Las críticas de David Pérez «Davicine»:
Caleidoscopio
Un veterano ladrón y su banda montan un golpe épico para ganar 7000 millones de dólares. Pero la traición, la avaricia y otras amenazas frustran sus planes. Giancarlo Esposito organiza un gran golpe en Caleidoscopio, serie dramática policiaca creada por el autor de Los impostores, Eric Garcia. Completan el reparto Rufus Sewell, Paz Vega, Rosaline Elbay, Jai Courtney, Tati Gabrielle y Peter Mark Kendall. La serie se estrena Netflix el 1 de enero de 2023.
Una serie diferente para cada espectador
Caleidoscopio es una serie antológica que abarca 25 años y narra la historia de una banda de ladrones consumados que se proponen abrir una cámara acorazada supuestamente inexpugnable para hacerse con el mayor botín de la historia. La cámara está custodiada por el equipo de seguridad corporativa más potente del mundo, y el FBI les pisa los talones. Cada episodio de la serie desvela una pieza de un intrincado rompecabezas de corrupción, codicia, venganza, maquinación, lealtades y traiciones. ¿Cómo lo planearon los ladrones? ¿Quién se sale con la suya? ¿En quién se puede confiar?
Vagamente inspirada en la historia real de la desaparición de 70 000 millones de dólares en bonos en el centro de Manhattan durante el huracán Sandy, Caleidoscopio consta de ocho episodios que abarcan un periodo situado entre 25 años antes del golpe y 6 meses después. Esta apasionante serie antológica policiaca adopta un estilo narrativo no lineal que genera intriga y suspense y ofrece a los suscriptores de Netflix una experiencia visual única e inmersiva.
Algunos suscriptores empezarán por ciertos episodios (como ‘Amarillo’ o ‘Verde’) y avanzarán en ese orden personal de visionado con otros episodios (‘Azul’, ‘Violeta’ o ‘Naranja’, seguidos de ‘Rojo’ o ‘Rosa’) hasta la épica historia final de ‘Blanco’. Al final, todos verán todos los episodios, pero según el orden que sigan tendrán una u otra visión de la historia, los personajes, las preguntas y las respuestas que provoca el golpe.
¿Una idea original y necesaria?
Si bien la idea de hacer una serie «desordenada» para que cada espectador viva le experiencia de una forma diferente es algo original y llamativo, lo que hace que la serie funcione es cómo se van revelando los distintos puntos de la trama a lo largo de los episodios para que luego todo encaje en el episodio final, siendo casi más interesante conocer los preparativos de este atraco que el atraco en si.
Por desgracia, el hecho de poder ver la serie en cualquier orden también se debe a que los personajes apenas evolucionan a lo largo de la historia, lo cual es lógico para mantener esta estructura, aunque al final sí que tenemos una idea más o menos global y completa de cada personaje.
Lo mejor es que aparentemente no hay una manera equivocada de ver la serie. Algún espectador podría optar por verla en el orden más lineal posible, otros en el orden que ofrece Netflix, e incluso algunos ponerlos en el orden que quieran improvisar, y aún así la serie se disfruta pues es un thriller de atracos clásico bien hecho, con personajes excelentemente escritos e interpretados de manera convincente.
Diferente… pero no tanto
Aunque intenten hacer algo diferente, de lo que no hay duda es que no han querido salirse de las líneas habituales marcadas por el género de las series de robos, con todos los clichés que podríamos esperar en una producción del estilo, especialmente tras el éxito de La casa de papel. Todo lo que nos cuentan con su narrativa no lineal al final se une y crea una trama genérica centrada en la venganza, perdiendo finalmente algo de intensidad las sorpresas que nos van revelando según vamos viendo la serie en la línea de tiempo desordenada.
El enfoque de la serie es intrigante pero cabe preguntarse si cambiar el orden cambia realmente la experiencia de visualización, aunque cada episodio está estructurado de una manera que permite se vean de forma independiente y funcionando por sí mismos. Si bien, al final, uno tiene la sensación de haber visto una serie de robos con una historia estándar y unos personajes más o menos típicos, la serie bien merece la pena por estar repleta de escenas increíbles y una trama criminal que nos mantiene pegados a la pantalla.
Lo que no hay duda es que la serie no falla en ningún episodio, siendo todos fascinantes, con historias adictivas gracias a unos arcos argumentales bien trazados. Obviamente hay que destacar a Giancarlo Esposito como motor de la serie y una increíble complejidad emocional, pero igualmente importantes son el resto de personajes, entre los que destaca también la gran química entre Jai Courtney y Rosaline Elbay, con grandes escenas juntos. Tati Gabrielle y Paz Vega también destacan, aunque es mejor no decir nada de sus personajes para evitar sorpresas a quienes estén viendo la serie en un orden diferente al que yo vi.
Caleidoscopio es una serie interesante con un gran elenco, que resulta original por visionarse de forma aleatoria para cada espectador y, aunque no reinvente la rueda, el resultado general es el de un buen thriller de atracos donde lo importante son los personajes y sus motivaciones, siendo satisfactoria de ver.
Listado de episodios de ‘Caleidoscopio‘
La serie Caleidoscopio está compuesta por 8 episodios de entre 35-56 minutos de duración cada uno, con un breve episodio de 1 minuto de introducción sobre cómo se verá la serie.
Episodio 1. Negro
Breve introducción de la serie
Episodio 2. Amarillo
Leo monta una banda para robar miles de millones en bonos de una cámara de Nueva York. ¿Cuál es su primera misión? Conseguir capital inicial en el distrito del diamante.
Episodio 3. Verde
Un diagnóstico preocupante lleva a Leo a escapar de la cárcel con la ayuda de un compañero de celda. Después, tras un emotivo reencuentro, empieza a planear su venganza.
Episodio 4. Azul
La banda pone en marcha su complejo plan mientras un huracán se cierne sobre la ciudad. Roger, azotado por la paranoia, lidia con una amenaza. El FBI recibe un soplo.
Episodio 5. Naranja
Semanas antes del golpe, la banda se topa con algunos obstáculos mientras el FBI estrecha el cerco sobre Ava y Bob trata una lesión. Nazan aprovecha una oportunidad.
Episodio 6. Violeta
En el pasado, el padre de familia Leo intenta dejar salir de la delincuencia. Pero un plan tentador y un socio muy convincente hacen que retome sus viejas costumbres.
Episodio 7. Rojo
La tensión aumenta cuando los ladrones se reagrupan tras el golpe y se plantean qué salió mal… y de quién pueden fiarse. La agente Nazan descubre algo sorprendente.
Episodio 8. Rosa
El equipo, escondido tras el golpe, se enfrenta a nuevas dificultades. Roger encuentra un aliado sorprendente. Los federales siguen una pista en Carolina del Sur.
Episodio 9. Blanco
Un ladrón y su banda traman un audaz plan para colarse en una cámara de seguridad, pero tienen que improvisar cuando las cosas no salen como habían previsto.
¿Qué te ha parecido la serie Caleidoscopio?
Descubre más desde No es cine todo lo que reluce
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.