Zazie Beetz y Jack Quaid han anunciado esta mañana las nominaciones a los 96º Premios Oscar de Hollywood correspondientes a 2023 que se entregarán el próximo 10 de marzo en el Dolby Theatre de Los Ángeles en una gala que será conducida por cuarta vez por Jimmy Kimmel tras haberlo hecho en las ediciones 89, 90 y 95.
Esta lectura de nominaciones, que ha podido seguirse en streaming por varias plataformas, ha traído buenas noticias para el cine español que ha visto como dos títulos han conseguido estar presentes entre la selecta lista de películas nominadas. La sociedad de la nieve, de J.A. Bayona ha conseguido dos nominaciones, las correspondientes a Mejor Película Internacional y a Mejor Maquillaje y peluquería para el equipo compuesto por Ana López-Puigcerver, David Martí y Montse Ribé. Por su parte, Robot Dreams de Pablo Berger está nominada en la siempre difícil categoría de mejor película de animación.
En cuanto a número de candidaturas, la película más destacada es Oppenheimer de Christopher Nolan con 13 candidaturas seguida de Pobres criaturas de Yorgos Lanthimos con 11, Los asesinos de la luna de Martin Scorsese con 10 y Barbie de Greta Gerwig con 8.
A continuación os ofrecemos el listado completo de nominaciones al Oscar en todas las categorías. Pinchando sobre el título podréis acceder a las críticas de las películas que durante los últimos meses hemos ido publicando en No es cine todo lo que reluce.
Mejor película:
- American Fiction (Cord Jefferson)
- Anatomía de una caída (Justine Triet)
- Barbie (Greta Gerwig)
- Los que se quedan (Alexander Payne)
- Los asesinos de la luna (Martin Scorsese)
- Maestro (Bradley Cooper)
- Oppenheimer (Christopher Nolan)
- Vidas pasadas (Celine Song)
- Pobres criaturas (Yorgos Lanthimos)
- La zona de interés (Jonathan Glazer)
Mejor dirección:
- Justine Triet, por Anatomía de una caída
- Martin Scorsese, por Los asesinos de la luna
- Christopher Nolan, por Oppenheimer
- Yorgos Lanthimos, por Pobres criaturas
- Jonathan Glazer, por La zona de interés
Mejor actriz protagonista:
- Annette Bening, por Nyad
- Lily Gladstone, por Los asesinos de la luna
- Sandra Hüller, por Anatomía de una caída
- Emma Stone, por Pobres criaturas
- Carey Mulligan, por Maestro
Mejor actor protagonista:
- Bradley Cooper, por Maestro
- Colman Domingo, por Rustin
- Paul Giamatti, por Los que se quedan
- Cillian Murphy, por Oppenheimer
- Jeffrey Wright, por American Fiction
Mejor actriz de reparto:
- Emily Blunt, por Oppenheimer
- Danielle Brooks, por El color púrpura
- America Ferrera, por Barbie
- Jodie Foster, por Nyad
- Da’Vine Joy Randolph, por Los que se quedan
Mejor actor de reparto:
- Sterling K. Brown, por American Fiction
- Robert De Niro, por Los asesinos de la luna
- Robert Downey Jr., por Oppenheimer
- Ryan Gosling, por Barbie
- Mark Ruffalo, por Pobres criaturas
Mejor película internacional:
- Yo capitán (Io Capitano), de Mateo Garrone (Italia)
- La sociedad de la nieve, de Juan Antonio Bayona (España)
- Sala de profesores, de Ilker Çatak (Alemania)
- Perfect Days, de Wim Wenders (Japón)
- La zona de interés, de Jonathan Glazer (Reino Unido)
El resto de categorías hasta completar los 23 premios Óscar que se entregarán en esta 96 edición son:
Mejor guion original:
- Anatomía de una caída
- Los que se quedan
- Maestro
- Secretos de un escándalo
- Vidas pasadas
Mejor guion adaptado:
- American Fiction
- Barbie
- Oppenheimer
- Pobres criaturas
- La zona de interés
Mejor película documental:
- Bobi Wine: The People´s President (Moses Bwayo, Christopher Sharp)
- La memoria infinita (Maite Alberdi)
- To Kill a Tiger (Nisha Pahuja)
- Las cuatro hijas (Kaouther Ben Hania)
- 20 días en Mariúpol (Mstyslav Chernov)
Mejor película de animación:
- El chico y la garza
- Elemental
- Robot Dreams (Pablo Berger) – España
- Nimona
- Spider-Man: Cruzando el Multiverso
Mejor montaje:
- Anatomía de una caída
- Los que se quedan
- Los asesinos de la luna
- Oppenheimer
- Pobres criaturas
Mejor fotografía:
- Hoyte van Hoytema, por Oppenheimer
- Robbie Ryan, por Pobres criaturas
- Edward Lachman, por El conde
- Rodrigo Prieto, por Los asesinos de la luna
- Matthew Libatique, por Maestro
Mejor diseño de producción:
Mejor diseño de vestuario:
- Jacqueline Durran, por Barbie
- Jacqueline West, por Los asesinos de la luna
- Arthur Max y Elli Griff, por Napoléon
- Ruth De Jong y Claire Kaufman, por Oppenheimer
- James Price, SHona Heath y Zsuzsa Mihalek, por Pobres criaturas
Mejor maquillaje y peluquería:
Mejores efectos visuales:
- Napoléon
- The Creator
- Godzilla: Minus One
- Guardianes de la galaxia Vol. 3
- Misión imposible: Sentencia mortal – Parte 1
Mejor sonido:
- The Creator
- Maestro
- Misión imposible: Sentencia mortal – Parte 1
- Oppenheimer
- La zona de interés
Mejor banda sonora:
- Laura Karpman, por American Fiction
- John Williams, por Indiana Jones y el dial del destino
- Robbie Robertson, por Los asesinos de la luna
- Ludwig Göransson, por Oppenheimer
- Jerskin Fendrix, por Pobres criaturas
Mejor canción original:
- «The Fire Inside», de Diane Warren en Flamin’ Hot: La historia de los Cheetos picantes
- «I´m Just Ken», de Mark Ronson y Andrew Wyatt en Barbie
- «It Never Went Away», de Jon Batiste y Dan Wilson en American Symphony
- «Wahzhazhe», de Scott George en Los asesinos de la luna
- «What Was I Made For», de Billie Eilish y Finneas O’Connell en Barbie
Mejor cortometraje de ficción, acción real:
- The after
- Invincible
- Knight of Fortune
- Red, White and Blue
- The Wonderful Story of Henri Sugar
Mejor cortometraje animado:
- Letter to a pig
- Ninety-Five Senses
- Our Uniform
- Pachyderme
- War Is Over! Inspired by the Music of John & Yoko
Mejor cortometraje documental:
- The abcs of book Banning
- The barber of little rock
- Island in Between
- The last repair shop
- Nai Nai and Wai Po
Descubre más desde No es cine todo lo que reluce
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.