viernes, septiembre 26, 2025

Critica de ‘Relay’: Un héroe analógico e invisible

Las críticas de Laura Zurita:
Relay

Tom (Riz Ahmed) trabaja como negociador en situaciones de conflicto entre denunciantes y empresas. Tras su último éxito, recibe una llamada de Sarah (Lily James), quien tiene información sobre una poderosa farmacéutica a punto de ser comprada. Desde la compañía están desesperados por conseguir un valioso informe que Sarah robó, y contratan un grupo de investigadores para que atrapen a Tom, pero este trabaja con un sistema que lo hace prácticamente ir rastreable. Pero cuando el intercambio se complica y Sarah y Tom están en inminente peligro, Tom se dará cuenta de que están intentando hacerlo caer a toda costa.

Relay está escrita y dirigida por David Mackenzie sobre un guion de Justin Piasecki. En su reparto encontramos a Riz Ahmed (Ash), Lily James (Sarah), Sam Worthington (Dawson), Willa Fitzgerald, Victor Garber y Matthew Maher. La película se estrena el 26 de septiembre de 2025 de la mano de YouPlanet Pictures.

Critica de ‘Relay’: Un héroe analógico e invisible

Relay brilla con un protagonista indiscutible

Relay captura al espectador desde los primeros minutos como un thriller de conspiraciones moderno que no necesita grandes escenas de acción, persecuciones de coches ni violencia a granel. Prefiere lo sutil, lo inquietante, lo que se insinúa antes que los efectos espectaculares sin medida ni sentido. Riz Ahmed es el centro absoluto de Relay: su Ash habla poco, se mueve casi en silencio, pero cada gesto transmite determinación y una claridad de objetivos que imponen respeto. Su arco de personaje está construido con inteligencia: al principio puede parecer un simple mercenario, hasta que vamos descubriendo su enorme talento, la sofisticación de su trabajo y, sobre todo, una ética personal que lo diferencia. Hay un momento especialmente intenso en el que se muestra hablando de sí mismo, frente a una cámara, y logra un instante de enorme humanidad y hondura, puro cine. Los demás personajes cumplen con sus papeles, pero sin duda Relay brilla porque Ahmed lo hace.

Relay se abre con un trabajo que parece ya resuelto, un caso más en el que Ash pule detalles para cerrar un conflicto con una multinacional corrupta. Pronto aparece Sarah (Lily James), que inicia un camino similar y pone a prueba la maquinaria de Relay. Sam Worthington construye un antagonista sobrio y eficaz.

Critica de ‘Relay’: Un héroe analógico e invisible

Un David sereno contra los Goliat corporativos

La tensión de Relay se sostiene en gran medida por la creación de una atmósfera única. Ambientada en un Nueva York gris, hostil y triste, la ciudad helada se convierte en una cárcel abierta donde todo espacio público parece vigilado. La fotografía de Giles Nuttgens refuerza esa percepción, los espacios comunes, sus ángulos y sus sombras se transforman en escenarios amenazantes. Ash se mueve casi invisible, camuflado en esa rutina, empleando con inteligencia tecnologías analógicas, servicios en desuso, correos postales y las redes discretas de Relay. Esa combinación de métodos anticuados y recursos modernos da verosimilitud y tensión al relato, porque convierte lo cotidiano en peligro inminente. Relay demuestra que el género puede vivir de lo silencioso, de lo que no se dice, de amenazas invisibles que crecen alrededor de un personaje casi aislado.

El ritmo de Relay está medido milimétricamente. Ash domina el arte de la ocultación y el disimulo, evitando confrontaciones directas y trabajando con precisión quirúrgica. La película lo muestra como un David sereno frente a los Goliat corporativos que lo superan en recursos. El montaje sabe administrar el suspense sin sobrecargar, hasta que el protocolo normal de su trabajo se rompe. En ese punto, la tensión contenida se quiebra: Ash toma decisiones humanas que rompen el frágil equilibrio de su vida, y el tramo final lo obliga a abandonar la ambigüedad que lo definía. En cierto sentido, el espectador sabe que, a través de pistas nimias, el final se veía venir. La resolución de Relay es avasalladora, y sabemos que algo ha cambiado para siempre.

En resumen, Relay es un thriller elegante, sostenido por una atmósfera hipnótica y por interpretaciones sólidas. Su fuerza reside en lo irrepetible de su tensión y en la singularidad de su protagonista. Mackenzie entrega una narración tersa, un personaje fascinante y una reflexión sobre lo peligroso que es vivir con secretos y enfrentarse a poderes mucho mayores que uno mismo.


¿Qué te ha parecido la película Relay?

Relay

8

Puntuación

8.0/10

Descubre más desde No es cine todo lo que reluce

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Critica de ‘Los lazos que nos unen’: La familia elegida

Las críticas de Laura Zurita: Los lazos que nos unen Sandra es una librera francesa, de carácter fuerte e independiente, que ha decidido vivir sin las...