve Riambau.

En cuanto a la edición videográfica de la obra de Resnais en España, contamos con las fantásticas ediciones Bluray de Hiroshima mon amour, Noche y niebla y Muriel a cargo de A Contracorriente. También está editada (por Divisa) en Bluray su largometraje Stavisky. El resto de su obra ha gozado de ediciones en DVD salvo tres de sus películas, Te amo, te amo, En la boca no y Aún no has visto nada que permanecen inéditas en nuestro país. De todas ellas existen ediciones internacionales sin subtítulos ni doblaje en castellano.

Cameo hizo una magnífica edición en DVD de El año pasado en Marienbad, cargada de extras y con un interesante libreto y una más modesta de su último largometraje Amar, beber y cantar. Manga Films editó en su día Providence en un DVD que hoy es casi inencontrable, también editó años después su gran éxito On Connaît la chanson. Vella Visión lanzó en 2005 una colección Alain Resnais compuesta por cinco películas: Mi tío de América, El amor ha muerto, La vida es una novela, Mélo y Quiero ir a casa. Filmax editó el díptico Smoking/No Smoking, DeAPlaneta hizo lo propio con Asuntos privados en lugares públicos y Karma Films editó en DVD Las malas hierbas.

Ciclo en No es cine todo lo que reluce

No es cine todo lo que reluce quiere rendir homenaje a Alain Resnais con motivo de su centenario y a lo largo de los próximos meses, iremos repasando semanalmente su filmografía a través de reseñas-críticas de varios de sus cortometrajes y todos sus largometrajes.

Filmografía de Alain Resnais:

Largometrajes:

  1. Hiroshima, mon amour (1959)
  2. El año pasado en Marienbad (1961)
  3. Muriel (1963)
  4. La guerra ha terminado (1966)
  5. Te amo, te amo (1968)
  6. Stavisky (1974)
  7. Providence (1977)
  8. Mi tío de América (1980)
  9. La vida es una novela (1983)
  10. El amor ha muerto (1984)
  11. Mélo (1986)
  12. Quiero ir a casa (1989)
  13. Smoking / No Smoking (1993)
  14. On connait la chanson (1997)
  15. En la boca no (Pas sur la bouche, 2003)
  16. Asuntos privados en lugares públicos (2006)
  17. Las malas hierbas (2009)
  18. Aún no has visto nada (2012)
  19. Amar, beber y cantar (2014)

Cortometrajes y participaciones en obras colectivas:

  1. Van Gogh (1948)
  2. Gauguin (1950)
  3. Guernica (1950)
  4. Las estatuas también mueren (1953) (codirigido con Chris Marker)
  5. Noche y niebla (1955) (documental de 32’)
  6. Toda la memoria del mundo (1956)
  7. Le mystère de l’atelier quinze (1957) (codirigido con André Heinrich)
  8. El canto del estireno (1958)
  9. Loin du Vietnam, (un episodio, 1967)
  10. L´an 01 (un episodio, 1973)
  11. Contra el olvido (un cortometraje, 1991)

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

La aclamada ‘Las lecciones de Blaga’, de Stephan Komandarev, se estrena en Filmin

El viernes 11 de octubre Filmin estrenará Las lecciones de Blaga, nueva obra de Stephan Komandarev, candidata por Bulgaria al Óscar a Mejor Película...