Las críticas de Laura Zurita:
Del revés 2
Riley acaba de cumplir 13 años y se enfrenta a un momento complicado: cambio de instituto, nuevas amistades… La película vuelve a la mente de la recién estrenada adolescente justo cuando la sede central está pasando por una repentina demolición para hacer sitio a algo totalmente inesperado: ¡nuevas emociones! Alegría, Tristeza, Ira, Miedo y Asco se las han arreglado muy bien hasta ahora pero de repente no están seguros de lo que van a sentir cuando aparece Ansiedad. Y parece que no está sola. Junto a ella, llegan Envidia, Vergüenza y Ennui, emoción que no se ha traducido, pero que equivaldría al aburrimiento o pasotismo.
Del revés 2 está dirigida por Kelsey Mann sobre un guion de Meg LeFauve y Dave Holstein. En el reparto original tenemos a Amy Poehler (Alegría), Phyllis Smith (Tristeza) y Lewis Black (Ira), que retoman sus personajes, con Tony Hale (Miedo), Liza Lapira (Asco), Adèle Exarchopoulos (Ennui) y Maya Hawke (Ansiedad) uniéndose al elenco.
Otra etapa en el viaje hacia la madurez emocional
Hemos esperado con mucha expectación Del revés 2, la secuela de esa obra maestra de la animación que es Del revés, comedia dramática producida por Pixar Animation Studios y estrenada por Walt Disney Pictures en 2015. La película fue dirigida por Pete Docter y Ronnie Del Carmen, codirigida por Kelsey Mann y escrita por Docter, Meg LeFauve y Josh Cooley. Del revés se desarrolla dentro de la mente de Riley, una niña que se muda a una nueva ciudad. La historia se centra en sus cinco emociones principales personificadas: Alegría, Tristeza, Furia, Desagrado y Miedo. Estas emociones residen en el Cuartel General, desde donde trabajan para guiar a Riley a través de sus experiencias diarias. La trama se complica cuando Alegría, la emoción dominante, intenta mantener a raya a Tristeza para proteger a Riley de la negatividad. Sin embargo, las otras emociones chocan entre sí mientras intentan navegar por el nuevo entorno de Riley, lo que provoca un desequilibrio emocional. La historia se convierte en una aventura dentro de la mente de Riley, donde las emociones deben trabajar juntas para ayudarla a adaptarse a su nueva vida. La película explora la importancia de todas las emociones, y cómo contribuyen a la formación de la personalidad y las experiencias de la vida. Del revés es una película que logra un buen equilibrio entre la accesibilidad y la precisión científica. Ofrece una introducción atractiva y rigurosa a los conceptos básicos de la neurociencia, entre ellos, las cinco emociones básicas y lo que significan para el comportamiento.
Ahora, Del revés 2 nos sumerge nuevamente en el complejo universo interior de Riley, que está entrando en la vorágine de la adolescencia. Esta etapa de cambios físicos y psicológicos se refleja en la aparición de nuevas emociones, dotando a la película de una profundidad y resonancia que la convierten en una experiencia cinematográfica conmovedora, divertida y muy inteligente.
Esta secuela se desarrolla en un momento crucial de la vida de Riley, un cambio de ambiente, donde las emociones primarias que ya conocíamos se ven desafiadas por la complejidad de la adolescencia. Nuevos emociones se unen al tablero de mandos, encarnando las incertidumbres y conflictos propios de esta etapa. Las nuevas no son emociones primarias, quizás, pero son centrales para esta época de la vida (y para las posteriores, claro). Y es que en adolescencia la parte racional del cerebro pasa a segundo plano, y las emociones dirigen nuestra vida.
A través de una narrativa amena y repleta de humor inteligente, Del revés 2 continua con el mensaje de que es importante aceptar y abrazar el amplio espectro de experiencias de nuestra vida. La película nos recuerda que todas ellas forman parte esencial de nuestro ser y lo importante de la gestión de nuestro ser integral. Un mensaje importante y brillante, un tiempo en que las redes sociales empujan a mostrar solo la parte rutilante de nuestro ser.
Más allá de su valor como obra de animación y excelente entretenimiento, Del revés 2 se convierte en un valioso aporte al conocimiento de la adolescencia. Los padres encontrarán en ella un reflejo de las dificultades y alegrías que viven sus hijos durante esta etapa, mientras que los propios adolescentes pueden sentirse identificados con las situaciones y emociones que se presentan en la pantalla.
Del revés 2 captura a la perfección la montaña rusa de emociones que caracteriza a la adolescencia, desde la euforia y el entusiasmo hasta la inseguridad y la frustración. Lo hace con sensibilidad y humor, captando al tiempo las situaciones como las emociones subyacentes, brindando una representación honesta y conmovedora de esta etapa tan importante en la vida de las personas.
La pregunta inevitable en relación con Del revés 2 es si se puede entender esta película sin haber visto la primera. Se puede, pero la experiencia es mucho mejor si se conoce la anterior. Del revés. De todas, todas, Del revés merece verse, es un referente en el cine del siglo XXI y un visionado altamente recomendable.
Del revés 2 tiene algo que decir
Del revés 2 se beneficia de un apartado técnico de primer nivel, proveniente de la legendaria Pixar. Con respecto a la Del revés original hay un cambio de dirección y guionista, pero se mantiene el mismo equipo artístico detrás. Favorece la película el hecho de tener un sólido equipo creativo, gente con deseo de expresarse, y algo que decir. Y seguramente, por eso, la película nos llega tanto intelectual como emocionalmente. Del revés 2 nos informa, nos enriquece, y aprendemos sobre psicología. Continúa y expande el universo de la anterior, y le da una riqueza nueva. También se enriquece el mundo de Riley que sale del marco de la familia y entra en un terreno nuevo, los amigos y las pandillas.
La animación de Del revés 2 retoma la estética de la original, con colores que dan el tono de los personajes, las escenas y de los recuerdos. Si acaso, los 11 años pasados han hecho que la tecnología mejore y las imágenes son más densas y tridimensionales, sin perder un ápice de su ternura.
La banda sonora, compuesta una vez más por el talentoso Michael Giacchino, acompaña a la perfección la narrativa, intensificando las emociones y creando una atmósfera envolvente que nos transporta al interior de la mente de Riley.
Del revés 2 es una secuela, si, pero una secuela que demuestra que, a veces, resulta que las segundas partes sí que son buenas. Del revés 2 no solo se alza como una digna sucesora de la película del 2015, sino que desarrolla la premisa original. La película profundiza en la psicología de los personajes, explora temáticas más complejas y ofrece un mensaje más maduro sobre la aceptación de las emociones.
Si bien es cierto que la estructura narrativa sigue en cierta medida el esquema de la primera entrega, esto no consigue deslucir la originalidad ni frescura a la historia. Del revés 2 se desenvuelve con ritmo ágil, como si de un cuento o una película de aventuras se tratara.
Del revés 2 es una película que puede ser disfrutada por personas de todas las edades, si bien puede ser un poco difícil para los espectadores muy, muy jóvenes. Los niños algo mayores encontrarán en ella una historia entretenida y llena de personajes entrañables, los adolescentes empatizarán con algunas de las emociones, mientras que los adultos podrán apreciar la profundidad del mensaje y la reflexión sobre las emociones humanas. Del revés 2 es especialmente recomendable para padres de adolescentes y para aquellos que hayan pasado por esta etapa en su propia vida, ya que se sentirán profundamente identificados con las situaciones y emociones que se presentan en la pantalla.
En definitiva, Del revés 2 es una película encantadora, divertida, emotiva y plena de aprendizajes, que nos invita a comprender y aceptar la complejidad de las emociones humanas. Una obra maestra de la animación que nos recuerda la importancia de comprender y aceptar las emociones y aprender a reconocerlas. Mejor verla en el cine, para disfrutarla a fondo.
¿Qué te ha parecido la película Del revés 2?
Descubre más desde No es cine todo lo que reluce
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.