Las críticas de Daniel Farriol:
El mejor (Him)
El mejor (Him) es un thriller de terror estadounidense que está dirigido por Justin Tipping (Kicks, historia de unas zapatillas), quien también coescribe el guion junto a Zack Akers y Skip Bronkie. Cameron Cade es un quarterback en ciernes que ha dedicado su vida y su identidad al fútbol americano. En vísperas del campeonato anual de fútbol americano profesional, Cam es atacado por un hincha desquiciado y sufre un traumatismo cerebral que podría poner fin a su carrera. Justo cuando todo parece perdido, Cam recibe un salvavidas cuando su héroe, Isaiah White, un legendario quarterback ocho veces campeón y megaestrella cultural, se ofrece a entrenar a Cam en el aislado complejo que Isaiah comparte con su esposa, Elsie White.
Está protagonizada por Tyriq Withers, Marlon Wayans, Julia Fox, Tim Heidecker, Jim Jefferies, Chase Garland, Sean J. Dillingham, Jermaine Washington y Kiara Gomez Glad. La película se ha estrenado en España el 14 de noviembre de 2025, de la mano de Universal Pictures Spain.

El fútbol americano es el opio del pueblo
La nueva producción de Jordan Peele auguraba una de las películas de terror más prometedoras del año, por desgracia, El mejor (Him) es un producto más preocupado por epatar que por construir un relato coherente. La trama nos presenta a un joven y prometedor quarterback de fútbol americano llamado Cameron «Cam» Cade (Tyriq Withers) que, tras toda una vida dedicada a su sueño, recibe un brutal ataque por parte de un hincha desquiciado que le provoca un traumatismo que hace peligrar su carrera, los médicos desaconsejan que siga jugando a fútbol ante el peligro de recibir otro impacto en la cabeza. Sin embargo, cuando su vida parece estar en un punto muerto, recibe la llamada de Isaiah White (Marlon Wayans), el ídolo de su padre, un legendario quarterback que lo ha ganado todo y que se ofrece a entrenarlo personalmente para convertirlo en su sucesor.
Si esperas encontrarte con una película sobre los entresijos del fútbol americano o del deporte, estás en el sitio equivocado. Tampoco esperes la épica que desplegaba otra película deportiva de igual título en español El mejor (The Natural) (Barry Levinson, 1984), aquella ambientada en el béisbol. No, nada de eso. El filme de Justin Tipping es una histriónica alegoría sobre la cultura del éxito que utiliza connotaciones religiosas para extender su confuso discurso a un nivel sociopolítico que refleje la contemporaneidad esquizoide de los Estados Unidos. El resultado es una sucesión pesadillesca de imágenes inconexas que solo podrían absorberse del todo con la previa ingestión de alguna sustancia psicotrópica y que terminan por resultar tan agotadoras como aburridas.

Cuando la meta es la Gloria
El mejor (Him) tiene un inicio inquietante que nos muestra la obsesión actual en nuestra sociedad por alcanzar la fama (el padre inculcando esa necesidad en su hijo pequeño con un tono casi militar: «sin agallas, no hay gloria»), es algo que podría extrapolarse más allá del mundo del deporte y que se refleja en los programas televisivos de máxima audiencia o en las redes sociales donde la gente equipara la fama al éxito personal. Posteriormente también contemplamos la vampirización de los famosos por parte de medios, fans y, especialmente, allegados sin talento que viven a costa de las personas que tiene un talento especial. Pero todo eso es una mera introducción que poco tiene que ver con el núcleo central de la película.
Cuando Cam conoce a Isaiah en un complejo de entrenamiento aislado en el desierto, El mejor (Him) se vuelve más inconcreta y alucinógena, describiendo un descenso a los infiernos lleno de referencias y contradicciones. No podemos obviar, por ejemplo, que Isaiah/Isaías fue un profeta del Antiguo Testamento que escribió sobre la venida del Mesías… El paralelismo bíblico se traduce aquí en un pacto de connotaciones fáusticas donde el quarterback veterano ofrece su sabiduría en el terreno de juego a cambio de que el quarterback novato renuncie a su identidad y humanidad. Ese batiburrillo místico-religioso se traduce en imágenes alegóricas que coquetean con el body horror para hablarnos de los falsos profetas y los ídolos de barro que creamos en la sociedad contemporánea.

Simbología para zoomers
El mejor (Him) es caótica y pretenciosa. Busca el impacto fácil del salvajismo injustificado a través de un lenguaje narrativo dinámico basado en el montaje rupturista, la música estridente y una fotografía con cambios cromáticos inesperados. Hay momentos perturbadores que logran captar nuestra atención, pero en muchos otros también deja la sensación videoclipera de estar frente a un comercial de la MTV más que ante un filme de terror. El espectáculo del morbo se transmite de generación en generación y de ahí la comparativa que se hace del juego con un circo romano. Lo peor es que, pese a todos esos impulsos electromagnéticos enviados a nuestro cerebro, la película resulta tediosa.
A medida que el metraje avanza por derroteros cada vez más inaccesibles, el interés cae en picado y, de alguna manera, se convierte en el reverso deportivo de otra película reciente igualmente fallida, Opus (Mark Anthony Green, 2025), en la que una joven periodista acude a un retiro espiritual de un cantante de éxito convertido también en mesías sectario. Ambas películas comparten una simbología crítica hacia el panorama sociopolítico actual para deconstruir y destripar, utilizando códigos del cine de terror, el concepto real del sueño americano. En el caso de El mejor (Him), se trata de una propuesta radical bastante polarizadora cuyas mayores virtudes parten de un enfermizo imaginario de terror corporal que finalmente queda sepultado bajo un contexto alegórico con simbología para zoomers, tan insufrible como indescifrable.

¿Qué te ha parecido la película ‘El mejor (Him)’?
Descubre más desde No es cine todo lo que reluce
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

















![Teatro | Crítica de ‘Borde[r]’: Los límites del cansancio cotidiano](https://i0.wp.com/noescinetodoloquereluce.com/wp-content/uploads/2025/10/border1.jpg?resize=218%2C150&ssl=1)










