domingo, noviembre 23, 2025

Crítica de ‘Drácula’: Besson reinventa el clásico con un nuevo enfoque

Las críticas de David P. Davicine:
Drácula

Tras una devastadora pérdida, el príncipe Vlad II, conde Drácula, renuncia a Dios y es maldecido a la vida eterna, condenado a vagar solitario a lo largo de los siglos. Este es el relato sobre la historia de amor jamás contada del infame vampiro, que desafiará al destino y la mortalidad en busca de su amor perdido. Sin abandonar el terror que caracteriza a la novela original de Bram Stoker, publicada en 1897 y adaptada en más de un centenar de series y películas, Besson reinventa con Drácula el clásico y nos presenta un nuevo enfoque de la historia del famoso vampiro.

Caleb Landry Jones (Tres anuncios en las afueras) se mete aquí en la piel del vampiro, mientras que Christoph Waltz (Django desencadenado), Zoë Bleu (Gonzo Girl) y Matilda de Angelis (La increíble historia de la isla de las rosas) completan el reparto. Drácula llega a los cines españoles el 21 de noviembre de la mano de Vértice 360.

Crítica de 'Drácula': Besson reinventa el clásico con un nuevo enfoque

Una historia conocida por todos

Posiblemente sea Drácula de Bram Stoker, publicada en 1887, la novela de terror más famosa de todos los tiempos, formando parte del imaginario vampírico para toda la eternidad. Que no se haya olvidado jamás esta novela es gracias, en parte, a las innumerables adaptaciones rodadas a lo largo del tiempo tanto para el cine como para consumo en televisión.

Cada poco tiempo volvemos a tener otro remake, adaptación, reinterpretación o lo que se les ocurra a los productores para no tener que exprimirse la cabeza con nuevas ideas. Curiosamente, hace menos de un año que Nosferatu legó a los cines, un remake y nueva versión inspirada en el gran clásico. Poco antes, aunque con menos fortuna en España, se estrenó El último viaje del Demeter, tomando un pasaje corto de la novela para convertirla en una película independiente. No debe caer en el olvido que en 2023 también se estrenó Renfield, una interpretación humorística del monstruo inmortal con Nicolas Cage como el mítico personaje.

En todas estas últimas adaptaciones se han tomado bastantes libertados, pero Besson intenta retomar el estilo clásico a la vez que nos presenta a un Drácula como nunca antes lo habíamos visto: trágico, encantador y profundamente humano. Hay que reconocerle al cienasta que no tiene reparos en exagerar y que plasma en pantalla todo lo que le viene a la mente con gran libertad.

Crítica de 'Drácula': Besson reinventa el clásico con un nuevo enfoque

Un Drácula distinto a lo esperado

Por algún motivo, el director francés Luc Besson ha pensado que era buena idea retomar la leyenda del Conde Drácula pero buscando su propio enfoque enfatizando el aspecto romántico de la historia. Esta decisión es coherente si tenemos en cuenta que todo el mal comenzó con la muerte del gran amor y, más tarde, el anhelo por ella causará desgracia. El título internacional es incluso «Drácula: Una Historia de Amor», pero en España han decidido suprimir lo que nos aclara que vamos a ver.

Estar centrado tanto en la historia de amor no evita que Besson siga demostrando que tiene un don para las imágenes impresionantes, y junto a su director de fotografía, Colin Wandersman, han capturado imágenes realmente increíbles, ofreciendo un espectáculo visual de gran riqueza. Aunque carece de coherencia dramática y estética, Besson logra crear imágenes impactantes una y otra vez, algo que contrasta con el cine más actual que parece llevarse hacia el realismo más puro. Quizás se han deleitado tanto en la puesta en excesa que roza el exceso, lo mismo que sucede con las interpretaciones.

Crítica de 'Drácula': Besson reinventa el clásico con un nuevo enfoque

Un vampiro demasiado alejado del original

El actor Caleb Landry Jones y el director Luc Besson se reencuentran en esta película tras haber trabajado juntos en Dogman, y para interpretar al famoso vampiro de la forma más cuidada posible, perdió peso y trabajó el acento rumano que caracteriza a Drácula. Por desgracia, ese esfuerzo que ha realizado dista mucho de lo que cabría esperar para este personaje, provocando quizás que Bram Stoker se revuelva en su tumba si ve lo que han hecho con su personaje clásico.

Vlad se ha convertido para la ocasión en un adolescente enamorado, pero al menos el actor se entrega por completo a este personaje y a sus emociones con gran desenfreno y extremismo, y eso que los actores no lo tenían fácil con la dirección indisciplinada.

Landry Jones se adapta al ritmo fragmentado de la película a medida que avanza la trama, pero sus intereses amorosos resultan insulsos. Por contra, Christoph Waltz, como el sacerdote y doble de Van Helsing, ofrece una de sus mejores interpretaciones en mucho tiempo, alguien que no sabe si huir o dejarse llevar por lo que acontece en la guarida en la que ha caído.

En resumen, Luc Besson toma la novela clásica de Bram Stoker y enfatiza el aspecto romántico, ofreciendo con su Drácula un drama de poco terror repleto de espectáculo en el que se palpan los excesos tanto visualmente como en las interpretaciones. No es la película que hará las delicias a los fans del cine de género, o de quienes buscan terror puro, pero eso no implica que esta opulenta adaptación de la novela no merezca la pena verla por sí misma, ofreciendo algunas imágenes oscuras e inquietantes que hacen que valga la pena su visionado.


¿Qué te ha parecido la película Drácula?

Drácula

6

Puntuación

6.0/10

Descubre más desde No es cine todo lo que reluce

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Crítica de ‘Alpha’: Ducournau sigue con su exploración del cuerpo

Las críticas de David P. Davicine: Alpha Alpha es una problemática niña de 13 años que vive con su madre soltera. Su mundo se derrumbará el...