domingo, enero 26, 2025

Las 10 mejores películas de 2024 para Laura Zurita

Balance cinematográfico de 2024 por Laura Zurita:

Una vez más, este ha sido un muy buen año de cine, con excelentes estrenos a lo largo del año, algunos de los cuales han venido en las últimas semanas de 2024. Hemos tenido largometrajes populares de muy buena calidad, como Al revés 2, La infiltrada o Buffalo Kids, y propuestas más especiales como Kinds of Kindness, o El monje y el rifle. Entre tanto bueno, lo difícil es elegir solo 10 películas favoritas de 2024.

Como otros años, esta lista contiene mis 10 películas favoritas, en una lista subjetiva y personal. Entrando y saliendo de esta lista, y al final por los imperativos de la aritmética, se han quedado fuera películas tan estupendas como Los destellos, toda sensibilidad y respeto, y la portentosa Cónclave, una de las revelaciones de estas últimas semanas, que me han hecho desear poder tener un top 11 o 12.

Así pues, la lista de mis 10 películas favoritas de 2024 queda así:

10: La memoria infinita (Maite Alberdi). Un ejemplo del poder del género documental. Delicada y brillante, esta película se destaca por mostrar una realidad tan incómoda como real, pero también una historia de amor honesta y verdadera, sin sentimentalismo ni cursilería.

9. La sustancia (Coralie Fargeat), una lúcida y angustiosa película sobre la identidad, el envejecimiento. La propuesta es dura, áspera, y hasta excesiva, pero también vibrante y dinámica. Demi Moore y Margaret Qualley ofrecen dos de las mejores interpretaciones femeninas del año.

8. Mars Express (Jérémie Périn), que presenta una incipiente rebelión de robots, cuyo origen intenta desenredar una investigadora muy humana, agobiada por sus propios problemas. La animación de esta película es visualmente impresionante, tan bella como expresiva. Mars Express discute el impacto de la tecnología en la sociedad y la evolución de la conciencia robótica. Al tiempo, la trama de intriga y suspense crea sus propios caminos, evitando giros y soluciones ovnis. En este lugar hubiera podido estar Robot Salvaje, una propuesta espectacular, si sus creadores hubieran elegido un final más osado y menos convencional.

7. La estrella azul (Javier Macipe). Esta ópera prima se distingue por su mirada, íntima y personal, sobre un músico que casi llega a triunfar, interpretado por un fantástico Pepe Lorente. Las canciones originales y la selección musical contribuyen a crear una atmósfera emotiva y auténtica, llenando al espectador de alegría de vivir.

6. Civil War (Alex Garland) es una obra de ciencia ficción y produce un gran desasosiego. Es terrible por su representación sin concesiones de los horrores de los conflictos bélicos, al tiempo de se reflexiona sobre la ética del fotoperiodismo de guerra. La película es visualmente impresionante y produce mucha inquietud, porque la guerra fratricida que muestra es una terrible posibilidad.

5. Desconocidos (Andrew Haigh). Andrew Scott y Paul Mescal ofrecen unas interpretaciones intensas y tiernas en una obra sobre el amor y el recuerdo. La película combina de forma creativa y luminosa una Inglaterra muy terrenal con el realismo mágico.

4. Perfect Days (Wim Wenders). Esta película cautiva al espectador con su sencillez, su calma y la sutil actuación de Kōji Yakusho. Perfect Days nos hace reflexionar sobre el significado de la felicidad y la importancia de apreciar los sencillos momentos de la vida diaria. La escena final pasará a la historia del cine.

3. La zona de interés (Jonathan Glazer). Ésta es una película extremadamente cruda sobre los campos de concentración y la fría crueldad de los que se creen personas normales, a pesar de que somos testigos del horror solo de forma indirecta. El magistral diseño de sonido es la clave.

2. Nosferatu (Robert Eggers). En un año de estupendas películas de género, Nosferatu destaca por su belleza. Es un homenaje al cine clásico, especialmente a la versión de Murnau de 1922 y tiene una de las mejores interpretaciones en la pantalla del mito del vampirismo. Es pronto aún para decirlo, pero probablemente Nosferatu, al igual que Dune: Parte dos, que viene a continuación, se consolidarán como grandes clásicos, sólidos referentes en sus respectivos géneros.

1. Dune: Parte dos (Denis Villeneuve), nacida para ser una obra señera de la ciencia ficción, Villeneuve crea un mundo portentoso y fantástico, ayudándose de una fotografía y unos efectos visuales de una calidad excepcional, así como de la poderosa música de Hans Zimmer.

10 películas favoritas de 2024


 


Descubre más desde No es cine todo lo que reluce

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

‘La sustancia’ se estrena en Filmin y Movistar Plus+ el 31 de enero

El viernes 31 de enero ya podremos ver tanto en Filmin como en Movistar Plus+ La sustancia, uno de los mayores fenómenos cinematográficos de...