miércoles, octubre 8, 2025
Inicio Blog Página 295

‘Tin&Tina’: Teaser tráiler y póster de este thriller religioso con tintes de terror

0
Tin&Tina

El próximo día 31 de marzo, coincidiendo con el Viernes de Dolores, día que da inicio a la Semana Santa, Filmax estrenará Tin&Tina, ópera prima de Rubin Stein, un thriller religioso con tintes de terror.

Cuando Lola pierde los bebés que estaba esperando, también pierde su fe en Dios. Con la esperanza de recuperarla, acude junto a su marido Adolfo a un convento de monjas donde conocen a Tin y Tina, dos angelicales hermanos de siete años por los que Lola se siente extrañamente atraída. Aunque Adolfo no siente lo mismo, deciden adoptarlos. Con el paso del tiempo Lola empieza a caer en una espiral de sospecha y obsesión con los niños y sus macabros juegos religiosos.

Tin&Tina está protagonizada por Milena Smit (La chica de nieve), Jaime Lorente (La casa de papel) y los jóvenes Carlos González Morollón (Padre no hay más que uno) y Anastasia Russo (Alguien que cuide de mí). Además, cuenta con la colaboración especial de Teresa Rabal, Ruth Gabriel (Si todas las puertas se cierran), Luis Perezagua y Chelo Vivares.

La banda sonora de la película corre a cargo de Jocelyn Pook, una de las compositoras más versátiles del Reino Unido, autora de la banda sonora de Eyes wide shut, de Stanley Kubrick o La buena esposa, película protagonizada por Glenn Close, entre otras.

La película está basada en el cortometraje homónimo nominado al Méliès de oro al mejor cortometraje fantástico europeo. Ganador de más de treinta premios internacionales, se proyectó en más de doscientos festivales de todo el mundo. La crítica lo definió como un “cortometraje de culto” e incluso ha sido doblado al ruso, japonés y chino.

Tin&Tina

Crítica de ‘La niña de la comunión’: «Está sola y tiene frío»

0

Las críticas de Daniel Farriol:
La niña de la comunión

La niña de la comunión (que tendrá como título Comunión con el Diablo en México y otros países latinoamericanos) es un filme español de terror que ha sido dirigido por Víctor García (Gallows Hill, Hellraiser: Revelations) y cuenta con guion de Guillem Clua (Los renglones torcidos de Dios, El inocente), adaptando una historia del propio director y Alberto Marini (Mientras duermes, Tu hijo). La trama nos lleva a la España de finales de los años ochenta cuando una adolescente se muda a un pequeño pueblo de la provincia de Tarragona y trata de encajar con los demás adolescentes del lugar. Una noche sale de fiesta a una discoteca y, de camino a casa, se encuentra con una niña que lleva una muñeca en la mano vestida de primera comunión. Es entonces cuando comienza la pesadilla.

Está protagonizada por Carla Campra (Feria: La luz más oscura, Sagrada familia), Aina Quiñones, Marc Soler, Carlos Oviedo (Las leyes de la frontera), Olimpia Roch, Maria Molins (Entrevías, Hijo de Caín), Xavi Lite y Anna Alarcón. La película tuvo su presentación en España dentro de la programación del Festival de Sitges 2022. Se ha estrenado en salas comerciales de la mano de Warner Bros España el día 10 de Febrero de 2023.

Todos los tópicos del terror en su propio beneficio

Reconozco que tenía nulas expectativas respecto a la película La niña de la comunión cuando fui a verla durante el Festival de Sitges 2022 y fue más por curiosidad que por ganas el que decidiera asistir a la proyección, sin embargo, tengo que decir que me lo pasé en grande durante su visionado. Se trata de una película tremendamente honesta en su acercamiento al cine de género, sin ínfulas ni pretensiones, algo que cada vez cuesta más encontrar incluso en los eventos de cine especializados en el terror o el fantástico como puede ser el propio escenario mediático de Sitges.

Víctor García demuestra su amor por el terror palomitero de toda la vida, mirándose sin complejos en el espejo de Hollywood y el warrenverso, para construir un relato de raíces patrias que entretiene a la audiencia utilizando todos los tópicos imaginables que han habitado el terror de las últimas décadas, por ejemplo, tendremos una muñeca malrollera, una maldición adornada con iconografía religiosa, la inevitable escena hitchcockiana en la ducha, unas protagonistas adolescentes en plena etapa de cambios hormonales, la niña-fantasma que requiere la atención de la protagonista para esclarecer un suceso del pasado o una escena en el interior de un pozo que parece sacada de un mítico J-horror… La niña de la comunión es todo eso y mucho más.

Así pues, lo que en otras películas parecidas supone un pesado lastre aquí se convierte en un gozoso viaje cinéfilo por aquellas películas de miedo que nos hicieron temblar de jóvenes. La propia ambientación ochentera de la historia nos transporta a una época donde no era necesario pedir perdón por hacer terror puro sin cortapisas autorales que te obligasen a incluir grandes reflexiones o un trasfondo de crítica social durante el desarrollo de la trama. No, aquí solo tenemos una maldición que retoma las leyendas urbanas que hay en todos los pueblos y que, en esta ocasión, está relacionada con la desaparición de una niña en el mismo día que hizo la comunión. Para aderezar el asunto contamos con la aparición de una muñeca de aspecto siniestro que buscará competir en nuestras pesadillas con la mismísima Annabelle.

Un director que domina el cine de género

Todo cobra sentido cuando analizamos un poco la trayectoria de quién hay detrás del proyecto. El joven director barcelonés Víctor García comenzó sus primeros pinitos en el cine como técnico de efectos visuales en la empresa DDT en películas de Guillermo del Toro o Paco Plaza, llegando a trabajar también en el equipo de maquillaje de Faust: La venganza está en la sangre (Brian Yuzna, 2000) de la Fantastic Factory, productora que abogaba por un estilo de películas que entroncan a la perfección con el espíritu que tiene La niña de la comunión.

Tras ese intenso aprendizaje técnico, fue su cortometraje El ciclo (2004) el que le llevó a ganar diversos premios importantes, incluido el Festival Screamfest de Los Ángeles, ciudad donde pasaría a residir una temporada para dirigir diversos proyectos de bajo presupuesto que podrían enmarcarse en lo que se denomina cine de explotación con secuelas bastardas como Return to House on Haunted Hill (2007), Reflejos 2 (2010), Hellraiser: Revelations (2011) o el spin-off en formato de miniserie 30 días de oscuridad: Blood Trails (2007), tal vez, su película más conocida hasta la fecha sea Gallows Hill (2013). Foguearse en proyectos de ese calibre, sin duda, le ha permitido labrarse un conocimiento de los mecanismos que rigen el género para ponerlos en práctica de manera muy eficaz en La niña de la comunión.

Además, el director une fuerzas esta vez con dos de los guionistas más audaces del cine español actual, Guillem Clua y Alberto Marini, en cuyos currículos encontramos trabajos junto a autores como Oriol Paulo o Balagueró que son algunos de los que mejor saben utilizar el género en nuestro país sin renunciar a un enfoque comercial de corte generalista.

Un terrorífico viaje a los años 80-90

El filme tiene buen ritmo y una atmósfera adecuada que funciona gracias a la acertada ambientación escénica que se complementa con una banda sonora que es puro revival verbenero donde se incluye desde la mítica «Lobo Hombre en París» de La Unión hasta el himno de la ruta bacaladera «Así me gusta a mí (Esta sí… Esta no)» de Chimo Bayo. Un viaje a los años 80-90 en toda regla.

De ese modo, ese se convierte en uno de los grandes aciertos que tiene la película, el adaptar el cine de terror típicamente hollywoodiense a la idiosincrasia propia de nuestro país en un ejercicio de género que busca encontrar su autenticidad e iconografía sin por ello renunciar a la raíces del Fantaterror que sirvió para educar nuestra mirada adolescente, es decir, lo que hace Víctor García es seguir la estela marcada por Paco Plaza, Jaume Balagueró o Álex de la Iglesia, cada uno con su propio estilo, en la actualización e internacionalización del terror hispano de toda la vida.

La niña de la comunión no inventa nada nuevo ni tampoco lo pretende, tan solo quiere hacernos pasar un buen rato a todos los espectadores que se acerquen a ella sin complejos, en especial, a todos aquellos nostálgicos del terror que busquen una película bien hecha que repita los códigos habituales del género, pero alejándose todo lo posible de las pretensiones del terror elevado que marcan la tendencia actual.


¿Qué te ha parecido la película?

Vídeo avance de los estrenos de cine del 10 de febrero de 2023

0
Vídeo avance de los estrenos de cine del 10 de febrero de 2023

Hoy, 10 de febrero de 2023, llegan todos los estrenos de cine de la semana, y nos decantamos por Los Fabelman, la última película de Steven Spielberg y también la más personal. La cinta está nominada a 7 premios Oscar incluyendo mejor película y mejor dirección, y ha sido galardonada recientemente con dos Globos de Oro: a mejor director y mejor película en la categoría de drama.

En Los Fabelman, un retrato profundamente personal sobre la infancia de un muchacho estadounidense en el siglo XX, Steven Spielberg nos brinda el recuerdo cinematográfico de las fuerzas y la familia que dieron forma a su propia vida y su carrera. A través de una historia universal de madurez sobre un joven solitario que persiguió sus sueños, la película explora el amor, la ambición artística, los sacrificios y los momentos de descubrimiento que nos permiten vislumbrar la verdad sobre nosotros mismos y nuestros padres con claridad y compasión.

Sammy Fabelman vive entregado al cine, un interés aplaudido y fomentado por su artística madre, Mitzi. Su padre, Burt, un prestigioso científico, apoya el trabajo de Sammy, pero lo considera una mera afición. A lo largo de los años, Sammy se convierte en un auténtico documentalista de las aventuras de su familia, así como en el director de unas producciones cinematográficas amateur cada vez más elaboradas, protagonizadas por sus hermanas y amigos. Ya con 16 años, Sammy es el principal observador y archivista de la historia de su gente, pero cuando su familia se muda al oeste, descubre una descorazonadora verdad sobre su madre que redefinirá la relación entre ambos y cambiará tanto su futuro como el de todo su núcleo familiar.

Los Fabelman está protagonizada por Gabriel LaBelle (Predator), Michelle Williams (Venom: Habrá matanza), Paul Dano (The Batman) y Seth Rogen (The Disaster Artist), junto a Judd Hirsch (Gente corriente), Jeannie Berlin (El rompecorazones), Julia Butters (13 horas), Robin Bartlett (Hechizo de luna) y Keeley Karsten (Viviendo con un asesino).


A continuación os dejamos con los tráilers de los estrenos de cine de la semana que llegan a las salas hoy, 10 de febrero de 2023:

Estrenos de cine de la semana: 10 de febrero de 2023

0
Estrenos de la semana: 10 de febrero de 2023

Hoy, 10 de febrero de 2023, llegan los estrenos de cine de la semana, entre los que cabe destacar Los Fabelman, la última película de Steven Spielberg y también la más personal. Pero también hay acción de la mano de El piloto, o terror con La niña de la comunión, entre muchas otras opciones.

A continuación os dejamos con la lista de los estrenos de cine de la semana que llegan a las salas hoy, 10 de febrero de 2023:

Anime Supremacy!

Título original: Haken Anime! aka
Año: 2022
Duración: 128 min.
País: Japón
Dirección: Kohei Yoshino
Guion: Yôsuke Masaike. Novela: Mizuki Tsujimura
Fotografía: Motonobu Kiyoku
Reparto: Riho Yoshioka, Tomoya Nakamura, Tasuku Emoto, Machiko Ono
Género: Drama, Trabajo/empleo, Cine dentro del cine

Hitomi Saito trabaja para una importante productora de animación en Japón. Renunció a una carrera estable como funcionaria para unirse a la industria de anime. Obtiene su primera oportunidad como directora con la serie ‘Soundback: The Kanade Stone’. A pesar de su enorme entusiasmo, pronto aparecen conflictos en el equipo de producción. Poco a poco se eleva la tensión en el equipo creativo. Todo se complica cuando surge otra nueva serie llamada ‘Fate Front: Liddell-light’, dirigida por el genio y leyenda del anime Chiharu Oji, quien también es la razón por la que Hitomi se propuso convertirse en creadora de anime.


El piloto

Título original: Plane aka
Año: 2023
Duración: 107 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Jean-François Richet
Guion: Matt Cook, Charles Cumming, J.P. Davis. Historia: Charles Cumming
Música: Marco Beltrami, Marcus Trumpp
Fotografía: Brendan Galvin
Reparto: Gerard Butler, Mike Colter, Yoson An, Daniella Pineda, Tony Goldwyn, Paul Ben-Victor, Joey Slotnick, Tara Westwood, Kelly Gale, Lilly Krug, Remi Adeleke, Amber Rivera, Kate Rachesky, Otis Winston, Oliver Trevena, Quinn McPherson, Jeffrey Holsman, Ricky Robles Cruz, Evan Dane Taylor, Claro de los Reyes
Género: Acción, Aventuras, Thriller, Aviones, Supervivencia

En la noche de fin de año, el piloto experto Brodie Torrance (Gerard Butler) realiza un arriesgado aterrizaje cuando su avión, repleto de pasajeros, es alcanzado por un rayo. Perdidos en medio de una isla devastada por la guerra, Torrance se dará cuenta que sobrevivir al vuelo sólo ha sido el principio de una terrible aventura llena de peligros. El piloto deberá usar todo su ingenio para intentar llevar a los pasajeros a sus destinos sanos y salvos.


Joyland

Título original: Joyland
Año: 2022
Duración: 126 min.
País: Paquistán
Dirección: Saim Sadiq
Guion: Saim Sadiq, Maggie Briggs
Música: Abdullah Siddiqui
Fotografía: Joe Saade
Reparto: Ali Junejo, Alina Khan, Rasti Farooq, Sarwat Gilani, Salmaan Peerzada, Sania Saeed, Sameer Sohail, Ramiz Law, Honey Albela, Priya Usman Khan
Género: Drama, Transexualidad / transgénero

Haider vive con su esposa en Lahore desde que se casarón, el problema es que no tienen dinero para vivir independientes y por ello, residen en la casa del hermano de Haider. En esta casa comienzan a tratar mal a Haider por no tener un trabajo con el que sostener a su propia familia. Un día, Haider sale a buscar trabajo y comienza a trabajar dentro de un cabaret, en el que acaba bajo el hechizo de Biba, una sensual bailarina que le traerá enormes problemas. Poco a poco, Haider irá teniendo sentimientos hacia Biba, lo que tambaleará toda su vida.


La niña de la comunión

Título original: La niña de la comunión
Año: 2022
Duración: 98 min.
País: España
Dirección: Víctor García
Guion: Guillem Clua. Historia: Víctor García, Alberto Marini
Música: Marc Timón
Fotografía: José Luis Bernal Ibañez
Reparto: Carla Campra, Aina Quiñones, Marc Soler, Carlos Oviedo, Olimpia Roch, Maria Molins, Xavi Lite, Anna Alarcón, Victor Solé, Sara Roch, Daniel Rived, Jacob Torres, Manel Barceló, Mercè Llorens, Mariona Lucas, Andrea Carrión Samaniego, María Fontcuberta, Blanca Rosa Rovira, Paula Vélez, Jordi Sans, Armand Villén, Claudia Riera
Género: Terror

Son los años ochenta en un pueblo como otro cualquiera de España. Sara (Carla Campra) ha tenido que mudarse a este lugar y no se acaba de sentir cómoda en el pueblo. Allí tiene una mejor amiga llamada Rebe (Aina Quiñones) que se encuentra en su salsa en este sitio. Un día, salen de fiesta en una discoteca, beben, se drogan y viven una noche inolvidable. Mientras van hacia su casa se encuentran una extraña muñeca vestida con un traje de comunión. Este hallazgo cambiará sus vidas por completo y las convertirá en una pesadilla.


Los Fabelman

Título original: The Fabelmans
Año: 2022
Duración: 151 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Steven Spielberg
Guion: Tony Kushner, Steven Spielberg
Música: John Williams
Fotografía: Janusz Kaminski
Reparto: Michelle Williams, Paul Dano, Gabriel LaBelle, Seth Rogen, Judd Hirsch, Mateo Zoryon Francis-DeFord, Julia Butters, Jeannie Berlin, Oakes Fegley, David Lynch, Robin Bartlett, Gabriel Bateman, Nicolas Cantu, Sam Rechner, Chloe East, Isabelle Kusman, Jonathan Hadary, Sophia Kopera, Birdie Borria, Alina Brace, Keeley Karsten, Chandler Lovelle
Género: Drama, Biográfico, Familia, Infancia, Adolescencia, Cine dentro del cine, Años 50, Años 60

La infancia de Estados Unidos del siglo XX, no es igual a la vida de los menores en el siglo actual. Por ello, Steven Spielberg decide sumergirse en las vivencias de su generación y recrea esas décadas desde una mirada intensamente personal. Una película sobre la llegada a la mayoría de edad, el como convertirse en un joven adulto y otras vivencias comunes de todos. Sin embargo, todo ello estará impregnado por el descubrimiento de un enorme secreto familiar, lo que cambia la vida de cualquiera.


Mi querido monstruo

Título original: Goodbye Monster
Año: 2022
Duración: 99 min.
País: China
Dirección: Jianming Huang
Guion: Jianming Huang, Liang Li, Xiaoyu Wu, Xuejia Zheng
Fotografía: Animación
Género: Animación, Comedia

Kunlun, Bai Ze, el protagonista de Mi querido monstruo (Jianming Huang) es uno de los curanderos más conocidos y reputados de su adorada isla. Todos en ella acaban acudiendo a sus manos para resolver sus problemas. Sin embargo, cuando tiene que curar a su amigo Hei Ling, que sufre una enfermedad terminal, todo sale increíblemente mal. Kunlun, Bai Ze acaba destruyendo la mayor parte de la isla en su intento de salvar a su amigo. Por ello, es desterrado. Ahora, siete años más tarde, vuelve a la isla.


Oro puro – Rheingold

Título original: Rheingold
Año: 2022
Duración: 138 min.
País: Alemania
Dirección: Fatih Akin
Guion: Fatih Akin. Libro: Giwar Hajabi
Música: Ralf Kemper
Fotografía: Rainer Klausmann
Reparto: Emilio Sakraya, Kardo Razzazi, Karim Günes, Jonathan Sussner, Kazim Demirbas, Mona Pirzad, Greta Sophie Schmidt, Ilyes Moutaoukkil, Meto Ege, Uwe Rohde, Hussein Eliraqui, Adjmal Sheerzoi, Jesse Albert, Aurel Klug, Doga Gürer, Tyrese Bukenya, Christian Skibinski
Género: Drama, Biográfico, Hip Hop

Narra el camino del rapero Xatar desde el gueto hasta llegar a la cima de las listas musicales, viviendo por el camino una dramática historia de aventuras. Desde el infierno de una prisión iraquí, Giwar Hajabi llegó a Alemania de joven con su familia a mediados de los años ochenta. Aunque aterrizó en lo más bajo, gozó de algunas oportunidades y fue aprendiendo de sus muchos tropiezos. En poco tiempo, pasó de ser un delincuente de poca monta a un gran traficante. Tras la desaparición de un importante cargamento, decide saldar sus deudas planeando un legendario atraco de oro.


Titanic

Título original: Titanic
Año: 1997
Duración: 195 min.
País: Estados Unidos
Dirección: James Cameron
Guion: James Cameron
Música: James Horner. Canción principal: Céline Dion, James Horner, Will Jennings
Fotografía: Russell Carpenter
Reparto: Leonardo DiCaprio, Kate Winslet, Billy Zane, Kathy Bates, Frances Fisher, Gloria Stuart, Bill Paxton, Bernard Hill, David Warner, Victor Garber, Jonathan Hyde, Suzy Amis, Danny Nucci, Jason Barry, Ewan Stewart, Ioan Gruffudd
Género: Romance, Drama, Aventuras, Drama romántico, Basado en hechos reales, 3-D, Catástrofes, Titanic, Cine épico

Jack (DiCaprio), un joven artista, gana en una partida de cartas un pasaje para viajar a América en el Titanic, el transatlántico más grande y seguro jamás construido. A bordo conoce a Rose (Kate Winslet), una joven de una buena familia venida a menos que va a contraer un matrimonio de conveniencia con Cal (Billy Zane), un millonario engreído a quien sólo interesa el prestigioso apellido de su prometida. Jack y Rose se enamoran, pero el prometido y la madre de ella ponen todo tipo de trabas a su relación. Mientras, el gigantesco y lujoso transatlántico se aproxima hacia un inmenso iceberg.

Crítica de ‘Querido David (Dear David)‘: En la mente de un adolescente

0
Querido David (Dear David)

Las críticas de David Pérez «Davicine»:
Querido David (Dear David)

La vida de una alumna ejemplar da un vuelco cuando alguien filtra su blog de fantasías eróticas protagonizadas por el chico que le gusta y todo su instituto se entera. Shenina Cinnamon protagoniza Querido David (Dear David), un irreverente drama romántico dirigido por Lucky Kuswandi (Ali & Ratu Ratu Queens), cuyo reparto completan Emir Mahira y Caitlin North Lewis. La película se estrena en Netflix el 9 de febrero de 2023.

Más que un drama sobre el despertar sexual

Este atípico drama sobre la mayoría de edad aborda el viaje de tres adolescentes mientras abrazan su sexualidad y aprenden a amar las partes de sí mismos de las que alguna vez se avergonzaron. En Querido David, la estudiante de secundaria Laras tiene una reputación que la mayoría de adolescentes envidiarían. Es una excelente y sobresaliente estudiante, líder del cuerpo estudiantil, becaria y la favorita de todos los maestros.

Pero todo por lo que ha trabajado tan duro pende precariamente de un hilo después de que su secreto más oscuro y atrevido, un blog lleno de fantasías sexuales sobre su enamorado de la escuela, un deportista de fútbol llamado David, se filtre y se extienda como un reguero de pólvora por toda la escuela.

Entre el realismo de un drama y el mundo de fantasía

Para Querido David, el cineasta indonesio Lucky Kuswandi ha tenido que realizar un profundo estudio y un esfuerzo para ser capaz de imaginar las reacciones de los protagonistas ante ciertas situaciones, ya que la adolescencia es un momento en el que se experimentan muchas cosas por primera vez.

La realidad de los personajes encaja en lo que podría ser cualquier película o serie sobre adolescentes que empiezan a descubrir cosas de sí mismos que no conocían, mostrando el aburrido y mundano entorno escolar al que se enfrenta Laras. Esta es una parte de la película que no busca sorprender gracias a una fotografía, narrativa e interpretación habituales en un drama adolescente normal en el que aún hay espacio para el desarrollo de los personajes.

En contraste, mucho más fascinante es el elaborado mundo de fantasía de Laras, en el que es libre de representar sus deseos insatisfechos por David. En este mundo vemos bosques irreales, lujosos palacios, y un mundo paradisíaco y casi onírico en el que los personajes lucen disfraces cautivadores. El director de fotografía de la película, Robert Cauble, se ha encargado de diferenciar ambas partes de la película, con un claro juego de luces naturales y tonos apagados en la realidad, y unos lúgubres y contrastados tonos azulados y rojizos en el mundo de la fantasía, consiguiendo que el paso de la vida cotidiana al mundo de fantasía cree un ambiente perfecto para ser disfrutado sin resultar excesivamente forzado.

Una mirada al amor joven, la identidad y la sexualidad

Querido David cuenta una historia convincente sobre cómo aceptar las emociones de los adolescentes, tratando todo desde la aceptación y no tanto como un mero tabú. Para poder ofrecer esta mirada joven al amor y la identidad, la película se apoya en un reparto de jóvenes actores que consiguen plasmar con intensidad las emociones y la tensión que provocan ciertas situaciones en los adolescentes.

Shenina Cinnamon como Laras asume el papel principal en la película, realizando un trabajo excepcional de una joven que ha perdido su rumbo mientras libra una batalla consigo misma por la autoaceptación. Junto a ella tenemos a Emir Mahira, que asume el personaje principal de David, quien refleja la desesperación por ocultar un gran secreto a la par que intenta escapar de su pasado. Por último, Caitlin North Lewis interpreta a Dila en la película, un personaje que cae preso de los rumores y la intimidación.

En un mundo superficial, en el que los jóvenes a menudo experimentan todo con prisas, incluso reproduciendo películas a 1.5x o 2x, Querido David ha sabido presentar una historia en la que puedan verse a sí mismos, bien reflejados en los protagonistas independientemente de su nacionalidad. Igualmente, la película no oculta sus intenciones de incorporar en su trama algunos temas como la salud mental o la homosexualidad, que si bien no se profundiza en ellos, si que aportan algo de diversidad, logrando no dejar a un lado estos temas que son manejados con bastante sensibilidad. El ritmo lento y pausado de la historia, reforzado por una música sombría, consigue mantener una narrativa fluida, aderezando la trama principal con estas tramas secundarias que involucran a los tres personajes principales y de nuevo nos muestra los problemas a los que se enfrentan los adolescentes de la sociedad actual.

Querido David es una original película que combina la comedia romántica con el drama adolescente sin requerir excesiva reflexión, no obviando temas importantes para los jóvenes, que son su público objetivo, en la que nos cuentan la historia de una joven cuya vida se pone patas arriba tras una revelación impactante.


¿Qué te ha parecido la película Querido David en Netflix?

Crítica de ‘Unicorn wars‘: Entre lo mágico y lo terrible

0

Las críticas de Laura Zurita:
Unicorn wars

El ejército osito adoctrina a jóvenes reclutas para la guerra que libran contra los unicornios y amenaza la seguridad del pueblo osito. Los hermanos Azulín y Gordi, junto a un inexperto grupo de reclutas, serán enviados a una peligrosa misión para salvar el Bosque Mágico. ¿Estarán los ositos preparados para ello? Unicorn Wars está escrita y dirigida por Alberto Vázquez, y está hecha con animación en 2D. Se estrena en Movistar+ el 8 de febrero de 2023.

Una figura señera de la animación

Alberto Vázquez es una de las figuras más sólidas de la animación para adultos contemporánea. Aparte de su labor como dibujante, ha creado algunos de los mejores cortos de la historia de la animación española, como Bird Boy (2011), Sangre de Unicornio (2013) y Decorado (2016).

Como marcas características de sus historias con una cierta melancolía, tenemos una visión despiadada y lúcida de los problemas de los seres humanos, así como el uso paradójico de una estética suave con colores pastel y unos personajes de aspecto dulce para personificar los lados más oscuros del ser humano, desde la depresión hasta la agresividad. El contraste entre fondo y forma es fascinante y perturbador, y da a sus películas un toque al tiempo de irrealidad y cercanía. Su primer largometraje, Psiconautas, los niños olvidados (2015), ya demostraba su capacidad de creación de mundos originales e inquietantes en este formato.

Una guerra interminable

Unicorn Wars es una adaptación del cortometraje Sangre de Unicornio. En esta película aterrizamos de lleno en una guerra interminable entre los ositos de peluche y los unicornios.  Las unicornios (todas hembras) son gráciles y de trazo fluido, curiosamente sombrías. Los ositos, suaves, redondeados y en tonos pastel, parecen totalmente fuera de lugar en los barracones y el campo de batalla. Cada uno de ellos tiene un físico distinto, en cuanto a color y rasgos. Pero tienen en común su lema “Honor, dolor y mimos” y el odio a los unicornios. Un odio que se les inculca en la misma sangre desde la niñez, y que justifica toda su sociedad, su modo de vida y su fe, en un comentario político claro y consecuente.

Las influencias de películas como La chaqueta metálica son evidentes. El sadismo y falta de respeto por los reclutas no tiene excusas ni paliativos, y los mandos no tienen el menor pudor de usar a compañías esteras como carne de cañón.

Las unicornios, por otro lado, son unos seres mágicos y hermosos, que viven en un bosque vivo y luminoso. Es horrible verlos morir entre sangre y dolor y no menos usar sus hermosos cuernos para la lucha. La guerra entre osos y unicornios pervierte y corrompe tanto a ellos como a su mundo.

Contraste entre fondo y forma

La dirección de Unicorn Wars es ágil, y siempre en consonancia con el contenido. El director elige planos largos y fluidos en los pocos momentos de tranquilidad, en los que los paisajes tienen colores claros y dulces y el bosque una atmósfera mágica (aunque algunos de ellos esconden secretos horribles). Otros plano más cortos y brutales los tenemos en las escenas de acción, en las que el bosque tiene un aspecto casi demoníaco y los cielos tonos oscuros y apagados.

El hecho de que se trabaje con dibujos, al tiempo que permite un uso exagerado y sin ambages de la violencia, hace posible al espectador separarse un poco de ésta. En Unicorn Wars la muerte, la crueldad y la podredumbre son terriblemente expresivas en contraste con el pelo de peluche, y las caras infantiles y redondeadas. Por eso mismo, el trazo de los dibujos está lleno de significado, y, en no pocos ocasiones, recuerda a los magistrales grabados de Goya de la serie «Los desastres de la guerra». Como en estos grabados, se habla de la guerra en un tono antibelicista, y, como en ellos, hay más sufrimiento y sadismo que valentía y gloria.

Unicorn wars es una excelente película de animación para adultos, una pequeña joya llena de dramatismo y expresividad. Como todas las buenas películas bélicas, tiene una mirada lúcida sobre los desastres de la guerra y el horror de la violencia.


¿Qué te ha parecido la película Unicorn Wars?

Clip exclusivo de ‘Los hijos de otros‘, de Rebeca Zotloski

0
Los hijos de otros

Los hijos de otros, de Rebecca Zlotowski, inauguró el Festival de Sevilla, donde consiguió el premio al mejor montaje, y también participó en la Sección Oficial del Festival de Venecia. De la mano de Caramel Films se estrenó en cines el pasado 3 de febrero y, con motivo de su estreno, tenemos un clip en exclusiva de esta película:

En Los hijos de otros, Rachel tiene 40 años, no tiene hijos. Ella adora su vida: sus estudiantes de secundaria, sus amigos, sus ex, sus lecciones de guitarra. Al enamorarse de Ali, se encariña con Leila, su hija de 4 años. Ella la arropa, y la cuida como si fuera suya. Pero amar a los hijos de otras personas es un riesgo que vale la pena correr…

La película está protagonizada por Virginie Efira (Esperando a Mister Bojangles), Roschdy Zem (La chica del brazalete) y la pequeña Callie Ferreira-Goncalves. Cuenta también con la participación de Chiara Mastroianni (Las canciones de amor).

Los hijos de otros es el quinto largometraje dirigido por la joven cineasta francesa Rebecca Zlotowski. Entre sus títulos destaca su segunda película, Grand Central, proyectada en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes, donde ganó el premio François Chalais y que también se presentó en el Festival de Sevilla en 2013.

Crítica de ‘El amor es lo que tiene‘: Algo parecido al amor en cuatro divertidas escenas

0

Las críticas teatrales de Laura Zurita:
El amor es lo que tiene

El amor es lo que tiene es una comedia fresca y dinámica cargada de una buena dosis de ironía donde los personajes, aunque están desesperados por gustar, están destinados a no encontrarse. ¿O sí? A pesar de que una cita pueda ser un auténtico desastre, a veces surge el amor sin más, porque el amor es lo que tiene, aunque a veces sea absurdo, ridículo, incluso irritante, puede transformar la torpeza en belleza y perdonar lo imperdonable.

Esta obra de teatro nos cuenta cuatro historias de… ¿amor? O mejor dicho, cuatro formas de cómo cagarla si te gusta alguien. Porque empezar una buena historia de amor, o tener una primera cita digna… todos sabemos que no es tarea fácil. Y si no, que se lo pregunten a nuestro querido Julio que le dan espasmos cuando intenta hablar con Ana. O a Lola, que quiere encontrar al hombre de su vida y Tristán no la deja ni hablar. O a Federico, que solo quiere hacer feliz a Lili aunque eso signifique no formar parte de su vida… Y es que hay una delgada línea entre impresionar a alguien o espantarle, pero… ¡de perdidos al río! ¿Lo intentamos?

El amor es lo que tiene está escrita y dirigida por Beatriz Manrique de Lara, e interpretada por Irene Escalada y Miguel Rascón. La obra se exhibe todos los sábados de febrero en la Nave 73.

Amor moderno, o algo así

Todos hemos visto comedias románticas, con gente guapísima con la vida hecha cuyo gran interés es enamorarse de la persona adecuada. La gente se encuentra, se pelea un montón, cuanto más mejor, y, al final, se casan, o algo parecido. Pero la vida no es así, por fortuna o por infortunio.

En El amor es lo que tiene la gente normal, de aspecto normal y trabajos normales, también sale a la calle buscando amor, o sencillamente, sin buscarlo, lo encuentran. Puede ser que por fin hayan conseguido una cita con la chica con la que ha soñado toda la vida, o que sean el padre soltero al que le encantaría tener una segunda oportunidad. O el joven enamorado de forma generosa y callada. O  la joven que lamenta la tragedia de una amiga. El concepto de El amor es lo que tiene recuerda a la serie Modern love, historias independientes que exploran las relaciones, el amor y la conexión humana, algunas luminosas, otras tristes, pero todas emocionante.

En la obra vemos cuatro escenas entre un hombre y una mujer. Los actores están solos en la escena, con una puesta en escena muy básica, como una silla, o algunas cajas. La acción transcurre sin elementos que separen a los actores del espectador, y nos parece estar inmersos en la acción, casi como un microteatro. Son escenas cortas, rápidas, que con pocas pinceladas nos dan una idea de la situación del encuentro. Poco sabemos de la vida de las personas salvo lo imprescindible, porque eso no es lo que importa, lo esencial es la chispa que surge, o casi surge, entre ellos.

Divertida y tierna

El libreto está muy bien escrito, los diálogos son ágiles y relevantes, y los monólogos suenan naturales aunque se rompa la cuarta pared. Aunque cada historia es corta, el carácter de cada persona está bien descrito, y nos da tiempo para apreciarlos e interesarnos por ellos, a pesar de que todo sucede a buen ritmo. A eso también contribuye  la estupenda manera en la que los actores caracterizan a cada uno de sus personajes, cambiado de personalidad y hasta aspecto en muy pocos minutos.

Los actores están solos en el escenario, sin apoyo de secundarios ni dónde refugiarse, y para convencernos cuentan sólo con su energía y su buen hacer. No es un trabajo fácil y, sin embargo, lo llevan a cabo aparentemente sin esfuerzo, entregándonos un espectáculo tan divertido como tierno.

El amor es lo que tiene es una obra dinámica y divertida, que recarga las pilas, y, de paso, nos deja echar un vistazo a otras formas de hacer las cosas, menos vistosas y convencionales que en otras historias usuales, pero no por ello menos románticas.


¿Qué te ha parecido la obra teatral El amor es lo que tiene?

Finaliza el rodaje de ‘La Navidad en sus manos’, de Joaquín Mazón

0
La Navidad en sus manos

Ya ha finalizado el rodaje de La Navidad en sus manos, la nueva comedia dirigida por Joaquín Mazón (La vida padre, Cuerpo de élite) que llegará a nuestras salas de cine de la mano de A Contracorriente Films el próximo 6 de diciembre.

¿Qué pasaría si un año Papá Noel no pudiera acudir a su cita de Nochebuena con todos los niños del mundo? La Navidad en sus manos es una divertida y entrañable comedia para toda la familia ambientada en los días previos y víspera de Navidad, la Nochebuena. Una original vuelta de tuerca a las películas navideñas con una delirante y alocada aventura en la que no podrían faltar muñecos de nieve, villancicos, renos, regalos, elfos y, por supuesto, el inestimable Papá Noel. El habitante más querido del Polo Norte y una figura imprescindible de la infancia y gran protagonista también en la historia del cine.

Ernesto Sevilla (Hasta que la boda nos separe, Lo dejo cuando quiera) protagoniza esta historia navideña junto al joven actor Unax Hayden (La vida padre, La fortuna), Pablo Chiapella (Llenos de gracia, La que se avecina) y Santiago Segura interpretando a Papá Noel. A este grupo de actores y cómicos se suman Maria Botto (Hustle, Código emperador, Malnazidos), Emilio Gavira (Rainbow, Mortadelo y Filemón, El milagro de P. Tinto), Paulina Dávila (Luis Miguel, la serie) y Vadhir Derbez (Instrucciones para ser un latin lover), además de un talentoso plantel de jóvenes intérpretes.

Según el director Joaquín Mazón:

Desde un original y sorprendente punto de partida, nos adentraremos en un mundo fascinante, donde el deseo de Lucas, pasar más tiempo con su padre, será el motor que impulsará la historia de La Navidad en sus manos. Una singular película navideña con la que disfrutaremos de una divertida, trepidante y emocionante aventura en la que Papá Noel será un divertido espectador de cómo nuestros dos protagonistas, padre e hijo, intentarán salvar la Navidad al tiempo que recuperan su conexión y complicidad.

Joaquín Mazón ha estrenado recientemente en cines La vida padre, una de las películas españolas más taquilleras del 2022. Ha estado al frente de la dirección de series tan exitosas como Con el culo al aire y Allí Abajo. Dirigió la taquillera Cuerpo de Élite y su adaptación a serie de televisión, Cuerpo de Élite: la serie. Próximamente estrenará la comedia De perdidos a Río.

La Navidad en sus manos será una aventura navideña en clave de humor y para toda la familia que llegará a los cines el 6 de diciembre distribuida por A Contracorriente Films.

Estreno en cines de ‘Los Fabelman’, la película más personal de Steven Spielberg

0
Los Fabelman

El próximo viernes 10 de febrero se estrena exclusivamente en cines de la mano de Universal Pictures Los Fabelman, la última película de Steven Spielberg y también la más personal. La cinta está nominada a 7 premios Oscar incluyendo mejor película y mejor dirección, y ha sido galardonada recientemente con dos Globos de Oro: a mejor director y mejor película en la categoría de drama.

En Los Fabelman, un retrato profundamente personal sobre la infancia de un muchacho estadounidense en el siglo XX, Steven Spielberg nos brinda el recuerdo cinematográfico de las fuerzas y la familia que dieron forma a su propia vida y su carrera. A través de una historia universal de madurez sobre un joven solitario que persiguió sus sueños, la película explora el amor, la ambición artística, los sacrificios y los momentos de descubrimiento que nos permiten vislumbrar la verdad sobre nosotros mismos y nuestros padres con claridad y compasión.

Sammy Fabelman vive entregado al cine, un interés aplaudido y fomentado por su artística madre, Mitzi. Su padre, Burt, un prestigioso científico, apoya el trabajo de Sammy, pero lo considera una mera afición. A lo largo de los años, Sammy se convierte en un auténtico documentalista de las aventuras de su familia, así como en el director de unas producciones cinematográficas amateur cada vez más elaboradas, protagonizadas por sus hermanas y amigos. Ya con 16 años, Sammy es el principal observador y archivista de la historia de su gente, pero cuando su familia se muda al oeste, descubre una descorazonadora verdad sobre su madre que redefinirá la relación entre ambos y cambiará tanto su futuro como el de todo su núcleo familiar.

Los Fabelman está protagonizada por Gabriel LaBelle (Predator), Michelle Williams (Venom: Habrá matanza), Paul Dano (The Batman) y Seth Rogen (The Disaster Artist), junto a Judd Hirsch (Gente corriente), Jeannie Berlin (El rompecorazones), Julia Butters (13 horas), Robin Bartlett (Hechizo de luna) y Keeley Karsten (Viviendo con un asesino).

La cinta está dirigida por Steven Spielberg y escrita por el propio Spielberg y el dramaturgo ganador del Premio Pulitzer Tony Kushner (Ángeles en América), que cuenta en su haber con nominaciones al Oscar por sus guiones de Lincoln y Munich, ambas dirigidas por Spielberg. La música la firma el ganador de cinco Oscar John Williams.

Los Fabelman es el resultado del proyecto más íntimo y personal del director en el que nos invita a reflexionar sobre el amor, los sacrificios y la familia.

‘Invisible’: Comienza el rodaje de la serie inspirada en la novela de Eloy Moreno

0
Invisible

El pasado 4 de febrero se dio a conocer el reparto y el comienzo del rodaje de Invisible, nueva miniserie original de Disney+ inspirada en el best seller homónimo de Eloy Moreno, durante la celebración de la «Fiesta Invisible» con motivo del quinto aniversario de su publicación.

Invisible es una miniserie sobre un chico de 12 años que sufre un aparatoso accidente que casi le cuesta la vida. Mientras se recupera en casa de sus heridas, revelará a su psicólogo que tiene el poder de la invisibilidad y que, un día, voló con un dragón. A través de la visión cargada de fantasía de este niño, Invisible narra una historia que podría ser la de cualquiera de nosotros: la de un chico que, sin razón aparente, un día empieza a sufrir bullying en el instituto. A medida que empieza a quedarse solo, no puede creer que ni siquiera sus mejores amigos hagan nada para ayudarle. La única explicación posible que encuentra es que esto es así porque nadie le ve. Como ocurre en las historias de superhéroes, ha conseguido hacerse invisible. Sin embargo, hay alguien que si quiere ayudarle: una misteriosa profesora, recién llegada al instituto, y que tratará por todos los medios hacer visible lo invisible.

La serie estará dirigida por el cineasta Paco Caballero (Amor de madre, Reyes contra Santa, Perdiendo el este) y estará protagonizada por el joven actor Eric Seijo, dando vida al “chico invisible”, junto a la nominada al Goya Aura Garrido (Un asunto privado, El Inocente, El día de mañana, El Ministerio del Tiempo), que se convertirá en la profesora, uno de los personajes clave de la trama. Completan el reparto un talentoso reparto de jóvenes intérpretes formado por Diego Montejo, Liv Dobner, e Izan Fernández, entre otros.

En palabras del director de la serie Paco Caballero:

Es un gran orgullo y una responsabilidad. Cuando leí el libro me volvieron a la mente muchas imágenes; por eso es una gran responsabilidad contar esta historia tan importante. Una historia que habla sobre esa lacra llamada bullying y que necesita de manera urgente darle voz y visibilidad para que todas esas personas que lo están sufriendo dejen de ser invisibles para todos nosotros.

El autor de la novela, Eloy Moreno, explica lo que significa para él llevar su novela “Invisible“ a la pantalla:

Yo he crecido con Disney, con sus historias, con sus personajes. Por eso es maravilloso que podamos, a través de su magia, transmitir con esta serie el mensaje de la novela a tantas y tantas personas. Una historia que habla sobre el acoso escolar de una forma diferente, recordándonos que todos formamos parte del problema y, sobre todo, de la solución. Una historia que habla de todos esos espectadores que pudiendo hacer algo no lo hacen. Ojalá esta serie sirva para que cada vez haya menos invisibles.

El rodaje se llevará a cabo en diversas localizaciones de la Comunidad de Madrid. Invisible contará con 5 capítulos de 50 minutos de duración.