viernes, octubre 10, 2025
Inicio Blog Página 312

Crítica de ’El despertar de María’: Refrescante historia de descubrimiento y de des-arte

0
El despertar de María

Las críticas de Laura Zurita:
El despertar de María

La vida de María (Karin Viard) de un vuelco cuando la llaman para trabajar en la famosa Academia de Bellas Artes de París. En este prestigioso sitio formará parte del equipo de limpieza, una pieza fundamental para el funcionamiento del lugar. Allí, conoce a Hubert (Grégory Gadebois), el conserje del centro que pasa las horas intentando moverse como Elvis Presley. Entre ambos surge una preciosa amistad que cambiará la existencia de María. Gracias a las atenciones de Hubert, ella será capaz de volver a conocerse a sí misma y conectar con sus emociones de nuevo. Pero una pregunta acude a su mente, ¿lo dejará todo por este nuevo amor?

El despertar de María está escrita y dirigida por  Lauriane Escaffre e Yvonnick Muller e interpretada por Karin Viard, Grégory Gadebois y Noée Abita. La película se estrena en España el 4 de enero de 2022 de la mano de Filmax.

El contraste de la vida de María

María es ordenada, hacendosa y constante. Todo en su vida es tranquilo y estable, desde su matrimonio con el señor Rodrígues hasta su vida laboral. Mejor dicho, casi todo, porque hay una hija con la que no tiene contacto, una hija ausente que sin embargo juega un papel importante en la película. Habiendo vivido siempre entre tanta placidez llega a la Facultad de Bellas Artes, que, según El despertar de María, es un entorno caótico lleno de estudiantes mimados que pretenden ser creativos, ocupándose en cosas que el común de los mortales no calificaría precisamente de arte. Pululan entre las estatuas y cuadros y experimentan con formas, sensaciones, colores e ideas, que chorrean por doquier y en todo momento, y es un placer cómo los directores nos invitan a contemplar todo este atropellamiento juvenil a través de los ojos asombrados de María.

Es bien sabido que los títulos en español de las películas no son necesariamente traducciones de los originales, incluso en ocasiones nada tienen que ver con ellos. En este caso se ha cambiado el título original, Maria rêve (literalmente «María sueño»), con El despertar de María, que en mi opinión recoge mucho mejor lo que sucede en la película, porque María despierta a una nueva manera de ver el arte y la vida.

Buen guion

La baza más importante de la película es su buen guion. Los personajes se expresan de manera natural, como lo haría cualquiera en el día a día. Cada personaje tiene un lenguaje y una forma de expresión propias, desde la concisión bonachona del señor Rodrigues hasta la verbosidad irrefrenable de la directora de la academia de Bellas Artes, la confusión personificada por dentro y por fuera. Una de las escenas, donde María hace una parodia involuntaria de la descripción de una obra de arte que acaba de oír de un estudiante, con solo cambiarla ligeramente y sin mala intención, es un ejemplo de humor lúcido con elegancia y donaire.

Ése es solo uno de los muchos golpes de humor que se basan en el tan traído y llevado debate sobre el arte conceptual. En El despertar de María los estudiantes lo persiguen con torpeza, los profesores lo adoran pomposamente, alguna alumna lo usa y abusa, con párrafos complicados y casi incomprensibles, hasta al final la reconoce que no sabe lo que es, ni hacerlo, ni manejarlo. La hija de María se menciona y se ve en algunas ocasiones, con pocas referencias que nos permitirán reconstruir la razón y la historia de su alejamiento de la casa familiar. No se sabe muy bien qué quiere hacer la película con esta subtrama, si era la intención original acercarse de refilón o si la mayor parte se quedó en la sala de montaje. Ya muy cerca del final, sin embargo, esta historia se hace relevante, y se nos indicará por qué María se ha acordado de su hija cada vez más a menudo, qué tienen en común ambas mujeres y por qué María está tan guapa y rejuvenecida.

María se enfrenta con un mundo nuevo, que contrasta tanto con el suyo propio, y este nuevo mundo se personifica en  el conserje, una figura encantadora y especial. La química entre Karin ViardGrégory Gadebois es evidente, sus miradas y silencios son elocuentes y reveladores, y la chispa que brota entre ellos tiene una calidez contagiosa y reconfortante, con la que el espectador simpatiza inmediatamente,

Los actores están a la altura de guion, entregando sus líneas con garbo y buen hacer. Los actores franceses dominan ese arte de hablar de manera aparentemente natural, ­­­­­­pero con una dicción clara, tanto en los momentos tranquilos como en los emocionales, por lo que se les entiende sin dificultad, arte difícil y que el espectador agradece mucho.

El despertar de María es una de esas películas que alegra la vida, una historia de crecimiento y superación, porque el aprendizaje, la aventura y la renovación pueden llegar a cualquier edad y en cualquier momento, si les damos permiso.


¿Qué te ha parecido la película El despertar de María?

Crítica de ’Caleidoscopio’: Una serie para ver como quieras

0
Caleidoscopio

Las críticas de David Pérez «Davicine»:
Caleidoscopio

Un veterano ladrón y su banda montan un golpe épico para ganar 7000 millones de dólares. Pero la traición, la avaricia y otras amenazas frustran sus planes. Giancarlo Esposito organiza un gran golpe en Caleidoscopio, serie dramática policiaca creada por el autor de Los impostores, Eric Garcia. Completan el reparto Rufus Sewell, Paz Vega, Rosaline Elbay, Jai Courtney, Tati Gabrielle y Peter Mark Kendall. La serie se estrena Netflix el 1 de enero de 2023.

Una serie diferente para cada espectador

Caleidoscopio es una serie antológica que abarca 25 años y narra la historia de una banda de ladrones consumados que se proponen abrir una cámara acorazada supuestamente inexpugnable para hacerse con el mayor botín de la historia. La cámara está custodiada por el equipo de seguridad corporativa más potente del mundo, y el FBI les pisa los talones. Cada episodio de la serie desvela una pieza de un intrincado rompecabezas de corrupción, codicia, venganza, maquinación, lealtades y traiciones. ¿Cómo lo planearon los ladrones? ¿Quién se sale con la suya? ¿En quién se puede confiar?

Vagamente inspirada en la historia real de la desaparición de 70 000 millones de dólares en bonos en el centro de Manhattan durante el huracán Sandy, Caleidoscopio consta de ocho episodios que abarcan un periodo situado entre 25 años antes del golpe y 6 meses después. Esta apasionante serie antológica policiaca adopta un estilo narrativo no lineal que genera intriga y suspense y ofrece a los suscriptores de Netflix una experiencia visual única e inmersiva.

Algunos suscriptores empezarán por ciertos episodios (como ‘Amarillo’ o ‘Verde’) y avanzarán en ese orden personal de visionado con otros episodios (‘Azul’, ‘Violeta’ o ‘Naranja’, seguidos de ‘Rojo’ o ‘Rosa’) hasta la épica historia final de ‘Blanco’. Al final, todos verán todos los episodios, pero según el orden que sigan tendrán una u otra visión de la historia, los personajes, las preguntas y las respuestas que provoca el golpe.

¿Una idea original y necesaria?

Si bien la idea de hacer una serie «desordenada» para que cada espectador viva le experiencia de una forma diferente es algo original y llamativo, lo que hace que la serie funcione es cómo se van revelando los distintos puntos de la trama a lo largo de los episodios para que luego todo encaje en el episodio final, siendo casi más interesante conocer los preparativos de este atraco que el atraco en si.

Por desgracia, el hecho de poder ver la serie en cualquier orden también se debe a que los personajes apenas evolucionan a lo largo de la historia, lo cual es lógico para mantener esta estructura, aunque al final sí que tenemos una idea más o menos global y completa de cada personaje.

Lo mejor es que aparentemente no hay una manera equivocada de ver la serie. Algún espectador podría optar por verla en el orden más lineal posible, otros en el orden que ofrece Netflix, e incluso algunos ponerlos en el orden que quieran improvisar, y aún así la serie se disfruta pues es un thriller de atracos clásico bien hecho, con personajes excelentemente escritos e interpretados de manera convincente.

Diferente… pero no tanto

Aunque intenten hacer algo diferente, de lo que no hay duda es que no han querido salirse de las líneas habituales marcadas por el género de las series de robos, con todos los clichés que podríamos esperar en una producción del estilo, especialmente tras el éxito de La casa de papel. Todo lo que nos cuentan con su narrativa no lineal al final se une y crea una trama genérica centrada en la venganza, perdiendo finalmente algo de intensidad las sorpresas que nos van revelando según vamos viendo la serie en la línea de tiempo desordenada.

El enfoque de la serie es intrigante pero cabe preguntarse si cambiar el orden cambia realmente la experiencia de visualización, aunque cada episodio está estructurado de una manera que permite se vean de forma independiente y funcionando por sí mismos. Si bien, al final, uno tiene la sensación de haber visto una serie de robos con una historia estándar y unos personajes más o menos típicos, la serie bien merece la pena por estar repleta de escenas increíbles y una trama criminal que nos mantiene pegados a la pantalla.

Lo que no hay duda es que la serie no falla en ningún episodio, siendo todos fascinantes, con historias adictivas gracias a unos arcos argumentales bien trazados. Obviamente hay que destacar a Giancarlo Esposito como motor de la serie y una increíble complejidad emocional, pero igualmente importantes son el resto de personajes, entre los que destaca también la gran química entre Jai Courtney y Rosaline Elbay, con grandes escenas juntos. Tati Gabrielle y Paz Vega también destacan, aunque es mejor no decir nada de sus personajes para evitar sorpresas a quienes estén viendo la serie en un orden diferente al que yo vi.

Caleidoscopio es una serie interesante con un gran elenco, que resulta original por visionarse de forma aleatoria para cada espectador y, aunque no reinvente la rueda, el resultado general es el de un buen thriller de atracos donde lo importante son los personajes y sus motivaciones, siendo satisfactoria de ver.


Listado de episodios de ‘Caleidoscopio

La serie Caleidoscopio está compuesta por 8 episodios de entre 35-56 minutos de duración cada uno, con un breve episodio de 1 minuto de introducción sobre cómo se verá la serie.

Episodio 1. Negro

Breve introducción de la serie

Episodio 2. Amarillo

Leo monta una banda para robar miles de millones en bonos de una cámara de Nueva York. ¿Cuál es su primera misión? Conseguir capital inicial en el distrito del diamante.

Episodio 3. Verde

Un diagnóstico preocupante lleva a Leo a escapar de la cárcel con la ayuda de un compañero de celda. Después, tras un emotivo reencuentro, empieza a planear su venganza.

Episodio 4. Azul

La banda pone en marcha su complejo plan mientras un huracán se cierne sobre la ciudad. Roger, azotado por la paranoia, lidia con una amenaza. El FBI recibe un soplo.

Episodio 5. Naranja

Semanas antes del golpe, la banda se topa con algunos obstáculos mientras el FBI estrecha el cerco sobre Ava y Bob trata una lesión. Nazan aprovecha una oportunidad.

Episodio 6. Violeta

En el pasado, el padre de familia Leo intenta dejar salir de la delincuencia. Pero un plan tentador y un socio muy convincente hacen que retome sus viejas costumbres.

Episodio 7. Rojo

La tensión aumenta cuando los ladrones se reagrupan tras el golpe y se plantean qué salió mal… y de quién pueden fiarse. La agente Nazan descubre algo sorprendente.

Episodio 8. Rosa

El equipo, escondido tras el golpe, se enfrenta a nuevas dificultades. Roger encuentra un aliado sorprendente. Los federales siguen una pista en Carolina del Sur.

Episodio  9. Blanco

Un ladrón y su banda traman un audaz plan para colarse en una cámara de seguridad, pero tienen que improvisar cuando las cosas no salen como habían previsto.


¿Qué te ha parecido la serie Caleidoscopio?

Vídeo avance de los estrenos de cine del 4 de enero de 2023

0
Vídeo avance de los estrenos de cine del 4 de enero de 2023

Hoy, 4 de enero de 2023, se adelanta el día habitual de estrenos y llegan todos los estrenos de cine de la semana, entre los que nos decantamos por M3GAN, la última producción original de Blumhouse, el estudio responsable de éxitos como Déjame salir o El hombre invisible.  La película nos presenta una muñeca robótica capaz de adoptar comportamientos humanos y proteger al niño con el que se vincula. Pero cuando decide actuar por libre, lo que podría ser una situación ideal se convierte en una pesadilla.

De las mentes más prolíficas del terror —James Wan y Blumhouse— llega un nuevo rostro al cine de terror. M3GAN es una maravilla de la inteligencia artificial, una muñeca realista programada para ser la mejor compañera de los niños y la mayor aliada de los padres. Diseñada por Gemma (Allison Williams), una brillante robotista de una compañía de juguetes, M3GAN es capaz de escuchar, observar y aprender mientras se convierte en amiga, profesora, compañera de juegos y protectora del niño al que se vincule. En M3GAN, cuando, inesperadamente, Gemma se convierte en la cuidadora legal de Cady (Violet McGraw), su sobrina huérfana de 8 años no sabe muy bien qué hacer ni se siente preparada para ejercer de madre. Sometida a un intenso estrés laboral, Gemma decide vincular su prototipo de M3GAN a Cady en un intento por resolver ambos problemas…, pero no tardará en descubrir las inimaginables consecuencias de su decisión.


A continuación os dejamos con los tráilers de los estrenos de cine de la semana que llegan a las salas hoy, 4 de enero de 2023:

Estrenos de cine de la semana: 4 de enero de 2023

0
Estrenos de la semana: 4 de enero de 2023

Hoy, 4 de enero de 2023, llegan todos los estrenos de cine de la semana, adelantados por la llegada de los Reyes Magos, con el viernes 6 festivo y el 5 todo el mundo disfrutando de las cabalgatas, pero eso no evita que quienes quieran disfrutar de una buena sesión de cine puedan hacerlo, con una semana repleta de estrenos variados, siendo los primeros de este 2023.

A continuación os dejamos con la lista de los estrenos de la semana que llegan a los cines hoy, 4 de enero de 2023:

El despertar de María

Título original: Maria rêve
Año: 2022
Duración: 93 min.
País: Francia
Dirección: Lauriane Escaffre, Yvonnick Muller
Guion: Lauriane Escaffre, Yvonnick Muller
Música: René Aubry
Fotografía: Antoine Sanier
Reparto: Karin Viard, Grégory Gadebois, Noée Abita, Catherine Salée, Muriel Combeau, Philippe Uchan, Samira Sedira, Catherine Vidal, Aliénor Barre, Tom Rivoire
Género: Romance, Comedia, Comedia romántica

La vida de María (Karin Viard) de un vuelco cuando la llaman para trabajar en la famosa Academia de Bellas Artes de París, en este prestigioso sitio formará parte del equipo de limpieza, una pieza fundamental para el funcionamiento del lugar. Allí, conoce a Hubert (Grégory Gadebois), el conserje del centro que pasa las horas intentando moverse como Elvis Presley. Entre ambos surge una preciosa amistas que cambiará la existencia de María. Gracias a las atenciones de Hubert, ella será capaz de volver a conocerse a sí misma y conectar con sus emociones de nuevo. Pero una pregunta acude a su mente, ¿lo dejará todo por este nuevo amor?


Hunt. Caza al espía

Título original: Hunt
Año: 2022
Duración: 125 min.
País: Corea del Sur
Dirección: Lee Jung-jae
Guion: Lee Jung-jae
Música: Cho Young Wuk
Fotografía: Lee Mo-gae
Reparto: Lee Jung-jae, Jung Woo-sung, Heo Sung-tae, Jeon Hye-jin, Jeong Man-shik, Go Youn-jung, Andreas Fronk, Go Yoon-Jung, Derek Chouinard, Kim Jong-soo, Joe Nowell
Género: Thriller, Intriga, Drama, Acción, Espionaje, Años 80

Corea del Sur, 1980. Tras el asesinato del presidente Park por la agencia de inteligencia coreana, el ejército vuelve a hacerse con el poder. Corea del Norte lo ve como una oportunidad para una invasión futura y envía a uno de sus espías. Dos altos cargos de la seguridad surcoreana tienen la misión de perseguir al infiltrado. Así comienza una terrible carrera contrarreloj. La situación de las dos Coreas está al borde de la implosión y los dos agentes, en el transcurso de su investigación, sacarán a la luz importantes secretos que amenazan con cambiar el curso de la historia del país.


Living

Título original: Living
Año: 2022
Duración: 102 min.
País: Reino Unido
Dirección: Oliver Hermanus
Guion: Kazuo Ishiguro, Akira Kurosawa
Música: Emilie Levienaise-Farrouch
Fotografía: Jamie Ramsay
Reparto: Bill Nighy, Aimee Lou Wood, Tom Burke, Alex Sharp, Adrian Rawlins, Hubert Burton, Oliver Chris, Michael Cochrane, Anant Varman, Zoe Boyle, Lia Williams, Jessica Flood, Jamie Wilkes, Richard Cunningham, John Mackay, Ffion Jolly, Celeste Dodwell
Género: Drama, Remake, Enfermedad, Años 50

Williams (Bill Nighy) es un veterano funcionario de una oficina burocrática en la reconstrucción de Gran Bretaña después de la Segunda Guerra Mundial. Su día a día lo pasa entre el papeleo de la oficina gubernamental, hasta que se le diagnostica una enfermedad mortal. Viudo, oculta la enfermedad a su hijo adulto, y pasa una noche de desenfreno en compañía de un escritor bohemio, mientras evita volver su oficina. Pero, después de que una antigua compañera de trabajo le inspire a encontrar un sentido a los días que le quedan, Williams intenta salvar un modesto proyecto personal para reconfigurar el sistema burocrático en el que trabaja. Revisión del filme Ikiru (Para vivir) de Akira Kurosawa, trasladando la historia al Londres de la posguerra.


Los verdes años

Título original: Os Verdes Anos
Año: 1963
Duración: 91 min.
País: Portugal
Dirección: Paulo Rocha
Guion: Nuno Bragança, Paulo Rocha
Música: Carlos Paredes
Fotografía: Luc Mirot (B&W)
Reparto: Rui Gomes, Isabel Ruth, Ruy Furtado, Paulo Renato, Óscar Acúrcio, Ruy Castelar, Alberto Ghira, Cândida Lacerda, Carlos José Teixeira, Rosa María Vázquez
Género: Drama

João Pedro Rodrigues y João Rui da Mata siguieron comparten muchas cosas, además de su nombre. La gran pasión de ambos es la película Los años verdes (1963) de Paulo Rocha y deciden que su futuro lo dedicarán a imitarla paso a paso. Por ello, se embarcan en la aventura de recrear todos los planos de la película de manera idéntica, pero ella, va añadiendo nuevos aspectos al guion. Además, pretenden que su película sea un homenaje a la actriz original que trabaja hoy en día como cantante en Lisboa.


M3GAN

Título original: M3GAN
Año: 2022
Duración: 102 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Gerard Johnstone
Guion: Akela Cooper. Historia: James Wan
Fotografía: Peter McCaffrey
Reparto: Allison Williams, Violet McGraw, Ronny Chieng, Brian Jordan Alvarez, Jen Van Epps, Arlo Green, Michael Saccente, Amie Donald, Stephane Garneau-Monten
Género: Terror, Thriller, Muñecos
Grupos:

Gemma es una brillante robotista de una empresa de juguetes, la cual ha decidido utilizar inteligencia artificial para desarrollar M3GAN, una muñeca que aparenta tenar vida propia y que está ideada para ser la compañía perfecta para los niñas y las niñas. Después de que Gemma reciba la custodia de su sorbina tras la muerte de sus padres, la ingeniera decide utilizar a M3GAN para lidiar con la pequeña. Sin embargo, esta decisión le acarreará unas consecuencias inimaginables.


Operación Fortune: El gran engaño

Título original: Operation Fortune: Ruse de guerre
Año: 2023
Duración: 114 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Guy Ritchie
Guion: Ivan Atkinson, Marn Davies, Guy Ritchie
Música: Christopher Benstead
Fotografía: Alan Stewart
Reparto: Jason Statham, Aubrey Plaza, Josh Hartnett, Cary Elwes, Hugh Grant, Bugzy Malone, Eugenia Kuzmina, Peter Ferdinando, Lourdes Faberes, Sam Douglas, Aksel Ustun, Oliver Maltman, Vincent Wang, Ergun Kuyucu, Max Beesley, Kaan Urgancioglu, Conor MacNeill
Género: Thriller, Acción, Comedia

El agente del MI6 Orson Fortune (Jason Statham) y su equipo reclutan a una de las estrellas de cine más importantes de Hollywood (Josh Harnett), para que los ayude en una misión encubierta para rastrear y detener la venta de nuevas tecnologías de armas mortales, a manos del multimillonario Greg Simmonds (Hugh Grant).


Vivir sin país: El exilio rohingya

Título original: Vivir sin país: El exilio rohingya
Año: 2020
Duración: 62 min.
País: España
Dirección: Alberto Martos
Música: Miquel Àngel Aguiló
Fotografía: Luna Alcántara
Género: Documental

Documental dirigido por Alberto Martos sobre la comunidad rohingya. El largo aborda la situación actual que vive este pueblo, que ha sufrido continuos ataques de violencia parte del ejército de Myanmar y les ha llevado al exilio permamenente en campos de refugiados de Bangladesh. Con testimonios en primera persona de algunas de las personas que están viviendo esta situación, el documental narra el horror que está vivindo más de un millón de personas de la comunidad rohingya.


Zoe y Tempestad

Título original: Tempête
Año: 2022
Duración: 109 min.
País: Francia
Dirección: Christian Duguay
Guion: Christian Duguay, Christophe Donner, Lilou Fogli. Novela: Christophe Donner
Fotografía: Christophe Graillot
Reparto: Mélanie Laurent, Pio Marmai, Carmen Kassovitz, Kacey Mottet Klein, Carole Bouquet, Charlie Paulet, Hugo Becker, Danny Huston, June Benard, Emeline Faure, Hubert Myon
Género: Drama, Hípica, Enfermedad, Familia

Nacida y criada entre caballos, Zoe lleva una vida feliz impulsada por el sueño de convertirse algún día en jinete, al igual que su padre. El caballo preferido de Zoe da a luz a un potro al que llaman Tempestad. Ella será la primera en ver en él al campeón que su familia ha estado esperando siempre. Sin embargo, un grave accidente amenazará con poner todo eso en peligro.

Crítica de ‘Mirada indiscreta’: Fuego en el cuerpo

0
Mirada indiscreta

Las críticas de Daniel Farriol:
Mirada indiscreta

Mirada indiscreta (Olhar Indiscreto / Lady Voyeur) es un thriller erótico brasileño que tiene formato de miniserie-telenovela y está dirigido por Luciana Oliveira, Fabrizia Pinto y Leticia Veiga, con los guiones de Marcela Citterio y Camila Raffanti. La historia sigue a una joven hacker que se ha convertido en una voyeur incontrolable que vigila los encuentros sexuales que tiene una vecina prostituta con todos sus clientes. Un día, su destino cambia cuando conoce al hombre de sus sueños haciéndose pasar ella misma por prostituta. Pero, ¿será él lo que ella esperaba? Está protagonizada por Débora Nascimento (Pacificado, El increíble Hulk), Emanuelle Araújo, Angelo Rodrigues, Nikolas Antunes, Débora Duarte y Tânia Alves. La serie se ha estrenado en Netflix el día 1 de Enero de 2023.

El erotismo soft está de moda

La serie brasileña Mirada indiscreta (Olhar Indiscreto) es una telenovela «picante» que por su estilo podríamos emparentar en un mismo apartado del catálogo de Netflix con la trilogía polaca de 365 días o con la saga de 50 sombras de Grey donde los (presuntos) romances se embadurnan con un erotismo soft que solo escandalizaría a una generación de mujeres ya maduras que no tuvieron el mismo acceso al sexo que tienen las jóvenes de hoy en día. Está claro que existe un target de público que demanda estas ficciones, por algo existe un género literario de novela rosa erótica con multitud de escritoras de éxito como E.L. James, Sylvia Day, Megan Maxwell o Anna Todd, entre otras.

En la serie en cuestión, la protagonista es una joven e inteligente hacker informática, Miranda (Débora Nascimento), que se pasa los días trabajando encerrada en su apartamento con una única distracción que es vigilar los movimientos (nunca mejor dicho) de su vecina Cléo (Emanuelle Araújo), una prostituta de lujo que recibe a los acaudalados clientes en su casa.

La espía o Lady Voyeur (título en inglés de la serie) de esos encuentros sexuales, al principio se excita siendo mera observadora e imaginándose que está en el lugar de su vecina, pero un día ese sueño se hará realidad cuando la vecina le pida cuidar de su perro y le entregue las llaves de su apartamento. De pronto alguien llamará a la puerta mientras la chica está jugando a vestirse con la ropa de la escort y con una de sus pelucas, el cliente que llega a la casa es un atractivo hombre al que ya ha contemplado desnudo a través de su cámara y ahora lo tiene delante pidiéndole pasar la noche con ella a cambio de mucho dinero…

Sexo para salir de la zona de confort

El primer capítulo de Mirada indiscreta (Olhar Indiscreto) sienta unas buenas bases para ser exploradas después, ya que su concepción visual, más allá de referencias poco discretas a La ventana indiscreta (Alfred Hitchcock, 1954) y a su remake apócrifo Doble cuerpo (Brian De Palma, 1984), recuerda bastante a aquellos thrillers eróticos que se hacían a finales de los 80 y durante los años 90 con títulos tan sugestivos como Instinto básico (Paul Verhoeven, 1992), Nueve semanas y media (Adrian Lyne, 1986), Orquídea salvaje (Zalman King, 1989), Labios ardientes (Dennis Hopper, 1990), Sliver (Acosada) (Phillip Noyce, 1993), El cuerpo del delito (Uli Edel, 1993), El color de la noche (Richard Rush, 1994), Jade (William Friedkin, 1995) o Juegos salvajes (John McNaughton, 1998), por citar algunos de los más destacados.

Eran otros tiempos. En 1990 fue precisamente cuando Canal + emitió por televisión la primera película pornográfica codificada que reunió frente a la pantalla a muchos espectadores que no eran suscriptores y se conformaban con achinar los ojos delante de sombras y rayas que incentivaban su imaginación respecto a las imágenes que podía haber detrás. Ahora el sexo está en todas partes y al alcance de todos. La baza que juegan series como la que nos ocupa es darle un «enfoque femenino» que combina el elemento romántico con la atracción por la perversión o el sexo prohibido de las mujeres de clase media-alta como forma de evasión de su zona de confort, ya sea a través del sadomasoquismo de Grey, banalizando la prostitución u con orgías junto a enmascarados al más puro estilo de Eyes Wide Shut (Stanley Kubrick, 1999).

Las tres directoras y las dos guionistas de Mirada indiscreta (Olhar Indiscreto) creen que es suficiente con insertar un par de polvos en cada episodio para despertar la libido del espectador, utilizando un montaje dinámico, con imágenes que incluyen objetos situados de forma estratégica para tapar las partes pudientes o planos cortos que que simulen mostrar más de lo que realmente muestran. De hecho, sorprende que siendo cinco mujeres las que están detrás del proyecto se siga mercantilizando mucho más los cuerpos femeninos que los masculinos. Son otros tiempos, pero tienen la misma mentalidad retrógrada y bastante menos talento narrativo que en los 90.

Telenovela de sobremesa con un erotismo sacado de las páginas del Cosmopolitan

Mirada indiscreta (Olhar Indiscreto) es una serie muy discreta que, tras ese primer capítulo con posibilidades, acaba derivando hacia una intriga familiar imposible que se encuentra ambientada en dos espacios temporales distintos, todos los capítulos empiezan y acaban con una secuencia que acontece en el presente para contrarrestarla con lo sucedido tres meses antes e ir descubriendo las claves de los enigmas que se plantean.

Las pocas ideas interesantes del principio caen en saco roto como esas grabaciones que realiza Miranda en el móvil para recordar lo sucedido en previsión de si acaba heredando la enfermedad degenerativa de su madre, o el voyeurismo inicial de la chica que acaba relegado después a una mera excusa como detonante de la acción. Se nota que existe un intento de estilizar la imagen a través de planos que integran espejos, cristales y reflejos, pero en general parece que estemos viendo un comercial sobre perfumes más que una serie de suspense.

No niego que tendrá su público, pero la serie es inverosímil y tiene todos los elementos de un culebrón de sobremesa, los giros de guion se vuelven cada vez más absurdos, la trama familiar con crímenes del pasado parece una extensión de ¿Quién mató a Sara?, los escarceos sexuales de todos con todos y con predilección por las duchas no superan el erotismo de un artículo del Cosmopolitan y ni siquiera la presencia sexualizada de Débora Nascimento puede mejorar este desaguisado tan inane. Si te gustan las telenovelas con un poco de pimienta puede que te resulte entretenida, pero si buscas algo parecido a los thrillers de los años 90 huye despavorido.

 

Listado de episodios de ‘La gloria’ (Primera temporada)

La serie brasileña Mirada indiscreta (Olhar Indiscreto) está compuesta por 10 episodios de entre 35 y 49 minutos cada uno.

Episodio 1 – El año en el que viví dos vidas

Miranda espía a Cléo mientras está con un cliente en su casa. Más tarde, acepta cuidar a su perro mientras ella pasa el fin de semana fuera de la ciudad.

Episodio 2 – A toda acción se opone una reacción

Cléo le pide ayuda a Miranda, pero las cosas se complican. Diana le cuenta a Fernando la verdad sobre su hija Luisa.

Episodio 3 – Fragmentada

Miranda consigue escapar, pero no recuerda nada de su secuestrador. La inspectora Inês inicia una investigación para averiguar qué le ocurrió a Diana.

Episodio 4 – La mentira perfecta

Miranda se pone a hackear y descubre un secreto sobre el pasado de Diana. El comportamiento de Zoe llama la atención de la inspectora Inês y de Miranda.

Episodio 5 – Crimen y castigo

La inspectora Inês investiga a Helena. Miranda empieza a sospechar que Heitor tiene algo que ver con la desaparición de Cléo. Zoe recurre al chantaje.

Episodio 6 – Sombras del pasado

La inspectora Inês interroga a Miranda, que luego acude en ayuda de Luisa. Las autoridades identifican a un nuevo sospechoso en el caso de Diana.

Episodio 7 – Ella está entre nosotros

Rafael discute con Heitor. Miranda teme que Rita esté en peligro. Vitoria sorprende a la familia con una revelación inesperada.

Episodio 8 – El fondo del pozo es el sitio más caliente

La inspectora Inês interroga a Cléo. Miranda sospecha que Fernando trama algo. Una nueva inspectora se une a la investigación.

Episodio 9 – A la una, a las dos, a las tres… ¡adjudicado!

Después de sincerarse con la inspectora Inês, Miranda hace todo lo posible para descubrir la verdad sobre Heitor. Luisa y Vinícius huyen juntos.

Episodio 10 – El pasado está ahí fuera, el futuro dentro de mí

Miranda, muy afectada por la confesión de Cléo, se pregunta quién es realmente. A medida que salen a la luz oscuros secretos, la familia se desmorona.


¿Qué te ha parecido la serie?

Lanzamientos de diciembre en DVD y Blu-ray de A Contracorriente Films

0
Lanzamientos de diciembre en DVD y Blu-ray de A Contracorriente Films

En plena Navidad han llegado los lanzamientos de diciembre en DVD y Blu-ray de la mano de A Contracorriente Films, y de lo que no hay duda es que muchas de las películas editadas formarán parte de las cartas a los Reyes Magos de este año.

A continuación os dejamos con sus distintos lanzamientos de diciembre en DVD y Blu-ray:

Fernando Fernán Gómez – Volumen 1 (Blu-Ray)

Título original: Fernando Fernán Gómez – Volumen 1
Director: Fernando Fernán Gómez.
Género: Cine Español, Cine Negro, Comedia, Drama, Intriga.
Año: 1958.

Sinopsis: Fernando Fernán Gómez es una de las más grandes figuras del cine español de todos los tiempos. Ya sea como actor, guionista, director o como autor de textos teatrales adaptados a la gran pantalla, su trayectoria artística es de las más heterodoxas y personales de la historia del séptimo arte en nuestro país. Incluye:

•DISCO 1: LA VIDA POR DELANTE (1958 / 92 min.) Tráiler / Elena S. Sánchez y La vida por delante en el Café Gijón.

•DISCO 2: LOS PALOMOS (1964 / 90 min.) Tráiler / La historia de Estela Films con Félix Tusell / Apreciación de Los palomos por Pepe Nieves.

•DISCO 3: EL EXTRAÑO VIAJE (1964 / 92 min.) Tráiler / Elena S. Sánchez y El extraño viaje en el Café Gijón / El terror en El extraño viaje por Ángel Sala.

•DISCO 4: EL AMOR DEL CAPITÁN BRANDO (1974 / 96 min.) Tráiler / José Nieto y la música de la película / Recordando El amor del capitán Brando con Eduardo de Armiñan / Escribiendo con Jaime de Armiñán por Juan Tébar.

•DISCO 5: ¡JO, PAPÁ! (1975 / 97 min) Tráiler / José Nieto y la música de la película / Recordando a Fernando Fernán Gómez con Juan Tébar / Una niña en ¡Jo, papá! con Carmen de Armiñán.

•LIBRO (60 págs.) con textos de José Luis Garci, Enric Ros, Álex Mendíbil, Ana Asión Suñer y Xavi Sánchez Pons


Dios mío, ¿pero qué nos has hecho? (DVD y Blu-Ray)

Título original: Qu’est-ce qu’on a tous fait au Bon Dieu?
Director: Philippe de Chauveron.
Actores: Christian Clavier, Chantal Lauby, Ary Abittan, Medi Sadoun, Frédéric Chau, Noom Diawara, Frédérique Bel, Julia Piaton, Émilie Caen, Élodie Fontan.
Género: Cine Francés, Comedia.
Año: 2022.

Sinopsis: Pronto se cumplen 40 años del matrimonio entre Claude y Marie Verneuil. Para esta ocasión, sus cuatro hijas deciden organizar una gran fiesta sorpresa en la casa familiar de Chinon e invitar a los padres de cada uno de los yernos a pasar allí unos días. Claude y Marie tendrán que acoger bajo su techo a los padres de Rachid, David, Chao y Charles. Esta estancia en «familia» promete estar llena de acontecimientos. Dios mío, ¿pero qué nos has hecho? está dirigida por Philippe de Chauveron y cuenta con un reparto coral encabezado por el cómico francés Christian Clavier, protagonista de cintas tan populares como Los Visitantes y Astérix y Obélix contra César, y la actriz Chantal Lauby (La jaula dorada). La película se estrenó en cines el 18 de agosto de 2022 de la mano de A Contracorriente Films.


Héroes de barrio (DVD y Blu-Ray)

Título original: Héroes de barrio
Director: Ángeles Reiné.
Actores: Antonio Pagudo, Luna Fulgencio, Antonio Dechent, Álex O´Dogherty, Lisi Linder, Jesús Olmedo, Ken Appledorn, Adrián Pino, Joaquín, Sergio Reifs.
Género: Cine Español, Comedia, Familiar.
Año: 2022.

Sinopsis: Paula es una niña que juega en un equipo de fútbol infantil femenino y pide a su padre, Luís, que le traiga a final de temporada al jugador del Betis Joaquín, de quién éste finge ser un buen amigo. Luís se apoya en su padre, un ex boxeador, y en su amigo Lito para intentar recuperar el amor de su mujer, que ahora vive con una nueva pareja. Héroes de barrio está dirigida por Ángeles Reiné (Salir del ropero, Doctor Mateo), que también coescribe el guion junto a Antonio Prieto. Está interpretada por Antonio Pagudo (Mamá no enRedes, Por los pelos), Luna Fulgencio (Padre no hay más que uno 3, La casa del caracol), Antonio Dechent (Hombre muerto no sabe vivir, Los Japón), Álex O’Dogherty, Lisi Linder, Jesús Olmedo, Ken Appledorn, Adrián Pino, Joaquín y Sergio Reifs. La película se estrenó en cines de España de la mano de A Contracorriente Films el 29 de julio de 2022.


Lanzamientos de diciembre en DVD y Blu-ray de A Contracorriente FilmsLunana: Un yak en la escuela (DVD y Blu-Ray)

Título original: Lunana: A Yak in the Classroom
Director: Pawo Choyning Dorji.
Actores: Sherab Dorji, Pem Zam, Gurung Ugyen, Tshering Dorji, Kelden Lhamo, Norbu Lhendup, Sonam Tashi Choden.
Género: Cine Independiente, Cine Asiátio, Drama.
Año: 2019.
Distribuidora: Karma Films
Lanzamiento: 20/12/2022.

Sinopsis: Ugyen es un joven profesor en Bután, que elude sus deberes mientras planea ir a Australia para convertirse en cantante. Como reprimenda, sus superiores le envían a la escuela más remota del mundo, una aldea glacial del Himalaya llamada Lunana. Tras un agotador viaje, Ugyen llega a Lunana, donde se encuentra sin electricidad ni calefacción, en una escuela sin ventanas ni pizarra. Aunque pobres, los aldeanos dan una cálida bienvenida a su nuevo maestro, pero él se enfrenta a la abrumadora tarea de enseñar a los niños del pueblo sin ningún material. Desesperado, quiere abandonar y marcharse cuanto antes pero, poco a poco, se ve conquistado por la sencillez, bondad y ganas de aprender de los pequeños y sus familias.

Lanzamientos de diciembre en DVD y Blu-ray de Karma Films

0
Lanzamientos de diciembre en DVD y Blu-ray de Karma Films

Se acercan los Reyes Magos, y no seremos pocos los que ya estaremos ultimando los títulos que querremos tener en nuestras colecciones, entre los que a buen seguro habrá muchos de los lanzamientos de diciembre en DVD y Blu-ray de la mano de Karma Films, que a continuación repasamos:

La traición de Huda (DVD)

Título original: Huda’s Salon

Director: Hany Abu-Assad.
Actores: Ali Suliman, Maisa Abd Elhadi, Manal Awad, Jalal Masarwa, Samer Bisharat.
Género: Thriller, Conflicto árabe-israelí.
Año: 2021.

Sinopsis: Reem, una joven madre palestina casada con un hombre celoso, acude a la peluquería de su amiga Huda en Belén. Lo que debía ser una visita rutinaria se convierte en una desagradable experiencia cuando Reem empieza a desvanecerse en su silla. Huda le ha tendido una trampa. Con la ayuda de un cómplice le hacen una sesión de fotos con poses comprometidas para chantajearla y conseguir que colabore con el servicio secreto israelí, traicionando así a su pueblo.


La fotógrafa de Monte Verità (DVD)

Título original: Monte Verità
Director: Stefan Jäger.
Actores: Maresi Riegner, Max Hubacher, Julia Jentsch, Hannah Herzsprung, Joel Basman, Philipp Hauß, Daniel Brasini, Tiana Distefano, Alina Distefano, Eleonora Chiocchini.
Género: Cine Independiente, Drama.
Año: 2021.

Sinopsis: En 1906 una joven madre, Hanna, no quiere más que liberarse de su papel burgués y sus limitaciones sociales. Huye al sanatorio Monte Verità, donde, rodeada de la naturaleza idílica del cantón del Tesino y dedicándose en cuerpo y alma y con valentía al arte, se enfrenta a una dolorosa decisión. ¿Podrá volver con su familia sin renunciar a sí misma?


Esperando a Míster Bojangles (DVD)

Título original: En attendant Bojangles
Director: Régis Roinsard.
Actores: Virginie Efira, Romain Duris, Grégory Gadebois, Solan Machado-Graner, Fabienne Chaudat, Lucas Bléger, Marc Susini, Christian Ameri, Milo Machado Graner.
Género: Cine Francés, Comedia, Drama.
Año: 2021.

Sinopsis: El pequeño Gary vive con Camille Fouquet y Georges Fouquet, sus excéntricos padres, y un pájaro exótico en un apartamento parisino. Cada noche, Camille y Georges bailan con amor Mr. Bojangles, su canción favorita. En casa de los Fouquet solo hay sitio para la diversión, la fantasía y los amigos. Pero a medida que su fascinante e impredecible madre se adentra más profundamente en su propia mente, quedará en manos de Gary y su padre que Camille esté a salvo.


Silent Night (DVD)

Título original: Silent Night
Director: Camille Griffin.
Actores: Keira Knightley, Matthew Goode, Roman Griffin Davis, Annabelle Wallis, Kirby Howell-Baptiste, Lucy Punch, Lily-Rose Depp, Rufus Jones, Holly Aird, Sope Dirisu.
Género: Cine Negro, Comedia, Drama.
Año: 2021.

Sinopsis: Mientras el mundo se enfrenta al apocalipsis, un grupo de viejos amigos se reúne para celebrar la Navidad en una idílica casa de campo en Reino Unido. Incomodados por la idea de la inevitable destrucción de la humanidad, deciden afrontar la situación con tranquilidad, abriendo otra botella de Prosecco y continuando con la celebración… Pero, por mucho que quieran fingir normalidad, tarde o temprano, tendrán que hacer frente a la idea de que es su última noche.


Vivo (2022) (DVD)

Título original: Vivo
Director: Jorge Pareja.
Actores: Andrea Argiles, Antonio de Santiago, Sonsoles Montero, Carlos Giménez, Jaime Barón.
Género: Cine Documental, Religioso.
Año: 2022.

Sinopsis: La vida parece que nos come y no nos deja margen para decidir…pero ¿qué pasaría si esa persona, ese golpe del destino o ese parón tuvieran un sentido que no esperabas y cambiaran tu mirada y el enfoque de tu vida? Estas son cuatro historias, reales, que se encontraron cara a cara con alguien que muchos no logran ver…aunque Jaime, Carlos, Andrea, Antonio y Sonsoles aseguran que está VIVO y les ha devuelto la vida.


Los negros (DVD)

Título original: Los negros
Director: Antonio Palacios.
Género: Documental, Religión, Esclavitud.
Año: 2021.

Sinopsis: Desde el siglo XIV, los esclavos negros traídos de África a la fuerza a duras penas sobrevivían en los arrabales de Sevilla. Gonzalo de Mena no sólo crea para ellos un hospital y una capilla, sino también una hermandad para integrarlos en la vida religiosa y social de Sevilla. Se convierten en la primera congregación religiosa negra, título que tienen que defender ante otras cofradías blancas. Además, deben evitar ser suspendidos y prohibidos por las autoridades religiosas. Con el paso del tiempo, la popularmente llamada «Cofradía de los Negros» se convierte en «los Negritos», un paternalismo que muestra cómo una cofradía de esclavos y libertos se convierte en una cofradía de blancos pobres sevillanos.


Fernando Fernán Gómez – Volumen 1 (Blu-Ray)

Título original: Fernando Fernán Gómez – Volumen 1
Director: Fernando Fernán Gómez.
Género: Cine Español, Cine Negro, Comedia, Drama, Intriga.
Año: 1958.

Sinopsis: Fernando Fernán Gómez es una de las más grandes figuras del cine español de todos los tiempos. Ya sea como actor, guionista, director o como autor de textos teatrales adaptados a la gran pantalla, su trayectoria artística es de las más heterodoxas y personales de la historia del séptimo arte en nuestro país.


Dios mío, ¿pero qué nos has hecho? (DVD y Blu-Ray)

Título original: Qu’est-ce qu’on a tous fait au Bon Dieu?
Director: Philippe de Chauveron.
Actores: Christian Clavier, Chantal Lauby, Ary Abittan, Medi Sadoun, Frédéric Chau, Noom Diawara, Frédérique Bel, Julia Piaton, Émilie Caen, Élodie Fontan.
Género: Cine Francés, Comedia.
Año: 2022.

Sinopsis: Pronto se cumplen 40 años del matrimonio entre Claude y Marie Verneuil. Para esta ocasión, sus cuatro hijas deciden organizar una gran fiesta sorpresa en la casa familiar de Chinon e invitar a los padres de cada uno de los yernos a pasar allí unos días. Claude y Marie tendrán que acoger bajo su techo a los padres de Rachid, David, Chao y Charles. Esta estancia en «familia» promete estar llena de acontecimientos.


Héroes de barrio (DVD y Blu-Ray)

Título original: Héroes de barrio
Director: Ángeles Reiné.
Actores: Antonio Pagudo, Luna Fulgencio, Antonio Dechent, Álex O´Dogherty, Lisi Linder, Jesús Olmedo, Ken Appledorn, Adrián Pino, Joaquín, Sergio Reifs.
Género: Cine Español, Comedia, Familiar.
Año: 2022.

Sinopsis: Paula es una niña que juega en un equipo de fútbol infantil femenino y pide a su padre, Luís, que le traiga a final de temporada al jugador del Betis Joaquín, de quién éste finge ser un buen amigo. Luís se apoya en su padre, un ex boxeador, y en su amigo Lito para intentar recuperar el amor de su mujer, que ahora vive con una nueva pareja.


Lunana: Un yak en la escuela (DVD y Blu-Ray)

Título original: Lunana: A Yak in the Classroom
Director: Pawo Choyning Dorji.
Actores: Sherab Dorji, Pem Zam, Gurung Ugyen, Tshering Dorji, Kelden Lhamo, Norbu Lhendup, Sonam Tashi Choden.
Género: Cine Independiente, Cine Asiátio, Drama.
Año: 2019.
Distribuidora: Karma Films
Lanzamiento: 20/12/2022.

Sinopsis: Ugyen es un joven profesor en Bután, que elude sus deberes mientras planea ir a Australia para convertirse en cantante. Como reprimenda, sus superiores le envían a la escuela más remota del mundo, una aldea glacial del Himalaya llamada Lunana. Tras un agotador viaje, Ugyen llega a Lunana, donde se encuentra sin electricidad ni calefacción, en una escuela sin ventanas ni pizarra. Aunque pobres, los aldeanos dan una cálida bienvenida a su nuevo maestro, pero él se enfrenta a la abrumadora tarea de enseñar a los niños del pueblo sin ningún material. Desesperado, quiere abandonar y marcharse cuanto antes pero, poco a poco, se ve conquistado por la sencillez, bondad y ganas de aprender de los pequeños y sus familias.

Karma Films distribuirá en España ’Lo que queda de ti’, ópera prima de Gala Gracia

0
Lo que queda de ti

Karma Films distribuirá en España Lo que queda de ti, película dirigida por Gala Gracia y protagonizada por Laia Manzanares (El reino, Estoy vivo, La tierra llamando a Ana, Alegría) y la doblemente nominada al Goya Ángela Cervantes (Chavalas, La maternal), con la participación del portugués Ruy de Carvalho y de la austríaca Anna Tenta. Con guion de la propia Gala Gracia y dirección de fotografía de Michele Paradisi, la película iniciará su rodaje en Aragón a finales de enero de este año recién iniciado.

Ambientada en la impresionante belleza de las montañas de Huesca, Lo que queda de ti es la ópera prima de Gala Gracia, directora y guionista de cortometrajes como el multipremiado El color de la sed (2017) y más recientemente La pared (2020). Gracia debuta en el largometraje con una historia con tintes autobiográficos, inspirada en hechos reales. La película nos cuenta la historia de Sara, una joven que, incapaz de asumir la súbita muerte de su padre, renuncia a su futuro como pianista de jazz para encarnar su pasado familiar como ganadera ecológica. Una exótica mezcla de música, entorno rural y lazos familiares que se unen para componer una potente narración sobre la fuerza del retorno a las raíces.

Esta nueva película es una producción de Carlo D’Ursi (Potenza Producciones – España) en coproducción con Bastian Films (España), Fado Filmes (Portugal), Sajama Films (Italia) y Garbo Produzioni (Italia).

Crítica de ‘Abandonada (Desaparecido a medianoche)’: La cabaña en el bosque

0
Abandonada (Desaparecido a medianoche)

Las críticas de Daniel Farriol:
Abandonada (Desaparecido a medianoche)

Abandonada (Desaparecido a medianoche), también conocida en su versión original con títulos tan diversos como The Cow y Gone in the Night, es un thriller dramático estadounidense que está dirigido por Eli Horowitz (Homecoming), el cuál escribe el guion junto a Matthew Derby (Sandra). La historia nos muestra a una pareja que al llegar de noche a una cabaña remota que han alquilado para pasar un fin de semana romántico en los bosques de secuoyas, descubren que allí ya hay otra pareja joven instalada. Deciden entonces compartir la cabaña con estos extraños hasta la mañana siguiente, pero en ese periodo desaparecen dos de los cuatro inquilinos.

Está protagonizada por Winona Ryder (Stranger Things, Experimenter: La historia de Stanley Milgram), Dermot Mulroney (Ruthless, Umma), John Gallagher Jr. (Abandoned, Ven a jugar), Owen Teague (Kingdom of the Planet of the Apes, Montana Story), Brianne Tju (Inhumano, Sé lo que hicisteis el último verano), Alain Uy, Dustin Ingram y Sedrick Cabrera. La película puede verse en distintas plataformas como Rakuten TV o Google Play desde el día 2 de Enero de 2023.

Dobles parejas y juegos de mesa

Que a esta película se la conozca con cuatro títulos distintos ya nos debería poner sobre aviso acerca de la falta de concreción que posee la propuesta tras un inicio prometedor que se desinfla por culpa de un guion lleno de giros que tienden a ir a lo absurdo. Abandonada (Desaparecido a medianoche) nos presenta a una pareja no demasiado bien avenida que está formada por Kath (Winona Ryder) y Max (John Gallagher Jr.), los cuáles deciden hacer una escapada de fin de semana a una cabaña remota rodeada por bosques de secuoyas. La diferencia de edad, ella es mayor, y la mirada desenfadada y casi infantil de él hacia el mundo que les rodea, ha empezado a hacer mella en su relación, pero confían que estar a solas un tiempo les puede venir bien.

La sorpresa viene cuando llegan en mitad de la noche a la cabaña alquilada y se encuentran que está ocupada por otra pareja joven, Al (Owen Teague) y Greta (Brianne Tju), que aseguran tener una reserva allí también para esa misma noche. Al estar a horas en coche del siguiente pueblo, ambas parejas pactan compartir la cabaña y pasar el rato jugando al «Pillow Talkers», un juego de mesa para parejas donde las cartas que te tocan pueden hacerte hablar de intimidades o plantear retos subidos de tono que comienzan a acercar más de la cuenta a Greta y Al…

Sin duda, es un planteamiento interesante lleno de posibilidades dramáticas que recuerda ligeramente al que tenía Barbarian (Zach Cregger, 2022), donde una incauta joven decidía pasar la noche en una casa que había alquilado por Airbnb y que, al igual que le sucede a la pareja protagonista de esta película, se encontraba ya ocupada por alguien.

La misteriosa desaparición y el caos posterior

Tras la corta presentación de los personajes y esa situación de partida rocambolesca llegará el primer punto de giro en Abandonada (Desaparecido a medianoche) que es cuando Kath despierta a la mañana siguiente y descubre que su novio ha desaparecido junto a Greta. El único que aún sigue allí es un desconsolado Al que le confirma que ambos han sido abandonados por sus respectivas parejas, pero ¿será cierto?.

La extraña actitud de la pareja joven desde el mismo momento en que aparecen nos pone la mosca detrás de la oreja, pero Kath se cree a pies juntillas que su novio la ha dejado por otra (no ayuda su poca autoestima y que la noche anterior el tipo se dejara sobar por la chica), así que se vuelve a casa, eso sí, con un runrún en la cabeza que días después le hará iniciar una investigación para saber qué ocurrió en realidad.

Durante toda esa primera mitad, la película mantiene bien el tipo debido a las incertidumbres que se plantean y que claramente ocultan misterios aún por resolver. Otro aspecto que ayuda a mantener nuestra atención en la pantalla es la carismática presencia de Winona Ryder como despechada mujer abandonada que busca respuestas. El problema viene cuando el director y co guionista Eli Horowitz se empieza a liar con trampas y decisiones incongruentes de guion que parecen escritas sobre la marcha con la única idea de sorprender al personal. Así que toda la segunda mitad se convierte en un despropósito absoluto, tanto por lo que sucede como por la forma que tienen en explicárnoslo.

Cuando los árboles no te dejan ver el bosque

Uno de los mayores errores que tiene Abandonada (Desaparecido a medianoche) son esos insertos explicativos que modifican el punto de vista de Kath (que debería ser el mismo del espectador) para darnos a conocer información que ella no tiene acerca de Max. Lo único que se consigue con eso es que podamos adelantarnos a muchos de los giros que están por venir y neutralizar así cualquier atisbo de sorpresa.

La aparición en escena de Barlow (Dermot Mulroney), el dueño de la cabaña, sirve para iniciar un conato de subtrama romántica inconclusa que acaba siendo la clave para derivar hacia ese disparatado final propio de una Serie B cutre y que podía haber resultado cachondo con un tratamiento que derivara el material hacia el humor negro, sin embargo, el director parece tomarse demasiado en serio todo dando lugar a una vergonzosa secuencia médica de grand guignol tan disparatada que derrumba cualquier ápice de credibilidad que existiera en la película.

No sé si será una elección pensada o arbitraria utilizar la canción «Take Me» de Karen Dalton, cantante de folk y blues con una voz que recordaba a Billie Holiday, y que murió prematuramente debido a un cáncer de laringe y que también padecía SIDA. Comento esto porque el filme, más allá de su apego al suspense hitchcockiano de los años 60 imbuido por seriales televisivos con final sorpresa, lo que pretende es plantear una reflexión sobre la aceptación del deterioro físico, la enfermedad y la vejez como parte de la vida en una sociedad que proyecta la (falsa) necesidad de la búsqueda de la perfección absoluta. Era una temática atrayente para profundizar en ella, pero se queda en un segundo plano tras los fuegos de artificio de una trama con más agujeros que aciertos.


¿Qué te ha parecido la película?

Primer adelanto de ’After. Aquí acaba todo’, última parte de la exitosa saga ’After’

0
After. Aquí acaba todo

Si el pasado 1 de enero arrancaba el año con la llegada de After. Amor infinito a Prime Video, ahora podemos ver el primer adelanto de After. Aquí acaba todo, la última parte de la exitosa saga After, protagonizada por Hero Fiennes Tiffin y Josephine Langford.

After llega a su fin, y por fin conoceremos cómo acaba la historia Hardin y Tessa, dos almas gemelas que no pueden estar separadas, pero que no saben cómo estar juntas.

After. Aquí acaba todo llegará a nuestros cines el próximo verano de la mano de Diamond Films.

Crítica de ‘La gloria’: La liturgia de la venganza en un tablero de «Go»

0
La gloria

Las críticas de Daniel Farriol:
La gloria

La gloria (Deo Geulloli / The Glory) es una serie dramática surcoreana creada por Gil Ho Ahn (Happiness, Recuerdos de la Alhambra), que se encarga de la dirección, y Kim Eun-suk, que escribe los guiones. La historia sigue a una mujer adulta que trabaja como profesora y que planea vengarse de todos aquellos que la acosaron brutalmente en el instituto o lo permitieron sin hacer nada por ayudarle. Está protagonizada por Song Hye-kyo (Descendientes del sol, The Crossing), Jung Ji So (Parásitos, Curtain Call), Im Ji-yeon (Spiritwalker, Obsessed), Shin Ye Eun (Secret, Flower Scholars’ Love Story), Yum Hye Ran (Baseball Girl, A la caza de espíritus malignos), Lee Do-Hyun, Park Sung Hoon, Jung Sung Il, Kim Hieora, Cha Joo Young, Kim Gun Woo y Son Sook. La serie se ha estrenado en Netflix el día 30 de Diciembre de 2022.

«Aquí paz y después gloria»

Podríamos aplicar a esta serie surcoreana aquel dicho español de «aquí paz y después gloria» que sirve para definir la hora de zanjar un conflicto. La protagonista quiere alcanzar el éxtasis de felicidad absoluta tras consumar una venganza contra los que abusaron de ella en el pasado, pero lo hará obviando la primera parte de la frase, es decir, no habrá paz para los malvados. La gloria cuenta la historia de Moon Dong-Eun (Song Hye-kyo, adulta / Jung Ji So, niña) que durante su época de estudiante sufrió bullying por parte de un grupo de sádicos adolescentes que solían provocarle quemaduras en todo el cuerpo con una plancha para el pelo.

Ahora, ya adulta, se ha convertido en profesora de primaria en la misma escuela donde ella estudió con el único objetivo de devolver todo el dolor que le infringieron, las cicatrices que aún conserva en su piel se lo recuerdan cada día. Para ello decide urdir un maquiavélico plan que lleva toda su vida planeando donde el primer paso es convertirse en la maestra de la hija de la que fue cabecilla de sus antiguos acosadores.

Pese a este planteamiento argumental, no esperes encontrarte una venganza sangrienta ni una serie de acción violenta, Gil Ho Ahn y Kim Eun-suk apuestan por un drama con elementos de intriga que se fija más en los aspectos psicológicos de la lenta construcción de esa venganza. De hecho, tras los primeros ocho capítulos de esta temporada (está previsto el estreno de la segunda en marzo), no veremos aún que consume su vendetta contra nadie, todo se queda en amenazas y palabrería, tal vez, alargándose más de la cuenta el proceso aunque nunca llegue a resultar un K-drama aburrido.

La complicidad institucional

La gloria tiene un primer capítulo terrorífico donde asistimos de manera explícita al sufrimiento diario de la niña acosada, una temática que ha sido tratada habitualmente dentro del cine surcoreano y asiático, en general. Está claro que se trata de una lacra que acontece a diario en el ámbito estudiantil y a la que nadie parece querer poner remedio, más acuciada si cabe ahora por el cyberbullyng que facilita el acoso virtual a través de las redes sociales. Pero más allá de los perpetradores de los acosos, unos niñatos malcriados que pertenecen a las familias más adineradas de la ciudad y que se sienten impunes por ello, la denuncia social que hace la serie se extiende a la complicidad existente por parte de todas las instituciones que permiten el que puedan producirse situaciones como esa.

En varias escenas veremos la poca empatía policial cuando la niña realiza la denuncia de sus torturas o cómo la dirección de la escuela y los tutores/profesores se posicionan a favor de los acosadores cuando se sienten amenazados por la posibilidad de que se hagan públicos esos abusos. A veces la serie exagera un poco algunas situaciones en pos del dramatismo necesario para aislar definitivamente en su dolor a la protagonista y así justificar la venganza venidera, siendo las actitudes más hirientes las del profesor y de la propia madre de la niña, o sea, más gente en la lista de la que vengarse.

Solidaridad en la venganza

Tras ese asfixiante primer capítulo, La gloria deriva hacia un drama de intriga que solo regresará a ese pasado trágico mediante flashsbacks, pero que centra su mirada en el presente del personaje Moon Dong-Eun. Con el paso de los años se ha forjado una personalidad fuerte e independiente, de carácter agrio y meticuloso, alguien que se ha hecho a sí misma y ha crecido sobre los pilares del odio que siente hacia todos los que la hicieron sufrir. Si de niña estuvo sola ante el peligro, ahora de mayor sí recibirá la ayuda de dos personas.

La primera es una mujer maltratada (Yum Hye Ran) por su marido a la que contratará en funciones detectivescas para que vigile a los objetivos y les haga fotografías, convirtiéndose este personaje en el contrapunto cómico de la serie. Ambas mujeres firmarán un pacto verbal al más puro estilo de «Extraños en un tren», novela escrita por Patricia Highsmith que fue adaptada al cine por Alfred Hitchcock, para ayudarse así mutuamente en sus respectivos «problemas», es decir, Moon Dong-Eun promete que asesinará al marido maltratador cuando consume su propia venganza con la ayuda de la otra.

El segundo ayudante que le saldrá a la protagonista es un joven cirujano plástico (Lee Do-Hyun), el cuál también tuvo un pasado oscuro que prefiere olvidar y que en esta temporada aún no conoceremos en profundidad, quien se enamorará de la mujer hasta el punto de mudarse a donde ella vive para ofrecerle ayuda en su venganza criminal.

El juego del Go y otras metáforas

La gloria es una serie interesante que utiliza las metáforas para describir el tránsito vital de los personajes. Por ejemplo, para el contraste entre las vidas de la protagonista y la malvada antagonista, se utiliza el símil entre noches blancas y noches polares, fenómenos meteorológicos que dejan respectivamente el cielo completamente iluminado por la noche o a oscuras durante el día. La pobre Moon Dong-Eun vive toda su vida sumida en una noche eterna, pero ¿conseguirá ver la luz cuando se oscurezca el día de sus abusadores?

Por otro lado, tenemos el juego del Go que aprende a jugar la protagonista con el objetivo de acercarse al marido de su maltratadora. Se trata de un complejo juego milenario chino de estrategia que consiste en construir territorios en un tablero con unas fichas blancas o negras y destruir los territorios del rival. Se convierte en una metáfora perfecta que define la liturgia de la nueva vida de la protagonista que, a medida que domine el juego, también se irá posicionando en el tablero de la vida dispuesta a destruir poco a poco todo el mundo construido por sus enemigos.

La única duda que me queda tras el visionado de esta primera temporada es si el material de partida es suficiente para alargar otros 8 capítulos la continuación de esta venganza, veremos si la fuerza del personaje principal y la entregada interpretación de Song Hye-kyo son suficientes para lograrlo.

 

Listado de episodios de ‘La gloria’ (Primera temporada)

La primera temporada de la serie surcoreana La gloria (Deo Geulloli / The Glory) está compuesta por 8 episodios de entre 57 y 55 minutos cada uno.

Episodio 1

Moon Dong-eun, atormentada por sus compañeros de instituto y sin nadie que la proteja, se hunde en la desesperación antes de proponerse una nueva misión en la vida.

Episodio 2

Con la boda de Park Yeon-jin en el horizonte, la venganza de Dong-eun marcha según lo previsto. Entretanto, se produce un encuentro trascendental en el hospital.

Episodio 3

Gracias a los servicios de una detective aficionada, Dong-eun destapa unos escandalosos secretos de los que piensa sacar provecho en la próxima fase de su plan.

Episodio 4

Yeon-jin, preocupada por que el pasado salga a la luz, se pone aún más nerviosa tras descubrir quién es la nueva profesora de su hija y enterarse de una muerte repentina.

Episodio 5

Mientras Ha Do-yeong se topa con una intrigante competidora, Yeon-jin se da cuenta de que sus secretos mejor guardados peligran cuando trata de intimidar a Dong-eun.

Episodio 6

La desaparición de Son Myeong-o desata el nerviosismo entre el grupo de amigos. La confianza de Dong-eun en Kang Hyeon-nam es puesta a prueba.

Episodio 7

Dong-eun le cuenta su traumática historia a Joo Yeo-jeong, que también lidia con su propio pasado. Se pone en marcha un nuevo plan para la hija de Hyeon-nam.

Episodio 8

Do-yeong se reúne con Choi Hye-jeong para descubrir más cosas sobre su esposa y su pasado. Yeon-jin investiga la vida privada de Dong-eun.


¿Qué te ha parecido la serie?