martes, septiembre 30, 2025
Inicio Blog

Tráiler final y fecha de estreno de ‘Wicked Parte II’

0
Wicked Parte II

El fenómeno cinematográfico y cultural del año pasado, que se convirtió en la adaptación a la gran pantalla más exitosa de todos los tiempos de un musical de Broadway, despliega su épico, apasionante y emotivo final en Wicked Parte II.

Con el laureado director Jon M. Chu de nuevo al mando del espectacular elenco de la primera parte, encabezado por las superestrellas nominadas al Oscar Cynthia Erivo y Ariana Grande, el capítulo final de la historia jamás contada de las brujas de Oz comienza con Elphaba y Glinda distanciadas y viviendo las consecuencias de sus respectivas decisiones.

Elphaba (Cynthia Erivo), ahora demonizada como la Bruja Malvada del Oeste, vive exiliada y escondida en el bosque de Oz, liderando la lucha por la libertad de los animales silenciados del reino y tratando desesperadamente de hacer que salga a la luz la verdad sobre el Mago (Jeff Goldblum).

Glinda, entretanto, se ha convertido en el glamuroso símbolo de la bondad para todo Oz, vive en el palacio de la Ciudad Esmeralda y disfruta de todas las ventajas y comodidades de la fama y la popularidad. Bajo la tutela de Madame Morrible (la oscarizada Michelle Yeoh), vive entregada a reconfortar a los habitantes de Oz con su efervescente presencia, asegurando a las masas que todo está bien con el Mago gobernando.

En pleno ascenso al estrellato y preparándose para casarse con el príncipe Fiyero (el ganador de un Premio Oliver y nominado a los Premios del Sindicato de Actores y el Emmy Jonathan Bailey) en una espectacular boda oziana, vive atormentada por su separación de Elphaba. Incluso intenta propiciar una reconciliación entre Elphaba y el Mago sin resultado alguno, lo que acaba distanciándolas todavía más. Todo ello tendrá repercusiones que transformarán a Boq (el nominado a un Tony Ethan Slater) y a Fiyero para siempre, además de amenazar la seguridad de Nessarose, la hermana de Elphaba (Marissa Bode), cuando una chica procedente de Kansas irrumpe de pronto en sus vidas.

Pero, mientras la multitud alza su clamor contra la Bruja Malvada, Glinda y Elphaba deberán unirse una vez más. Con su singular amistad convertida en el punto de inflexión de su futuro, tendrán que mirarse a los ojos con honestidad y compasión para afrontar su transformación personal y cambiar el destino de todo Oz.

Wicked Parte II también cuenta en su reparto con el nominado al Emmy Bowen Yang y con Bronwyn James interpretando a los serviles ayudantes de Glinda, Pfannee y ShenShen, y la nominada a los BAFTA y los Grammy Sharon D. Clarke (Caroline, or Change) poniendo voz en VO a la niñera de infancia de Elphaba, Dulciosa.

La película llegará a las salas de cine de nuestro país el próximo día 21 de noviembre de la mano de Universal Pictures.

Netflix presenta el tráiler de ‘Una casa llena de dinamita’

0
Una casa llena de dinamita

Netflix ha publicado el tráiler oficial de Una casa llena de dinamita, la nueva película de la ganadora del Oscar Kathryn Bigelow (La noche más oscura, En tierra hostil), que estrenará a nivel global el próximo 24 de octubre de 2025 y llegará también a cines seleccionados el 10 de octubre.

Cuando un único misil no atribuido es lanzado contra Estados Unidos, comienza una carrera para determinar quién es el responsable y cómo actuar en respuesta.

Una casa llena de dinamita estará protagonizada por Idris Elba (Beasts of No Nation, Luther), Rebecca Ferguson (Dune, El gran showman), Gabriel Basso (El agente nocturno, Super 8), Jared Harris (The Crown, Chernobyl), Tracy Letts (Lady Bird, Le Mans ‘66), Anthony Ramos (En un barrio de Nueva York, Twisters), Moses Ingram (La tragedia de Macbeth, Gambito de dama) y Jonah Hauer-King (La sirenita, La fiebre de los ricos), con Greta Lee (Vidas pasadas, Muñeca rusa) y Jason Clarke (La noche más oscura, Mudbound).

Completan el reparto Malachi Beasley (The Big Three), Brian Tee (Reacher, Jurassic World), Brittany O’Grady (Star, El consultor), Gbenga Akinnagbe (Asalto al tren Pelham 1 2 3, Al límite), Willa Fitzgerald (Strange Darling, La caída de la casa Usher), Renée Elise Goldsberry (Tick, Tick… Boom!, Hamilton), Kyle Allen (West Side Story, Para toda la vida) y Kaitlyn Dever (The Last of Us, Creedme).

Apple TV+ estrena el próximo 3 de octubre ‘Laberinto en llamas’

0
Laberinto en llamas

Tras su paso por la 50ª edición del Festival Internacional de Cine de Toronto, donde fue aclamada por la crítica, y su premiere mundial en Londres la semana pasada, la nueva película original de Apple Laberinto en llamas se estrena a nivel global en Apple TV+ este viernes, 3 de octubre.

Dirigida por el nominado al Óscar Paul Greengrass e inspirada en hechos reales, Laberinto en llamas es un viaje trepidante a través de uno de los incendios forestales más mortíferos de la historia de Estados Unidos, en el que un descarriado conductor de autobuses escolares (el ganador del Óscar Matthew McConaughey) y una dedicada maestra de escuela (la ganadora del Emmy, el SAG y el Globo de Oro America Ferrera) luchan por salvar a 22 niños del aterrador infierno.

Escrita por Paul Greengrass y Brad Ingelsby, quienes también ejercen de productores, Laberinto en llamas está producida por Gregory Goodman, Jason Blum para Blumhouse Productions y Jamie Lee Curtis para Comet Pictures. La película cuenta con la producción ejecutiva de Amy Lord y Lizzie Johnson, autora del libro que inspira la película, «Paradise: One Town’s Struggle to Survive an American Wildfire». Además de Matthew McConaughey (True Detective) y America Ferrera, coprotagonizan la película Yul Vázquez, Ashlie Atkinson y Spencer Watson.

Nuevo tráiler y póster de ‘Avatar: Fuego y Ceniza’

0
Avatar: Fuego y Ceniza

Ya están disponibles el nuevo tráiler y póster de Avatar: Fuego y Ceniza, del cineasta ganador del Óscar James Cameron. La tercera película de la franquicia Avatar se estrenará en exclusiva en cines de todo el mundo en IMAX 3D, Dolby Cinema 3D, RealD 3D, Cinemark XD, 4DX, ScreenX y pantallas premium el 19 de diciembre de 2025 de la mano de Walt Disney Pictures.

Con Avatar: Fuego y Ceniza, James Cameron lleva al público de vuelta a Pandora en una nueva aventura con el marine convertido en líder Na’vi Jake Sully (Sam Worthington), la guerrera Na’vi Neytiri (Zoe Saldaña) y la familia Sully. La película, con guion de James Cameron, Rick Jaffa y Amanda Silver, y una historia de James Cameron, Rick Jaffa, Amanda Silver, Josh Friedman y Shane Salerno, también está protagonizada por Sigourney Weaver, Stephen Lang, Oona Chaplin, Cliff Curtis, Britain Dalton, Trinity Bliss, Jack Champion, Bailey Bass y Kate Winslet.

Además, Avatar: El Sentido del Agua, la película ganadora del Óscar y fenómeno de taquilla mundial, que se estrenó en 2022 y recaudó más de 2300 millones de dólares en todo el mundo, ganando un Óscar al mejor logro en efectos visuales, se reestrenará en 3D exclusivamente en cines durante una semana en todo el mundo a partir del 3 de octubre.

Avatar: Fuego y Ceniza

Filmin estrena el próximo 3 de octubre ‘La mente en blanco’

0
La mente en blanco

Filmin estrena el próximo viernes 3 de octubre La mente en blanco, el documental de Juan Cruz, codirector de Tapas (Goya a Mejor Dirección Novel en 2010), que llega tras su première en el BCN Film Fest. La película pone el foco en una realidad poco visible: la vida de las personas adultas dentro del espectro autista. Como explica el director, siempre se pone mucho énfasis en los niños con autismo, pero se habla poco sobre qué ocurre con los adultos.

En La mente en blanco, el añorado ilustrador e historietista Miguel Gallardo, padre de María (una joven con autismo y protagonista de su novela gráfica «María y yo»), conversa junto a Marco Navas, escultor miniaturista con Asperger, sobre la experiencia de vivir en el espectro autista.

El documental, rodado en 2016, nació como parte del material de investigación para un largometraje de ficción cuyo protagonista iba a ser un adolescente con autismo, según explica Juan Cruz. En ese proceso contó con el asesoramiento de Miguel Gallardo, que aportó su experiencia personal vinculada al autismo a través de su hija. De aquella colaboración surgió, además, una amistad que marcaría la trayectoria del proyecto. La película de ficción nunca llegó a materializarse y, tras el fallecimiento de Gallardo en febrero de 2022, Cruz decidió dar forma a las grabaciones en clave documental.

Gallardo se convirtió en un referente para la juventud de finales de los 70 y principios de los 80 con la creación del personaje “Makoki”, un quinqui de la transición que se había escapado de un psiquiátrico en plena sesión de electrochoque. Además de su trabajo como ilustrador para medios importantes como The New York Times o El País, el cómic autobiográfico “María y yo” (Ed. Astiberri) destaca por narrar la relación y vivencias de Miguel con su hija María, una niña con autismo, mostrando con calidez y admiración su forma de ver el mundo y corrigiendo muchos tópicos sobre los niños dentro del espectro autista. El cómic fue adaptado por Félix Fernández de Castro en la película homónima nominada al Goya al Mejor Documental en 2010.

‘Zootrópolis 2’ presenta la canción Zoo, interpretada por Shakira

0
Zootrópolis 2

Ya está disponible el nuevo tráiler y póster de la próxima aventura animada de Walt Disney Animation Studios, Zootrópolis 2, que incluye una canción original titulada «Zoo», interpretada por Shakira, quien regresa como la voz de Gazelle, la mayor estrella pop de Zootrópolis. La película llegará a las salas de cine el próximo 28 de noviembre.

En el nuevo tráiler, el público descubrirá a nuevos personajes y una comunidad secreta de reptiles, mientras los agentes novatos Judy Hopps (voz de Ginnifer Goodwin en la versión original) y Nick Wilde (voz de Jason Bateman en la versión original) se enfrentan a una misteriosa víbora de pozo llamada Gary De’Snake (voz del ganador del Premio de la Academia Ke Huy Quan en la versión original). La película está dirigida por el equipo ganador del Oscar formado por Jared Bush, director creativo de Disney Animation, y Byron Howard, y producida por Yvett Merino.

El elenco de voces de Zootrópolis 2 incluye un impresionante grupo de talentos como Andy Samberg (Saturday Night Live), David Strathairn (Good Night, and Good Luck), Macaulay Culkin (American Horror Story) y Brenda Song (The Last Showgirl), quienes interpretan a los Lynxleys, una de las familias más prominentes de Zootrópolis.

La comediante Fortune Feimster (Crushing It) se une como Nibbles Maplestick, un castor excéntrico cuyo pódcast explora misterios reptilianos; Idris Elba (Heads of State) regresa como Chief Bogo, el respetado jefe del Departamento de Policía de Zootropolis; Patrick Warburton (The Emperor’s New Groove) da voz al actor convertido en político Mayor Brian Winddancer; Quinta Brunson (Abbott Elementary) interpreta a Dr. Fuzzby, una adorable quokka terapeuta; y Nate Torrence (Get Smart) retoma su papel como Clawhauser, el encantador guepardo recepcionista del Departamento de Policía de Zootrópolis.

Además de escribir y producir el sencillo «Zoo» junto a Shakira, Ed Sheeran y Blake Slatkin aparecen en Zootrópolis 2 en cameos especiales como un par de ovejas llamadas Ed Shearin y Baalake Lambkin.

Zootrópolis 2

Primeras imágenes de ‘Greenland 2’, con Gerard Butler y Morena Baccarin

0
Primeras imágenes de 'Greenland 2', con Gerard Butler y Morena Baccarin

Diamond Films ha presentado las primeras imágenes de Greenland 2, donde Gerard Butler y Morena Baccarin tendrán que sobrevivir a un mundo post apocalíptico.

Greenland: El último refugio es un thriller de acción estadounidense dirigido por Ric Roman Waugh (El mensajero, Objetivo: Washington D.C.), y en ella nos sitúan en un mundo amenazado por el impacto de un gran asteroide que puede destruir todo el planeta. La única esperanza son unos refugios subterráneos secretos donde algunos elegidos por los gobiernos pueden acceder para sobrevivir, el resto está condenado a la extinción. 

En esta secuela, después de sobrevivir al fin del mundo por la caída de un cometa, Jeff Garrity (Gerard Butler), junto con su mujer Allison (Morena Baccarin) y su hijo Nathan (Roman Griffin Davis), deciden abandonar el búnker que les ha mantenido a salvo cinco años para buscar una zona en Europa que podría ser habitable. Así, el último refugio es el principio de un nuevo comienzo. Juntos emprenderán un viaje donde los desastres naturales y los humanos que sobrevivieron han convertido el mundo en un auténtico infierno.

Greenland 2 se estrenará, solo en cines, el próximo 13 de febrero, para tener un plan de acción el fin de semana de San Valentín.

73 SSIFF. Crónica 8 del Festival de San Sebastián 2025: ‘Los domingos’, ‘El agente secreto’ y ‘Frankenstein’.

0

Cobertura realizada por Daniel Farriol:
73 Festival de San Sebastián

No es cine todo lo que reluce se ha desplazado hasta el 73 Festival de San Sebastián, y os iremos contando nuestras primeras impresiones de todas las películas que tengamos la oportunidad de ver, así como otras cosas interesantes que sucedan en estos días tan señalados y dedicados al mejor cine nacional e internacional que se estrenará en los próximos meses. Hoy os hablamos de las películas: Los domingos, El agente secreto y Frankenstein.


Los domingos

LOS DOMINGOS

Dirigida por: Alauda Ruiz de Azúa
Intérpretes: Blanca Soroa, Patricia López Arnaiz, Miguel Garcés, Juan Minujín, Mabel Rivera, Nagore Aranburu
País: España – Francia
Sección Oficial

Sinopsis: Los domingos cuenta la historia de Ainara, una joven idealista y brillante de 17 años que ha de decidir qué carrera universitaria estudiará. O, al menos, eso espera su familia que haga. Sin embargo, la joven manifiesta que se siente cada vez más cerca de Dios y que se plantea abrazar la vida de monja de clausura. La noticia pilla por sorpresa a toda la familia provocando un abismo y una prueba de fuego para todos.

Nuestra opinión: Los domingos es la película de la 73SSIFF: Concha de Oro a Mejor Película, Premio Fipresci, Premio Feroz, Premio Irizar al Cine Vasco, Premio Signis… Ha puesto en pie unánimemente a público y crítica y era la gran favorita en todas las quinielas. Tras la maravillosa Cinco lobitos (2022), la directora Alauda Ruiz de Azúa vuelve a demostrar aquí su capacidad para retratar las relaciones familiares con una sutileza abrumadora que otorga verdad a cada una de las frases que recitan los personajes. En Los domingos arriesga más de lo que parece al acercarse a la espiritualidad en una época poco espiritual donde existe una evidente desafección religiosa entre las nuevas generaciones. Así que la historia de una adolescente que quiere meterse a monja no parece, a priori, el tema más interesante para llamar la atención del público.

Sin embargo, la película es mucho más que eso. Los domingos alberga una poderosa reflexión sobre la toma de decisiones a contracorriente de la sociedad. La noticia que da Ainara (prodigiosa en su debut Blanca Soroa) a su familia cae como una bomba que dinamitará los roles establecidos y opiniones enquistadas, alterando la vida familiar pero también obligará a replantearse muchas cosas a nivel individual en sus respectivas existencias. Ruiz de Azúa no toma partido y no obliga al público a pensar de una forma determinada sobre lo que está ocurriendo, todo lo contrario, expone los distintos puntos de vista para cada uno de los personajes, sin juzgar ni criticar ninguna de las posturas, todas son debatibles y comprensibles al mismo tiempo.

Los domingos es una película con un guión milimétrico que nos desarma desde su aparente sencillez y naturalidad, pero que en realidad es mucho más compleja. Plantea interrogantes de difícil resolución que interpelan directamente a nuestra fe o falta de ella, pero no sólo acerca de Dios, eso sería lanzar una mirada simplista hacia la película, lo que Ruiz de Azúa nos propone es replantearnos la importancia de nuestros vínculos familiares, donde tienen cabida el respeto, la confianza o la manipulación, así como la fe que deberíamos depositar en las decisiones de vida que toman nuestros allegados, incluso cuando no están alineadas a nuestro ideario (ya sean políticas, educativas, profesionales, de principios o espirituales).


O AGENTE SECRETO / THE SECRET AGENT (EL AGENTE SECRETO)

Dirigida por: Kleber Mendonça Filho
Intérpretes: Wagner Moura, Gabriel Leone, Maria Fernanda Cândido, Alice Carvalho, Carlos Francisco, Hermila Guedes
País: Brasil – Francia – Alemania – Países Bajos
Perlak

Sinopsis: Brasil, 1977. Marcelo, un experto en tecnología de 40 años con un pasado misterioso, está huyendo. Llega a Recife durante el carnaval con la esperanza de reencontrarse con su hijo, pero pronto se da cuenta de que la ciudad está lejos de ser el refugio que busca.

Nuestra opinión: El agente secreto es un thriller político que derrocha imaginación y brillantez escénica aunque en su parte central la complejidad de la historia puede resultar demasiado farragosa de seguir (especialmente en un visionado de festival con el cansancio acumulado). El director brasileño Kleber Mendonça Filho se ha convertido en un cronista de la historia de su país, pero utilizando una óptica única y particular donde su pasión por el cine fantástico y el humor negro introducen elementos inesperados dentro de una narrativa realista. La recreación de los años 70 es rica en atrezzo y texturas (la fotografía arenosa de Evgenia Alexandrova es maravillosa), ofreciendo al mismo tiempo un retrato certero sobre el fin de la dictadura, una contextualización social del deterioro económico del país y un relato de espías setentero con cabida para el surrealismo más casposo.

La combinación es fascinante y desconcertante. El suspense dramático a menudo es atravesado por situaciones cotidianas hilarantes que reflejan el amor del director por su país y sus gentes (el perfilado de algunos secundarios es antológico). Eso, junto a los saltos temporales y las elipsis, puede hacernos perder el hilo argumental principal y distanciarnos de lo importante, pero el prólogo y la parte final son tan brillantes que nos hacen olvidar esos baches narrativos que hay entre ambos. Sin duda, se trata de una película tan expedita en sus formas y con un escenario sociopolítico de fondo tan complejo que merece un revisión tranquila para captar todos los matices que indefectiblemente se perderán durante un primer visionado.


FRANKENSTEIN

Dirigida por: Guillermo del Toro
Intérpretes: Osar Isaac, Jacob Elordi, Christoph Waltz, Mia Goth, Felix Kammerer, Charles Dance, David Bradley, Lars Mikkelsen, Christian Convery
País: Estados Unidos
Película sorpresa

Sinopsis: Víctor Frankenstein, un científico brillante pero egocéntrico da vida a una criatura en un experimento monstruoso que finalmente conduce a la perdición tanto al creador como a su desdichada creación.

Nuestra opinión: Frankenstein de Guillermo del Toro es una revisión del mito y la novela de Mary Shelley, de la que se toma algunas licencias para asimilar el texto dentro del universo del director. Esta nueva adaptación se aleja del terror y aborda la humanidad del monstruo desde el romanticismo gótico, tanto que a veces parece un remake de La forma del agua (2017). Los debates éticos y morales de la novela están ahí, el jugar a «ser Dios», el poder de la creación o esquivar la muerte, pero lo que de verdad interesa al director mexicano es la relación de amor-odio entre el monstruo y su creador, tomando partido claramente por el primero, al que casi convierte en un poeta atormentado de la época del Romanticismo. Da vida a la criatura Jacob Elordi con un diseño físico muy alejado del Boris Karloff con tornillos, más fiel a la descripción del libro, pero a mi me recordó a los ingenieros de Prometheus (Ridley Scott, 2012), supongo que por toda la carga filosófica que lleva consigo en esta nueva versión.

Del Toro firma una carta de amor a los monstruos y cae en un exceso melodramático que puede indigestarse a los que busquen una adaptación más cercana al horror de la Hammer. Coppola ya humanizó al Conde Drácula en su Obra Maestra de 1992 mediante una historia de amor que cruzaba los océanos del tiempo, aquí Del Toro hace algo parecido con otro de los monstruos clásicos y que tiene unas connotaciones más trágicas de por sí. A nivel visual el despliegue de la película es apabullante, los escenarios y movimientos de cámara nos trasladan al corazón de un cuento gótico oscuro donde el amor y la compasión son sus máximos baluartes. Sin embargo, el abuso de CGI lastra algunas secuencias en las que se echa en falta los trucos más artesanales de las películas de antaño. Las nuevas tecnologías permiten realizar cosas alucinantes, pero a menudo aportan una frialdad que te desconecta de las imágenes. Aún así, es indudable la pericia del director para crear momentos icónicos que perdurarán tras el visionado de la película, por ejemplo, las escenas en la nieve son espectaculares.

El tiempo dirá si este Frankenstein de Guillermo del Toro es la versión definitiva sobre el monstruo o no. De momento está siendo recibida por la crítica de forma muy diferente al injusto castigo que padeció en 1994 la grandilocuente versión de Kenneth Branagh, cuyas imágenes y banda sonora, curiosamente, no dejaron de asomarse a mi subconsciente cinéfilo mientras contemplaba esta nueva versión. La película está producida por Netflix y tendrá un estreno limitado en cines para verse acto seguido en la plataforma, será una buena manera de valorar de nuevo el impacto emocional que tiene la película con esa reducción de pantalla.


73 Festival de San Sebastián
73 Festival de San Sebastián

Isabel Allende confirma el estreno de ‘La Casa de los Espíritus’ en Prime Video

0
La Casa de los Espíritus

Durante un evento íntimo con asistentes nacionales e internacionales en Santiago de Chile, Isabel Allende reveló que La Casa de los Espíritus, la próxima serie Original de 8 episodios basada en su exitosa y aclamada novela, se estrenará en 2026 en Prime Video.

 

La Casa de los Espíritus es una magnífica saga familiar que narra la épica historia de una familia orgullosa y apasionada, amores secretos y una revolución sangrienta. Las pasiones, luchas y secretos de la familia Trueba abarcan un siglo de violentos cambios sociales, culminando en una crisis que lanza al orgulloso y tiránico patriarca y a su adorada nieta hacia lados opuestos del conflicto.

En la serie Alfonso Herrera (Sense8) interpreta a Esteban Trueba, mientras que Nicole Wallace (Culpa mía) y Dolores Fonzi (Blondi) dan vida a Clara del Valle en diferentes etapas de su vida.

El elenco estelar de la serie también incluye a Fernanda Castillo (El señor de los cielos) como Férula, Aline Kuppenheim (1976) como Nívea del Valle, Eduard Fernández (La piel que habito) como Severo del Valle, Sara Becker (La contadora de películas) y Fernanda Urrejola (Cry Macho) como Blanca Trueba, Rochi Hernández (30 noches con mi ex) como Alba, Chiara Parravicini (Soy Luna) como Rosa, Juan Pablo Raba (Noticia de un secuestro) como Tío Marcos, Pablo Macaya (En su lugar) y Nicolás Contreras (Baby Bandito) como Pedro Tercero, Néstor Cantillana (El castigo) como Pedro Segundo, Luis Dubó (Prófugos) como Pedro el Viejo, Noelia Coñuenao (La tempestad) como Pancha García, Pedro Fontaine (Vencer o Morir) como Jaime Trueba, Antonia Zegers (El castigo) como Luisa Mora, Catalina Saavedra (Rotting in the Sun) como Nora Mora, Amparo Noguera (El Conde) como Marta Mora, Emilio Edwards (En la gama de los grises) como Jean de Satigny, Nicolás Francella (En la mira) como Miguel y Maribel Verdú (El laberinto del fauno) como Tránsito Soto.

La serie está producida por FilmNation, el equipo ganador del Oscar detrás de Anora y Cónclave, con el apoyo de Fábula, la productora chilena ganadora del Premio de la Academia (La memoria infinita, Una mujer fantástica).

Filmin estrena ‘La receta perfecta’, ganadora de dos César

0
La receta perfecta

Filmin estrena el próximo 3 de octubre, y en exclusiva en plataformas, La receta perfecta, una de las grandes revelaciones del año en Francia y ganadora de dos César —Mejor Actriz Revelación (Maïwène Barthelemy) y Mejor Debut—. La película, primer largometraje de la directora Louise Courvoisier, pasó por la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes, donde ganó el Premio de la Juventud, y es una fresca y vitalista fábula rural sobre un joven que se verá obligado a madurar de una forma del todo peculiar: haciendo queso.

Totone, de 18 años, pasa la mayor parte del tiempo bebiendo cerveza y yendo de fiesta con su grupo de amigos, en la región del Jura. Pero la realidad y la desgracia le atrapan, y tiene que buscarse la vida y cuidar de su hermana de 7 años. Entonces se propone fabricar el mejor queso Comté de la región, el que le haría ganar la medalla de oro en el concurso agrícola, dotado con 30.000 euros.

En la región montañosa del Jura, al norte de los Alpes franceses —y también lugar originario de la directora—, se encuentran los paisajes, acentos y rostros que dan vida a La receta perfecta. Actores no profesionales que fueron difíciles de encontrar tras un exhaustivo proceso de casting que se extendió durante un año completo. Una experiencia que, además, implicó adaptar la producción a las circunstancias de vida de los protagonistas, ya que trabajaban en el campo y el rodaje se tenía que ajustar a sus horarios.

En este enlace puedes leer nuestra crítica de La receta perfecta.

‘Good boy’: Nuevo tráiler y póster del fenómeno viral del cine de terror

0
Good boy

Good Boy, el debut como director de Ben Leonberg, llegará a los cines españoles el 17 de octubre de 2025 de la mano de Filmin. La película tuvo su estreno mundial en el South by Southwest (SXSW) de 2025 el pasado marzo, donde el protagonista canino Indy ganó el primer «Howl of Fame Award» de la historia del festival, un galardón pensado para reconocer una actuación animal memorable.

Esta innovadora propuesta de terror sobrenatural, de 72 minutos de duración, está coescrita por Leonberg y Alex Cannon, y narra la historia de un perro leal que se muda a una casa rural con su dueño Todd, donde debe enfrentarse a fuerzas sobrenaturales que solo él puede percibir.

El film cuenta con la icónica presencia en el reparto del director, productor y actor Larry Fessenden, referente absoluto del terror independiente, al que hemos visto en películas como Session 9, Tú eres el siguiente o MaXXXine.

Good Boy se ha consolidado como el auténtico fenómeno del terror de la temporada gracias a una respuesta del público sin precedentes. Los críticos han elogiado tanto la originalidad del concepto como la extraordinaria interpretación de Indy.

La película llegará a las salas de cine españolas tras su inminente paso por la Sección Oficial del Festival de Sitges.

Good boy