viernes, octubre 10, 2025
Inicio Blog Página 310

Prime Video estrena la segunda temporada de ‘The Legend of Vox Machina’

0
The Legend of Vox Machina

Prime Video ha desvelado la fecha de estreno y el tráiler oficial de la esperada segunda temporada de The Legend of Vox Machina, la aclamada serie de animación de Critical Role y Titmouse.

Después de salvar el reino del mal y evitar la destrucción a manos de la pareja más aterradora de Exandria, Vox Machina se enfrenta a salvar el mundo una vez más, ahora, de un siniestro grupo de dragones conocido como el Cónclave Croma.

El nuevo reparto de la segunda temporada incluye a Will Friedle (Yo y el mundo), Billy Boyd (El Señor de los Anillos), Henry Winkler (Barry), Lance Reddick (John Wick), Cree Summer (Rugrats, The Patrick Star Show), Alanna Ubach (Euphoria), Cheech Marin (Como humo se va), Troy Baker (The Last of Us), Sendhil Ramamurthy (Bella y bestia), Ralph Inerson (La bruja) y Mary Elizabeth McGlynn (Ghost in the Shell 2: Innocence). Stephanie Beatriz (Brooklyn Nine-Nine, Encanto), Indira Varma (Obi-Wan Kenobi, Juego de tronos), Gina Torres (9-1-1: Lone Star), Kelly Hu (Black Mafia Family) y Esmé Creed-Miles (Hanna) repiten en esta temporada.

La segunda temporada de The Legend of Vox Machina constará de 12 episodios, con tres capítulos que se estrenarán cada semana a partir del 20 de enero en más de 240 países y territorios de todo el mundo.

The Legend of Vox Machina

Crítica de ‘Bienvenidos a Chippendales’: El sueño americano al desnudo

0

Las críticas de Daniel Farriol:
Bienvenidos a Chippendales

Bienvenidos a Chippendales (Welcome to Chippendales / Immigrant) es una serie estadounidense creada por Robert D. Siegel (Pam & Tommy, Amando deprisa) que se basa en hechos reales recogidos en el libro «Deadly Dance: The Chippendales Murders» escrito por K. Scot MacDonald y Patrick MontesDeOca sobre la vida de Somen «Steve» Banerjee, el fundador de la compañía de strippers Chippendales. En la dirección están Matt Shakman (Fantastic Four, Cut Bank), Richard Shepard (La extraordinaria playlist de Zoey, La perfección), Nisha Ganatra (Personal Assistant, Late Night) y Gwyneth Horder-Payton (El paciente, Tyrant), con guiones de Rajiv Joseph, Mehar Sethi, Annie Julie Wyman, Jenni Konner y Jacqui Rivera.

La trama sigue a un joven empresario indio afincado en Los Ángeles que se convirtió en uno de los empresarios del ocio nocturno más exitosos del país, aunque su imperio estaba predestinado a derrumbarse debido a un exceso de ambición y las envidias que enfrentaron a todos los implicados en el proyecto del primer club de strippers masculinos. Está protagonizada por Kumail Nanjiani (La gran enfermedad del amor, Los tortolitos), Murray Bartlett (The White Lotus, Beach House), Juliette Lewis (Queer as Folk, Yellowjackets), Annaleigh Ashford (Masters of Sex, B Positive), Dan Stevens, Nicola Peltz, Spencer Boldman y Maximilian Acevedo. La serie se ha estrenado en Disney+ el día 11 de Enero de 2023.

De Bombay a Hollywood, el sueño americano

Bienvenidos a Chippendales es la historia real de Somen «Steve» Banerjee, un inmigrante indio que quiso hacer fortuna en Los Ángeles y acabó convirtiéndose en uno de los empresarios más exitosos en el mundo del ocio nocturno de los Estados Unidos. Pero también es una historia de codicia, envidia y ambición desmedida que condujo al fundador del negocio a su autodestrucción mediante una trama criminal que incluye extorsión, asesinatos y otras prácticas siniestras con el objetivo de mantener el monopolio de un exitoso y revolucionario negocio como fue el abrir el primer club de strippers masculinos para un público femenino.

La acción de este true crime ficcionado nos sitúa a finales de los años 70, en plena época de la emancipación sexual de las mujeres, cuando el introvertido Somen (Kumail Nanjiani) reconvirtió su club de backgammon en un cabaret de striptease. Hasta llegar ahí y convertirse en un magnate de la noche, pasó muchos años trabajando en la tienda de comestibles de una gasolinera donde fue capaz de ahorrar el 90 % de su sueldo a base de comer sándwiches caducados y no tener ningún tipo de vida social. Su objetivo de cumplir el sueño americano estaba claro desde que pisó el país.

Invirtió el dinero ahorrado en adquirir un local que bautizó como «Destiny II» (aunque no existiera el I) donde realizó varias probaturas de negocios que no cosecharon el éxito esperado hasta que se le ocurrió la idea (más bien la copió de otro local) de llenar un espacio de ocio no explorado donde se invirtiera la dinámica de poder sexual entre hombres y mujeres, modificando los roles en un espectáculo erótico-musical donde fueran las mujeres quienes pudieran desinhibirse contemplando el cuerpo desnudo de hombres atléticos cuyo atuendo se reducía únicamente a unos puños, un cuello de camisa y una pajarita. Teniendo como referente a Hugh Hefner de Playboy, renombró aquel lugar con el pegadizo «Chippendales» y ahí nació un exitoso imperio que aún funciona en la actualidad.

Verdades que matan

Tras esa historia que escenifica el sueño americano en toda su plenitud también hay un reverso oscuro de codicia, traiciones y crímenes que la serie Bienvenidos a Chippendales recrea con algunas licencias dramáticas y manteniendo un tono que aúna eficazmente comedia, drama e intriga. Los primeros episodios son adictivos mediante el amable retrato que se hace de Somen para que podamos empatizar con él, un hombre acomplejado con la necesidad imperiosa de triunfar por encima de los demás.

De ahí derivaron sus principales problemas con el coreógrafo Nick de Noia (Murray Bartlett), director artístico galardonado con dos Emmy que se convertiría en la mente pensante que daría forma al espectáculo. Sin embargo, a menudo se llevaría los réditos de la popularidad y más tarde el 50 % del dinero recaudado en las giras por culpa de un contrato firmado en una servilleta. Las rencillas entre ambos llevaron a Somen a planear el asesinato de su socio.

La serie creada por Robert D. Siegel apuesta por un ritmo ágil con capítulos de corta duración que terminan siempre en alto, centrándose en la descripción psicológica de sus personajes y en las disputas existentes en las relaciones de poder, perdiendo la oportunidad de realizar un retrato sociológico más completo de la época. Cuando la serie debe afrontar los momentos más escabrosos del relato, se aleja un poco de esa frescura desenfadada del inicio, pero en general mantiene un buen nivel que acaparará nuestro interés hasta el final.

Casi todo lo que se cuenta sucedió en realidad, incluso con detalles omitidos tan surrealistas como el del sicario apodado «Strawberry» que debía deshacerse de los empresarios rivales con jeringuillas de cianuro, pero los guionistas también se permiten la opción de introducir personajes ficticios importantes para la trama como, por ejemplo, el de Denise Coughlan (Juliette Lewis) que comparte algunas similitudes con Candace Mayeron, pero cuya evolución dramática está completamente ficcionada.

Todo por la pasta y por la fama

Bienvenidos a Chippendales es la historia del auge y caída de alguien que no supo controlar sus emociones cegado por una ambición desmedida. La serie nos muestra con detalle la podredumbre de la condición humana, la mayoría de personajes necesitan su dosis de protagonismo, utilizan a los demás, son sanguijuelas o pisotean al prójimo, a muchos la fama les cambia y otros renuncian a lo que una vez fueron como ese Somen que practica la discriminación racial en la entrada a su local tras haber sufrido ese racismo él mismo en sus carnes durante su estancia en los Estados Unidos. Todo por la pasta y por la fama.

Hay un buen elenco detrás y la caracterización de personajes es estupenda con Annaleigh Ashford dando la réplica a Kumail Nanjiani, como contable y abnegada esposa, pero donde incluso tienen peso secundarios como Paul Snider (Dan Stevens) y la playmate Dorothy Stratten (Nicola Peltz), que solo aparecen en un episodio, o el bailarín Otis (Quentin Plair), que sale en tres. A nivel técnico la serie es impecable y la estupenda ambientación de neones sirve para desnudar los entresijos de este true crime de entretenimiento a través del glamour decadente de un noche de fiesta hollywoodiense. La diversión, el sexo y las drogas son solo la punta del iceberg de una fábula sobre el comportamiento humano que bien podría formar parte de los «Unicorn Tales» que le dieron el Emmy a Nick De Noia, en este caso, un «Patito feo» que quiso ser cisne y acabó convirtiéndose en asesino.

 

Listado de episodios de ‘Bienvenidos a Chippendales’

La miniserie Bienvenidos a Chippendales está compuesta por 8 episodios de entre 35 y 50 minutos, aproximadamente, cada uno.

Episodio 1 – Un ambiente elegante y exclusivo

El inmigrante indio Somen «Steve» Banerjee trabaja en una gasolinera y pasa las noches soñando con ser el próximo Hugh Hefner. Un encuentro casual con una página central y su esposo promotor envía su plan de negocios en una nueva dirección.

Episodio 2 – Cuatro genios

Mientras Chippendales toma forma, Steve reúne el equipo de sus sueños, incluido una contable tímida que puede ser más que un empleado comercial.

Episodio 3 – Velveeta

Mientras Steve está en la India, Nick prepara su próximo triunfo creativo. Pero cuando Steve regresa a casa, tiene otros planes para el espectáculo.

Episodio 4 – Solo negocios

Mientras el nuevo calendario de Steve sale volando de los estantes por la gran demanda existente, Nick, harto, hace una propuesta a los inversionistas de Nueva York. Un desaire de Steve le da a Otis una llamada de atención aleccionadora.

Episodio 5 – Sanguijuelas

Mientras Nick arrasa en la Gran Manzana, Steve está de regreso en Los Ángeles enfrentando una demanda por discriminación. Los celos estallan cuando Nick se convierte en el favorito de los medios y en el rostro de la marca.

Episodio 6 – 31 de Febrero

A medida que aumentan los problemas financieros de Steve, Nick ofrece un salvavidas en forma de una propuesta que llevaría a Chippendales a todo el mundo. Un error de imprenta tiene consecuencias desastrosas para Steve.

Episodio 7 – Papel es papel

El éxito de Nick en la carretera enfurece a Steve, quien recurre a Ray para que lo espíe. Cuando Steve llega a su punto de quiebre con Nick, Irene llega al suyo con su marido.

Episodio 8 – Suiza

En un bucólico pueblo suizo, los pecados de Steve finalmente lo alcanzan. Mientras contempla las consecuencias de sus acciones, toma una decisión final y fatídica.


¿Qué te ha parecido la serie?

‘La Guarida’, de Neil Marshall, se estrena en cines el próximo 13 de enero

0
La Guarida

El próximo viernes 13 de enero A Contracorriente Films estrena en cines La Guarida, película escrita y dirigida por el reconocido realizador inglés Neil Marshall, autor de clásicos del género como The Descent o Dog Soldiers, o de la última película de Hellboy, o capítulos de las series Juego de Tronos, Westworld o Hannibal.

En su última misión en Afganistán, Kate, una piloto de la RAF, es herida. Para escapar de su perseguidores, se refugia en un búnker que antiguamente había sido usado por los rusos para experimentar con ADN alienígena. La batalla entre soldados y monstruos mutantes está servida.

La Guarida está protagonizada por Charlotte Kirk (Ocean’s 8, Vice) Jonathan Howard (Thor: El mundo oscuro, Godzilla: El rey de los monstruos), Jamie Bamber (Galáctica: Estrella de Combate), Mark Strepan (Northmen: Los Vikingos), Hadi Khanjanpour (System Crasher), Leon Ockenden (Bajo el sol del desierto), Cesare Taurasi (Operación U.N.C.L.E) y Tanji Kibong entre otros.

La película se presentó en la pasada edición del Festival de Sitges, donde el propio director recibió el Premio Máquina del Tiempo, que se otorga en reconocimiento a la prolífica carrera de los premiados, y que además han tenido una relación especial con el festival y con el género fantástico.

‘Titanic’ regresa a los cines por su 25º aniversario, y lo hace solo en 3D y formatos especiales

0
Titanic

James Cameron no para, y parece que quiere seguir teniendo sus películas lo más alto posible en la lista de las películas más taquilleras de la historia, por lo que el próximo 10 de febrero se reestrena en cines Titanic, de la que ya se ha presentado el nuevo tráiler y póster de esta película ganadora de varios Premios de la Academia.

Con motivo de su 25º aniversario tendremos la posibilidad de ver una versión remasterizada de Titanic de James Cameron, que se volverá a estrenar en los cines en 3D HFR. Con un reparto encabezado por los ganadores del Oscar Leonardo DiCaprio y Kate Winslet, estamos ante un romance épico que se desarrolla en el desafortunado viaje inaugural del «insumergible» Titanic que, en ese momento, era el objeto en movimiento más grande jamás construido.

Tras su estreno inicial en 1997, Titanic se convirtió en el nº1 de la taquilla mundial de todos los tiempos y actualmente es la tercera película más taquillera de la historia. La película ganó un récord de 11 Premios de la Academia, incluyendo mejor película, mejor director, mejor fotografía, mejor montaje, mejor dirección de arte-dirección de decorados, mejor diseño de vestuario, mejor banda sonora dramática original, mejor canción original, mejor sonido, mejor edición de efectos de sonido y mejores efectos visuales.

Paramount Pictures y 20th Century Studios presentan esta producción de A Lightstorm Entertainment protagonizada por Leonardo DiCaprio, Kate Winslet, Billy Zane, Kathy Bates, Frances Fisher, Bernard Hill, Jonathan Hyde, Danny Nucci, Gloria Stuart, David Warner, Victor Garber y Bill Paxton.

Titanic

Prime Video desvela el tráiler oficial de la última temporada de ‘Carnival Row’

0
Carnival Row

Prime Video ha desvelado el tráiler y el póster oficial de la segunda y última temporada de la serie dramática de fantasía Carnival Row, protagonizada por Orlando Bloom y Cara Delevingne, que podrá verse en exclusiva en Prime Video el 17 de febrero.

Ambientada en un mundo de fantasía en el que los humanos y las criaturas chocan, la segunda temporada de Carnival Row arranca con el exinspector Rycroft Philostrate, más conocido como Philo (Orlando Bloom), investigando una serie de asesinatos espantosos que avivan la tensión social. Vignette Stonemoss (Cara Delevingne) y el Cuervo Negro planean vengarse de la injusta opresión infligida por los líderes humanos de Burgo, Jonah Breakspear (Arty Froushan) y Sophie Longerbane (Caroline Ford). Tourmaline (Karla Crome) hereda poderes sobrenaturales que amenazan su destino y el futuro de The Row. Y, tras escapar de Burgo y de su vengativo hermano Ezra (Andrew Gower), Imogen Spurnrose (Tamzin Merchant) y su compañero Agreus Astrayon (David Gyasi) se encuentran con una nueva sociedad radical que pone en peligro sus planes. Con los humanos y las hadas divididos y la libertad en juego, cada héroe se enfrentará a dilemas y pruebas imposibles que definirán su alma en el épico final de Carnival Row.

La obra de Travis Beacham «A Killing on Carnival Row», en la que se basa el proyecto, apareció en la primera entrega de The Black List en 2005. Esta coproducción de Amazon Studios y Legendary Television está compuesta de 10 episodios de una hora de duración. La serie cuenta con la producción ejecutiva del showrunner Erik Oleson (Marvel’s Daredevil, El hombre en el castillo), Orlando Bloom, Cara Delevingne, Brad Van Arragon (Yellowjackets), Sarah Byrd (The Alienist, Strange Angel), Jim Dunn (Marvel’s Daredevil, Haven), Sam Ernst (Marvel’s Daredevil, Haven), Wesley Strick (El hombre en el castillo) y Travis Beacham (Pacific Rim, Clash of the Titans).

Carnival Row

Crítica de ‘Mr. Wain’: El pintor de gatitos y la institutriz

0
Mr. Wain

Las críticas de Daniel Farriol:
Mr. Wain

Mr. Wain (The Electrical Life of Louis Wain) es un drama biográfico británico que está dirigido por Will Sharpe (Cómo meterse en un jardín, Flowers), el cuál también co escribe el guion junto a Simon Stephenson (Luca, Eleventh Hour), adaptando una historia de éste último. Cuenta la historia real del británico Louis Wain, un artista, inventor y empresario, que hizo todo lo posible para cuidar de sus cinco hermanas y su madre. Dos eventos cambiaron su vida para siempre: conocer a Emily, el amor de su vida, y adoptar a Peter, un gatito perdido.

Está protagonizada por Benedict Cumberbatch (Doctor Strange en el multiverso de la locura, El poder del perro), Claire Foy (Ellas hablan, First Man), Andrea Riseborough (Here Before, Possessor Uncut), Toby Jones (Los crímenes de la academia, El prodigio), Stacy Martin (Archive, The Night House), Aimee Lou Wood, Adeel Akhtar y Hayley Squires. La película se estrenó en España de la mano de A Contracorriente Films el día 9 de Junio de 2022. Ahora puede verse en Movistar+ y Filmin desde el día 7 de Enero de 2023.

Un retrato fílmico con algunos claroscuros

Louis Wain (Benedict Cumberbatch) fue un pintor e inventor inglés de finales del siglo XIX y principios del XX que es conocido principalmente por haber cambiado, a través de sus cuadros, la percepción que tenía la aristocracia de la época acerca de los gatos que gracias a su obra pasarían de ser vistos como simples animales callejeros a posibles compañeros domésticos como ya lo eran los perros. Su legado artístico incluye todo tipo de dibujos, viñetas y pinturas de gatos antropomórficos que posan o visten en retratos de estilo satírico como si fueran humanos realizando tareas cotidianas, casi se le podría considerar el precursor de los memes y gifs de gatos que ahora inundan nuestras redes sociales. Así pues, Mr. Wain, la película, es un biopic que busca dignificar la vida y obra de un hombre peculiar que se adelantó a su tiempo.

Sin embargo, Will Sharpe quiere abarcar los casi 79 años de vida que tuvo el pintor dando un vistazo demasiado rápido que, como es lógico, acaba resultando demasiado superficial. La primera parte de la película abarca un periodo muy concreto que apenas duró tres años donde se concentra en el escandaloso romance que mantuvo el artista con Emily Richardson (Claire Foy), la institutriz de sus hermanas, mientras que durante la segunda mitad del filme se pretende hacer un repaso de 50 años (excelente trabajo de maquillaje), poniendo el foco en la obra pictórica que desarrolló y mostrando cómo fue la decadencia del pintor que le llevó al borde de la indigencia siendo internado en distintas instituciones psiquiátricas. Lo más paradójico de todo es que la película funciona mucho mejor como drama romántico que como biografía del pintor.

Louis Wain antes de convertirse en el pintor de gatos

Mr. Wain se inicia con una narrativa clásica que retrata a la perfección cómo era la encorsetada sociedad victoriana en este relato sobre un hombre de carácter y presencia extravagantes que desafiaba sin saberlo las normas básicas de comportamiento social. Supongo que por eso el director elige un formato de pantalla cuadrado como representación visual de esa constricción del pensamiento libre que contrasta abruptamente con la mente hiperactiva, imaginativa y en expansión que tiene el protagonista.

Siendo el primero de seis hijos y el único varón, tras la muerte de su padre tuvo que convertirse en el sustento de sus hermanas (todas solteras) y de su madre, lo que le llevó a tener que buscar un equilibrio entre su tendencia hacia la vida bohemia e independiente que posee cualquier artista con las obligaciones familiares consustanciales a mantener el honor de un buen apellido y la dignificación del estatus social. Fue por eso que causó tanta indignación y chismorreos el amor que profesó a Emily, mujer de clase humilde y diez años mayor que él, algo totalmente inconcebible para la moral de la época.

El retrato que se hace del Louis Wain antes de convertirse en el «pintor de gatos» es conciso sirviéndose de detalles reales o ficcionados que describir mejor cuál era su personalidad. Por ejemplo, nació con labio leperino, un defecto congénito mal visto en una sociedad seducida por alcanzar la perfección, así que tuvo una infancia alejada del resto de niños, lo que pudo influir en su interacción social posterior. De mayor llevaba bigote como un disfraz que ocultaba ese defecto físico, pero que también utilizaba para sobreponerse a todos sus miedos e inseguridades. Es por eso que detalles de guion tan simples con afeitarse tras conocer a Emily pueden llegar a definir a un personaje.

No se encuentra el tono adecuado entre el drama y la sátira

Toda esa primera parte está muy bien relatada, sin aspavientos ni probaturas, centrándose en la descripción de un personaje enfrentado a un entorno al que no pertenece o en su tierno romance-friki con la institutriz. Sin duda, eso lo mejor de la película, en parte, gracias a la estupenda química que hay en pantalla entre Benedict CumberbatchClaire Foy, sin desmerecer al fantástico elenco que les acompañan.

Por desgracia, Mr. Wain se desinfla bastante con la desaparición de escena de Emily, y a partir de entonces la trama pierde el rumbo durante el tratamiento que se le da a la biografía del artista. A veces con un tono dramático, para afrontar las reflexiones acerca de la pérdida y la muerte, otras veces con inclinación hacia la parodia cómica, en las escenas del viaje a los Estados Unidos, y todo ello bajo el influjo fabulesco que otorga la voz narradora de la fantástica Olivia Colman.

Al igual que ya le sucedía en la serie Cómo meterse en un jardínel director Will Sharpe busca su parcela de protagonismo con alguna escena visualmente extraña (ese pesadillesco caleidoscopio gatuno), ideas que no casan bien con la puesta en escena mucho más clásica que se respira durante la primera mitad. Se pierde el ritmo, el tono y el foco de la historia que se quiere contar y, lo que es peor, su protagonista queda desubicado y va perdiendo su identidad al mismo tiempo que va perdiendo su cordura. Los gatos futuristas y psicodélicos de la etapa final de su carrera son ensartados dentro de una precipitada acumulación de eventos que se cuentan de carrerilla y sin ningún tipo de profundidad dramática para lograr completar la biografía de un pintor tan excéntrico como lo fue su obra.


¿Qué te ha parecido la película?

‘Astérix y Obélix: El Reino Medio’: Tráiler final de las nuevas aventuras de los irreductibles galos

0
Astérix y Obélix: El Reino Medio

Ya podemos disfrutar del tráiler oficial de Astérix y Obélix: El Reino Medio, el regreso a la gran pantalla de esta pareja de galos que iniciarán una nueva aventura y pondrán rumbo a China.

Es el año 50 A.C., la Emperatriz de China acaba de ser encarcelada tras un golpe de Estado incitado por Dang Sin Kuing, un príncipe traidor. Ayudada por Granodemaíz, el comerciante fenicio, y su fiel guardaespaldas Wang Tah, la única hija de la Emperatriz, la Princesa Fo Yong, huye a la Galia para pedir ayuda a dos valientes guerreros, Astérix y Obélix, quienes están dotados de una fuerza sobrehumana gracias a su poción mágica. Nuestros dos inseparables galos aceptan por supuesto ayudar a la Princesa a salvar a su madre y liberar a su país. Y así comienza un gran viaje y aventura rumbo a China. Pero César y su poderoso ejército, sedientos de una nueva conquista, también se dirigen hacia el Reino Medio…

Astérix y Obélix: El Reino Medio es una historia original basada en la obra de René Goscinny y Albert Uderzo, dirigida y protagonizada por Guillaume Canet. El reparto lo completan Gilles Lellouche (Pequeñas Mentiras Sin Importancia, El Gran Baño), Vincent Cassel (Cisne Negro, Jason Bourne), Marion Cotillard (Annette, El caballero Oscuro: La leyenda renace), José García (Astérix en los Juegos Olímpicos, Asalto en París) y el futbolista Zlatan Ibrahimović como estrella invitada.

Notorious Pictures distribuirá la película en España con estreno exclusivo en salas de cine el próximo día 3 de febrero.

Astérix y Obélix: El Reino Medio

Clip en exclusiva de ’El falsificador de pasaportes’, película biográfica dinámica y emocional

0
El falsificador de pasaportes

El 13 de enero se estrena en cines El falsificador de pasaportes, y gracias a Vercine tenemos para vosotros un clip en exclusiva de esta película escrita y dirigida por Maggie Peren (Boda sin fin), una película biográfica dinámica y emocional ambientada en la Segunda Guerra Mundial, en Berlín, y que gira en torno a la figura histórica de Cioma Schönhaus, un joven de 21 años, que se dedicó a falsificar pasaportes para innumerables judíos.

En El falsificador de pasaportes, Cioma Schönhaus, de 21 años, no dejará que nadie le robe las ganas de vivir, y mucho menos los nazis. Quiere descubrir la vida, pero tiene la desgracia de vivir como judío en el Berlín de los años cuarenta. Como los mejores escondites están ya ocupados, Cioma decide salir a la luz para escapar de la deportación. Utilizando la identidad de un oficial de la marina que creó para sí mismo, se lanza a la vida nocturna de la ciudad e incluso encuentra una frágil esperanza de amor durante los momentos más oscuros de la guerra. A lo largo del día, falsifica identificaciones con solo un pincel, un poco de tinta y una mano firme y salva la vida de muchos otros. Sin embargo, su talento le pone cada vez más en peligro, y en algún momento la única esperanza de Cioma para sobrevivir es una última identificación falsificada con su propio nombre.

En palabras de la directora:

La historia de Cioma Schönhaus es la historia de una persona que se rebela contra la estigmatización. El régimen del terror está presente, pero, lo vemos a través de los ojos de Cioma como vemos todo lo que sucede a través de sus ojos. Lo más difícil como director fue hacer justicia a la ligereza de la novela y al mismo tiempo contar cómo la gente odiaba a los judíos como algo natural, pensando que, después de todo, eran personas amables y agradables. Era importante para mí crear conciencia de que el racismo no surge de la nada. Las raíces son profundas en nuestra sociedad y la historia de Cioma en su enorme ligereza tiene, sin embargo, o simplemente por eso, el poder de rastrear la profundidad de esas raíces.

El falsificador de pasaportes tuvo su premiere en la Berlinale y está protagonizada por el joven actor Louis Hofmann (Dark, La lección de alemán) junto a Jonathan Berlin, Luna Wedler, Nina Gummich, André Jung, Marc Limpach, Yotam Ishay, Luc Feit y Jeanne Werner.

AMC+ estrenará ‘Las brujas de Mayfair, de Anne Rice’, protagonizada por Alexandra Daddario

0
Las brujas de Mayfair

El servicio de streaming AMC+ ha anunciado que estrenará el 23 de febrero su esperada serie original Las brujas de Mayfair, de Anne Rice, además de aprovechar el anuncio para desvelar un nuevo tráiler con subtítulos en español de la serie. Protagonizada por Alexandra Daddario, se trata de la segunda producción de AMC+ del Universo Inmortal de Anne Rice, siguiendo el inminente estreno de Entrevista con el vampiro, de Anne Rice, que llega en exclusiva al servicio el 12 de enero.

Las brujas de Mayfair, basada en la trilogía superventas de Anne Rice, es una serie de ocho episodios que se centra en Rowan Mayfair, una joven e intuitiva neurocirujana (Daddario) que descubre que es la heredera de una familia de brujas. Mientras lidia con sus nuevos poderes, deberá enfrentarse a una presencia siniestra que ha perseguido a su familia durante generaciones.

La serie cuenta con la producción ejecutiva del ganador del Oscar y el Emmy Mark Johnson (Breaking Bad, Better Call Saul), la showrunner Esta Spalding (Masters of Sex) y la guionista Michelle Ashford (John Adams) y la dirección de Michael Uppendahl y Jeff Freilich.

AMC+ está disponible en Orange TV, Vodafone TV, Jazztel TV y como canal en Prime Video y Apple TV Channels.

Filmin estrena ‘1976’, nominada al Goya a Mejor Película Iberoamericana

0
1976

Tras su selección en el Festival de San Sebastián y su paso por cines en noviembre, Filmin estrena la película 1976, debut en la dirección de Manuela Martelli, nominada al Goya a Mejor Película Iberoamericana.

1976, Chile. Carmen se va a la playa para supervisar la remodelación de su casa. Su marido, sus hijos y sus nietos van y vienen en las vacaciones de invierno. Cuando el sacerdote de su familia le pide que cuide a un joven al que está alojando en secreto, Carmen se adentra en territorios inexplorados, lejos de la vida tranquila a la que está acostumbrada.

La película, entre el drama y el thriller, está protagonizada por Aline Küppenheim (Una mujer fantástica, Machuca), Nicolás Sepúlveda, Hugo Medina (La vida que elegimos) y Alejandro Goic (El club, Una mujer fantástica).

El personaje principal de 1976 está inspirado en la historia de la abuela de Martelli. Sobre esto ella comenta:

Descubrí que mi abuela se había suicidado. Mi madre y algunos parientes de la familia lo explicaron como el resultado de una fuerte depresión, pero para mí la sensación de misterio que había sentido todo el tiempo no tenía que ver con el suicidio en sí, sino más bien con la curiosidad de esta ama de casa que nunca se conformaría con ser simple y únicamente ama de casa. Esto dibujaba el contorno de un personaje que querría observar.

La película sobre la dictadura chilena participó en la Quincena de realizadores de la pasada edición del Festival de Cannes y ha ganado el premio a Mejor Dirección Novel en el Festival de Londres y en el Festival de Jerusalem. Se estrenará en Filmin el próximo día 13 de enero.

Crítica de ’Acerca del destino (About Fate)’: El destino escribe los romances

0
Acerca del destino (About Fate)

Las críticas de David Pérez «Davicine»:
Acerca del destino (About Fate)

Esta comedia romántica es la historia de dos extraños que creen en el amor pero que no parecen capaces de encontrar su verdadero significado. En un sorprendente giro de los acontecimientos, el destino hace que sus caminos se crucen en una Nochevieja agitada en la que la comedia y el caos serán los protagonistas. Basada en la película rusa de 1976 La ironía del destino, o goce de su baño, Acerca del destino está dirigida por Marius Vaysberg y protagonizada por Emma Roberts, Thomas Mann, Madelaine Petsch, Britt Robertson, Wendie Malick, Cheryl Hines y Lewis Tan. La película se estrena el 16 de diciembre en exclusiva en Prime Video.

El destino importa en las comedias románticas

Las comedias románticas navideñas son predecibles, y eso es lo que esperamos quienes adoramos desconectar viendo una película de este género sin más pretensiones que la de olvidarnos de todo mientras vemos un romance que tanto el destino como nosotros sabemos tendrá lugar, aunque sus protagonistas de inicio no lo tengan claro.

Obviamente, Acerca del destino no busca innovar, y en ella tenemos a Emma Roberts, una habitual ya del género, dando vida a Margot, una joven convencida de que su nuevo novio Kip (Lewis Tan) la va a proponer matrimonio en una cita que tienen a los 3 meses en la noche previa a Nochevieja. De esta forma, podrá ir prometida a la boda de su hermana Carrie (Britt Robertson), que se casa al día siguiente. Por otro lado, tenemos a Griffin (Thomas Mann), quien quiere declararse el día 30 de diciembre a su novia, la influencer Clementine (Madelaine Petsch), y lo hará como en su familia siempre se ha hecho. Margot y Griffin tienen las ideas claras de lo que les esperará la noche del 30 de diciembre, pero no tienen ni idea de todo lo que les espera en una dirección completamente diferente a la que tienen en mente.

Con esa trama tenemos claro que entre Margot y Griffin habrá más que palabras, y que los amores que ambos creían tener en sus corazones no son los que el destino quería para ellos. Curiosamente, y contra todo pronóstico, la película sabe como jugar con nosotros para regodearse en lo que el destino depara a sus protagonistas, repitiendo todos los clichés, pero no ocultando en ningún momento sus intenciones, pues sus objetivos son claros y su público espera lo que da.

La Navidad solo como excusa

A diferencia de otras comedias románticas navideñas, la Navidad aquí tan solo es el marco temporal en el que tiene lugar la película, pues al fin y al cabo es una comedia que podría haberse ambientado en cualquier época, dado que lo importante en ella es el destino y el amor al que sus protagonistas estaba destinados.

Habitualmente los romances de estas comedias suelen darse con solteros que se encuentran en un momento en el que han dejado de creer en el amor, pero los protagonistas de Acerca del destino están emparejados, enamorados y, sorprendentemente, van a casarse (o eso creen) con sus respectivas parejas, siendo así más complicado que acaben juntos, aunque nada es imposible en este género.

A pesar de no ser la Navidad el motor de los acontecimientos, la película cumple de sobra con los clichés de una comedia romántica navideña, pero aportando un toque de comedia de identidad equivocada cuando Griffin entra en la vida de Margot. Pero no solo esta «pareja» repite paso a paso lo que esperamos en su romance, sino que sus respectivas parejas, Clementine y Kip, también están escritos con todos los estereotipos que podríamos esperar en ellos.

Incluso con tantas escenas repletas de topicazos, los actores consiguen sacar lo mejor de sus personajes, calentando el ambiente de las frías noches en las que tiene lugar la película gracias a la gran química entre los actores Emma Robberts y Thomas Mann como Margot y Griffin. Ella interpreta a una joven repleta de vida y algo excéntrica, ilusionada con el amor aunque las cosas nunca la salgan como esperan. Mann, por su parte, interpreta a Griffin de una manera más comedida, un joven abogado ilusionado con casarse y seguir las tradiciones, que intenta mantener las distancias con la joven que acaba de conocer pero no lo suficiente como para evitar que salte una chispa. Aunque no solo a nivel romántico funciona su pareja en pantalla, sino que también ofrecen buenas escenas cómicas repletas de momentos divertidos con múltiples referencias cinéfilas.

En resumen, Acerca del destino es una comedia edulcorada con bastante encanto que, sin destacar por encima de otras comedias, nos presenta una pareja protagonista con una gran química en pantalla, repleta de momentos divertidos e inspirados que nos darán lo que esperamos de cualquier película de este género.


¿Qué te ha parecido la película Acerca del destino (About Fate)?