jueves, octubre 9, 2025
Inicio Blog Página 309

Estrenos de cine de la semana: 13 de enero de 2023

0
Estrenos de la semana: 13 de enero de 2023

Hoy, 13 de enero de 2023, llegan a las salas los estrenos de cine de la semana, quedando atrás todos los estrenos navideños destinados a arrasar en las salas con comedias familiares y aventuras para todos los públicos. Esta semana llegan a los cines películas con exitosa trayectoria por festivales como El suplente, cine menos comercial pero de calidad como El falsificador de pasaportes, e incluso cintas de acción cuyo reclamos es el reparto, como El río de la ira, entre otras.

A continuación os dejamos con la lista de los estrenos de cine de la semana que llegan a los cines hoy, 13 de enero de 2023:

Brian y Charles

Título original: Brian and Charles
Año: 2022
Duración: 90 min.
País: Reino Unido
Dirección: Jim Archer
Guion: David Earl, Chris Hayward
Música: Daniel Pemberton
Fotografía: Murren Tullett
Reparto: David Earl, Chris Hayward, Louise Brealey, Jamie Michie, Lynn Hunter, Lowri Izzard, Mari Izzard, Cara Chase, Nicholas Asbury, Sunil Patel, Vivienne Soan
Género: Comedia, Drama, Robots, Amistad, Comedia dramática, Remake

Brian (David Earl) se encuentra extremadamente solo en su casa en el valle de Gales, donde no vive nadie más. Él es una persona un tanto peculiar y se dedica a hacer extraños inventos de muchas veces no tienen utilidad. Sin embargo, un día encuentra la cabeza de un maniquí y decide crearse un amigo. Pasará varios días usando varios materiales, entre ellos una lavadora, para inventar a Charles (Chris Hayward), un robot con inteligencia propia. Enseñará a Charles a hablar gracias a un diccionario y al principio vivirán felices juntos, pero Charles es un robot curioso y querrá conocer el resto del mundo.


El falsificador de pasaportes

Título original: Der Passfälscher (The Forger)
Año: 2022
Duración: 116 min.
País: Alemania
Dirección: Maggie Peren
Guion: Maggie Peren
Música: Mario Grigorov
Fotografía: Christian Stangassinger
Reparto: Louis Hofmann, Jonathan Berlin, Luna Wedler, Nina Gummich, André Jung, Marc Limpach, Yotam Ishay, Luc Feit, Jeanne Werner, Sina Reiß, Catherine Janke, Stephanie Stremler, Marie Jung, Stefan Merki, Nickel Bösenberg
Género: Drama, Biográfico, Años 40, Nazismo

Berlín está siendo asolada por los nazis, nadie puede escapar de su control. Por ello, tener veintiún años en la Alemania de 1942 no es sencillo. Pero, Cioma Schönhaus (Louis Hofmann), ha decidido que los nazis no le amargaran su veintena. Por ello, comienza a investigar como falsificar documentos y crear identidades para evitar ser deportado. Descubre así su mayor talento y decidirá emplearlo para salvar a todo el mundo que pueda, incluido su mejor amigo Det (Jonathan Berlin) y Gerda (Luna Wedler).


El libro del amor

Título original: Book of Love (El libro del amor)
Año: 2022
Duración: 106 min.
País: México
Dirección: Analeine Cal y Mayor
Guion: Analeine Cal y Mayor, David Quantick
Música: Ian Livingstone
Fotografía: Gerardo Barroso Alcalá
Reparto: Sam Claflin, Verónica Echegui, Horacio García Rojas, Antonia Clarke, Giovanni Florido, Melissa Pino, Flor Eduarda Gurrola, Andrew McIntosh, Horacio Villalobos, Daniela Luque
Género: Romance, Comedia, Comedia romántica

La novela del joven, escritor inglés Henry Cooper es un auténtico fracaso de ventas. Pero, cuando su libro se convierte en un éxito inesperado en México, su publicista le insiste en que viaje allí para hacer una gira promocional. Al llegar, descubre la razón de la popularidad de su novela: la traductora mexicana María ha reescrito su aburrido relato como una tórrida novela erótica. Él está muy furioso, pero a medida que los ánimos se caldean y las chispas comienzan a saltar, los dos empiezan a encontrar el amor y la lujuria a pesar de ellos mismos.


El río de la ira

Título original: Savage Salvation
Año: 2022
Duración: 101 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Randall Emmett
Guion: Adam Taylor Barker, Chris Sivertson
Música: Philip Klein
Fotografía: Eric Koretz
Reparto: Jack Huston, Robert De Niro, John Malkovich, Dale Dickey, Willa Fitzgerald, Lindsay Pulsipher, Swen Temmel, Tierney Smith, Quavo, Macy Kyla Weathersby, Max Walls, Sean Kael Williams, J. Oscar Simmons, Lauren Johnson, Winter Ave Zoli, Tyler Jon Olson, Katalina Viteri, Celeste Fianna
Género: Thriller, Acción, Drogas, Venganza

El Sheriff Church y la detective Zeppelin se esfuerzan por mantener la paz en su complicado pueblo. Shelby John y Ruby Red quieren empezar desde cero una vida juntos. Deciden formar una familia y dejar atrás la mala vida, con el apoyo de Peter, el cuñado de Ruby. Sin embargo, Shelby descubre a su amada Ruby muerta en el porche antes de que pudiera cumplir su último deseo: ser bautizada en el río y limpiar sus pecados pasados. Lleno de furia, Shelby se embarca en una ola de venganza para corregir todo el mal que todos los eslabones de la cadena del tráfico de drogas le han hecho a Ruby. Armado de adrenalina, Shelby los buscará, uno por uno hasta llegar a Coyote, señor del crimen organizado. El sheriff va tras los pasos de Shelby en una carrera contrarreloj para acabar con su justicia ciega antes de que su guerra particular convierta el pueblo en un baño de sangre.


El suplente

Título original: El suplente
Año: 2022
Duración: 110 min.
País: Argentina
Dirección: Diego Lerman
Guion: Luciana De Mello, Diego Lerman, María Meira. Historia: Diego Lerman, Juan Vera
Música: José Villalobos
Fotografía: Wojciech Staron
Reparto: Juan Minujín, Alfredo Castro, Bárbara Lennie, Rita Cortese, María Merlino, Lucas Arrua, Renata Lerman, Brian Montiel
Género: Drama, Enseñanza, Colegios & Universidad

Lucio es profesor en la carrera de Letras de la prestigiosa Universidad de Buenos Aires. La vida académica, sin embargo, ya no lo motiva: quiere llevar su conocimiento donde pueda hacer una diferencia, como enseñar literatura en un barrio de la periferia de una zona marginal del conurbano bonaerense. Lucio deberá apelar a todo su ingenio para sacar adelante sus clases y al mismo tiempo, cruzará todo tipo de límites morales y prejuicios sociales para intentar salvar a Dylan, su alumno favorito, quien es perseguido por un grupo narco en busca de venganza.


Emily

Título original: Emily
Año: 2022
Duración: 130 min.
País: Reino Unido
Dirección: Frances O’Connor
Guion: Frances O’Connor
Música: Abel Korzeniowski
Fotografía: Nanu Segal
Reparto: Emma Mackey, Adrian Dunbar, Oliver Jackson-Cohen, Gemma Jones, Fionn Whitehead, Alexandra Dowling, Amelia Gething, Sacha Parkinson, Harry Anton, Philip Desmeules, Gerald Lepkowski, Elijah Wolf
Género: Drama, Biográfico, Literatura

Emily’ cuenta la vida imaginada de una de las autoras más famosas del mundo, Emily Brontë. La joven, que falleció a la temprana edad de 30 años, fue una rebelde e inadaptada a su tiempo y encontraría su voz al escribir el clásico literario ‘Cumbres borrascosas’. La película explora las relaciones que la inspiraron, tanto con sus hermanas Charlotte y Anne como con su malogrado primer amor, además de la especial amistad y complicidad que le unían a su inconformista hermano Branwell, a quien Emily idolatraba.


Holy Spider (Araña sagrada)

Título original: Holy Spider
Año: 2022
Duración: 117 min.
País: Dinamarca
Dirección: Ali Abbasi
Guion: Ali Abbasi, Afshin Kamran Bahrami
Música: Martin Dirkov
Fotografía: Nadim Carlsen
Reparto: Zar Amir-Ebrahimi, Mehdi Bajestani, Arash Ashtiani, Forouzan Jamshidnejad, Mesbah Taleb, Alice Rahimi, Sara Fazilat, Sina Parvaneh, Nima Akbarpour
Género: Thriller, Drama, Crimen, Neo-noir, Prostitución, Asesinos en serie, Basado en hechos reales, Drama judicial / Abogados/as

Irán, 2001. Una periodista de Teherán se sumerge en los barrios con peor reputación de la ciudad santa de Mashhad para investigar una serie de feminicidios. Pronto se dará cuenta de que las autoridades locales no tienen ninguna prisa por resolver el asunto. Los crímenes son obra de un solo hombre, que asegura purificar la ciudad de sus pecados y que ataca a prostitutas por la noche.


La guarida

Título original: The Lair
Año: 2022
Duración: 90 min.
País: Reino Unido
Dirección: Neil Marshall
Guion: Neil Marshall
Música: Christopher Drake
Fotografía: Luke Bryant
Reparto: Charlotte Kirk, Jonathan Howard, Jamie Bamber, Tanji Kibong, Leon Ockenden, Mark Strepan, Hadi Khanjanpour, Cesare Taurasi, Mark Arends, Adam Bond
Género: Acción, Terror

Kate (Charlotte Kirk) es una piloto de la RAF que tiene pensado retirarse después de una última misión y así comenzar a tener una vida más común y tranquila. Sin embargo, en su última empresa en Afganistán, la protagonista de La guarida (Neil Marshall) acaba herida. Además, tendrá que escapar de sus perseguidores, en esta huida se encuentra con un búnker que le sirve de refugio. Este antiguo centro fue usado por científicos rusos para experimentar con ADN alienígena, allí descubrirá unas mortíferas criaturas creadas por el hombre conocidas como Ravagers, que son medio humanas y medio alienígenas y se alimentan de carne humana.


La piedad

Título original: La piedad
Año: 2022
Duración: 84 min.
País: España
Dirección: Eduardo Casanova
Guion: Eduardo Casanova
Música: Pedro Onetto
Fotografía: Luis Ángel Pérez
Reparto: Ángela Molina, Manel Llunell, Ana Polvorosa, María León, Antonio Durán, Macarena Gómez, Daniel Freire, Songa Park, Alberto Jo Lee, Meteora Fontana
Género: Drama, Comedia, Enfermedad

Mateo (Daniel Freire) tiene una relación un tanto extraña con su querida madre, nunca ha abandonado su hogar de la infancia y vive todavía con ella. Mateo no tiene pensado abandonar a Libertad (Ángela Molina), su madre, y su único nexo con otro ser humano. Un día, la vida de los dos protagonistas de La piedad cambia para siempre, Mateo acaba de ser diagnosticado de cáncer. Madre e hijo intentarán superar este complicado momento en su pequeño mundo de color de rosa y dependencia.


Poker Face

Título original: Poker Face
Año: 2022
Duración: 94 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Russell Crowe
Guion: Stephen M. Coates, Russell Crowe
Música: Antony Partos, Matteo Zingales
Fotografía: Aaron McLisky
Reparto: Russell Crowe, Liam Hemsworth, Elsa Pataky, RZA, Jacqueline McKenzie, Matt Nable, K. Callan, Lynn Gilmartin, Daniel MacPherson, Dan Matteucci, Benedict Hardie, Molly Grace, Steve Bastoni, Paul Tassone, Addam Bramich, Jemima Quinn, Zack Grech, Oscar Mitchell, Aden Young, Zara Zoe, Darcy Tadich
Género: Thriller, Intriga, Póker

Jake Foley (Russel Crowe), un jugador de póquer, no tiene muchas preocupaciones en su vida gracias a su enorme fortuna. Por ello, aburrido de su existencia tranquila, decide invitar a sus amigos a una partida de cartas en la que habrá más dinero que lo que jamás han soñado. Sin embargo, quienes quieran participar tendrán que contar su secreto más oscuro y horrible, esto no les frenará y todos ellos revelaran alguno. Poco a poco, conforme avance la noche descubren realmente el motivo de la reunión.


Silent Land

Título original: Cicha ziemia
Año: 2021
Duración: 113 min.
País: Polonia
Dirección: Agnieszka Woszczynska
Guion: Piotr Litwin, Agnieszka Woszczynska
Fotografía: Bartosz Swiniarski
Reparto: Dobromir Dymecki, Agnieszka Zulewska, Jean-Marc Barr, Alma Jodorowsky, Marcello Romolo, Claudio Bigagli, Elvis Esposito, Gennaro Iaccarino, Ibrahim Keshk
Género: Drama

La pareja protagonista de Silent Land han decidido obviar sus problemas y su monotonía de pareja con un viaje a una soleada isla en Italia. Esperar que estas vacaciones estivales arreglen su futuro, pero cuando llegan a la casa que han alquilado se dan cuenta que lo que necesita un arreglo es ese lugar. Por ello, comienzan a quejarse encarecidamente de que la piscina no funciona, sin saber que no lo hace porque hay una enorme escasez de agua en la isla. A esto se suma que descubren que su seguridad esta en peligro, ya que un extraño hombre entra en la finca.

Crítica de ‘Entrevista con el vampiro, de Anne Rice’: Fascinante y renovada adaptación de Anne Rice

1
Entrevista con el vampiro, de Anne Rice

Las críticas de David Pérez «Davicine»:
Entrevista con el vampiro, de Anne Rice

Basada en la icónica novela de Anne Rice y creada por Rolin Jones, la serie sigue la historia de amor, sangre e inmortalidad de Louis de Pointe du Lac (Jacob Anderson), Lestat de Lioncourt (Sam Reid) y Claudia (Bailey Bass), relatada al periodista Daniel Molloy (Eric Bogosian). La serie original del servicio de streaming AMC+, Entrevista con el vampiro, de Anne Rice, llega a España en exclusiva el 12 de enero de 2023.

A la sombra de una gran saga literaria

Las «Crónicas vampíricas» es una serie de novelas fantásticas escritas por Anne Rice que hablan sobre la historia del personaje de ficción Lestat de Lioncourt, acompañado de una serie de enigmáticos personajes vampíricos. Con el paso de los años han sido reconocidas como algunas de las mejores novelas dedicadas al mito vampírico actual, siendo imposible dejar de pensar en esta saga literaria al hablar del mundo de los vampiros, al igual que cuando se habla del gótico y el terror, siendo estos libros una auténtica delicia para los amantes de la mitología vampírica.

De la misma manera, es difícil quitarse de la cabeza el recuerdo de la adaptación previa (que no la única, dado que La reina de los condenados también tomaba como protagonista a Lestat) a modo de película estadounidense de terror y drama dirigida por Neil Jordan, basada también en la novela homónima de 1976 de Anne Rice, y protagonizada por Tom Cruise, Brad Pitt, Christian Slater, Antonio Banderas, Kirsten Dunst y Stephen Rea. Ese reparto quedó grabado en muchos de nosotros, e incluso ahora la película sigue siendo una auténtica joya para deleitarse con su visionado. Por eso, enfrentarse a una serie con un reparto completamente nuevo que intenta volver a contarnos la misma historia parecía una difícil tarea, pero sale victoriosa gracias a un nuevo enfoque de la misma trama, con ciertas libertades, actualizando la estética del período de tiempo recontextualizado y, sobre todo, por la increíble química entre Jacob Anderson y Sam Reid.

En la serie Entrevista con el vampiro, de Anne Rice, resentido por las limitaciones de la vida en un hombre negro en Nueva Orleans de principios del siglo XX, Louis no puede resistirse a la oferta de evasión definitiva propuesta por el libertino Lestat, convirtiéndose en su compañero vampiro. Sin embargo, los nuevos poderes embriagadores de Louis vienen con un precio violento y la llegada de Claudia, la vampira infantil de Lestat, les hará comenzar un viaje de venganza y expiación de varias décadas.

Ciertas libertades… pero salvables

Para evitar que se quede en el tintero, y para no seguir haciendo demasiado hincapié en ello en los siguientes párrafos, hay que dejar claro que Entrevista con el vampiro, de Anne Rice se toma sus libertades al cambiar el período de tiempo de 1700/1800 a 1910 en Nueva Orleans, sirviendo casi de semisecuela de la historia del periodista Daniel Molloy y sus profundas conversaciones con el vampiro Louis de Pointe du Lac. Cuando comienza la serie, Molloy acaba de recibir un caja con cintas de casete acompañadas de una carta firmada por Louis, siendo las mismas cintas con las grabaciones de sus sesiones de entrevistas (con el vampiro) de hace cincuenta años. Daniel todavía tiene la cicatriz de la mordedura que Louis le dejó en el cuello, pero la propuesta de revisar su proyecto una vez más es demasiado tentadora como para resistirse, incluso siendo un escritor ya reputado.

A pesar de todas esas libertades, se mantiene el marco narrativo, y la serie siempre presenta dos líneas temporales, estando el pasado de Louis tan presente como el momento en el que conversa con Daniel, en plena pandemia, y aunque las conversaciones no atraen en exceso, lo que si nos enganchan son las vivencias del vampiro protagonista desde el mismo momento en el que conoce a quien será su compañero durante años, Lestat. Para quienes sean fans de la obra original, o visto las adaptaciones previas, resultará evidente no solo el cambio de época o el cambio de raza del protagonista, sino también su profesión, chocando como en ese momento un hombre negro tenía gran poder gracias a sus negocios y contactos, aunque siempre está presente el racismo que padecía.

Un amor atemporal como no se había visto antes

Siempre que se habla de un gran romance pensamos en películas ñoñas que han pasado a la posteridad, o clásicos del amor como Titanic (por mucho que ella no quisiera que se salvaran ambos amantes), pero de lo que no hay duda es que «Entrevista con el vampiro» tiene entre sus páginas un amor diferente, y esta adaptación cuenta la historia de dos hombres que se enamoran de una manera que hasta la fecha no se había representado en la pantalla.

Son varias las historias de Lestat que han cobrado vida en la gran pantalla, pero hasta la fecha no se había recreado de una forma tan abierta la relación homosexual entre ambos, habiendo pasado casi más bien por insinuaciones en adaptaciones cinematográficas anteriores. Aunque Lestat es bisexual, la forma en la que exploran el viaje de Louis como un hombre negro gay en la década de 1900 es realmente fascinante, aunque en los primeros episodios de Entrevista con el vampiro, de Anne Rice vemos como, incluso después de hacer crecer su imperio de prostíbulos, Louis sigue respondiendo ante un maestro blanco, siendo Lestat mucho más que su amante, pues es su creador y mentor.

Jacob Anderson como Louis de Pointe du Lac y Sam Reid como Lestat de Lioncourt son los encargados de dar vida a esta pareja de amantes vampíricos en Entrevista con el vampiro, de Anne Rice, y logran que no tengamos recuerdos de sus pertinentes y previas adaptaciones cinematográficas, gracias no sólo a la belleza cautivadora de ambos, sino a la química patente en cada escena que comparten, siendo todo pasión y dolor muchos de los momentos que compartimos con ellos. Sus escenas románticas dejan clara la autenticidad de su relación, siendo más que lógico que se sienta Louis atraído por Lestat. Pero hay otro personaje sobre el que teníamos los ojos puestos, pues Kirsten Dunst dejó muy alto el listón con solo diez años en Entrevista con vampiro de 1994 como la joven Claudia, y a pesar de hacerse esperar hasta el meridiano de la serie, Bailey Bass se deja ver como Claudia en esta nueva versión, siendo igualmente sádica y viviendo también atormentada, siendo en esta serie una niña de catorce años destinada a existir eternamente en la etapa más frustrante de la adolescencia.

Una serie cautivadora y empapada en sangre

Entrevista con el vampiro, de Anne Rice no solo sorprende con ciertos giros que muchas veces nos dejarían cierto regusto amargo pero aquí los recibimos con los brazos abiertos, sino también con un estilo de narración agradable que consigue atraparnos por el elevado nivel de detalle que tiene cada historia que nos cuentan, todas ellas con una atmósfera cautivadora. Su único punto negativo podría ser su ritmo, pues a pesar de ser agradable la forma de presentarse cada etapa de Louis, no hay duda que para muchos espectadores será excesivamente lenta, dado que necesita su tiempo para poder adaptarse al contexto y que entremos en los diferentes momentos por los que pasa el protagonista, pero si nos dejamos atrapar por sus diálogos, acabaremos viendo también algo positivo en esas partes en las que se hace demasiado larga la serie.

Igualmente, una historia como ésta necesitaba de un equilibrio perfecto entre terror y romance, entre lo macabro y lo bello, alternando la pasión con la violencia y el sexo desenfrenado, consiguiendo salir triunfante en todo ello, moviéndose con soltura entre la belleza obscena y la brutalidad directa de algunas de las escenas que recrean de forma explícita. Entrevista con el vampiro, de Anne Rice es un torbellino de emociones y acciones en las que sus protagonistas deben darlo todo para sentirse plenamente realizados.

Además, una serie que gira alrededor del mundo de los vampiros necesita estar bien regada de sangre, y en aquí no escatiman en mostrarnos borbotones de sangre como no escatiman en escenas con toques bastante gore, recreándose en algunos momentos sanguinarios especialmente retorcidos. Esto no hubiera funcionado bien si no contara con un buen equipo detrás de los efectos especiales, haciendo uso de todo lo que estaba en su mano para que la serie sea lo más explícita y sanguinaria posible cuando la historia lo reclama, algo en lo que mejora a las adaptaciones previas que no disponían de tanto ordenador para plasmar ciertas imágenes.

En resumen, Entrevista con el vampiro, de Anne Rice es el mordisco que necesitábamos en el mundo de las series vampíricas, siendo una serie recomendable tanto para quienes disfruten de la obra original como para quienes lleguen a esta nueva adaptación desconocedores del material que adapta. A pesar de sentirse algo larga con tan sólo 7 episodios, nos sentimos atrapados por estos vampiros gracias a su cautivadora atmósfera, la esencia intacta del texto original y la gran química de su pareja protagonista. Ojalá sea el inicio de una larga serie de adaptaciones de la autora por excelencia del mundo vampírico.


Listado de episodios de ‘Entrevista con el vampiro, de Anne Rice

La serie Entrevista con el vampiro, de Anne Rice está compuesta por 8 episodios de alrededor de 50 minutos de duración cada uno.

Episodio 1. En medio de un creciente asombro…

Louis de Pointe du Lac vive en 1910 en Nueva Orleans como albacea a cargo de la fortuna de su familia. Cuando conoce al vampiro Lestat, la vida de Louis comienza a desmoronarse de forma sobrenatural. Ciento diez años después, Louis cuenta su historia al periodista Daniel Molloy.

Episodio 2. … Tras los fantasmas de tu antiguo yo

Comenzando su vida como vampiro, Louis aprende las reglas del vampirismo de su creador y compañero Lestat. Louis descubre diferencias crecientes entre él y Lestat. En Dubai, Louis revela más de su estilo de vida vampírico moderno a Molloy.

Episodio 3. Mi naturaleza misma es la de un diablo

Louis continúa su vida como empresario de Storyville. Cuando un viejo amigo llega a la ciudad, la relación de Louis con Lestat se pone a prueba. El negocio de Louis se entrelaza con las crecientes tensiones en Nueva Orleans, lo que lleva a un nuevo capítulo en la vida de vampiro de Louis.

Episodio 4. La despiadada búsqueda de sangre con toda la exigencia de una niña

La transformación de Claudia en una adolescente vampiro cambia por completo las vidas de Louis y Lestat. Mientras Claudia los somete a preguntas, Louis y Lestat se ven forzados a confrontar las propias sobre convertir a una adolescente en vampira. Claudia se entera de las oscuras realidades de su nueva vida.

Episodio 5. Un hambre vil para tu corazón palpitante

Claudia sale de casa para una estancia universitaria y para saber más sobre los vampiros. Mientras tanto, Louis y Lestat viven la Gran Depresión y recibien noticias sorprendentes de la hermana de Louis. Cuando Claudia regresa, las tensiones en la familia llegan a un punto de ebullición.

Episodio 6. Como los ángeles puestos en el infierno por Dios

Lestat intenta hacer las paces con Louis. La familia de vampiros decide vivir juntos una vez más. Un acto sorprendente de Lestat lleva a la familia a decidir abandonar Nueva Orleans de una vez por todas. En Dubai, Molloy se da cuenta de algo sorprendente.

Episodio 7. La cosa quedó inmóvil

La familia vampiro planea dejar la ciudad después de un gran baile de Mardi Gras. Claudia y Louis conspiran a espaldas de Lestat. En Dubai, Louis revela un nuevo elemento a la entrevista que lo cambia todo.

Episodio 8. Detrás de las cámaras

Un especial de una hora de duración que descubre los entresijos de la nueva adaptación de la icónica novela de Anne Rice. Con entrevistas con el equipo creativo y el reparto de la serie, el programa explora el origen del proyecto, el vestuario, los efectos especiales, las localizaciones en Nueva Orleans y otros detalles de la producción.


¿Qué te ha parecido la serie Entrevista con el vampiro, de Anne Rice?

Prime Video anuncia el fin del rodaje de la serie española ‘Los Farad’

0
Los Farad

Prime Video ha anunciado el fin del rodaje de la nueva serie original española Los Farad, creada por Mariano Barroso y Alejandro Hernández, que se estrenará próximamente en exclusiva en la plataforma en más de 240 países y territorios de todo el mundo.

La serie introducirá a la audiencia en Andalucía, en la Marbella de los 80, de la mano de Oskar, un chico que sueña con montar un gimnasio y que, de la mano de Sara Farad, termina adentrándose en el fascinante mundo de la Costa del Sol, su jet set, sus excentricidades y su geopolítica. Este nuevo mundo se le abre gracias a Los Farad, una familia que le ofrece un futuro, pero con el más inesperado de los oficios: el tráfico de armas.

La serie de ocho episodios está protagonizada por Miguel Herrán (La casa de papel), Susana Abaitua (Patria), Pedro Casablanc (Mar de plástico), Adam Jezierski (Vota Juan), Nora Navas (Dolor y gloria), Amparo Piñero (Dos vidas), Fernando Tejero (La que se avecina), Igal Naor (Homeland) y Makram Khoury (La trampa de la araña).

Mariano Barroso (La línea invisible, El día de mañana), director de Los Farad y co-creador junto con Alejandro Hernández (La hija, El autor), ha dicho:

Acabamos de decir ‘corten’ por última vez en Los Farad, y es imposible describir el esfuerzo de un equipo tan numeroso y tan perfectamente coordinado; mi agradecimiento no cabe en una frase, ni en una charla. No he dejado de sorprenderme un solo día con la capacidad y las propuestas de nuestros actores y de nuestro equipo técnico. Llevaré a todas y todos estos cineastas conmigo hasta el final del proceso. Espero estar a su altura. Estoy muy agradecido al equipo de Prime Video por su confianza y por la apuesta que han hecho. Gracias a todos de corazón.

 

Nuevo y espectacular tráiler de ‘Ant-Man y la Avispa: Quantumanía‘

0
Ant-Man y la Avispa: Quantumanía

Ya podemos disfrutar de un nuevo y espectacular tráiler de Ant-Man y la Avispa: Quantumanía, la nueva película que da oficialmente inicio a la fase 5 del Universo Cinematográfico de Marvel, y que se presentó en el campeonato nacional de fútbol americano universitario en Estados Unidos.

La pareja de superhéroes Scott Lang y Hope Van Dyne regresan a Ant-Man y la Avispa: Quantumanía para continuar sus aventuras como Ant-Man y la Avispa. Junto a los padres de Hope, Hank Pym y Janet Van Dyne, la familia se encuentra explorando el Reino Cuántico, mientras interactúan con extrañas nuevas criaturas y se embarcan en una aventura que los llevará más allá de los límites de lo que pensaban que era posible. Kang el Consquistador será la principal amenaza para Ant-Man y la Avispa.

La nueva película de Marvel Studios está protagonizada por Paul Rudd (Cazafantasmas: Más Allá) y Evangeline Lilly (El Hobbit: La batalla de los cinco ejércitos), junto a Michael Douglas (Wall Street: El dinero nunca duerme), Michelle Pfeiffer (Maléfica: Maestra del mal) y Jonathan Majors (Devotion: Una historia de héroes). El director Peyton Reed (Di que sí) regresa para dirigir la película, y Kevin Feige y Stephen Broussard la producen.

La película llegará a nuestras salas de cine el próximo día 17 de febrero.

Ant-Man y la Avispa: Quantumanía

Crítica de ‘El milagro del Padre Stu’: El combate de la fe

0
El milagro del Padre Stu

Las críticas de Daniel Farriol:
El milagro del Padre Stu

El milagro del Padre Stu (Father Stu) es un drama estadounidense escrito y dirigido por Rosalind Ross que cuenta una historia real sobre Stuart Long, un boxeador convertido en sacerdote que inspiró a innumerables personas durante su viaje desde la autodestrucción hasta la redención. Está protagonizada por Mark Wahlberg (Spenser: Confidencial, Marea negra), Mel Gibson (Misión Panamá, El atracador perfecto), Jacki Weaver (La familia Bloom, Never Too Late), Teresa Ruiz (Perros, Ruido), Annet Mahendru, Winter Ave Zoli, Ronnie Gene Blevins y Malcolm McDowell. La película se estrenó en cines en España de la mano de Sony Pictures el día 13 de Mayo de 2022. Ahora puede verse en plataformas como Movistar+ o Rakuten TV.

Un drama biográfico inspirador, bienintencionado y, también, rutinario

El milagro del Padre Stu es un bienintencionado drama religioso que está inspirado en la vida real de Stuart Long, un boxeador anticristiano que, tras padecer un accidente de tráfico que casi le cuesta la vida, acabaría convertido en un influyente sacerdote de la comunidad católica de Montana. Al mismo tiempo, desarrollaría una extraña enfermedad degenerativa que le dejaría postrado para siempre en una silla de ruedas lo que no menoscabaría sus convicciones. La directora novel Rosalind Ross convierte la historia de este hombre en una película de más de dos horas que sigue los rutinarios parámetros de un biopic con formato televisivo, la única salvedad es poder contar con un reparto de relumbrón que otorga cierto empaque al conjunto.

El filme se acerca a la fe y a la espiritualidad de una manera un tanto superficial para así poder abarcar tanto a un público creyente que encuentre en la historia un material suficientemente enriquecedor como a ese otro público de ateísmo recalcitrante que sufriría sarpullidos en su piel ante un panfleto católico. Es por eso que el guion se permite varias licencias dramáticas para poner en imágenes la biografía del personaje que perjudican la credibilidad del proceso de redención y reconversión por el que pasará el protagonista. Aún así, seguro que el público más devoto encontrará aquí un filme de su agrado por los valores familiares que defiende y por esa visión blanqueadora que tiene de la Iglesia como institución centralizadora de la fe cristiana.

El boxeador que cambió los guantes por el hábito de sacerdote

El «milagro» al que se refiere el título español de El milagro del Padre Stu no es nada sobrenatural ni requiere de intervención divina, es la transformación espiritual de un hombre. Stuart Long (Mark Wahlberg), conocido amigablemente como Stu, era un bala perdida de temperamento sarcástico que procedía de una familia humilde y con padres separados, Bill (Mel Gibson) y Kathleen (Jacki Weaver), los cuáles le transmitieron su sentimiento anticatólico. Durante su etapa universitaria destacó en deportes como lucha libre, fútbol americano y boxeo, éste último se le daba tan bien que pensaba dedicarse profesionalmente a ello hasta que sufrió una lesión en la mandíbula que le obligó a retirarse. Estamos, pues, ante la historia de superación de alguien que debió reinventarse varias veces a pesar de los obstáculos que le puso la vida y que no harían otra cosa que fortalecer aún más su fe.

Tras dejar el boxeo quiso convertirse en actor de Hollywood, pero su éxito se redujo a la aparición en un par de comerciales. El punto de inflexión le llegó a los 31 años cuando fue embestido por dos coches mientras viajaba en motocicleta, eso cambió drásticamente el rumbo de su vida y le hizo replantearse las creencias que tenía hasta entonces. Una gran influencia fue la joven catequista de la que se enamoró, Carmen (Teresa Ruiz), quien le acercaría a una doctrina católica que siempre había rechazado.

Tras ocupar 13 años de su vida recibiendo formación cristiana fue ordenado como sacerdote en la Catedral de Santa Elena en una época en la que ya había sido diagnosticado de miositis, enfermedad muscular degenerativa que finalmente le dejaría postrado en una silla de ruedas, sin que eso le impidiera oficiar misas en su concurrida parroquia. En esencia, todo lo que cuenta la película es cierto.

Funciona mejor en la ligereza que en la trascendencia

El milagro del Padre Stu tiene una primera parte bastante desenfadada que se centra en las desventuras de un joven Stu peleando en el cuadrilátero y soñando con hacerse famoso en la meca del cine. En paralelo, se nos muestra su creciente interés hacia Carmen que será lo que finalmente le conecte con la liturgia eclesiástica en una subtrama con demasiadas concesiones a la comedia romántica clásica.

Sin embargo, durante la segunda mitad el filme se vuelve más espiritual al tratar temas como la enfermedad, la fe, el perdón y la redención, aunque es durante esos momentos cuando la directora titubea con una narrativa plúmbea que flirtea con lo melodramático sin llegar a profundizar nunca en los temas teológicos ni las reflexiones morales profundas que se plantean. Más que un acercamiento serio a la transformación espiritual de un hombre, la película acaba siendo una catequesis infantiloide acerca de las virtudes de la doctrina cristiana que difícilmente convencerá a los más agnósticos.

Por suerte, el buenhacer del actor Mark Wahlberg, ferviente católico que no tiene miedo a manifestarlo en público, junto a otros secundarios de lujo con los que parece compartir fe, son los que verdaderamente consiguen fortalecer una película demasiado edulcorada que, aún estando repleta de buenos y respetables sentimientos cristianos, hubiera caído en el olvido más absoluto por carecer de la emoción o la profundidad necesarias para que su discurso trascienda a todo tipo de público.


¿Qué te ha parecido la película?

Crítica de ‘Ruido‘: La triste realidad supera la ficción – En Netflix

0
Ruido (Noise)

Las críticas de David Pérez «Davicine»:
Ruido

Una madre que busca a su hija desaparecida contacta con un grupo de apoyo y forja un vínculo con otras mujeres cuyas vidas han sido destruidas por la violencia. Dirigida por Natalia Beristáin (La costa de los mosquitos) y protagonizada por Julieta Egurrola (Profundo carmesí), Ruido cuenta también en su reparto con Teresa Ruiz, Kenya Cuevas, Jimena González, Adrián Vázquez, Mariana Giménez, Arturo Beristáin y Pedro de Tavira Egurrola. La película se estrena en Netflix el 11 de enero de 2023.

De los festivales a las plataformas

Tras dirigir el corto Peces plátano (2007), Natalia Beristáin (Ciudad de México, 1981) debutó en el largometraje con No quiero dormir sola (2012), que se estrenó en la Semana de la Crítica del Festival de Venecia. Su segunda película, Los adioses, obtuvo el Premio del Jurado en el Festival de Morelia y formó parte de la selección oficial del Festival de Roma. También ha dirigido episodios para series como Historia de un crimen: Colosio, Luis Miguel: la serie o Mosquito Coast.

Ruido es el tercer largometraje de Beristain, y se presentó en el Festival de San Sebastián el pasado mes de septiembre de 2022, dentro de la sección Horizontes latinos, pudiendo verse ahora en Netflix esta película que da buena cuenta de la realidad que vive mucha gente en México y con una historia que puede resonar en muchos otros países. En la película, Julia es una madre, o más bien una de muchas madres, hermanas, hijas y colegas con la vida destrozada por la violencia generalizada en un país que libra una guerra contra sus mujeres. Julia está buscando a Ger, su hija. Y durante su búsqueda irá tejiendo las historias y las luchas de las mujeres con las que se encontrará por el camino.

Una película tan dura como la vida misma

Por desgracia, la triste realidad que se vive en México casi ha dado pie a un subgénero de cine sobre las desapariciones forzadas, y Natalia Beristáin entra con fuerza en esta categoría, con un guion de ella misma junto a Diego Enrique Osorno y Alo Valenzuela, creando un duro retrato de una madre en busca de su hija desaparecida.

La película, de esta forma, sigue la línea de otras películas recientes de temática similar como La Civil (2021), de Teodora Mihai, orientada más hacia la investigación y la violencia, o Te nombré en el silencio (2021), documental escrito y dirigido por Jose María Espinosa de los Monteros que gira alrededor del colectivo de Las Rastreadoras de El Fuerte, un grupo de madres de personas desaparecidas que se reúnen dos veces por semana para buscar en el campo en el norte de Sinaloa, México.

Por desgracia, la realidad muchas veces supera a la ficción, y Ruido combina con acierto la realidad con la ficción, mostrando tanto la ineficacia de la justicia como la corrupción de las fuerzas policiales, dando la sensación final de estar viendo un crudo documental pero con una elogiable narrativa. Con esos elementos podemos decir que estamos ante una película repleta de elementos de docuficción que incluye en su historia a diferentes asociaciones y colectivos de personas que buscan a sus seres queridos, utilizando a la protagonista para guiarnos en sus dinámicas.

La ira provocada por una injusticia

Beristáin nos obliga a presenciar ciertos momentos impactantes en Ruido, algunos de ellos son momentos difíciles de ver pues no siempre los muestra con cierta sutileza, evitando que podamos procesar adecuadamente lo que estamos viendo, pero parte de esa crudeza y su intención de conmover son transmitidos adecuadamente, siendo igual de difícil mirar esas escenas como dejar de verlas.

Como espectadores es imposible que no sintamos empatía por la protagonista, Julia, llegando a sentir la misma frustración que ella al no tener acceso a la verdad sobre lo que le ha pasado a su hija, consiguiendo que experimentemos la misma ira que esta madre, especialmente por la gran interpretación de Julieta Egurrola, con una capacidad sorprendente para emocionarnos y ponernos la piel de gallina, además de empapar nuestros ojos.

Egurrola no solo es capaz de transmitir la ira y el dolor causados por la impotencia, sino que logra emocionarnos con reacciones naturales y una interpretación repleta de verdad que por momentos nos hace olvidarnos que vemos una película y de nuevo nos acerca al documental. Junto a ella tenemos al grupo de apoyo a familiares de desaparecidos, entre los que destaca Abril, interpretada por Teresa Ruiz, una periodista que investiga el caso y ayuda a Julia a acceder a respuestas que ella no puede lograr por sus propios medios. Este personaje no solo sirve para apoyar a la protagonista principal, sino que tiene una historia propia que se logra ir desarrollando a medida que avanza la película, consiguiendo dar forma a otro personaje con el que conmovernos.

Ruido es una película que va más allá del hecho de contar una historia, pues tiene como objetivo invitarnos a seguir haciendo ruido para que no nos callemos ante estas desapariciones y homicidios, con una historia dura como la vida misma, capaz de retratar una difícil situación que se vive en México con una combinación equilibrada de realidad y ficción.


¿Qué te ha parecido la película Ruido?

SundanceTV estrena el día 12 de enero al completo la miniserie ‘La noche más larga’

0
La noche más larga

El canal de televisión SundanceTV, producido por AMC Networks International Southern Europe, estrena en exclusiva el próximo jueves 12 de enero a las 23:00h el thriller La noche más larga, remake francés del éxito mundial The Night Of.

En la producción, repartida en seis episodios de una hora, Sami, un joven estudiante, es acusado de asesinar a una joven que conoció en una fiesta. Jeff, un policía a punto de jubilarse, se hace cargo de la investigación, mientras que Isabelle, una abogada especialista en delitos menores, se ocupa de la defensa del chico. Policía y abogada, que son viejos enemigos íntimos, deberán aclarar la culpabilidad o inocencia del chico.

La noche más larga está protagonizada por Sayy id El alami, Jean-Pierre Darroussin (Rumba terapia) y Mathilde Seigner (Vuelta a casa de mi hija).

La miniserie cuenta una historia absorbente y reflexiona sobre el sistema judicial, los prejuicios raciales y la delgada línea que las apariencias pueden dibujar entre la culpabilidad y la inocencia. La serie asimismo estará disponible al completo en los principales operadores al día siguiente de su estreno lineal.

SundanceTV es un canal de televisión que ofrece cine independiente alabado por crítica y público y series internacionales de éxito en todo el mundo. Se distribuye en las principales plataformas de televisión de pago: Movistar Plus+ (25), Vodafone TV (55), Orange TV (29), Euskaltel (42), R (4), Telecable (24), Avatel y Cable Local.

La superproducción de bollywood ‘Pathaan’ se estrena el próximo 27 de enero

0
Pathaan

El próximo 27 de enero se estrenará de la mano de Lighthouse Distribution Pathaan, la superproducción de bollywood rodada en España, y un thriller de espías de alto voltaje dirigido por Siddharth Anand.

Dos espías de la agencia de inteligencia de la India se unen para resolver una misión de alto secreto. Deberán enfrentarse a grandes peligros que les amenazarán y se verán envueltos en intensos conflictos.

Pathaan está protagonizada por grandes actores del cine de la India: Shah Rukh Khan (Fan, My Name Is Khan), Deepika Padukone (XXX: Return of Xander Cage, Padmaavat) y John Abraham (Dhoom, Agua).

El director de la película, Siddharth Anand, incorporó al proyecto a Casey O’Neill para crear las escenas de acción de Pathaan. Nominado a los premios Emmy, Casey O’Neill es considerado como uno de los mejores directores de acción de Hollywood, es el cerebro detrás de las acrobacias que desafían a la muerte de Tom Cruise en películas como Jack Reacher, las películas de la serie Misión Imposible, Top Gun: Maverick y también ha trabajado con Marvel Studios y grandes directores como Steven Spielberg, entre otros.

Pathaan es el proyecto más ambicioso del universo de espías del productor Aditya Chopra hasta el momento. La película se ha rodado en 8 países: España (Mallorca y Cádiz), EAU, Turquía, Rusia, Italia, Francia, India y Afganistán. Las fotografías del set de rodaje de Pathaan en España de la pareja de actores causaron una gran sensación en redes sociales entre los fans.

Pathaan

‘Un héroe anónimo’, de Alain Guiraudie, se estrena en Filmin el 20 de enero

0
Un héroe anónimo

Filmin estrena el próximo viernes 20 de enero, en exclusiva en España, Un héroe anónimo, la última película del director francés Alain Guiraudie (El desconocido del lago), en la que el director ofrece un vodevil despendolado que aborda con ligereza la paranoia occidental frente al terrorismo islámico.

Un atentado arruina la Nochebuena en Clermont-Ferrand. En medio de una ciudad presa del pánico, seguiremos las atribuladas desventuras de un treintañero, con kilos de más y pelos de menos, que se enamora de una prostituta mientras cree tener en su casa al terrorista al que todos buscan.

Un héroe anónimo, protagonizado por Jean-Charles Clichet (OVNIs) y Noémie Lvovsky (Camille redouble), tuvo su estreno mundial en la sección Panorama de la última edición del Festival de Berlín.

La película transita por dos caminos en paralelo: la relación de Médéric Romand, el protagonista, con Isadora, una prostituta mayor que él con la que pretende tener relaciones sin pagar; y la que le une a Selim, un joven árabe que pide cobijo en su casa tras el atentado. Guiraudie desmonta clichés para hablarnos de la Francia de hoy y ofrecernos un tratamiento lúdico de la complejidad:

Me inspiré en cosas bastante simples. He frecuentado a personas racistas que cuando estan en presencia de un negro o un árabe lo son menos, porque la humanidad recupera sus derechos. Nos damos cuenta de que los campesinos no son necesariamente racistas, que no somos geniales por fumar porros, que no eres de izquierdas por ser homosexual, etc. La vida me ha enseñado que no existe un personaje que represente a la perfección el arquetipo que tenemos en la cabeza.

Los debates que atraviesan a la sociedad francesa, a la sociedad occidental, se concentran en el seno de una casa: ¿Qué hacemos con el vagabundo que está en nuestro portal, con el inmigrante que llama a nuestra puerta?.

Tras haber dirigido dos películas con un tono más oscuro, como El desconocido del lago y Staying vertical, Guiraudie regresa al terreno de la comedia más alocada con una pelicula urbanita, alejada del mundo rural habitual de sus últimas obras, filmada en invierno y mayoritariamente en espacios interiores. La podremos disfrutar en Filmin a partir del próximo día 20 de enero.

Prime Video estrena la segunda temporada de ‘The Legend of Vox Machina’

0
The Legend of Vox Machina

Prime Video ha desvelado la fecha de estreno y el tráiler oficial de la esperada segunda temporada de The Legend of Vox Machina, la aclamada serie de animación de Critical Role y Titmouse.

Después de salvar el reino del mal y evitar la destrucción a manos de la pareja más aterradora de Exandria, Vox Machina se enfrenta a salvar el mundo una vez más, ahora, de un siniestro grupo de dragones conocido como el Cónclave Croma.

El nuevo reparto de la segunda temporada incluye a Will Friedle (Yo y el mundo), Billy Boyd (El Señor de los Anillos), Henry Winkler (Barry), Lance Reddick (John Wick), Cree Summer (Rugrats, The Patrick Star Show), Alanna Ubach (Euphoria), Cheech Marin (Como humo se va), Troy Baker (The Last of Us), Sendhil Ramamurthy (Bella y bestia), Ralph Inerson (La bruja) y Mary Elizabeth McGlynn (Ghost in the Shell 2: Innocence). Stephanie Beatriz (Brooklyn Nine-Nine, Encanto), Indira Varma (Obi-Wan Kenobi, Juego de tronos), Gina Torres (9-1-1: Lone Star), Kelly Hu (Black Mafia Family) y Esmé Creed-Miles (Hanna) repiten en esta temporada.

La segunda temporada de The Legend of Vox Machina constará de 12 episodios, con tres capítulos que se estrenarán cada semana a partir del 20 de enero en más de 240 países y territorios de todo el mundo.

The Legend of Vox Machina

Crítica de ‘Bienvenidos a Chippendales’: El sueño americano al desnudo

0

Las críticas de Daniel Farriol:
Bienvenidos a Chippendales

Bienvenidos a Chippendales (Welcome to Chippendales / Immigrant) es una serie estadounidense creada por Robert D. Siegel (Pam & Tommy, Amando deprisa) que se basa en hechos reales recogidos en el libro «Deadly Dance: The Chippendales Murders» escrito por K. Scot MacDonald y Patrick MontesDeOca sobre la vida de Somen «Steve» Banerjee, el fundador de la compañía de strippers Chippendales. En la dirección están Matt Shakman (Fantastic Four, Cut Bank), Richard Shepard (La extraordinaria playlist de Zoey, La perfección), Nisha Ganatra (Personal Assistant, Late Night) y Gwyneth Horder-Payton (El paciente, Tyrant), con guiones de Rajiv Joseph, Mehar Sethi, Annie Julie Wyman, Jenni Konner y Jacqui Rivera.

La trama sigue a un joven empresario indio afincado en Los Ángeles que se convirtió en uno de los empresarios del ocio nocturno más exitosos del país, aunque su imperio estaba predestinado a derrumbarse debido a un exceso de ambición y las envidias que enfrentaron a todos los implicados en el proyecto del primer club de strippers masculinos. Está protagonizada por Kumail Nanjiani (La gran enfermedad del amor, Los tortolitos), Murray Bartlett (The White Lotus, Beach House), Juliette Lewis (Queer as Folk, Yellowjackets), Annaleigh Ashford (Masters of Sex, B Positive), Dan Stevens, Nicola Peltz, Spencer Boldman y Maximilian Acevedo. La serie se ha estrenado en Disney+ el día 11 de Enero de 2023.

De Bombay a Hollywood, el sueño americano

Bienvenidos a Chippendales es la historia real de Somen «Steve» Banerjee, un inmigrante indio que quiso hacer fortuna en Los Ángeles y acabó convirtiéndose en uno de los empresarios más exitosos en el mundo del ocio nocturno de los Estados Unidos. Pero también es una historia de codicia, envidia y ambición desmedida que condujo al fundador del negocio a su autodestrucción mediante una trama criminal que incluye extorsión, asesinatos y otras prácticas siniestras con el objetivo de mantener el monopolio de un exitoso y revolucionario negocio como fue el abrir el primer club de strippers masculinos para un público femenino.

La acción de este true crime ficcionado nos sitúa a finales de los años 70, en plena época de la emancipación sexual de las mujeres, cuando el introvertido Somen (Kumail Nanjiani) reconvirtió su club de backgammon en un cabaret de striptease. Hasta llegar ahí y convertirse en un magnate de la noche, pasó muchos años trabajando en la tienda de comestibles de una gasolinera donde fue capaz de ahorrar el 90 % de su sueldo a base de comer sándwiches caducados y no tener ningún tipo de vida social. Su objetivo de cumplir el sueño americano estaba claro desde que pisó el país.

Invirtió el dinero ahorrado en adquirir un local que bautizó como «Destiny II» (aunque no existiera el I) donde realizó varias probaturas de negocios que no cosecharon el éxito esperado hasta que se le ocurrió la idea (más bien la copió de otro local) de llenar un espacio de ocio no explorado donde se invirtiera la dinámica de poder sexual entre hombres y mujeres, modificando los roles en un espectáculo erótico-musical donde fueran las mujeres quienes pudieran desinhibirse contemplando el cuerpo desnudo de hombres atléticos cuyo atuendo se reducía únicamente a unos puños, un cuello de camisa y una pajarita. Teniendo como referente a Hugh Hefner de Playboy, renombró aquel lugar con el pegadizo «Chippendales» y ahí nació un exitoso imperio que aún funciona en la actualidad.

Verdades que matan

Tras esa historia que escenifica el sueño americano en toda su plenitud también hay un reverso oscuro de codicia, traiciones y crímenes que la serie Bienvenidos a Chippendales recrea con algunas licencias dramáticas y manteniendo un tono que aúna eficazmente comedia, drama e intriga. Los primeros episodios son adictivos mediante el amable retrato que se hace de Somen para que podamos empatizar con él, un hombre acomplejado con la necesidad imperiosa de triunfar por encima de los demás.

De ahí derivaron sus principales problemas con el coreógrafo Nick de Noia (Murray Bartlett), director artístico galardonado con dos Emmy que se convertiría en la mente pensante que daría forma al espectáculo. Sin embargo, a menudo se llevaría los réditos de la popularidad y más tarde el 50 % del dinero recaudado en las giras por culpa de un contrato firmado en una servilleta. Las rencillas entre ambos llevaron a Somen a planear el asesinato de su socio.

La serie creada por Robert D. Siegel apuesta por un ritmo ágil con capítulos de corta duración que terminan siempre en alto, centrándose en la descripción psicológica de sus personajes y en las disputas existentes en las relaciones de poder, perdiendo la oportunidad de realizar un retrato sociológico más completo de la época. Cuando la serie debe afrontar los momentos más escabrosos del relato, se aleja un poco de esa frescura desenfadada del inicio, pero en general mantiene un buen nivel que acaparará nuestro interés hasta el final.

Casi todo lo que se cuenta sucedió en realidad, incluso con detalles omitidos tan surrealistas como el del sicario apodado «Strawberry» que debía deshacerse de los empresarios rivales con jeringuillas de cianuro, pero los guionistas también se permiten la opción de introducir personajes ficticios importantes para la trama como, por ejemplo, el de Denise Coughlan (Juliette Lewis) que comparte algunas similitudes con Candace Mayeron, pero cuya evolución dramática está completamente ficcionada.

Todo por la pasta y por la fama

Bienvenidos a Chippendales es la historia del auge y caída de alguien que no supo controlar sus emociones cegado por una ambición desmedida. La serie nos muestra con detalle la podredumbre de la condición humana, la mayoría de personajes necesitan su dosis de protagonismo, utilizan a los demás, son sanguijuelas o pisotean al prójimo, a muchos la fama les cambia y otros renuncian a lo que una vez fueron como ese Somen que practica la discriminación racial en la entrada a su local tras haber sufrido ese racismo él mismo en sus carnes durante su estancia en los Estados Unidos. Todo por la pasta y por la fama.

Hay un buen elenco detrás y la caracterización de personajes es estupenda con Annaleigh Ashford dando la réplica a Kumail Nanjiani, como contable y abnegada esposa, pero donde incluso tienen peso secundarios como Paul Snider (Dan Stevens) y la playmate Dorothy Stratten (Nicola Peltz), que solo aparecen en un episodio, o el bailarín Otis (Quentin Plair), que sale en tres. A nivel técnico la serie es impecable y la estupenda ambientación de neones sirve para desnudar los entresijos de este true crime de entretenimiento a través del glamour decadente de un noche de fiesta hollywoodiense. La diversión, el sexo y las drogas son solo la punta del iceberg de una fábula sobre el comportamiento humano que bien podría formar parte de los «Unicorn Tales» que le dieron el Emmy a Nick De Noia, en este caso, un «Patito feo» que quiso ser cisne y acabó convirtiéndose en asesino.

 

Listado de episodios de ‘Bienvenidos a Chippendales’

La miniserie Bienvenidos a Chippendales está compuesta por 8 episodios de entre 35 y 50 minutos, aproximadamente, cada uno.

Episodio 1 – Un ambiente elegante y exclusivo

El inmigrante indio Somen «Steve» Banerjee trabaja en una gasolinera y pasa las noches soñando con ser el próximo Hugh Hefner. Un encuentro casual con una página central y su esposo promotor envía su plan de negocios en una nueva dirección.

Episodio 2 – Cuatro genios

Mientras Chippendales toma forma, Steve reúne el equipo de sus sueños, incluido una contable tímida que puede ser más que un empleado comercial.

Episodio 3 – Velveeta

Mientras Steve está en la India, Nick prepara su próximo triunfo creativo. Pero cuando Steve regresa a casa, tiene otros planes para el espectáculo.

Episodio 4 – Solo negocios

Mientras el nuevo calendario de Steve sale volando de los estantes por la gran demanda existente, Nick, harto, hace una propuesta a los inversionistas de Nueva York. Un desaire de Steve le da a Otis una llamada de atención aleccionadora.

Episodio 5 – Sanguijuelas

Mientras Nick arrasa en la Gran Manzana, Steve está de regreso en Los Ángeles enfrentando una demanda por discriminación. Los celos estallan cuando Nick se convierte en el favorito de los medios y en el rostro de la marca.

Episodio 6 – 31 de Febrero

A medida que aumentan los problemas financieros de Steve, Nick ofrece un salvavidas en forma de una propuesta que llevaría a Chippendales a todo el mundo. Un error de imprenta tiene consecuencias desastrosas para Steve.

Episodio 7 – Papel es papel

El éxito de Nick en la carretera enfurece a Steve, quien recurre a Ray para que lo espíe. Cuando Steve llega a su punto de quiebre con Nick, Irene llega al suyo con su marido.

Episodio 8 – Suiza

En un bucólico pueblo suizo, los pecados de Steve finalmente lo alcanzan. Mientras contempla las consecuencias de sus acciones, toma una decisión final y fatídica.


¿Qué te ha parecido la serie?