sábado, octubre 4, 2025

Crítica de ‘Un fantasma en la batalla’: Un thriller modélico que apela a nuestra memoria histórica colectiva

Las críticas de Daniel Farriol:
Un fantasma en la batalla

Un fantasma en la batalla es un thriller español inspirado libremente en hechos reales que está escrito y dirigido por Agustín Díaz Yanes (Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto, Sin noticias de Dios). Amaia es una joven guardia civil que permanece más de una década trabajando como agente encubierta dentro de ETA, con el objetivo de localizar los zulos que la banda terrorista tenía escondidos en el sur de Francia…

Está protagonizada por Susana Abaitua, Andrés Gertrúdix, Iraia Elias, Raúl Arévalo, Ariadna Gil, Eduardo Rejón, Iñaki Balboa, Antón Soto, Eneko Sanz y Ander Lacalle. La película tuvo su presentación en España en el marco del Festival de San Sebastián 2025 y ahora llega a salas comerciales el 3 de octubre de 2025 gracias a TriPictures.

Un fantasma en la batalla

Una historia de ficción inspirada en hechos reales

Un fantasma en la batalla es una película de ficción que está inspirada en la mayor operación encubierta contra ETA, algo que supuso un antes y un después en la lucha antiterrorista en España. Cimentada en el contexto histórico, político y social de los años 90 y los 2000 en España, la película se centra en Amaia (Susana Abaitua), una joven guardia civil andaluza que permanece más de una década trabajando en San Sebastián como agente encubierta dentro de la banda terrorista, con el objetivo de localizar los zulos que tenían escondidos en el sur de Francia. Su vida de ficción toma como referencia las experiencias reales de varios miembros de la Guardia Civil que se infiltraron en la banda para lograr esos mismos objetivos que cuenta la película.

Un fantasma en la batalla es un sólido y entretenido thriller con tintes políticos que posee las dosis justas de acción, suspense y contexto social, lo que demuestra que el director Agustín Díaz Yanes, tras una carrera irregular y con algunos traspiés, vuelve a estar en plena forma, centrándose en lo mejor que saber hacer. Para ello cuenta con un reparto entregado, con algunas elecciones inesperadas en el cásting (pocos intérpretes vascos), entre los que destacan los siempre estupendos Susana Abaitua y Andrés Gertrúdix.

Un fantasma en la batalla

Infiltradas

El guion de Un fantasma en la batalla no es demasiado original, pero funciona como un rifle de precisión. Díaz Yanes nos plantea una historia ficcionada que toma elementos de la realidad para relatarnos las peripecias de una agente de la policía que se infiltra en la banda terrorista ETA para colaborar en su desarticulación. Sí, igual que en la reciente película de 2024 dirigida por Arantxa Echevarria y protagonizada por Carolina Yuste. De hecho, podría decirse que es casi la misma historia, con la salvedad de que La infiltrada se basa en la vida real de Aranzazu Berradre Marín («Elena Tejeda»), mientras que la que nos ocupa es una simple recreación de algo que podría haber sucedido y la Amaia protagonista no existió realmente. Por suerte, más allá de esa inaudita coincidencia en el tiempo son dos películas con personalidad propia.

La acción abarca diversas décadas, algo que permite a Díaz Yanes hacernos recordar hechos históricos relevantes que ocurrieron en España, junto a algunos asesinatos y atentados que marcaron a fuego el sentir de un país, haciendo comprensible todo el proceso de deconstrucción ideológica de la banda terrorista a las nuevas generaciones de jóvenes que no lo vivieron.

Los fantasmas de la memoria colectiva

Sin embargo, esos apuntes que incluyen imágenes de archivo no buscan hacer una reconstrucción histórica completamente realista ni tampoco provocar reflexiones novedosas acerca del conflicto. La construcción de los personajes secundarios es, en ocasiones, muy superficial y arquetípica, o, si se prefiere, funcional para el desarrollo de la historia principal, aunque sí es cierto que esas instantáneas que son parte de nuestra memoria colectiva, nos sirven como separadores a modo de capítulos para fijar la evolución psicológica del personaje protagonista ante los acontecimientos sociales que se van produciendo a su alrededor.

Su punto de vista, entre la estupefacción y el rigor del deber profesional, es el mismo que tendrá el espectador mientras recuerda todos aquellos trágicos sucesos que terminaron provocando una repulsa unánime en las calles que también sirvió para derrotar a la banda terrorista. Es posible que Un fantasma en la batalla decepcione a los que busquen en ella una visión política compleja de lo que ocurrió durante todos esos años o a los que simplemente esperen un prisma diferente a otras películas que ya han abordado recientemente el mismo tema, pero gustará mucho a quienes busquen un ejercicio de entretenimiento puro, con trasfondo histórico, que sabe cómo manejar modélicamente la tensión dramática para mantenernos atentos a la pantalla sin distracciones.


¿Qué te ha parecido la película ‘Un fantasma en la batalla’?

Un fantasma en la batalla

7

Puntuación

7.0/10

Descubre más desde No es cine todo lo que reluce

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES