sábado, octubre 4, 2025

Critica de ‘La sospecha de Sofía’: Elegante en la forma, atropellada en el fondo.

Las críticas de Laura Zurita:
La sospecha de Sofía

La vida de Sofía y Daniel se anticipa prometedora y feliz hasta que Daniel recibe una enigmática invitación para ir a conocer a su madre biológica a un Berlín del Este sumido en plena Guerra Fría. Sin él saberlo, aceptar esa invitación se convertirá en el mayor error de su vida, ya que se convertirá en la pieza esencial del plan secreto de la KGB para establecer su centro operativo en la España franquista y en el que su hermano gemelo, Klaus, jugará un papel clave, usurpándole la identidad, la familia y la vida entera. Desde ese momento, Sofía vivirá en una continua sospecha.

La sospecha de Sofía está dirigida por Imanol Uribe sobre un guion de Gemma Ventura, basado en la novela homónima de Paloma Sánchez-Garnica. En su reparto encontramos a Álex González (Daniel), Aura Garrido (Sofía), Irina Bravo, Ernesto Collado, Yaiza Guimaré, Daniel Kovacs, Mario León, Arturo Martínez Vázquez y Carmen Molinar. La película se estrena en España el 3 de octubre de 2025 de la mano de Universal Pictures International Spain.

Critica de ‘La sospecha de Sofía’: Elegante en la forma, atropellada en el fondo.

Espionaje, traición y la sombra de la Guerra Fría

No cabe duda de que la ambientación es uno de los grandes aciertos de La sospecha de Sofía. El Madrid de los años setenta, aún oscuro y con sus convenciones rígidas, contrasta con un Berlín vigilado, de atmósferas opresivas y secretos. El trabajo de dirección artística está cuidado y transmite verosimilitud, creando un marco histórico reconocible que enriquece la experiencia. En la fotografía destacan los tonos grises, como si la vida estuviera permanentemente bañada de sospechas y tristeza.

El problema surge cuando La sospecha de Sofía intenta abarcar todo el contenido de la obra literaria. La novela de Paloma Sánchez-Garnica a pesar de su premisa, algo forzada, ofrecía un material rico en personajes y conflictos, pero, al intentar condensarla, el guion de La sospecha de Sofía acumula tramas —espionaje, hermanos separados, crisis de pareja, dilemas políticos— hasta desbordarse. Visto así, La sospecha de Sofía parase un drama recargado al que no le falta de nada: Madres secretas, hermanos gemelos, esposa abnegada y una doncella en apuros a la que rescatar.

El cine de espionaje y de intriga histórica exige un equilibrio entre el rigor del contexto y la construcción dramática. La sospecha de Sofía lo intenta, pero se pierde en el intento de condensar demasiadas capas de una novela extensa en dos horas de metraje. Lo que podría haber sido una historia poderosa sobre lealtad, manipulación política y resiliencia, termina siendo un relato irregular con demasiadas lagunas narrativas. En La sospecha de Sofía, la acción avanza a trompicones, con saltos poco fluidos, y el espectador tiene la sensación de que faltan piezas intermedias para que la historia resulte convincente.

Esa sobrecarga narrativa de La sospecha de Sofía genera un desenlace atropellado que exige un esfuerzo al espectador para recomponer lo que debería llegar con claridad, y el resultado es un thriller que pierde pulso a medida que se aproxima a su clímax.

Critica de ‘La sospecha de Sofía’: Elegante en la forma, atropellada en el fondo.

Actores navegando un relato que no los acompaña

En medio de estas irregularidades, las interpretaciones definen con dignidad La sospecha de Sofía. Álex González afronta el reto de dar vida a dos personajes —Daniel y Klaus— que apenas están definidos en el guion, y sale airoso, diferenciándolos con matices físicos y emocionales. Aura Garrido, por su parte, confirma su talento para dotar de hondura a su personaje. Sofía es una mujer limitada por las convenciones de su época, obligada a moverse en un marco de discreción y contención. Garrido consigue transmitir una tensión interna, haciendo de la sospecha un gesto contenido, casi invisible. Sin embargo, ni siquiera la solvencia del reparto logra ocultar que los personajes secundarios están apenas esbozados y que sus arcos se quedan en apuntes sin desarrollo.

En resumen, La sospecha de Sofía tiene una ambientación conseguida y cuenta con un reparto comprometido, pero el guion no consigue sostener las expectativas que genera. El espectador reconoce la riqueza de la historia, pero se ve obligado a rellenar huecos que el relato no explica, con la sensación de estar ante una adaptación que ha perdido parte de la esencia de la novela original.


¿Qué te ha parecido la película La sospecha de Sofía?

La sospecha de Sofía

5

Puntuación

5.0/10

Descubre más desde No es cine todo lo que reluce

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Apple TV+ confirma el estreno de ‘Stiller & Meara: Nada está perdido’

Apple Original Films ha presentado el tráiler de la esperada película documental Stiller y Meara: Nada está perdido, protagonizada por Ben Stiller, Amy Stiller,...