sábado, septiembre 27, 2025

73 SSIFF. Sección Oficial. Crítica de ‘Los tigres’: Trepidante thriller marino de Alberto Rodríguez

Las críticas de José F. Pérez Pertejo:
Sección Oficial
Los tigres

Los tigres es el noveno largometraje para el cine de Alberto Rodríguez, con una filmografía en la que las películas se alternan con una ingente labor en series de televisión, la última de las cuales, Anatomía de un instante, completa la doble presencia del director sevillano en la sección oficial de esta 73ª edición del Festival de San Sebastián.

Desde sus ya lejanas comedias, El factor Pilgrim (2000) y El traje (2002), Alberto Rodríguez ha transitado el drama en diferentes vertientes: social en 7 vírgenes (2005), generacional en After (2009) o carcelario en Modelo 77 (2022), pero parece que es el thriller el género en el que más y mejor ha desarrollado su incuestionable talento como realizador y con el que nos ha brindado sus mejores obras, desde aquel vibrante Grupo 7 (2012), hasta este Los tigres pasando por el farragoso thriller político El hombre de las mil caras (2016) y, sobre todas, La isla mínima (2014), su mejor película hasta la fecha.

Pero no sería justo reducir Los tigres a un thriller. De hecho no es una película fácil de clasificar (ni falta que hace). En su cuidadoso guion, escrito por Rodríguez junto a su coguionista de (casi) siempre Rafael Cobos, laten, por lo menos, dos películas diferentes. Una de ellas es un drama familiar y social, la otra, esta sí, es un thriller de ambientación marina en el que la trama argumental, no demasiado original ni sofisticada, es, sin embargo, revalorizada por la magistral filmación de unas secuencias submarinas inéditas hasta ahora en el cine español.

Ambas líneas narrativas conviven en armonía gracias a que todo lo que tiene que funcionar, funciona. Rodríguez y Cobos establecen en el guion las pautas argumentales de tal forma que, aun teniendo entidad propia, no se diferencian… es decir, lo de las dos películas es una forma de hablar, Los tigres es un film compacto, homogéneo, sólido, con una estudiadísima puesta en escena, magníficamente filmado y extraordinariamente interpretado por un buen reparto que encabezan dos de los mejores (y más en forma) actores del panorama cinematográfico español actual: Antonio de la Torre y Bárbara Lennie.

Ambos interpretan a dos hermanos, Antonio (de la Torre) y Estrella (Lennie), huérfanos de un buzo profesional que les inculcó el amor por el mar y un espíritu competitivo un tanto insano que ha marcado su relación. Viven juntos y, además, trabajan juntos en un barco que se dedica a asistir grandes barcos petroleros que fondean en la costa de Huelva. Antonio es el mejor buzo de toda la cuadrilla, apodado «el Tigre», al que se le reservan las acciones más complicadas o las que hay que hacer bajo condiciones más adversas, pero también el de salud más delicada ya que sus muchas horas de buceo empiezan a pasarle factura. Estrella es más callada, con una limitación auditiva arrastrada desde la infancia y un poco aislada en un círculo demasiado masculino.

El hallazgo casual de un alijo de drogas oculto en un barco será el detonante argumental que hará confluir el drama personal con el thriller. La droga como instrumento económico para salir de las dificultades económicas presentas y de un futuro incierto pondrá a Antonio y Estrella en el centro de un peligroso juego de intereses con los malos malísimos dispuestos a todo. Ya se ha dicho que argumentalmente no es demasiado original, pero la sensación de previsibilidad es atenuada por la tensión que Rodríguez consigue dar a sus secuencias marinas que están, perfectamente ejecutadas.

Los tigres es, en conclusión, un film vibrante en el que los momentos de acción trepidante conviven armónicamente con el conflicto personal que Antonio mantiene con su ex mujer (Silvia Acosta) y con su propia hermana a la que, indudablemente quiere aunque no sepa hacerlo. No es probable que suponga un gran hito en la filmografía de Alberto Rodríguez, pero es una película demasiado notable para ser ninguneada por alguna de sus imperfecciones. Como cine de entretenimiento funciona con gran solvencia.

Los tigres

7.5

Puntuación

7.5/10

Descubre más desde No es cine todo lo que reluce

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Primer tráiler oficial de ‘¡La novia!’, de Maggie Gyllenhaal

De Maggie Gyllenhaal (escritora/directora de La hija oscura, nominada a los Oscar) y protagonizada por la nominada a los Oscar Jessie Buckley, y el...