Las críticas de Laura Zurita:
El monje y el rifle
Año 2006. El reino de Bután camina hacia la democracia. De cara a la celebración de elecciones, el gobierno organiza simulacros de votaciones con la idea de preparar a la población para algo que desconoce. Mientras, en la ciudad de Ura, un viejo lama ordena a un monje que le consiga un arma para afrontar el inminente cambio de régimen. El valioso rifle que obtiene es una pieza buscada por un coleccionista de armas estadounidense.
El monje y el rifle está escrita y dirigida por Pawo Choyning Dorji e interpretada por Harry Einhorn, Tandin Wangchuk, Tandin Phubz, Choeying Jatsho, Deki Lhamo, Tandin Sonam y Pema Zangmo Sherpa. La película se estrena en España el 2 de agosto de 2024 de la mano de A Contracorriente Films.
La felicidad, la modernización y la sabiduría
El monje y el rifle, la nueva película de Pawo Choyning Dorji, el director de la nominada al Oscar Lunana, un yak en la escuela (2019), fue seleccionada en la shortlist de los Oscar 2024 en la categoría de Mejor Película Internacional. Tiene mucho sentido porque es una película hermosa y cálida, que presenta un mundo que pocos de nosotros conocemos y unos valores que nos resuenan como sinceros y verdaderos.
Se trata de una joya cinematográfica que nos transporta a Bután, un reino himalayo en el umbral de la modernización. La película se presenta como una dulce comedia dramática que, con humor sutil y una mirada poética, explora la tensión entre la tradición y el progreso. A través de la historia de un monje budista en busca de un rifle y un pueblo que se enfrenta a la llegada de la democracia que no han pedido, Dorji teje una trama que nos invita a reflexionar sobre la identidad cultural, la globalización y el significado del progreso.
La pregunta general es: ¿Para qué quiere un lama un rifle? En España, en román paladino, la pregunta podría hacerse como ¿Para qué quiere un santo dos pistolas? Por cierto, que en el título es El monje y el rifle, pero en los subtítulos han traducido el monje como lama y rifle como fusil. Yo usaré rifle en la crítica, en tanto que mantengo la palabra lama para referirse de manera concreta a un monje budista.
Dorji en El monje y el rifle utiliza el humor como vehículo para satirizar amablemente los cambios sociales y políticos que experimenta Bután al abrirse al mundo occidental. A través de situaciones cómicas y diálogos ingeniosos, Dorji critica de manera sutil la imposición súbita de modelos de desarrollo occidentales en una sociedad con una rica tradición cultural. Esta tensión se refleja en la búsqueda del lama, que representa la tradición, y en el deseo del rey y sus funcionarios modernizar el país. El humor, además, sirve para suavizar el impacto de temas más serios y hacer que la película sea más accesible al público.
El monje y el rifle entrega una sonrisa amable sobre el sentido de la modernización, y del modo en que los habitantes aprenden a ser democráticos y modernos. Por amor y respeto al rey y a los lamas. Por supuesto, El monje y el rifle no es una crítica de la democracia, pero es una excelente oportunidad de plantearse muchos valores que muy cómodamente damos por sentados de manera acrítica.
La belleza natural de Bután es un personaje más de El monje y el rifle. Los paisajes montañosos, los bosques y los monasterios sirven como telón de fondo para la historia y reflejan la espiritualidad y la conexión con la naturaleza de los personajes. La naturaleza poco polucionada aún, en este sentido, se convierte en una metáfora del alma butanesa.
El final de la película es bellísimo y conmovedor. Los habitantes del pueblo muestran su mejor cara, son genuinos, honestos y generosos, y celebran el tener una visión cálida y humanista del mundo. No obstante, el epílogo nos deja entender que la modernización llega inevitablemente, y queda la pregunta de cómo va a afectar a la tranquila manera de vivir butanesa.
Personajes como voces simbólicas
En El monje y el rifle el personaje del coleccionista de armas sirve como una lente a través de la cual vemos a la sociedad butanesa. La mirada del extranjero es a menudo una de total incomprensión. No entiende de ninguna manera que el dinero es una necesidad, pero no la prioridad absoluta, y que a la hora de hacer negocios hay prioridades por encima del enriquecimiento material. Se desarrolla de manera leve pero significativa, y puede que llegue a concebir que esa gente a la que no entiende de alguna forma está tranquila y a gusto dentro de su vida.
El lama es un personaje clave, representando la sabiduría y la espiritualidad tradicional. Su actitud con respecto a la modernización del país está llena de sentido común, e intenta que los cambios, que son inevitables, sean solo para mejor y que en el fondo de la sociedad se conserven las cualidades que hacen que sus vecinos se sientan a gusto y en paz.
La figura de su ayudante está retratada con ternura. Él no entiende muy bien lo que está pasando, pero tiene una lealtad férrea al lama. Puede negociar y llegar a acuerdos razonables, pero la prioridad es que el lama tenga lo que desea y necesita. Su hermoso semblante es expresivo y tranquilo, y la pantalla se ilumina cada vez que aparece. En su haber están algunas de las escenas más tiernas y divertidas de la película. Cuando camina de un sitio a otro, no se olvida de rendir homenaje a las tradicionales estupas, estructuras religiosas de forma cónica o semiesférica, y ese homenaje le parece una parte de la vida, y no una pérdida de tiempo. Ese acto tiene un alto valor simbólico, y formará parte del significado del maravilloso final.
El monje y el rifle plantea amablemente preguntas sobre los valores y las prioridades. A través de una historia sencilla y conmovedora, Dorji nos muestra la importancia de preservar nuestras raíces y valores, al tiempo que nos abre los ojos a la necesidad de adaptarnos a los cambios. A mí, que de ninguna manera tengo tendencias luditas, me hace reflexionar sobre cuánto hemos perdido en el proceso que nos ha hecho más sanos y prósperos, y que hemos dado en llamar progreso. La película es un soplo de aire fresco en nuestras vidas, y una excelente oportunidad para la reflexión.
¿Qué te ha parecido la película El monje y el rifle?
Descubre más desde No es cine todo lo que reluce
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.