lunes, junio 16, 2025

Teatro | Crítica de ‘Casa de muñecas’: Un clásico revisitado

Las críticas teatrales de Laura Zurita:
Casa de muñecas

Fue la primera obra dramática de Ibsen que causó sensación. Se estrenó el 21 de diciembre de 1879 en el Teatro Real de Copenhague. En la actualidad es quizá su obra más famosa y de lectura obligada en muchas escuelas y universidades. Su publicación generó gran controversia por su fuerte crítica las normas matrimoniales del siglo XIX. Ibsen negó que fuese una obra feminista, pero para muchos críticos supuso la primera obra teatral verdaderamente feminista.

El portazo de Nora 150 años más tarde

¿Cómo daría Nora su célebre portazo de Casa de muñecas en 2024, ciento cincuenta años después del estreno en Oslo del célebre drama de Ibsen? ¿Por qué volver otra vez al archiconocido portazo de Nora? ¿Por qué en 2023 se revisitó la obra en Broadway, protagonizada por Jessica Chastain? Algo seguirá removiendo nuestras conciencias cuando regresamos al emblemático portazo, que simboliza el nacimiento de la independencia de la mujer frente al dominio del hombre en las relaciones familiares y de pareja.

Por supuesto que la sociedad occidental ha cambiado en siglo y medio. Pero tal vez no lo suficiente. Todavía mantenemos roles y estereotipos que impiden el desarrollo profesional y personal de la mujer en igualdad de condiciones que el hombre. Hemos imaginado cómo serían la vida y las inquietudes de Nora en 2024, qué le llevaría a abandonar a su familia: una mujer que necesita recuperar el tiempo empleado en cuidar de su marido enfermo y de sus hijos para cuidar de sí misma, estudiando y trabajando.

Todo ello nos conduce, además, a intentar emocionar a los espectadores reflejando con el espejo del teatro los conflictos y contradicciones de los seres humanos de hoy y de siempre. Ojalá esta representación llegue a rozar la piel del alma del público, de todos los públicos.

Casa de Muñecas es una adaptación de la obra original de Henrik Ibsen, adaptada por Eduardo Galán y dirigida por Lautaro Perotti. El elenco lo integran María León como Nora Helmer, Santi Marín como Osvaldo Helmer, Patxi Freytez como Oscar, Pepa Gracia como Cristina Linde y Alejandro Bruni como Doctor Rank. La obra se representa en el Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa del 16 de mayo al 22 de junio de 2025.

Nora en su jaula de oro

No me hubiera importado ver Casa de muñecas, una vez más, tal como fue escrita. El texto original de Ibsen, con su contundencia y su modernidad intacta, tiene todavía una fuerza que desarma. Resulta fácil olvidarse de que fue escrita hace más de un siglo: su estructura, su tensión y, sobre todo, su personaje central siguen iluminando la historia del teatro. Nora, atrapada en una vida perfecta, en un velo inasible, sigue resonando. Su encierro, esa jaula de oro que la contiene, no ha perdido vigencia.

Esta nueva versión de Casa de Muñecas, sin embargo, no se limita a actualizar el texto: lo reescribe. Conserva los personajes principales y las líneas estructurales de la obra, pero introduce modificaciones que van más allá del simple traslado de época. Aquí, Nora es también el corazón de su familia, pero es una Nora más ambigua, más gris. Ha tomado decisiones discutibles, con consecuencias que no se limitan a su sufrimiento personal, sino que alcanzan a quienes la rodean. Es, en cierto sentido, una figura más real y menos idealizada, una mujer de carne y hueso. Cuando se marcha no huye, sino que va hacia su futuro.

Los personajes que orbitan a su alrededor conservan su función dramática en Casa de Muñecas, pero también se tiñen de nuevas ambigüedades. Peter Rank, por ejemplo, un personaje cargado de posibilidades, no encuentra aquí el desarrollo que merece. Su participación queda reducida a una presencia que se adivina importante, pero que nunca termina de desplegarse.

La obra se sostiene, sin elevarse

El texto, aunque con buenas intenciones, no tiene la misma tersura que el original de Casa de Muñecas. Hay pasajes logrados, pero también momentos torpes, réplicas que suenan forzadas o que diluyen la tensión. La propuesta se sostiene, pero no siempre con firmeza. Se agradece el intento de acercar el clásico al presente, pero no me queda claro si ese acercamiento aporta algo esencial a lo que ya estaba dicho con claridad hace más de cien años.

Aun así, hay interpretaciones que elevan Casa de Muñecas. María León construye una Nora poderosa y magnética, es perfecta para el papel. Su presencia escénica impone respeto, y es una prueba de que una intérprete no necesita renunciar a su acento para tener una dicción clara, precisa y perfectamente adecuada. Se nota que entiende cada línea que dice, y que sabe cómo sostener un personaje que carga con casi todo el peso emocional de la obra. Es, sin duda, el alma de la función, y el personaje con el que más fácilmente empatizamos.

El resultado final es una Casa de Muñecas correcta, con momentos valiosos, pero que no termina de justificar su relectura. Las adaptaciones pueden iluminar aspectos nuevos de los clásicos, pero también corren el riesgo de quitarles densidad. Esta versión no traiciona a Ibsen, pero tampoco lo enriquece. Deja la sensación de una lectura respetuosa, aunque innecesaria. Casa de muñecas sigue funcionando. Eso es mérito de Ibsen. Que una adaptación lo homenajee, pero no logre superarlo tantos años después es un testimonio de su grandeza.

En resumen, La adaptación de Casa de Muñecas de Ibsen, ofrece una Nora más ambigua y no justifica la reescritura del clásico. Pese a la notable interpretación de María León, quien domina la escena, la obra se resiente por un texto irregular y la falta de desarrollo en personajes secundarios. Un montaje correcto que, sin traicionar a Ibsen, no logra enriquecerlo, dejando la sensación de una lectura respetuosa pero prescindible.


¿Qué te ha parecido la obra teatral Casa de muñecas?


Descubre más desde No es cine todo lo que reluce

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

‘Clown in a Cornfield’ inaugura PUFA 2025

PUFA (Pucela Fantástica), el Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Valladolid, abrirá su próxima edición con el esperado estreno en España...