miércoles, octubre 8, 2025
Inicio Blog Página 296

Estreno en cines de ‘Los demonios de barro’, película nominada en la próxima edición de los Goya

0
Los demonios de barro

Los demonios de barro, que ha sido nominada al Premio Goya al Mejor Largometraje de Animación, aplaza su estreno en cines, previsto para el próximo 10 de febrero -en castellano y en euskera- de la mano de Syldavia Cinema. El film, cuya première internacional tuvo lugar en Annecy y que ha participado en el Festival de Sevilla y en Cineuropa (Santiago de Compostela), ha obtenido además varios galardones de prestigio en Portugal como los otorgados a la Mejor Banda Sonora en el prestigioso Caminhos Film Festival o al Mejor Largometraje en CINANIMA.

Rosa, una profesional de primera línea, muy valorada en el mercado empresarial, lleva una vida exigente dedicada por completo a su trabajo. La muerte de su abuelo, del que se había distanciado progresivamente por su inagotable trabajo, acaba provocándole un repentino ataque de estrés que pone en duda sus decisiones. Rosa decide entonces abandonar la ciudad y se lanza a buscar el lugar y los recuerdos de su infancia, vivida al lado de su abuelo.

Cuando llega a la propiedad aislada en medio del paisaje montañés, descubre que su abuelo le ha dejado un terreno prácticamente abandonado y la casa de su infancia casi en ruinas. Impulsada por el remordimiento y la necesidad de encontrar un nuevo rumbo para sí misma, intenta reconstruir la casa y los campos. Sin embargo, Rosa no está sola. Además de las personas con las que establecerá nuevos vínculos, aparece un grupo de demonios de arcilla modelados por su abuelo que parecen, a veces, cobran vida, aconsejándola y guiándola y consolándola, como él mismo habría hecho.

La película está dirigida por Nuno Beato. Prestigiosos intérpretes gallegos como Isabel Navieira, Monti Castiñeiras, Ledicia Sola o Celso Bugallo han prestado sus voces a los carismáticos personajes del film. Además, en su equipo de FX destaca Iñaki Madariaga, ganador del Premio Goya, el Premio Gaudi y el Premio EFA por El Hoyo. En esta tarea le ha acompañado, en esta ocasión, Raúl Campos.

Los demonios de barro trata temas de actualidad como la destrucción de la naturaleza, el abandono del campo, la superficialidad de las relaciones humanas en la vida moderna y la búsqueda de nuevas formas de vida en equilibrio con el entorno.

Los demonios de barro

Crítica de ‘Declaración de emergencia’: Un virus en el avión

0
Declaración de emergencia

Las críticas de Daniel Farriol:
Declaración de emergencia

Declaración de emergencia (Emergency Declaration / Bisang seoneon) es un thriller dramático surcoreano que está escrito y dirigido por Han Jae-rim (The King, The Face Reader). La historia muestra a un investigador farmacéutico que amenaza con matar a los pasajeros del avión en el que viaja, el vuelo KI501 cubre la ruta entre Incheon y Hawái. Poco a poco, se desata el caos dentro del avión y los pasajeros se verán sumidos en la desesperación y el miedo, se declara la emergencia y habrá que encontrar la manera de aterrizar el avión sin expandir en tierra la epidemia que empieza a extenderse en el interior del avión.

Está protagonizada por Song Kang-ho (Broker, Parásitos), Lee Byung-hun (El juego del calamar, Alerta roja), Jeon Do-yeon (Curso intensivo de amor, Nido de víboras), Kim Nam-gil (A Man of Reason, The Closet), Park Hae-jun (The World of the Married, Jo Pil-Ho: El despertar de la rabia), Yim Si-wan (Strangers from Hell, The Merciless), Kim So-Jin y Kwak Min-kyu. La película tuvo su estreno en España dentro de la programación del Festival de Sitges 2022. Sin pasar por salas, ya puede verse en Movistar+ desde el 3 de Febrero de 2023.

Cine de catástrofes por partida doble

Declaración de emergencia es un blockbuster surcoreano en toda regla que combina con astucia a dos subgéneros clásicos del cine de catástrofes de toda la vida: una epidemia vírica que podría acabar con la vida humana en el planeta y un avión en peligro que debe realizar un aterrizaje de emergencia. El director Han Jae-rim construye su relato con paciencia para prestar una especial atención a la presentación de personajes, logrando así que vaya incrementándose la tensión a medida que avanza la trama, aunque también es cierto que sus casi dos horas y media de metraje ocasionan varios dientes de sierra en la atención del espectador sin que el ritmo nunca llegue a decaer lo suficiente como para hacernos perder el interés por completo en ningún momento.

Tal vez, uno de los mayores errores que tiene el guion es olvidarse tan pronto del malvado farmacéutico que es quien introduce el virus mortal dentro del avión. Eso sucede tras un primer acto donde la presencia siempre amenazadora del personaje sí que tiene una importancia capital que parece va a otorgarle un protagonismo decisivo hasta el final de la historia, sin embargo, el terrorista tomará una decisión absurda durante el trayecto que impedirá que eso suceda, dejando huérfana a la película de un antagonista a la altura de las circunstancias, centrándose entonces en la lucha de la supervivencia del resto de personajes.

Que los clichés no te impidan disfrutar del viaje

Aún así, Declaración de emergencia no pierde fuelle y son constantes las dificultades que encontrarán los protagonistas para ponerse a salvo mientras la infección va campando a sus anchas entre los pasajeros que veremos como irán enfermando y muriendo. El reparto está plagado de estrellas del cine surcoreano, lo que aporta consistencia a las interpretaciones. Como suele pasar en estas situaciones límite, cada uno de ellos afrontará los hechos de una manera distinta, lo que sacará a relucir lo mejor (la empatía) y lo peor (el egoísmo) que tienen los seres humanos.

Filme dinámico y de tensión acumulativa, incluye una espectacular secuencia cumbre en el interior del avión cuando el aparato entra en barrena al contagiarse la tripulación del avión y quedarse sin que nadie pueda manejar los controles del aparato. La película no inventa nada nuevo ni lo pretende, algo que la hace caer en demasiados clichés dramáticos habituales en el subgénero catastrófico como pueden ser el trauma del pasado del protagonista relacionado con el pilotaje de aviones, que haya una niña entre el pasaje para ablandar los corazones de los espectadores o ese pasajero cabroncete que antepone su propia supervivencia a la de todos los demás.

Son pequeños detalles que suelen estar presentes en películas sobre desastres aéreos, por ejemplo, la suerte que tiene el pasaje de tener entre ellos a alguien que pueda sustituir al piloto cuando esté indispuesto para poder realizar un dramático aterrizaje de emergencia, aunque bien es verdad que aquí está mejor justificado que en otras ocasiones cuando se nos describe el pasado del protagonista. Sin ser una película redonda ni especialmente original, Declaración de emergencia, recuperando el espíritu ochentero del cine de catástrofes, resulta terriblemente entretenida y funciona como un tiro especialmente en las secuencias de acción y/o suspense dramático, así que seguro que hará las delicias de todos los aficionados al cine coreano que busquen un pasatiempo de alto nivel.


¿Qué te ha parecido la película?

‘Happy Valley’, el final más esperado llega hoy a Movistar Plus+

0
Happy Valley

Movistar Plus+ estrena hoy el esperado final de uno de los dramas policíacos más aclamados de la televisión británica de los últimos años, Happy Valley, con el que Sarah Lancashire dice adiós por todo lo alto a su ya icónico personaje de la sargento Catherine Cawood.

La serie Happy Valley sigue a Catherine (Sarah Lancashire), una de las mejores policías de su división y una madre coraje. Una mujer que pierde a una hija; es tutora de su nieto Ryan; tiene una hermana toxicómana, Clare (Siobhan Finneran), luchando por rehabilitarse y, por si fuera poco, se vio inmersa en la investigación de un caso que la conectaba directamente con Royce (James Norton), el violador de su hija (y para más inri padre de su nieto).

La segunda entrega finalizó en 2016 con Royce en la cárcel. Como se le prohibió cualquier comunicación con su hijo Ryan, decidió enviarle cartas a través de algunas mujeres a las que les prometía matrimonio, incluyendo a Frances (Shirley Henderson), que llegó a hacerse pasar por una profesora para acercarse al niño.

En esta tercera (y última) temporada de la serie, un turbio asesinato provoca que Catherine vuelva a tener relación con Royce, el psicópata que violó a su hija y provocó que ella acabara suicidándose. El suceso obliga a la sargento a reabrir una herida que no termina de cerrar, a las puertas de su jubilación y tratando de reconciliarse con la idea de que su nieto Ryan, ahora un adolescente de 16 años, quiera tener una relación diferente con su padre biológico, el propio Royce. Catherine hará lo imposible por mantenerle alejado de la influencia de Royce, desesperado por contactar con su hijo desde la prisión en la que cumple condena. Mientras, un farmacéutico local se ve envuelto en problemas cuando detienen a una vecina.

La serie cuenta con Sarah Lancashire (Julia, Last Tango en Halifax), como la sargento Catherine Cawood; James Norton (Grantchester, McMafia), como el criminal Tommy Lee Royce, padre del nieto de Catherine; Siobhan Finneran (Condena), como la hermana de Catherine, Clare Cartwright; Con O’Neill (Nuestra bandera significa muerte, Chernobyl) como Neil, pareja de Clare; Charlie Murphy (Peaky Blinders, The Last Kingdom), como la joven oficial de policía compañera de Catherine, Ann Gallagher; Rhys Connah (The Runaways), como el adolescente Ryan Cawood, y nuevos fichajes: Amit Shah (Inspector Venn), como el farmacéutico Faisal Bhatti, Mark Stanley (Trigger Point: fuera de control), como Rob Hepworth, el entrenador de fútbol de Ryan, y Mollie Winnard (Todas las criaturas grandes y pequeñas), como la mujer de Rob, Joanna Hepworth.

Sally Wainwright es la creadora y guionista de Happy Valley, serie que ha ganado cinco BAFTA: mejor serie dramática y mejor guion en 2015 y 2017, y mejor actriz protagonista (Lancashire) en 2017. Además, James Norton y Siobhan Finneran han sido nominados como actor y actriz de reparto, respectivamente.

Netflix estrenará en diciembre ‘Berlín‘, el spinoff de ‘La casa de papel‘

0
Netflix estrenará en diciembre Berlín, el spinoff de La casa de papel

Netflix ha anunciado que el próximo mes de diciembre estrenará Berlín, el spinoff de La casa de papel que narra el recorrido por uno de los robos más extraordinarios del icónico personaje interpretado por Pedro Alonso. La serie comenzó su rodaje el pasado mes de octubre en París y se sigue rodando en Madrid.

Sólo hay dos cosas que pueden convertir un día de perros en un día maravilloso: una es el amor y la otra, un botín millonario. Esos son los motores que mueven a Berlín en sus años dorados, cuando aún no tiene noción de su enfermedad ni está encerrado como una rata en la Fábrica de la Moneda. Aquí se dedica a preparar uno de sus robos más extraordinarios: hacer desaparecer 44 millones en joyas como si fuera un número de ilusionismo, y para ello cuenta con una de las tres bandas con las que ha robado en su vida.

¿Quién es quién en la banda de Berlín?

  • Keila (Michelle Jenner). Una eminencia de la ingeniería electrónica. Experta en códigos informáticos y ciberseguridad. Tan inteligente y sensible como inadaptada.
  • Damián (Tristán Ulloa). Es ingeniero, físico, y químico. El perfecto ejecutor de las ideas imposibles de Berlín y, quizá precisamente por eso, su íntimo amigo. Doctor con posgrados de ingeniería y física en su horario laboral y mente criminal en su tiempo libre.
  • Cameron (Begoña Vargas). Una fuerza de la naturaleza. Ella conduce al límite. Vive al límite. Y nunca calcula el riesgo. Pero por ninguno de estos motivos está en la banda, sino por uno mucho más doloroso.
  • Roi (Julio Peña Fernández). Roi también tiene talento, pero para abrir cerraduras y entrar en la cárcel. Hasta que conoció a Berlín y se convirtió en su alumno aventajado y fiel escudero. Juntos forman una extraña pareja.
  • Bruce (Joel Sánchez). Maneja cualquier cacharro. Armas, grúas de gran tonelaje y lanza térmica. Lúdico, encantador y con alma gamberra. Apostarías a que no hay diez micras de materia gris en su cabeza, pero perderías.

Los ocho episodios de la serie Berlín, creada por Álex Pina (La casa de papel, Sky Rojo) y Esther Martinez Lobato (La casa de papel, Sky Rojo), están escritos por Álex Pina, Esther Martinez Lobato, David Barrocal, David Oliva y Lorena G. Maldonado, estando dirigidos por Albert Pintó, David Barrocal y Geoffrey Cowper.

Prime Video desvela el tráiler y el poster oficial de ‘El consultor‘, con Christoph Waltz

0
El consultor

Prime Video ha desvelado el tráiler oficial y el póster de El consultor, que cuenta con Christoph Waltz como protagonista, que estará disponible en Prime Video en exclusiva el 24 de febrero en más de 240 países y territorios de todo el mundo.

Basada en la novela homónima de Bentley Little de 2015, los personajes y la historia de esta nueva y emocionante serie se desarrollan de manera inesperada. El consultor es una retorcida serie que mezcla la comedia y el thriller mientras explora la siniestra relación entre jefe y empleado.

En El consultor, cuando contratan a Regus Patoff (Christoph Waltz) como consultor para mejorar los resultados de la empresa de apps de videojuegos CompWare, los empleados experimentan nuevas exigencias y desafíos que ponen todo en duda… incluyendo sus vidas.

Esta escalofriante e intrigante nueva serie cuenta con ocho episodios, y está protagonizada por Christoph Waltz, quien dará vida a Regus Patoff, Nat Wolff será Craig, Brittany O’Grady Elaine y Aimee Carrero Patti. El creador, showrunner y productor ejecutivo Tony Basgallop está acompañado por el productor ejecutivo y director del capítulo piloto Matt Shakman y los productores ejecutivos Christoph Waltz, Steve Stark y Andrew Mittman. Kai Dolbashian actúa como productor.

El consultor

Se adelanta el estreno de ‘El hijo‘, la nueva película de Florian Zeller

0
El hijo

La nueva película del director Florian Zeller, El hijo, que tuvo su estreno mundial en el Festival de cine de Venecia, y pasó también por el Festival de Toronto, llegará a los cines españoles el próximo 3 de marzo en vez del día 10, que es como estaba previsto, de la mano de Diamond Films,.

De los productores de Lion y El discurso del rey, El hijo es una adaptación de la aclamada obra de teatro, que forma parte de la trilogía teatral escrita por el mismo director ganador del Oscar Florian Zeller junto con el también ganador del Oscar Christopher Hampton.

Este drama sigue a una familia mientras se desmorona y trata de volver a unirse. Un par de años después del divorcio de sus padres, Nicholas, de 17 años, ya no siente que pueda quedarse con su madre, Kate. Se muda con su padre Peter y la nueva pareja de éste, Beth. Haciendo malabares con el trabajo, el nuevo bebé de él y Beth, y la oferta del trabajo de sus sueños en Washington, Peter intenta cuidar de Nicholas como le hubiera gustado que lo hubiese cuidado su propio padre. Pero al buscar el pasado para corregir sus errores, pierde de vista cómo aferrarse a Nicholas en el presente.

El hijo está protagonizada por el nominado al Oscar Hugh Jackman, que interpreta a Peter, y la ganadora del Oscar Laura Dern, como su exmujer Kate. Completan este maravilloso elenco el dos veces ganador del Oscar Anthony Hopkins como el padre de Peter y la ganadora del BAFTA Vanessa Kirbyen el papel de Beth, la nueva pareja de Peter.

El hijo

Crítica de ‘Entrevista a mi hija Mari‘: El esperpéntico espectáculo del cotilleo

0
Entrevista a mi hija Mari - En Teatro Pavón

Las críticas teatrales de Laura Zurita:
Entrevista a mi hija Mari

A través de la comedia y con reminiscencias cabareteras en este espectáculo, Antonia San Juan hace una crítica feroz hacia el patriarcado y el machismo instaurado como algo natural y aceptado socialmente. Con giros y ocurrencias inteligentes y cercanas, y con una capacidad interpretativa que no deja indiferente a nadie por su manera tan original de caricaturizar y deformar una realidad, que ya está deformada de por sí, Antonia San Juan lanza una crítica nada velada a la desigualdad aún imperante en nuestra sociedad, recreando la intrahistoria de una mujer que, como tantas otras, viven el infierno tras la intimidad del hogar.

  – «Qué buena es mi hija Mari»

Utilizando el formato de un programa testimonial, un personaje se sienta en un plató para abrirse en canal; el conductor del programa escucha el testimonio de la invitada que viene a narrar sus problemas personales y a buscar su minuto de gloria; el entrevistador aportará además datos y opiniones de personas allegadas, siendo sometida la invitada a un alto nivel de estrés, y siempre con bárbaras sentencias mediáticas, en la que la presunción de inocencia no existe porque está sometida a un juicio sumarísimo. Entrevista con mi hija Mari está escrita, dirigida e interpretada por Antonia San Juan, y se estrena el 2 de febrero de 2023 en el teatro Pavón.

Una comedia incómoda

Entrevista con mi hija Mari es una comedia, pero eso no significa que todo sea alegre y divertido. Al subir el telón nos encontramos con un presentador de un programa, «Húndeme» (qué nombre más revelador), no muy distinto de otros programas de mediodía/tarde, en el que se trata de escuchar, analizar y burlarse de gente de la calle, en un claro ejercicio de cotilleo, mezquindad y sadismo. El presentador, como tantos otros, es atractivo, egocéntrico y prepotente, y disculpa su trabajo y su actitud por hacer lo que los espectadores demandan, y no le falta razón.  Lo peor del programa es que sus recursos, su tono, su cinismo y su cultivo de los peores instintos son claramente reconocibles. Un programa como «Húndeme” desafinaría en una parrilla televisiva, e iría muy bien, si fuera suficientemente barato.

Poco después entra en escena Cuca, que se presenta como ama de casa y madre.  Y a partir de ese momento, y sin casi descansos, se desencadena en la escena el huracán que es Cuca, que no sabe estarse quieta ni callada, y podemos sospechar si es porque no quiere estar a solas consigo misma porque no se gusta. No es extraño, ya que parece imposible que alguna vez le haya gustado a nadie.

Es charlatana, vulgar, hiperactiva, y abiertamente egocéntrica y machista. En su cabeza se esfuerza por verse a sí misma como una madre amantísima, abnegada y catequista. Pero esa imagen cambia cuando otras personas hablan de ella, y poco a poco se van descubriendo sus pecados capitales, abriendo su vida en canal en directo, y todo por un cheque.

El final de Entrevista a mi hija Mari es esperpéntico y excesivo, y por un momento falla la credibilidad y la solidez del trabajo de los actores, y es una pena, porque esos dos minutos deslucen un trabajo estupendo.  Un libreto tan ingenioso merecía un mejor colofón.

Un tour de force de Antonia San Juan

Lo mejor de Cuca es que, a pesar de ser muy exagerada, sus rasgos pueden verse en diversas personas, conocidas o no. Sus rarezas y defectos son también las de vecinos, conocidos y, aunque duela un poco, también los nuestros. Por eso las sonrisas a veces se congelan en la cara, y dan lugar a la reflexión, y, quizás, al aprendizaje. Esperemos que esas emociones queden y nos den un toque de atención si tenemos tentaciones de sentarnos a ver uno de esos programes que se complacen en maltratar a sus invitados y, en general, en meter dedos en distintas heridas.

Antonia San Juan es Cuca, y también otros personajes. Hace un trabajo gigantesco, con largos párrafos casi surrealistas, llenos de repeticiones y tics y una expresión corporal retorcida y torpe. Una tarea complicada, que seguro ha necesitado una gran labor de preparación, y de la que sale muy bien parada. Con todos sus lados oscuros, y de que todo le resbala, hay una lucecita de amor en su vida, mal dirigida y ciega como las de tantos otros, eso es cierto, pero amor al fin y al cabo.  Hasta las Cucas tienen un rincón redimible.

Entrevista con mi hija Mari es una obra tan incómoda como divertida, un tour de force de Antonia San Juan explorando los feos recovecos del machismo y la peor televisión. La diversión, con un incómodo granito de autoreflexión, está asegurada.


¿Qué te ha parecido la obra de teatro Entrevista a mi hija Mari?

Se adelanta el estreno del episodio 5 de ‘The Last Of Us‘ en HBO Max

0
The last of us

Para quienes la espera se haga eterna, han de saber que el episodio cinco de la serie original de HBO The Last of Us se estrenará el 11 de Febrero en HBO Max antes de su estreno en el canal lineal de HBO en Estados Unidos, aunque ya luego los nuevos episodios de la serie seguirán estrenándose los lunes en HBO Max, hasta del final de temporada el 13 de marzo. Os recordamos que tenéis nuestra crítica de la temporada completa ya aquí.

The Last of Us tiene lugar 20 años después de que la civilización moderna haya sido destruida. Joel, un superviviente nato, es contratado para sacar de contrabando a Ellie, una niña de 14 años, fuera de una opresiva zona de cuarentena. Lo que comienza como un pequeño trabajo pronto se convierte en un viaje brutal y desgarrador, ya que ambos deben atravesar los EE. UU. y depender el uno del otro para sobrevivir.

La serie está protagonizada por Pedro Pascal (The Mandalorian) como Joel, Bella Ramsey (Judy) como Ellie, Gabriel Luna (Terminator: Destino oscuro) como Tommy, Anna Torv (Fringe) como Tess, Nico Parker (Dumbo) como Sarah, Murray Bartlett (Iron Fist) como Frank, Nick Offerman (Pam & Tommy) como Bill, Melanie Lynskey como Kathleen, Storm Reid (El hombre invisible) como Riley, Merle Dandridge (Stalker) como Marlene, Jeffrey Pierce (Alcatraz) como Perry, Lamar Johnson (El odio que das) como Henry, Keivonn Woodard como Sam, Graham Greene (El lobo y el león) como Marlon y Elaine Miles (Juanita) como Florence.

’El Poder’: Teaser tráiler oficial de la nueva serie de Prime Video

0
El Poder

Prime Video ha desvelado el teaser tráiler de la serie El Poder, un emocional thriller basado en la premiada novela de la autora británica Naomi Alderman, que se estrenará en exclusiva en la plataforma el 31 de marzo con nuevos episodios cada viernes, terminando con el final de temporada el 12 de mayo.

El Poder es nuestro mundo, salvo por un giro de la naturaleza. De repente, y sin previo aviso, unas adolescentes desarrollan el poder de electrocutar a la gente a voluntad. La serie presenta un reparto de personajes extraordinarios desde Londres a Seattle y de Nigeria a Europa del Este, a medida que el Poder evoluciona desde un cosquilleo en sus clavículas hasta una alteración completa del equilibrio del poder del mundo.

La serie está protagonizada por Toni Collette (El callejón de las almas perdidas), que interpreta a la alcaldesa Margot Cleary-Lopez, junto a John Leguizamo (Noche de paz) como Rob Lopez, Auli’i Carvalho (En plan estrella de rock) como Jos Cleary-Lopez, Toheeb Jimoh (Ted Lasso) como Tunde Ojo, Josh Charles (Amateur) como Daniel Dandon, Eddie Marsan como Bernie Monke, Ria Zmitrowicz (La infamia) como Roxy Monke, Zrinka Cvitešić como Tatiana Moskalev, y Halle Bush como Allie Montgomery, entre otros.

El Poder es una producción de Amazon Studios y SISTER, con Raelle Tucker (True Blood) como showrunner. Disponible el primer episodio a partir del próximo 31 de marzo.

HBO lanza la primera imagen de la serie ‘The Palace‘, con Kate Winslet

0
The Palace

HBO ha presentado un primer vistazo a la serie limitada The Palace, protagonizada por la ganadora del Oscar Kate Winslet y dirigida por Stephen Frears y Jessica Hobbs. Completan el reparto Matthias Schoenaerts, Guillaume Gallienne, Andrea Riseborough, Martha Plimpton y Hugh Grant.

Esta miniserie, que se encuentra actualmente en producción en Austria y continuará en el Reino Unido, cuenta la historia de un año dentro de los muros del palacio de un régimen europeo moderno a medida que comienza a desmoronarse. La miniserie

Will Tracy es guionista, productor ejecutivo y productor ejecutivo de The Palace. Los productores ejecutivos son Winslet, Frears, Frank Rich y Tracey Seaward. Hobbs es coproductor ejecutivo y los guionistas son Seth Reiss, Juli Weiner, Jen Spyra, Gary Shteyngart y Sarah DeLappe.

Crítica de ‘Lobo vikingo (Viking Wolf)‘: Desaprovechada historia de hombres lobo

1
Lobo vikingo

Las críticas de David Pérez «Davicine»:
Lobo vikingo (Viking Wolf)

Tras presenciar un asesinato brutal durante una fiesta en su nueva ciudad, una adolescente empieza a experimentar visiones y deseos extraños. Elli Rhiannon Müller Osborne (Royalteen) y Liv Mjönes (Midsommar) protagonizan Lobo vikingo, un emocionante thriller dirigido por Stig Svendsen y cuyo reparto completan Arthur Hakalahti, Mia Fosshaug Laubacher, Vidar Magnussen, Sjur Vatne Brean y Øyvind Brandtzæg. La película se estrena en Netflix el 3 de febrero de 2023.

Una historia vikinga… pero poco

Aquellos que por el título esperasen una película de vikingos, estarán muy disgustados por lo que se van a encontrar, aunque tendrán su dosis vikinga al inicio de la película, que es la parte de la misma que nos pone en un escenario histórico antes de girar hacia el terror en nuestra época actual. Curiosamente, poco importa la presentación pues nunca se nos vuelve a repetir lo visto en ese prólogo, siendo una mera excusa para no ser tan sólo una película de hombres lobos sin nada de relación con la historia escandinava.

Lobo vikingo nos cuenta como los saqueadores vikingos logran abrir una habitación oculta en el remoto monasterio de Normandía en la que confiaban encontrar una gran cantidad de tesoros. Para su disgusto y enfado, en su interior sólo encuentran un cachorro de lobo. Poco tiempo después, todos los vikingos están muertos y el animal se ha ido. La película nos traslada 1000 años después, momento en el que Thale (Elli Rhiannon Müller Osborne) tiene preocupaciones completamente diferentes. Esta adolescente se ha mudado a Nybo con su madre (Liv Mjönes), su hermana menor (Mia Fosshaug Laubacher) y su padrastro (Vidar Magnussen), y está pasando un mal momento con este cambio. Poco después de llegar, Thale asiste a una fiesta en el bosque cerca de un lago, donde una estudiante es brutalmente asesinada. Un animal de algún tipo, ¿tal vez un lobo? Detrás de este ataque hay mucho más.

Ni los hombres lobo captan nuestro interés

La trama claramente suena como una película clásica de hombres lobo, y en muchos sentidos realmente lo es, incluso podríamos decir que su título intenta evocarnos al cine de serie B de los años 80 o 90, pero intenta ser algo más espeluznante y quiere que la tomemos en serio.

Por desgracia, Lobo vikingo solo logra diferenciarse de la competencia en este subgénero de terror acaparado por hombres lobo en su presentación, siendo lo más llamativo y memorable de la película. En el momento en el que toda la trama se traslada a la época actual se vuelve todo un tanto tediosa y aburrida, con personajes excesivamente planos e historias muy vistas.

Realmente no es que se espere un elaborado desarrollo de personajes en una película de terror para nada pretenciosa ni ambiciosa, pero al menos podría captar nuestra atención e interés para que no se torne en aburrida y solo esperemos ver algunos ataques del «lobo» para romper la monotonía que acapara tanto la historia como la atmósfera general de la película, que suma puntos por los preciosos y lúgubres parajes donde tiene lugar la acción.

Exprimiendo el presupuesto

Tener un presupuesto ajustado puede haber influido a la hora de no tener demasiadas transformaciones de los licántropos, pero curiosamente emplean algo de CGI y se han esforzado en conseguir que algunas nos recuerdan a las vistas en Un hombre lobo americano en Londres. Tampoco incluye muchas escenas de ataques en las que se recree el director, de ahí que tengamos poco que ver y se centren más en la historia familiar y los hechos que tienen lugar en este pueblo donde comienzan a suceder desapariciones y muertes extrañas.

Lobo vikingo es una película que tan sólo destaca por los impresionantes parajes remotos donde tiene lugar la historia, aprovechando al máximo la mitología nórdica y los paisajes noruegos, pero no saciará las ganas que teníamos de ver de nuevo una buena película de hombres lobo en nuestras pantallas.


¿Qué te ha parecido la película Lobo vikingo (Viking Wolf)?