lunes, octubre 6, 2025
Inicio Blog Página 273

La nueva miniserie de Oriol Paulo para Netflix se basa en «La última noche en Tremore Beach»

0

Netflix ha anunciado la preproducción del nuevo proyecto de Oriol Paulo, que estará basado en el best-seller de Mikel Santiago «La última noche en Tremore Beach». Esta nueva miniserie estará protagonizada por Javier Rey (Hache, Orígenes Secretos) y Ana Polvorosa (Las chicas del cable, Un hombre de acción).

Oriol Paulo ha comentado:

Estoy muy contento de repetir con Netflix tras la gran experiencia de El Inocente, creando una nueva serie basada en esta magnética novela de Mikel Santiago y acompañado por un reparto excepcional. Estoy deseando compartir esta apasionante historia con el público.

El nuevo proyecto de Oriol Paulo comenzará a rodarse próximamente en España y estará producido por Sandra Hermida, Jesús de la Vega, Belén Atienza de Sospecha Films y Eneko Lizarraga de Think Studio.

En «La última noche en Tremore Beach», Peter Harper, un músico y compositor en crisis, se recluye en una idílica playa al norte de Irlanda para terminar su última obra. Sus únicos vecinos en varias millas a la redonda son Leo y Marie Kogan, un matrimonio estadounidense que vive en la siguiente casa de la playa. Tras un grave accidente durante una tormenta, Peter comienza a sufrir unas espeluznantes visiones sobre sus vecinos, pese a que la pareja parece estar felizmente unida…

‘Upon Entry‘, galardonada en el Festival de Málaga, ya tiene fecha de estreno en cines

0
Upon Entry

La película Upon Entry, ópera prima de Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vásquez, que ha sido galardonada con el premio a la Mejor Interpretación Masculina en el Festival de Málaga, llegará a las salas de cine el próximo día 16 de junio de la mano de Karma Films.

https://www.youtube.com/watch?v=UGAigjjnDXs

Upon Entry cuenta la historia de Diego y Elena, un urbanista venezolano y una bailarina contemporánea de Barcelona que se mudan a Estados Unidos, con sus visados aprobados, para empezar una nueva vida. Su intención es impulsar sus carreras profesionales y formar una familia en «la tierra de las oportunidades». Pero al entrar en la zona de inmigración del aeropuerto de Nueva York, son conducidos a la sala de inspección secundaria, donde los agentes de aduanas les someten a un desagradable proceso de inspección y a un interrogatorio psicológicamente extenuante, en un intento de descubrir si la pareja tiene algo que ocultar.

La ópera prima de los cineastas venezolanos afincados en Barcelona, protagonizada por Alberto Ammann, Bruna Cusí, Ben Temple y Laura Gómez, ha obtenido una excelente acogida por parte de la crítica en el certamen.

Tras su paso por el prestigioso Festival South by Southwest en Austin (Texas), de haber ganado el FIPRESCI en el Tallin Black Nights Film Festival (Estonia), el Premio a la Mejor Película en el Kolkata Film Festival (India) y el Premio a la Mejor Interpretación Masculina para Alberto Ammann en el Festival de Málaga, Upon Entry seguirá con su excelente circuito de festivales participando en el D’A Film Festival, para después estrenarse en las salas de cine el día 16 de junio.

Confirmada la fecha de estreno de ‘Un Pasado por Delante‘

0
Un pasado por delante

A Contracorriente Films ha confirmado que Un Pasado por Delante, ópera prima de Olga Osorio, llegará a las salas de cine de nuestro país el próximo día 1 de septiembre. Se trata de una imaginativa y conmovedora aventura que apuesta por el entretenimiento familiar tomando como punto de partida el cortometraje dirigido por Olga Osorio Einstein-Rosen, premiado en numerosos festivales nacionales e internacionales.

Óscar y Teo (13 y 10 años) son dos hermanos, muy distintos entre sí, que viven en un modesto piso de barrio. Es el verano de 1989. Teo es futbolero y un poco travieso, Óscar un sabelotodo que prefiere pasar las tardes de verano estudiando la teoría de la relatividad. En realidad, cada uno lidia a su manera con la desaparición de su madre, una prometedora científica obsesionada con los agujeros de gusano.

El ganador del Goya Tamar Novas (El desorden que dejas, Fariña, Los abrazos rotos), la nominada al Goya Marta Nieto (Feria, Tres, Madre) y el joven talento Mario Santos (Alba, Cuéntame cómo pasó) protagonizan Un Pasado por Delante. La película cuenta también con Rubén Fulgencio, Irene Jiménez y Saúl Esgueva y los reconocidos intérpretes Mabel Rivera y Manuel Manquiña.

El rodaje de la película se ha desarrollado a lo largo de septiembre y octubre de 2022 íntegramente en Galicia, en el entorno de la ciudad de A Coruña.

Un pasado por delante

Inicio del rodaje de ‘Anatema‘, tercera película de The Fear Collection

0
Anatema

Alex de la Iglesia ha presentado Anatema, tercer título de The Fear Collection. Después de Veneciafrenia y Venus, ambas con un amplio recorrido internacional, Anatema es el debut de la escritora y guionista Jimina Sabadú como directora. Uno de los objetivos de la creación del sello, entre otros, es abrir la puerta a la dirección a proyectos de nuevos directores de género.

Juana es una monja de fuerte carácter marcada por una experiencia paranormal. Un misterioso encargo del Arzobispado la llevará hasta una antigua iglesia del viejo Madrid, construida sobre un entramado de pasadizos de origen desconocido. Allí Juana descubrirá que en las entrañas del edificio hay algo anterior a las leyendas que se explican sobre aquel lugar. Y el Mal que allí habita ha empezado a infectar el exterior.

La película, con guión original de Jimina Sabadú y Elio Quiroga, está protagonizada por Leonor Watling, Pablo Derqui, Keren Hapuc, Jaime Ordoñez, Mauro Brussolo, Mariano Llorente, Manuel de Blas y Xoan Forneas.

En palabras de la directora Jimina Sabadú:

Anatema es una historia de terror gótico con las raíces hincadas en el Madrid más ancestral, el de los pasadizos y las arquitecturas perdidas. Y es que como yo bebo, como y respiro cine de miedo, es un sueño poder ambientar mi película en este submundo tan inquietante, siniestro y a la vez fascinante. Además, tener la confianza como productor del director de cine con quien más he disfrutado es todo un honor y, por supuesto, una gran responsabilidad.

Anatema es una producción de Pokeepsie Films (Banijay Iberia) en asociación con Sony Pictures International Productions, con la participación de Amazon Prime Video, y llegará a los cines de la mano de Sony Pictures Entertainment Iberia. Tras su paso por las salas de cine, estará disponible en Prime Video.

‘Killers of the Flower Moon‘ de Martin Scorsese se estrenará en cines

0
Killers of the Flower Moon de Martin Scorsese se estrenará en cines

Hoy se ha anunciado que la esperada Killers of the Flower Moon de Martin Scorsese se estrenará en cines de todo el mundo de la mano de Apple Original Films en asociación con Paramount Pictures. La película se estrenará de forma limitada en Estados Unidos el día 6 de octubre, y después en cines de todo el mundo el 20 de octubre, antes de estar disponible en la plataforma Apple TV+.

Dirigida por Martin Scorsese, con guion del propio Scorsese junto a Eric Roth basado en el aclamado bestseller de David Grann, Killers of the Flower Moon está ambientada en la década de 1920 en Oklahoma y narra los asesinatos en serie de varios miembros de la nación indígena Osage, rica en petróleo: una serie de crímenes brutales que llegaron a ser conocidos como ‘el reinado del terror’.

La nueva película de Scorsese está protagonizada por Leonardo DiCaprio, Robert DeNiro, Lily Gladstone, Jesse Plemons, Cara Jade Myers, JaNae Collins, Jillian Dion y Tantoo Cardinal.

De Apple Studios, la película está producida junto a Imperative Entertainment, Sikelia Productions y Appian Way. Los productores son Martin Scorsese, Dan Friedkin, Bradley Thomas y Daniel Lupi, con Leonardo DiCaprio, Rick Yorn, Adam Sommer, Marianne Bower, Lisa Frechette, John Atwood, Shea Kammer y Niels Juul como productores ejecutivos.

Crítica de ‘Sin huellas‘: Humor y acción en Alicante – Prime Video

1
Sin huellas

Las críticas de David Pérez «Davicine»:
Sin huellas

Desi y Cata encuentran un cadáver en la mansión que acaban de limpiar. Horror. Pánico. Arroba policía. Un momento, ¿una gitana y una inmigrante mexicana han limpiado la escena de un crimen? Ellas son las perfectas culpables. Ahora tienen que escapar de la policía, pero también de unos sicarios rusos, una familia de millonarios y un ex marido con mariachis. A ver cómo salen de ese ‘fregao’.

Dirigida por Paco Caballero, Samantha López Speranza, Gemma Ferraté y Koldo Serre, Sin huellas está protagonizada por la actriz española ganadora del Premio Goya Carolina Yuste (Carmen y Lola, Hasta el cielo) y la mexicana Camila Sodi (Luis Miguel: La serie, El exorcismo de Carmen Farías). Completan el reparto Silvia Alonso (Hasta que la boda nos separe), Borja Luna (Las chicas del cable), Álex Gadea (Toy Boy), Adrian Grösser (Hache), Adriana Torrebejano (Historias para no dormir), Leonardo Ortizgris (Güeros) y Pastora Vega (Si todas las puertas se cierran). Producida por Zeta Studios, con Eneko Gutiérrez (El vecino), Carlos de Pando (El Ministerio del tiempo) y Sara Antuña (La víctima número 8) como productores ejecutivos, esta serie se estrena en Prime Video el día 17 de marzo de 2023.

Alicante Connection

Sin huellas es una serie original de la plataforma Prime Video que mezcla humor y acción y el contraste urbano y desértico-playero de Alicante. Con todos los clichés que podamos imaginar, estamos ante una serie que funciona especialmente bien gracias a su acertada elección de reparto, pues las dos protagonistas principales, Carolina Yuste y Camila Sodi, son quienes realmente mantienen nuestro interés por la historia, a pesar de los mil giros y repetición de situaciones que viven casi en bucle, desprendiendo una química palpable desde el primer episodio y consiguiendo escenas de humor de calidad, pero también aportando el drama necesario cuando la escena lo requiere.

Mujeres a la carrera (o en la carretera) y con persecuciones con criminales por medio hemos visto muchas veces, recientemente en Sky Rojo, de la que en algunos momentos parece quieren replicar su tono, pero aquí son mujeres más reales, más cercanas a las que realmente podemos conocer, y con las que es más sencillo empatizar. Yuste y Sodi ofrecen lo mejro de sus personajes cuando la serie encuentra su propio tono y nos presenta a dos mujeres muy reales y humildes que trabajan de limpiadoras para una empresa que cuida poco de sus trabajadoras, lo que sirve para dejar ciertos recados sociales también sobre el trato de algunos empresarios a sus empleados, y cómo el trabajo de limpiadoras no es precisamente bien visto por muchos a pesar de ser necesario.

Crítica de Sin huellas: Humor y acción en Alicante - Prime Video

Dejarse llevar sin vuelta atrás

Ver Sin huellas exige al espectador la necesidad de dejarse llevar y no poner en entredicho lo que sucede, sin preguntarse si es veraz o si resulta convincente, pues como cualquier Road Movie en el fondo lo importante es el entretenimiento y la acción, y el equipo de guionistas ha optado por ofrecer una serie que no requiera de toda nuestra atención al detalle pero entretenga y divierta si no somos quisquillosos.

Obviamente, podemos quejarnos de la cantidad de veces que las protagonistas pierden y recuperan algo de valor para ellas, o las veces que son capturadas y vuelven a huir, lo que hace que vivamos en un bucle cada cierto número de episodios, y eso es síntoma de poderse haber hecho en menos episodios (o al menos en menos duración, dado que en comedia con 30 minutos a veces ya se logra un resultado satisfactorio), pero en el fondo esa repetición es la que hace que poco a poco tengamos tiempo de conocer mejor a las protagonistas, su entorno, y todo lo que se esconde detrás del caso central que se investiga.

Crítica de Sin huellas: Humor y acción en Alicante - Prime Video

Alejándose de las grandes y típicas urbes

Aún recuerdo cuando las series y películas españolas se tenían que rodar en Madrid y Barcelona, o más bien ambientar, que luego rodar se puede rodar donde se quiera y decir que es otra ciudad. El paso del tiempo y el esfuerzo de las diferentes oficinas técnicas creadas para dar asistencia, apoyo y facilitar la realización de proyectos del sector audiovisual en diferentes ciudades ha permitido que tengamos series más allá de los típicos escenarios, y en esta ocasión nos llevan a Alicante.

Poder ver nuevos «decorados», persecuciones en calles menos habituales en la cinematografía nacional y tener ganas de visitar nuevos escenarios reales de series es un extra para cualquier seriéfilo. Lástima que a veces no se aproveche del todo la nueva localización pero, en este caso, si viene muy bien a la historia ver las mafias que se esconden en ciertas zonas de nuestra Península y disfrutar de algunos planos (a base de dron en ocasiones) que ofrecen una fotografía luminosa y bella que nos adentra aún más en la historia.

Y si la localización juega un papel importante, no menos la banda sonora que nos acompaña en todos los capítulos y aporta un toque de vidilla patrio al que estamos menos acostumbrados, destacando el tema “Las Tontas”, un cover de «Los Tontos» de C. Tangana, creado e interpretado por el dúo de pop electrónico Delaporte para la serie.

En resumen, Sin huellas es una serie que nos recordará a Sky Rojo pero pronto dejaremos de compararlas y nos dará entretenimiento y desenfreno si nos dejamos llevar por su espiral de acción y humor (algo surrealista) de la mano de las impresionantes Carolina Yuste y Camila Sodi… no se puede pedir más.


Episodios

La primera temporada de la serie Sin huellas está compuesta de 8 episodios de entre 42 y 49 minutos de duración cada uno.

Episodio 1. Bamboleo

Desi y Cata descubren el cadáver de una mujer en la mansión que acaban de limpiar. Tras huir aterradas de unos sicarios rusos, se dan cuenta de que se han llevado por error una bolsa llena de dinero.

Episodio 2. Basura

Desi y Cata intentan devolver el dinero a los rusos, pero ellos quieren algo más: sus cabezas. Desesperadas, le piden ayuda a Irene, la policía que lleva el caso, y que además es la ex novia de Desi.

Episodio 3. Fugitivas

Irene no puede ayudar a las chicas por su relación con Desi, así que Cata decide volver a México con Ubaldo. Pero la policía ha encontrado su rastro, y salir del país se convierte en misión imposible.

Episodio 4. Las cositas claras

Las chicas deciden interrogar a Eduardo Roselló, pero todo se tuerce cuando la policía descubre que Irene está ayudando a las sospechosas… y cuando los rusos vuelven a encontrar a Cata y a Desi.

Episodio 5. Dakota

Después de volver a escapar de los rusos, y con Irene detenida en comisaría, las chicas y Ubaldo se refugian en el Dakota, un club de carretera. Allí descubrirán algo que puede cambiarlo todo.

Episodio 6. Zapatos nuevos

Desi, Cata e Irene, otra vez juntas, tienen que demostrar que Eduardo Roselló mató a su hermana. Pero Eduardo tiene sus propios planes para chantajear a Néstor y hacerle cargar con la muerta.

Episodio 7. La caza

Néstor es ahora el principal sospechoso, y Desi y Cata piden ayuda a Eduardo para poder demostrarlo. Irene recibe un ultimátum de su jefe: o entrega a las chicas o la expulsarán del cuerpo.

Episodio 8. El salvaje Alicante

Bajo el sol abrasador del desierto alicantino, Desi y Cata se enfrentan a Néstor y Eduardo en un emocionante duelo final en mitad de un poblado del oeste.


¿Qué te ha parecido la serie Sin huellas en Prime Video?

Tráiler de ‘El cuco‘, un oscuro thriller sobre la maternidad

0
El cuco

El próximo 15 de septiembre se estrena en cines El cuco, la nueva película de la directora Mar Targarona, de la mano de Filmax, tras su paso por la Sección Málaga Premiere del Festival de Málaga.

Este año las vacaciones de Marc y Anna, embarazada de ocho meses, serán distintas. Han decidido intercambiar su casa con Hans y Olga, una pareja de jubilados alemanes que han conocido a través de una web. Pese a la aparente calma del principio, poco a poco, el intercambio de casas se convierte en una auténtica pesadilla para Marc y Anna cuando descubren que Hans y Olga tienen otros planes para ellos.

Dirigida por Mar Targarona (Dos, El fotógrafo de Mauthausen, Secuestro) y escrita por Alfred Pérez-Fargas y Roger Danès (La Unidad, La mort de Guillem, El fotógrafo de Mauthausen), El cuco es un thriller de suspense con tintes de terror sobrenatural protagonizado por Belén Cuesta (La trinchera infinita, La casa de papel, Paquita Salas) y Jorge Suquet (La caza, Élite, Libertad). Completan el reparto Rainer Reiners (Inventing Anna, El fotógrafo de Mauthausen) y Hildegard Schroedter (La profesora de piano, Babylon Berlín, The Reader).

El cuco está producida por El Pájaro Cuco AIE, Rodar y Rodar y Barry Films. Cuenta con la participación de RTVE, Orange y Crea SGR y con la financiación de ICAA e ICEC.

El cuco

Tráiler oficial de ‘Quédate a mi lado‘, protagonizada por Jim Parsons

2
Quédate a mi lado

El próximo día 26 de mayo es la fecha elegida por Universal Pictures para el estreno de Quédate a mi lado, película basada en las memorias superventas de Michael Ausiello.

Quédate a mi lado cuenta la conmovedora, divertida y reconfortante historia de amor entre el periodista Michael y el fotógrafo Kit. A través de Kit, Michael consigue la familia que perdió siendo niño, en concreto, gracias a los padres de Kit y a su extraordinario círculo de amigos. Mientras que Michael cree que su vida se desarrolla como el guion de una de las comedias románticas que tanto le gustan, no se puede imaginar los giros que dará el destino y que transformarán su relación con Kit en algo muy profundo.

La película está protagonizada por Jim Parsons (Figuras ocultas) y Ben Aldridge (Llaman a la Puerta). Junto a ellos destacan en el reparto Sally Field (Hola, mi nombre es Doris) y Bill Irwin (Locura padre), dando vida a los padres de Kit, junto a Josh Pais (Joker), Nikki M. James (Enamórate de mi) y Scott Burik (Happy!). En la dirección se encuentra Michael Showalter (Los ojos de Tammy Faye).

Quédate a mi lado nos ofrece la oportunidad de poder disfrutar del actor Jim Parsons en un papel en el que no estamos acostumbrados a verle.

Movistar Plus+ confirma la fecha de estreno de ‘Montecristo‘

0
Montecristo

Movistar Plus+ ha anunciado el estreno de Montecristo, nueva serie dramática de suspense, el próximo día 21 de abril. Los seis episodios estarán disponibles el día del lanzamiento.

https://www.youtube.com/watch?v=kGIdVq9Uwqc

La serie está basada en el clásico literario de Alejandro Dumas «El Conde de Montecristo». Narra la historia de Alejandro Montecristo, un misterioso empresario que irrumpe en la escena pública y suscita preocupación entre la élite mundial ya que nadie conoce de donde viene y el origen de su fortuna. Montecristo es el fundador y director ejecutivo de una nueva empresa tecnológica que ha despertado la envidia y el interés de muchos, entre ellos, Fernando Álvarez Mondego, un empresario relacionado con la aristocracia española que quiere adquirirla. Lo que Fernando no sabe es que Montecristo es alguien a quien conoció hace décadas y que la razón de su repentina aparición es la venganza.

La serie está protagonizada por William Levy (Café con aroma de mujer) y Roberto Enríquez (El embarcadero). Junto a ellos completan el reparto Esmeralda Pimentel (Donde hubo fuego), como Haydée Hernández, mano derecha de Montecristo y experta hacker; Juan Fernández (El Cid), como el aristócrata y embajador español en La Habana, Cristóbal Herrera; Silvia Abascal (Asombrosa Elisa), como Mercedes Herrera, hija del embajador español en La Habana; Itziar Atienza (Entrevías), como la abogada cubana Helena Vilaforte; Guiomar Puerta (Estoy vivo), como Alba Mondego, la hija de Mercedes y Fernando, y Franky Martin (Entrevías) como Jackie, el chófer de Montecristo.

La adaptación televisiva está creada por Lidia Fraga y Jacobo Díaz (Método criminal) y dirigida por Alberto Ruiz-Rojo (Entrevías, La templanza).

Montecristo

Tráiler y póster de ‘Todo sobre mi padre‘, la nueva comedia de Robert de Niro

0
Todo sobre mi padre

Ya podemos disfrutar del tráiler oficial y el póster de Todo sobre mi padre, la nueva comedia que Diamond Films estrenará en las salas de cine de nuestro país el próximo día 26 de mayo.

El joven Sebastian le dice a su padre Salvo, un inmigrante italiano de la vieja escuela, que tiene intención de pedirle matrimonio a su novia estadounidense, Ellie. Antes de dar su visto bueno, Salvo insiste en pasar un fin de semana con los padres de ella. El choque cultural entre ambas familias es sencillamente inevitable.

El cómico de moda en Estados Unidos Sebastian Maniscalco (Green Book) debuta en la gran pantalla junto con el ganador de dos Oscar Robert De Niro (Los padres de ella), en la nueva comedia basada en la propia relación del cómico (también guionista de la cinta) con su padre, su vida familiar y su educación con padres inmigrantes italianos.

Todo sobre mi padre está dirigida por Laura Terruso (Work It: Al ritmo de los sueños) y completan el reparto Leslie Bibb (Iron Man), como la novia de Sebastian, Kim Cattrall (Sexo en Nueva York) y David Rasche (Quemar después de leer), en el papel de los padres de ella, y sus hermanos en la ficción Anders Holm (El becario) y Brett Dier (Fresh).

Todo sobre mi padre

Crítica de ‘Crónica de un amor efímero‘: Una relación leve en un París luminoso

1
Crónica de un amor efímero

Las críticas de Laura Zurita:
Crónica de un amor efímero

Una madre soltera y un hombre casado se hacen amantes. Están comprometidos a verse solo por una aventura y no a encontrar ninguna esperanza de amor, sabiendo muy bien que la relación no tiene futuro. Sin embargo, cada vez se sorprenden más por su comprensión, su complicidad y el bienestar que experimentan juntos.

Crónica de un amor efímero está dirigida por Emmanuel Mouret e interpretada por Sandrine Kiberlain, Vincent Macaigne, Georgia Scalliet, Maxence Tual y Stéphane Mercoyrol. La película se estrena en España el 24 de marzo de 2023 de la mano de La Aventura.

Crónica de un amor efímero

Amantes sin pasión

A veces la traducción de los títulos de las películas es muy difícil, sobre todo en obras en las que los matices tienen un gran peso. En este caso, por ejemplo, la traducción más literal del título francés (Chronique d’une liaison passagere) sería «Crónica de una relación efímera», y no Crónica de un amor efímero. El matiz, por ligero que pudiera parecer, es importante, porque los personajes insisten que no quieren tener una historia de amor (que la tengan o no, eso es otra historia).

Muy a menudo vemos en las películas romances apasionados, emociones y sentimientos que arrollan cualquier obstáculo, amores eternos (que son famosos por lo poco que duran, parafraseando a Galdós), algunos incluso que duran más allá de la muerte. Crónica de un amor efímero es distinta. Charlotte y Simón no desean un gran amor, solo saben que les gusta verse (y tocarse) de cuando en cuando. Ambos tienen una historia, hijos, y una vida, en la que no quieren involucrar al otro. Llama la atención la insistencia constante sobre la inconveniencia de la pasión, en que lo suyo es algo ligero y sin complicaciones. Se encuentran por todas partes, y parecen disfrutar de la vida, pero pronto el que estén en distintos momentos vitales empieza a hacerse notar. Siguen diciendo continuamente que no quieren ni amor ni pasión, pero la cámara recoge momentos y miradas que cuentan una historia diferente. Y es que la pasión no es lo mismo que el amor, y el placer de estar juntos hace que sean mucho más que compañeros de cama. En un determinado momento empieza a notarse una cierta tensión, y es cuando entra en escena una tercera persona que ayudará a que el frágil equilibrio se rompa, y la vida de los personajes se decante en un sentido al fin.

Los amantes hablan continuamente (de hecho, Crónica de un amor efímero está constituida casi en su totalidad por sus diálogos) y se tratan siempre con corrección. No hay rabietas, ni puyas, y el buen humor que los acompaña nos hace sentir bien a los espectadores, porque esa cortesía y consideración son mucho más agradables y deseables que las relaciones tóxicas que tanto abundan en la pantalla. No me suelen gustar las películas que se basan principalmente en las palabras, porque opino que un buen cineasta debe apoyarse más en las imágenes y su significado. Pero Crónica de un amor efímero funciona, es innegable que los diálogos están muy bien construidos y llenos de chispa, y que hay un juego interesante y revelador entre lo que los personajes dicen y lo que hacen (no en vano Emmanuel Mouret es director también de Las cosas que decimos, las cosas que hacemos).

Crónica de un amor efímero

Leve y luminosa

Crónica de un amor efímero tiene muy pocos personajes, poco más que la pareja protagonista y algún amigo ocasional. Y es que Charlotte y Simón viven en una especie de burbuja donde no comparten ni amigos, ni familia, en una levedad del ser que, algún día, se les hará insoportable. Como ya se ha mencionado, hay una sutil disonancia en la película entre el texto y el sub texto, entre lo que se dice y lo que sucede. En apariencia, la ligereza de la relación es feliz y serena, pero la corriente subyacente que sabe que ese estado de cosas no puede durar sale en ocasiones, fugaz pero inevitable, a la superficie. 

La fotografía es luminosa, y los amantes parecen hallarse en un hermoso París en el que siempre brillara el sol. De hecho, la cámara os retrata con mucho cariño, como si los envolviera en un halo de dulzura.

Crónica de un amor efímero tiene ligereza y encanto por el buen hacer de la pareja protagonista. Sandrine Kiberlain (Charlotte) tiene la belleza de la vecina de al lado, una planta elegante y desenvuelta y una expresividad llena de matices, encanto y gracia. El papel de Vincent Macaigne (Simón) es más complejo, es un hombre normalito de apariencia y torpe de maneras, muy serio y tímido, pero con un brillo interior que da verosimilitud a que una mujer como Charlotte se fije en él. Sólo su talento hace creíbles algunas escenas divertidísimas, en las que intenta hablar de todo un poco mientras lo que más desea es que se lo trague la tierra. De hecho, él sabe que lo que hace no es honesto, e intenta disipar la culpa por todos los medios a su alcance.

Crónica de un amor efímero tiene ligereza y encanto, y nos lleva con buen un humor a un viaje que al final no nos importa que lleve o no a ninguna parte.


¿Qué te ha parecido la película Crónica de un amor efímero