jueves, octubre 9, 2025
Inicio Blog Página 306

Estrenos de cine de la semana: 20 de enero de 2023

0
Estrenos de la semana: 20 de enero de 2023

Hoy, 20 de enero de 2023, llegan a las salas los estrenos de cine, entre los que no podemos dejar de destacar Decision to leave, la nueva película de Park Chan-Wook protagonizada por la actriz china Tang Wei (Deseo, peligro) y el actor surcoreano Park Hae-il (The Host, Memories of murder), junto a Lee Jung-hyun y Go Kyung-pyo. Pero no es la única película reseñable, pues también tenemos la esperada Babylon, de Damien Chazelle, o el desenlace que llevábamos esperando durante años con Evangelion: 3.0+1.01 Thrice Upon a Time.

A continuación os dejamos con la lista de los estrenos de cine de la semana que llegan a las salas hoy, 20 de enero de 2023:

8 años

Título original: 8 años
Año: 2021
Duración: 94 min.
País: España
Dirección: JD Alcázar
Guion: JD Alcázar
Música: Sergio Jiménez Lacima
Fotografía: Miki Poveda, Luis Ángel Pérez
Reparto: Carlos Mestanza, Miguel Diosdado, Natalia Rodríguez, Eloi Catalan, Isabel Torres, María Isabel Díaz, Sergio Momo, María Maroto, Maykol Hernández, Marga Arnau, José Luis de Madariaga, Carlota Clark, Carolina Bécquer, Astrid Jones, Iriome del Toro, León Molina, Rebeca Mahoney Sánchez, Alfonso Valcárcel, Paloma Albaladejo, Josetxu del Portillo, Toni Díaz
Género: Drama, Road Movie, Homosexualidad

Jose y David rompieron hace meses tras siete años de relación. No han vuelto a verse hasta ahora, y como forma de recobrar la amistad, deciden reencontrarse en la isla de La Palma, donde se conocieron por primera vez. El plan es celebrar su octavo aniversario recorriendo los lugares de una isla que aún no han descubierto juntos. Lo que no han sido capaces de planificar son las fuerzas opuestas que despertarán entre ellos a lo largo de un viaje plagado de personajes enigmáticos y paisajes sublimes, haciéndoles replantearse la solidez de su relación y sus caminos en la vida.


Babylon

Título original: Babylon
Año: 2022
Duración: 188 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Damien Chazelle
Guion: Damien Chazelle
Música: Justin Hurwitz
Fotografía: Linus Sandgren
Reparto: Margot Robbie, Brad Pitt, Diego Calva, Katherine Waterston, Tobey Maguire, Li Jun Li, Olivia Wilde, Max Minghella, Samara Weaving, Eric Roberts, Lukas Haas, Rory Scovel, Jovan Adepo, Damon Gupton, Spike Jonze, Phoebe Tonkin, P.J. Byrne, Jean Smart, Jeff Garlin, Ethan Suplee, Jennifer Grant, Chloe Fineman, Olivia Hamilton, Patrick Fugit, Kaia Gerber, Flea
Género: Drama, Comedia, Años 20, Cine dentro del cine

La historia del cine es cambiante y siempre evolucionando tecnológicamente. Hasta los años veinte, las mayores estrellas de Hollywood eran las del cine mudo. Sin embargo, ahora atraviesan una profunda crisis con la llegada del cine sonoro, que espera algo nuevo de ellos. Nellie LaRoy, una de las estrellas más importantes de la industria del momento, no se ve afectada por ello y se adapta muy bien al sonoro. Una suerte que no tiene la mayor parte de sus compañeros lo que hará que Hollywood se tambalee enormemente sin que nadie pueda evitarlo.


Cantando bajo la lluvia

Título original: Singin’ in the Rain
Año: 1952
Duración: 102 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Stanley Donen, Gene Kelly
Guion: Betty Comden, Adolph Green
Música: Nacio Herb Brown, Arthur Freed
Fotografía: Harold Rosson, John Alton
Reparto: Gene Kelly, Donald O´Connor, Debbie Reynolds, Jean Hagen, Millard Mitchell, Cyd Charisse, Rita Moreno, Douglas Fowley
Género: Musical, Comedia, Romance, Cine dentro del cine, Años 20, Baile, Sátira

Kathy Selden (Debbie Reynolds) y Don Lockwood (Gene Kelly) son actores del cine mudo. Antes de que se conocieran, Don pensaba que tenía todo lo que un hombre puede desear: dinero, fama, éxito en todos los aspectos de su vida… Trabajaba junto a Lina Lamont (Jean Hagen), una estrella del cine mudo, y no podía desear nada más. Sin embargo, le faltaba algo, pero no sabía el qué. Cuando conoció a Kathy, supo que ella era lo que le faltaba. Cuando el cine sonoro llega a las grandes pantallas de todo el mundo, el famoso actor decide grabar una película con su amada Kathy. Sin embargo, Lina no está dispuesta a que esa recién llegada le quite el éxito que tanto le ha costado conseguir, y empezará a urdir un plan para conservar a Don como pareja de espectáculo.


-Estreno el día 24 de Enero de 2023-
Capitán Carver

Título original: Carver
Año: 2021
Duración: 82 min.
País: España
Dirección: Evgeny Yablokov
Guion: Evgeny Yablokov
Fotografía: Pablo Tain
Reparto: Víctor Rivas, Mar del Corral, Yala Romero, Lamine Thior, Susi Lillo, Mafalda Carbonell
Género: Thriller

Capitán Carver es un retrato de la masculinidad tóxica contado a través de Ernesto, que trabaja como guardia de seguridad en un supermercado. Por las noches, cambia su uniforme por el traje de Capitan Carver y patrulla el barrio. Un día una misteriosa chica llamada Alicia le propone un caso de verdad: cazar al narcotraficante que ha matado a su hermano. A medida que Ernesto se introduce en un mundo de droga y prostitución, su vida cada vez se hace más turbia y confusa. Hasta el punto en el que es imposible distinguir entre lo real y lo imaginario.


Decision to Leave

Título original: Heojil kyolshim
Año: 2022
Duración: 138 min.
País: Corea del Sur
Dirección: Park Chan-wook
Guion: Jeong Seo-Gyeong, Park Chan-wook
Música: Cho Young Wuk
Fotografía: Kim Ji-yong
Reparto: Tang Wei, Park Hae-Il, Park Yong-woo, Yoo Seung-mok, Kim Shin-young, Lee Jung-hyun, Seo Hyun-woo, Park Jung-min, Ha-dam Jeong, Go Min-si, Go Kyung-pyo, Jung Yi-seo, Lee Hak-Joo
Género: Intriga, Drama, Romance, Crimen

Hae-Joon, un experimentado detective, investiga la sospechosa muerte de un hombre en la cima de una montaña. Pronto empieza a sospechar de Sore, la mujer del fallecido, mientras se que siente irremediablemente atraído por el magnetismo que desprende la joven.


Detective Knight: Redención

Título original: Detective Knight: Redemption
Año: 2022
Duración: 93 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Edward Drake
Guion: Edward Drake. Historia: Edward Drake, Corey Large
Música: Scott Currie
Fotografía: Laffrey Witbrod
Reparto: Bruce Willis, Corey Large, Lochlyn Munro, Paul Johansson, Beau Mirchoff, Miranda Edwards, John Cassini, Mitchell Baker., Colby Lopez
Género: Acción, Thriller, Secuela
Grupos:

James Knight (Bruce Willis), el protagonista de Detective Knight: Redención, es un expolicía que pensaba que su jubilación iba a ser un momento de paz, pero se equivocaba. Un día su vida se vuelve complicada cuando es arrestado en medio de una enorme fuga de prisión. Esta evasión está siendo dirigida por un terrorista conocido como The Christmas Bomber. Este criminal ha llenado la ciudad de sus compinches, quienes van disfrazados de Papá Noel. James Knight se ofrece otra vez como policía para acabar con esta horrible situación que tiene a todo el mundo aterrorizado.


El asombroso Mauricio

Título original: The Amazing Maurice
Año: 2022
Duración: 93 min.
País: Reino Unido
Dirección: Toby Genkel, Florian Westermann
Guion: Terry Rossio, Robert Chandler, Toby Genkel. Novela: Terry Pratchett
Música: Tom Howe
Fotografía: Animación
Reparto: Animación, Hugh Laurie, Emilia Clarke, David Thewlis, Himesh Patel, Gemma Arterton, Hugh Bonneville
Género: Animación, Fantástico, Comedia, Aventuras, Cine familiar, Gatos

Maurice es un gato fuera de lo común, para empezar, no vive en una casa, si no que recorre el mundo viviendo aventuras. El protagonista de la película El asombroso Mauricio no viaja solo, tiene unas inusuales compañeras, unas intrépidas ratas. Ahora, acaban de llegar a una nueva ciudad en la que se disponen a estafar a todas las personas que puedan y salir de allí con una enorme bolsa de monedas de oro. Pero, en esta ocasión, cuando llegan a la ciudad, se encuentran con numerosos misterios que complican su misión.


El frío que quema

Título original: El fred que crema
Año: 2022
Duración: 116 min.
País: España
Dirección: Santi Trullenque
Guion: Agustí Franch, Santi Trullenque
Música: Francesc Gener
Fotografía: Àlex Sans
Reparto: Greta Fernández, Roger Casamajor, Pedro Casablanc, Adriá Collado, Daniel Horvath, Ksawery Szlenkier, Elisabet Terri, Nil Planes, Kasia Kapcia, Peter Nikolas, Albert Vilcan
Género: Thriller, Drama, Años 40, Nazismo, Zonas frías/polares

En un pueblo de los Pirineos resuenan los ecos de la Segunda Guerra Mundial. Allí, en una aldea fronteriza, viven Sara (Greta Fernández) y Antoni (Roger Casamajor): un joven matrimonio con su primer hijo en camino. La llegada de una familia de judíos que huyen de la persecución nazi hará retumbar el día a día en el lugar. Sara deberá afrontar una difícil decisión: obedecer a la razón o seguir lo que le dicta el corazón. El pasado y los secretos que la nieve ha sepultado durante años están a punto de salir a la luz.


Evangelion: 3.0+1.01 Thrice Upon a Time

Título original: Shin Evangerion Gekijoban
Año: 2021
Duración: 154 min.
País: Japón
Dirección: Hideaki Anno, Kazuya Tsurumaki, Masayuki
Guion: Hideaki Anno
Música: Shirô Sagisu. Canción: Utada Hikaru
Fotografía: Animación, Toru Fukushi
Género: Animación, Ciencia ficción, Acción, Drama, Drama psicológico, Robots, Animación para adultos, Secuela
Grupos:

Cuarto y último volumen de La Reconstrucción de Evangelion. Misato y su grupo anti-NERV, Wille, llegan a una París roja por la nuclearización. La tripulación de la nave Wunder aterriza en una torre de contención con solo 720 segundos para reestablecer la ciudad. Cuando una horda de Evas NERV aparece, la mejorada Unidad Eva 8 debe interceptarlos. Mientras, Shinji, Asuka y Rei merodean por Japón.


Jorge. Una travesía de Coque Malla

Título original: Jorge. Una travesía de Coque Malla
Año: 2022
Duración: 106 min.
País: España
Dirección: Cristina Martín Barcelona, Maria José Martín Barcelona
Guion: Cristina Martín Barcelona, Maria José Martín Barcelona
Fotografía: César Belandia
Reparto: Documental, Intervenciones de: Coque Malla, Iván Ferreiro, Leiva, Ray Loriga, Ariel Rot, Leonor Watling, Dani Martín, Arancha Moreno, Miguel Malla, Alberto San Juan
Género: Documental, Documental sobre música, Biográfico

En 1987, Jorge Malla, un chico de 16 años, acompañado de sus padres, firmó un contrato con una multinacional para grabar un disco con su grupo, Los Ronaldos. Cuando el grupo se disolvió, el joven solista se encontró sin nadie que le respaldara como músico y teniendo que empezar de cero, literalmente. Más de 30 años después, muchos discos, conciertos, kilómetros, fracasos y triunfos, ese chico que un día quiso ser solista, ha conseguido hacerse a sí mismo y se ha ganado un público fiel que le sigue en cada una de sus creaciones. Esta es su historia: la de Coque y la de Jorge.


La belleza de la vida

Título original: Xiang zhe ming liang na fang
Año: 2021
Duración: 83 min.
País: China
Dirección: Chen Chen, Xiya Lan, Nianze Li, Gaoxiang Liu, Maoning Liu, Kun Yu, Yi Zhao
Música: B6
Fotografía: Animación
Género: Animación, Drama, Comedia

Viaje al pasado y al presente de China a través de esta obra coral compuesta por siete historias de animación con entrañables protagonistas, como una familia de conejos, un niño que hace los deberes en el restaurante de sus padres o una abuela y su nieto que viven en el campo. Historias únicas de amor, crecimiento y retos vitales narradas con diversas técnicas de animación que van desde la acuarela, la pintura con tinta o el collage.


Un cielo impasible

Título original: Un cielo impasible
Año: 2021
Duración: 81 min.
País: España
Dirección: David Varela
Guion: David Varela
Música: Jonay Armas
Fotografía: Raquel Fernández Nuñez
Reparto: Documental, Intervenciones de: Jimena Gómez De Diego, Paula Gordils Carrillo, Andrea Lázaro Pacios, Jacobo Llavona Pastor
Género: Documental, Guerra Civil Española

Zona oeste de Madrid. Lugar donde sucedió una de las batallas más cruentas y mortíferas de la Guerra Civil Española. Un grupo de adolescentes investiga, recita y debate sobre los testimonios de los soldados que lucharon durante esos terribles días; hacen suyas las vivencias de los veteranos y los muertos.


Una herencia de muerte

Título original: The Estate
Año: 2022
Duración: 91 min.
País: Reino Unido
Dirección: Dean Craig
Guion: Dean Craig
Música: Will Bates
Fotografía: Darin Moran
Reparto: Toni Collette, Anna Faris, Kathleen Turner, David Duchovny, Ron Livingston, Rosemarie Dewitt, Keyla Monterroso Mejia, Patricia French, Billy Slaughter, Danny Vinson, Kim Baptiste, Gichi Gamba, Eric Esteban
Género: Comedia, Familia

Las protagonistas de Una herencia de muerte, Macey y Savanna, son dos hermanas con un negocio que es un poco ruina, por ello, el dinero es una de sus mayores preocupaciones todo el tiempo. Cuando se enteran de que su tía Hilda, una familiar lejana con mucho dinero, se está muriendo, corren hacia la casa de Hilda para intentar conseguir su herencia. En la mente de las hermanas ya ven como su futuro se aclara gracias al dinero de la vieja, sin embargo, una vez allí, descubren que sus primos Beatrice y Richard tienen el mismo plan que ellas.

La saga de mayor éxito de la historia del cine español regresa con ’Ocho apellidos marroquís’

0
Ocho apellidos marroquís

La saga de mayor éxito de la historia del cine español, cuyas dos primeras partes –Ocho apellidos vascos y su secuela, Ocho apellidos catalanes– continúan ocupando la primera y tercera posición del ranking de las producciones nacionales más taquilleras, tendrá su continuación a partir del 1 de diciembre con el estreno de Ocho apellidos marroquís.

A punto de cumplirse el décimo aniversario del rodaje de Ocho apellidos vascos, convertida en la película española más vista y más taquillera de la historia con casi 9,5 millones de espectadores y 56 millones de euros de recaudación, las próximas navidades podremos ver en pantalla grande el hilarante tercer título de la saga, dirigido por Álvaro Fernández Armero y con un reparto protagonista integrado por Julián López, Michelle Jenner, Elena Irureta y María Ramos.

Ocho apellidos marroquís nos presenta a Carmen (Elena Irureta), quien quiere cumplir la última voluntad de José María, su marido y patriarca de la familia: recuperar el ‘Sardinete’, el primer pesquero de su flota, que se encuentra anclado en un puerto marroquí. En su viaje de Cantabria a Marruecos, la acompañarán su hija Begoña (Michelle Jenner) y el ex de esta, Guillermo (Julián López), desesperado por recuperar su amor. Entre choques culturales descubrirán además el gran secreto de José María: Hamida (María Ramos), su otra hija.

Ghislain Barrois, consejero delegado de Telecinco Cinema, en nombre de los productores, asegura:

«Un gran poder conlleva una gran responsabilidad». Esta afirmación, utilizada entre otros por el creador de Spider-Man, Stan Lee, también es aplicable a los grandes éxitos cinematográficos. El éxito y cariño cosechados por las dos primeras películas dejaban muy alto el compromiso como productores para apostar por un tercer título de la saga Ocho apellidos…. Tras años de trabajo, nos llegó una historia que cumplía a la perfección con los tres elementos imprescindibles del ADN de Ocho apellidos…: superar los prejuicios culturales desde el humor, la ternura de la comedia romántica y la presencia de una cierta dimensión política. La empezamos llamando Casi familia esperando al resultado final y el gran trabajo en la dirección de Álvaro Fernández Armero, un maestro de la comedia, y la interpretación del nuevo elenco han confirmado con creces que estamos ante la heredera de la saga. Por eso hoy podemos anunciar que a finales de este año llegará Ocho apellidos marroquís, que esperamos reciba el abrazo del público como sus predecesoras.

Durante el rodaje de Ocho apellidos marroquís, que se desarrolló el pasado verano en diferentes localizaciones de Marruecos, Cantabria y Madrid, su director, Álvaro Fernández Armero definió el proyecto como:

Una comedia en la que el choque cultural es el auténtico motor del humor, en la que unos personajes conservadores y mojigatos se tienen que enfrentar a una cultura que desconocen y de la que solo tienen prejuicios infundados. Es una película sobre esa ignorancia que nos hace juzgar y llenarnos de prejuicios antes de conocer aquello que estamos rechazando. Algo de lo que no estamos exentos casi ninguno de nosotros y que suele ser más fácil ver en los demás que en uno mismo.

Ocho apellidos marroquís es una producción de Telecinco Cinema, LAZONA, Pris&Batty y Toto Films AIE, con la participación de Mediaset España, Movistar Plus+ y Mediterráneo Mediaset España Group y la financiación del ICAA, que será distribuida en cines por Universal Pictures International Spain.

Ocho apellidos marroquís

Nuevas imágenes y tráiler de ’Scream VI’

0
Nuevas imágenes y tráiler de Scream VI

Tras publicar un par de pósters (uno de ellos recopilatorio de las cinco entregas anteriores) y un pequeño tráiler de adelanto, Paramount Pictures ha puesto la maquinaria de promoción en marcha para el próximo estreno de Scream VI con la publicación de nuevas imágenes de los protagonistas y un nuevo tráiler que ha salido hoy mismo.

La nueva entrega sigue a los supervivientes de la última masacre de Woodsboro: las hermanas Samantha y Tara Carpenter, y los gemelos Chad y Mindy Meeks, quienes se han mudado a Nueva York, pero la reaparición de Ghostface sólo es cuestión de tiempo, porque su cuchillo siempre está sediento de sangre nueva.

La secuela, titulada Scream VI (porque alguien en la productora ha tenido un momento de lucidez y ha vuelto incluir la numeración en el título), vuelve a estar dirigida por Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett (directores de Scream (2022)), escrita por James Vanderbilt junto a Guy Busick, y el rodaje se ha realizado en Montreal (Canadá).

El reparto recupera a Courtney Cox como Gale Wheaters, Melissa Barrera como Samantha «Sam» Carpenter, Jenna Ortega como Tara Carpenter, Hayden Panettiere como Kirby Reed (personaje que ya apareció en Scream 4), Mason Gooding como Chad Meeks-Martin, Jasmin Savoy Brown como Mindy Meeks-Martin, Dermot Mulroney y Roger L. Jackson volverá a poner voz a Ghostface, mientras que Liana Liberato, Jack Champion, Devyn Dekoda, Josh Segarra, Henry Czerny, Tony Revolori y Samara Weaving son las nuevas incorporaciones.

Desafortunadamente, Neve Campbell (quien ha interpretado a Sídney Prescott en cinco ocasiones) no aparecerá en la nueva película, debido a un desacuerdo salarial entre la actriz y la productora. Será extraño no ver a la heroína y pieza clave sobre la que se sustenta la saga (Scream 3 ya sufrió una menor presencia en pantalla de Campbell y el tiempo ha demostrado que la secuela se resintió por su ausencia), a pesar de que, según declaraciones de los actores, nos encontraremos con un Ghostface más agresivo y violento que nunca (al que ya hemos podido ver portando una escopeta).

Scream VI llegará a los cines el próximo 10 de marzo del 2023.

Nuevas imágenes y tráiler de Scream VI

Nuevas imágenes y tráiler de Scream VI

Nuevas imágenes y tráiler de Scream VI

Nuevas imágenes y tráiler de Scream VI

Nuevas imágenes y tráiler de Scream VI

Crítica de ‘La chica de la ventana’: Cuando tu vecino es un asesino en serie

0
La chica de la ventana

Las críticas de Daniel Farriol:
La chica de la ventana

La chica de la ventana (The Girl at the Window) es un thriller australiano con toques de comedia negra que está dirigido por Mark Hartley (Patrick, Machete Maidens Unleashed!) y que cuenta con un guion escrito por Terence Hammond (Last Dance, Four Corners) y Nicolette Minster (Kinne Tonight, Larry the Wonderpup), basado en una historia del primero. La trama sigue a una adolescente que, tras mudarse con su madre a una nueva casa para rehacer su vida tras una tragedia familiar, está convencida de que el vecino y nuevo novio de su madre es el asesino en serie que aterroriza al pueblo. Nadie le cree.

Está protagonizada por Radha Mitchell (Silent Hill, The Crazies), Ella Newton (Harrow), James Mackay, Vince Colosimo, Jackson Gallagher, Sharon Johal, Lachie Millar y Lauren Goetz. La película está distribuida por Inopia Films y puede verse en plataformas como Movistar+ o Filmin desde el 19 de Enero de 2023.

Una ventana abierta al cine ochentero

La chica de la ventana es un clásico thriller de intriga con aroma televisivo y enfoque de comedia negra que nos remite al cine de intriga que se hacía en los años 80 bajo el punto de partida e inspiración primeriza de La ventana indiscreta (Alfred Hitchcock, 1954).

La trama nos presenta a una inquieta adolescente, Amy Poynton (Ella Newton), que tras la trágica muerte de su padre que presenció en primera persona, se muda junto a su madre Barbara (Radha Mitchell) a una casa apartada de la vorágine diaria de la ciudad para poder superar mejor el trauma. Mientras la chica lidia con la culpa y la pérdida descubrirá que su nuevo vecino, Chris Mancini (Vince Colosimo), el cuál también se convertirá en el nuevo pretendiente de su madre, tiene la extraña costumbre de realizar salidas nocturnas con el coche a altas horas de la madrugada. Eso le llevará a relacionarlo con un asesino en serie que están secuestrando y matando a varias jóvenes del pueblo, por lo que decidirá investigarlo por su cuenta cuando nadie le cree.

La premisa nos sonará a mil veces vista, ya que son muchas las películas que siguieron la estela voyeurista del indiscreto LB «Jeff» Jefferies hitchcockiano para convertir el aburrimiento o soledad de sus protagonistas en una apasionante aventura detectivesca donde el vecino de turno se convierte en una amenaza criminal. Sin embargo, la apuesta del director Mark Hartley va aún más allá y su mirada se extiende hacia un cine de entretenimiento sin pretensiones donde tienen cabida otras referencias ochenteras como son el cine de Brian De Palma o la mismísima Noche de miedo (Tom Holland, 1985) en la que un adolescente descubría que su vecino era un vampiro.

Un experto en cine de explotación haciendo comedia negra juvenil

Y es ahí donde se desarrolla el verdadero espíritu de La chica de la ventana que, a través de una historia trillada, juega con el homenaje cinéfilo como acto puramente recreativo. No hay que olvidar que el australiano Mark Hartley es un estudioso enamorado del cine de explotación, la Serie B y las cintas VHS, algo que demuestra en sus monumentales trabajos documentales como Not Quite Hollywood: The Wild, Untold Story of Ozploitation! (2008), centrado en la exploitation australiana de los años 70-80 donde tiene como maestro de ceremonias a Quentin Tarantino; Machete Maidens Unleashed! (2010), sobre la exploitation de los 70 filmada en Filipinas con la participación del maestro Roger Corman; o Electric Boogaloo: The Wild, Untold Story of Cannon Films (2014), sobre las estrategias publicitarias de la exploitation setentera de la mítica productora Cannon Films donde aparece otro maestro como Tobe Hopper.

Esas son las influencias de Hartley y con esos ojos hay que ver su película para poder valorarla. Bajo su imagen arquetípica, La chica de la ventana no es el thriller de intriga que haría un cineasta educado bajo el influjo de las plataformas o el terror elevado. Tampoco es casualidad, pues, que el anterior filme de ficción del director fuera Patrick (2013), remake de la peli de culto australiana que dirigió Richard Franklin en 1978 sobre un asesino en estado de coma con poderes telequinéticos. Con todo ese mugriento bagaje cultural de cinefília de videoclub lo que sí se echa en falta en La chica de la ventana es un mayor arrojo hacia el divertimento sangriento o incluso el terror casposo para no quedarse a medio camino en su propuesta referencial.

La película se convierte, entonces, en una comedia de intriga demasiado blanca e intrascendente que pierde parte de su esencia gamberra por el camino para acercarse al público juvenil actual que no tiene conocimiento del género que se hacía en los años 70-80. El guion juega al despiste con las típicas triquiñuelas y giros sorpresa (alguno bastante efectivo), pero debes tener en cuenta que la trama está repleta de situaciones inverosímiles que no deben ser analizadas de manera clínica, son piezas del juego para construir un festín genérico donde lo único que importa es la pura diversión en el cliché. A eso hay que sumarle la presencia de una scream queen como Radha Mitchell que aquí le pasa el testigo a su hija ficticia, una convincente Ella Newton. La chica de la ventana es una mamarrachada para pasar el rato y nada más, pues ni tan mal, oye.


¿Qué te ha parecido la película?

David Galán Galindo rueda ‘Matusalén’ con cuatro generaciones de actores del cine español

0
Julián López en Matusalén, de David Galán Galindo

David Galán Galindo (Gora Automatikoa, Gora Automatikoa 2 y Orígenes secretos) se encuentra en pleno rodaje de Matusalén, su cuarto largometraje como director y guionista y que reúne a cuatro generaciones de actores del cine español siguiendo el espíritu de comedias corales como las de José Luis Cuerda o las del cine de Berlanga.

El reparto de Matusalén está encabezado por Julián López, Miren Ibarguren, Raúl Cimas, Lucía de la Fuente, Jason Fernández y Elena de Lara, acompañados de un elenco de actores entre los que participan Antonio Resines, María Barranco, Manuel Galiana, Carlos Areces, Adrián Lastra, Miguel Rellán, Jorge Sanz, Alberto San Juan, Alberto Casado, Roberto Bodegas, Roberto Álamo y Enrique Villén, entre otros.

“Envejecer es inevitable, madurar es opcional” esa es la máxima de “El Alber” un rapero que a sus 44 añazos se matricula en la universidad por una apuesta con su padre. Si no aprueba todas deberá dejar “esa tontería del rap” para siempre. En la universidad, el Alber se reencuentra con Amaia, locutora de radio y profesora allí, y descubre que le faltaba algo muy importante en su vida: el amor. Esta es la historia de un rapero cuarentón considerado un niño por sus padres y un abuelo por sus compañeros de clase. Le mandaron a la universidad para que cambiase y fue él, el que cambió a todos los demás. Es la historia de… Matusalén .

David Galán Galindo ha sido nominado a los Premios Goya a la Mejor Película de Animación por Gora Automatikoa, mientras que con Orígenes secretos consiguió 3 nominaciones a Mejor guion adaptado, mejor maquillaje y peluquería y mejores efectos especiales a los Premios Goya, además de conseguir nominación como mejor director revelación y mejor guion adaptado en las Medallas del Círculo de escritores cinematográficos y una nominación a los Premios Feroz como mejor película de comedia. También ha dirigido dos largometrajes en colaboración con otros directores, Al final todos mueren y Pixel Theory.

Matusalén se está rodando íntegramente en Madrid hasta finales del mes de enero y está producida por Vuelta a la universidad AIE y Enrique Cerezo P.C. con la colaboración de TVE.

Tráiler disponible de ‘Las paredes hablan’, lo último de Carlos Saura

0
Las paredes hablan

El próximo 3 de febrero se estrenará Las paredes hablan, la esperada nueva película de Carlos Saura (¡Ay, Carmela!, La prima Angélica) que está producida por Malvalanda y será distribuida por Wanda Visión.

Dirigido y protagonizado por el propio Saura, Las paredes hablan es un personal y singular retrato sobre el origen del arte y su influencia en la actualidad. El consagrado cineasta nos muestra la evolución y relación del arte con la pared como lienzo de creación desde las primeras revoluciones gráficas en las cuevas prehistóricas hasta las expresiones más vanguardistas del arte urbano. Como reconocimiento a la trayectoria del ya consagrado director, el próximo 11 de febrero recibirá el Goya de Honor en la 37 edición de los Premios Goya que se celebrará en Sevilla.

El guion corre a cargo de Carlos Saura y José Morillas, el montaje de Vanessa Marimbert (ganadora del Goya a Mejor Montaje por El buen patrón), fotografía de Juana Jiménez y Rita Noriega, y sonido de Inés Almirón y Raquel Forcén. Además, la banda sonora original y la canción original, una combinación de estilo clásico y electrónico, han sido compuestas por Alfonso G. Aguilar, compositor de Klaus, película de animación nominada al Oscar.

El documental ha sido rodado en 14 localizaciones, destacando el Yacimiento de Atapuerca y el Museo de la Evolución Humana en Burgos, además de las Cuevas de Puente Viesgo y Altamira en Cantabria y las calles de Barcelona y Madrid, donde el graffiti es el protagonista.

Después de haber sido presentado en el Festival de San Sebastián y el Festival de Sevilla, además de haber sido premiada la trayectoria del director aragonés en el Festival Internacional de Cine de la India (IFFI), el documental llegará a los cines a partir del próximo 3 de febrero.

Las paredes hablan

El próximo 20 de enero llega a los cines ‘8 años’, dirigida por JD Alcázar

0
8 años

El próximo viernes 20 de enero es la fecha elegida por CineYMax – Phoenyx Entertainment para el estreno de 8 años, primer largometraje como director en solitario de JD Alcázar.

Jose y David rompieron hace meses tras siete años de relación. No han vuelto a verse hasta ahora, y como forma de recobrar la amistad, deciden reencontrarse en la isla de La Palma, donde se conocieron por primera vez. El plan es celebrar su octavo aniversario recorriendo los lugares de una isla que aún no han descubierto juntos. Lo que no han sido capaces de planificar son las fuerzas opuestas que despertarán entre ellos a lo largo de un viaje plagado de personajes enigmáticos y paisajes sublimes, haciéndoles replantearse la solidez de su relación y sus caminos en la vida.

8 años es una historia de amor de dos hombres a los que dan vida Carlos Mestanza (¡Diosa Laia!, Back to Lyla) y Miguel Diosdado (Como la espuma, Anesthesia). JD Alcázar, codirector de la película La vecina de al lado, lidera este proyecto del que también es guionista. Completan el reparto: Eloi Catalán, Natalia Rodriguez, María Maroto, Sergio Momo e Isabel Torres, para la que desgraciadamente ésta fue su última película.

Esta road movie sentimental se rodó en la isla de La Palma, que se convierte en un personaje más de la historia, impregnándola de toda la magia y originalidad que tiene la isla canaria. A partir del próximo 20 de enero la podremos disfrutar en las salas de cine de nuestro país.

8 años

Crítica de ‘El menú’: Una divertida sátira gastronómica

0

Las críticas de Daniel Farriol:
El menú

El menú (The Menu) es una comedia negra estadounidense que está dirigida por Mark Mylod (Un golpe de suerte, Dime con cuántos) y cuenta con un guion escrito por Seth Reiss (Onion SportsDome) y Will Tracy (Last Week Tonight with John Oliver). La historia nos muestra a una joven pareja que viaja a uno de los destinos más exclusivos del mundo para cenar en un restaurante que asegura ofrecer una experiencia culinaria única. Sin embargo, el chef ha preparado un ingrediente secreto para la velada que nadie se espera.

Está protagonizada por Anya Taylor-Joy (El hombre del norte, Última noche en el Soho), Nicholas Hoult (Renfield, Aquellos que desean mi muerte), Ralph Fiennes (La excavación, Los perdonados), Hong Chau (El verano de Cody, American Woman), John Leguizamo (Noche de paz, Lo que la verdad oculta), Janet McTeer, Judith Light y Christina Brucato. La película se estrenó en España de la mano de Twentieth Century Studios el día 2 de Diciembre de 2022. Puedes verla en la plataforma de Disney+ desde el 18 de Enero de 2023.

Una sátira sobre el postureo culinario

El menú es una despiadada sátira sobre la alta cocina y sobre el postureo asociado al gastroturismo practicado por la mesocracia. La trama nos presenta a una serie de personajes que han reservado mesa para cenar en un exclusivo restaurante situado en una isla donde se propone una experiencia culinaria única que va mucho más allá de degustar los platos que les sirven. Cada uno de esos personajes sirve para escenificar actitudes reprobables que podríamos hallar en cualquier restaurante de lujo, en un guiño malvado, son doce comensales como los doce apóstoles que acudieron a la última cena bíblica.

El chef anfitrión de rictus hastiado es Slowik (Ralph Fiennes), una especie de clon contenido de la estrella televisiva Gordon Ramsay que irá introduciendo cada uno de los platos mediante una breve charla que les pondrá en antecedentes sobre el origen de su creación, eso sí, siempre tras una sonora palmada que pone en alerta a empleados y clientes como si fueran un destacamento militar (el gag recurrente que más me hizo reír).

Entre la variopinta clientela de esa noche encontraremos a una crítica culinaria despiadada y el súbdito que siempre le sigue la corriente, un trío de jóvenes influencers o famosetes que se creen en disposición de exigir un trato preferente, una vieja gloria de Hollywood con su acompañante, un matrimonio de ricachones que no sabe apreciar la comida que paga, la madre del chef emborrachándose a solas en una mesa del rincón y, finalmente, la pareja protagonista que está formada por Tyler (Nicholas Hoult), un tipo obsesionado con fotografiar la comida y demostrar su superioridad en conocimientos gastronómicos, y Margot (Anya Taylor-Joy), la escort que ha contratado para acompañarle y que será la única comensal que pondrá pegas a la cena-espectáculo que les están ofreciendo (también es la única que pertenece a una clase social más humilde).

Un restaurante no es un laboratorio

El menú es un thriller juguetón que apuesta firmemente por la comedia negra en un desarrollo de los acontecimientos que va derivando a algo cada vez más surrealista y sangriento donde, tal vez, se acaban diluyendo algunas de las punzantes reflexiones sociales que propone, prefiriendo quedarse en la superficie de la mera diversión (que no es poco). El guion de Seth Reiss y Will Tracy afila sus uñas contra la haute cuisine y el refinamiento absurdo que ha devorado el propio placer de comer. Hoy en día las cocinas son laboratorios de investigación que deconstruyen la comida en busca de una perfomance artística similar al «catering sónico» recreado con igual mala leche en esa locura fétida que es Flux Gourmet (Peter Strickland, 2022). No creo que sea una casualidad la coincidencia de ambas películas en un mismo año.

El restaurante ficticio Hawthorn está inspirado en varios restaurantes que se encuentran ubicados a lo largo y ancho del planeta, entre ellos el guipuzcoano Mugaritz, aunque parece ser que la idea le surgió a uno de los guionistas cuando acudió durante su luna de miel al Cornelius Sjømatrestaurant de Noruega, un restaurante situado en una pequeña isla que no se puede abandonar hasta que se termina el servicio. Esa sensación de «estar atrapado» en un enclave idílico sirve para darle fuerza a la intriga de una película que mantiene como escenario (casi) único el interior del restaurante. El director Mark Mylod elude de manera muy inteligente la mera representación teatral y trasciende el manejo del espacio único, con personajes pasivos que permanecen casi siempre sentados, mediante un montaje ágil que alterna lo que ocurre en las distintas mesas y que no deja margen para el aburrimiento.

El menú es una comedia negra que, más allá de lo obvio, nos habla del abandono a que sometemos a nuestros orígenes y de la pérdida de la felicidad que hallábamos en las cosas sencillas del día a día. La única que aún está a tiempo de recuperar esa pureza es Margot y se lo recuerda al chef en la escena de la hamburguesa (un poquito obvio, sí, pero clarificador). En definitiva, la película es tan suculenta que saciará tu hambre de entretenimiento aunque, tal vez, quede hueco en el estómago para un postre que no acaban sirviéndonos.


¿Qué te ha parecido la película?

Filmin estrena el documental ‘El asesinato de un periodista’ el 20 de enero

0
El asesinato de un periodista

Filmin estrena el próximo viernes 20 de enero el documental El asesinato de un periodista, dirigido por Matt Sarnecki y protagonizado por la periodista de investigación Pavla Holcová.

La película se centra en uno de los escándalos más notorios que ha vivido en los últimos años la sociedad eslovaca: el asesinato del periodista Ján Kuciak y de su prometida Martina Kušnírová, asesinados a tiros en su propia casa el 21 de febrero de 2018.

Como periodista de investigación, Kuciak había puesto en el foco mediático distintos casos de corrupción y fraude fiscal de empresarios conectados con la élite política del país, en especial el del millonario Marián Kocner. El primer asesinato de un periodista en la historia de Eslovaquia vino sucedido de una serie de protestas masivas en la calle, que se multiplicaron cuando un grupo de periodistas filtraron el archivo del caso y se conocieron los detalles que revelaban una verdad atroz: Kuciak había sido asesinado por encargo de Kocner bajo la connivencia de políticos, jueces y policías.

El director de la cinta, Matt Sarnecki, ha dicho:

Fue la eliminación de una joven y comprometida pareja que trabajaba por construir una Eslovaquia mejor y más justa. Estos eran unos grandes ingredientes para hacer una película. Pero esa no es la razón por la que la hice. La hice porque la historia tiene un giro que cuenta una historia más profunda e impactante de corrupción. Pavla Holcová comparte conmigo una serie de mensajes encriptados, conversaciones y vídeos secretos que demuestran como oligarcas, políticos y policías dirigían un país totalmente corrompido. Es una prueba inédita de cómo funciona la corrupción y un testamento sobre el poder del periodismo.

El homicidio de Ján Kuciak y su prometida Martina Kušnírová en 2008 supuso un escándalo mayúsculo que propició las mayores protestas en Eslovaquia desde la caída del comunismo y la dimisión del primer ministro del país.

El asesinato de un periodista tuvo su premiere mundial en el Hot Docs de Toronto, y ha sido premiada en festivales como los de Bergen, Zurich y el Dokufest de Kosovo. La podremos disfrutar en Filmin a partir del próximo día 20 de enero.

Ya disponible el tráiler de ‘El extraño’, película que se estrenará el 10 de marzo

0
El extraño

Ya podemos disfrutar del tráiler oficial de El extraño, nuevo thriller que Universal Pictures estrenará en exclusiva en las salas de cine el próximo día 10 de marzo.

Julia se reúne con su marido cuando este se traslada a su Rumanía natal para empezar en un nuevo trabajo. Hace poco que ha abandonado la profesión de actriz, y a menudo está sola y sin nada que hacer. Una noche, mientras observa a la gente en la calle desde su gran ventanal, descubre una figura en el edificio de enfrente que parece estar mirándola. Unos días después, estando sola en una sala de cine, tiene la fuerte sensación de que alguien la observa y no tarda en convencerse de que la siguen. ¿Podría ser aquel vecino desconocido? Mientras tanto, un asesino en serie llamado “La Araña” amenaza la ciudad.

El extraño está dirigida por Chloe Okuno, quien ya nos metió el miedo el cuerpo con la película V/H/S/94. Encabeza el reparto Maika Monroe (La viuda), una habitual de este género, junto a Burn Gorman (Enola Holmes), Karl Glusman (Greyhound: Enemigos bajo el mar), Aida Economu (La vuelta al mundo en 80 días) y Madalina Anea (The Hard Way), entre otros.

Una mujer solitaria, una figura extraña y una sensación de acoso y agobio son los ingredientes de El extraño, película que podremos disfrutar en las salas de cine de nuestro país a partir del próximo día 10 de marzo.

El canal de televisión DARK estrena al completo la serie ‘South of Hell’

0
South of Hell

El canal de televisión DARK, producido por AMC Networks Southern Europe, estrenará en exclusiva el próximo viernes 27 de enero, a las 24:00h, la serie South of Hell, un thriller sobrenatural de ocho episodios producida por Jason Blum y dirigida por Eli Roth, entre otros.

South of Hell se centra en la historia de María Abascal, una cazadora de demonios que posee una capacidad natural para cazar este tipo de criaturas. María vive con su hermano David, un audaz experto en buscar los demonios que viven entre nosotros. A su vez, María lucha contra Abigail, un demonio que vive dentro de ella y que se alimenta de la maldad de los demonios que exorciza.

La serie está protagonizada por Mena Suvari (Que nadie se entere), Zachary Booth (After Louie), Lamman Rucker (Falling in Love Again), Paulina Singer (Entre dos maridos), Drew Moerlein (La lectora) y Bill Irwin (Quédate a mi lado), entre otros.

South of Hell está producida por uno de los mayores referentes del terror en la actualidad y el triple nominado al Oscar, Jason Blum (Infiltrado en el KKKlan, Déjame salir). La producción, inédita en España, se emitirá con doble episodio cada viernes a partir del próximo 27 de enero.