miércoles, abril 30, 2025

Crítica de ‘La infiltrada’: La impresionante historia de una heroína secreta

Las críticas de Laura Zurita:
La infiltrada

Tras pasar varios años infiltrada en los ambientes de la izquierda abertzale como una joven simpatizante más de la banda terrorista ETA, una agente de policía consigue lo que buscaba: ETA contacta con ella. Necesitan que aloje en su piso a dos etarras que tienen el objetivo de preparar varios atentados. A partir de este momento empieza la misión más difícil de su vida: ir informando a sus superiores mientras convive con dos terroristas que, si en algún momento sospechan de ella, no dudarán en asesinarla.

La infiltrada está co-escrita y dirigida por Arantxa Echevarria, e interpretada por Carolina Yuste, Luis Tosar, Pedro Casablanc, Víctor Clavijo, Diego Anido, Nausicaa Bonnín, Pepe Ocio, Iñigo Gastesi, Jorge Rueda y Carlos Troya. La película se estrena en España el 11 de octubre de 2024 de la mano de Beta Fiction Spain.

Arantxa Echevarría ha mostrado ser una directora con una gran curiosidad por contar historias, algunas de ellas historias de personas bastante desconocidas, como la minoría gitana (Carmen y Lola, 2018) o china (Chinas, 2023). Ahora se enfrenta con la historia de una heroína anónima, una historia desconocida para el gran público, pero que merecía la pena ser contada. Echevarría entrega la que es en mi opinión su mejor película hasta la fecha, equilibrando el estudio psicológico de la protagonista con dosis bien medidas de suspense y acción.

Crítica de ‘La infiltrada’: La impresionante historia de una heroína secreta

Una mujer valiente en los años del plomo

La infiltrada cuenta la vida de Mónica una policía que estuvo infiltrada en ETA durante años. Trabajó en los años en los que ETA se comportaba como una mafia poderosa y despiadada. Esta historia en manos de otro director podría haber sido una película de acción, más o menos bien hecha y más o menos interesante. Echevarría la convierte en algo más, en una exploración de la psique de la protagonista y de la situación en la que vive,  y una descripción de lo terrible de oso años del plomo. Los momentos privados están dibujados con sensibilidad y nervio, y vivimos casi en primera persona las experiencias de la protagonista.

Los fanáticos de la verosimilitud dirían que es increíble que esto sucediera, que una persona así joven fuera tirada de cabeza a una experiencia tan extremadamente peligrosa. Sin embargo, la película está basada en la historia real de Elena Tejada, una valiente mujer que estuvo infiltrada durante 6 años en la estructura de ETA y proporcionó información importante para la caída final de la organización criminal. Tejada creció en una España castigada por asesinatos a sangre fría, los secuestros y las extorsiones que ETA practicaba en todo el territorio nacional. Fueron los años del plomo, con cientos de muertos, y centenares más de vidas destrozadas. Respondiendo a una situación tan sangrienta, se usaron medidas tan extremas como infiltrar a agentes del orden entre los terroristas, de ahí la situación que nos cuenta La infiltrada.

Echevarría le presta atención a la vida interior de la protagonista, que tiene que vivir aislada entre asesinos durante años, y del coste que tiene para ella y su familia. Conforme la situación evoluciona y la joven se involucra más en la organización terrorista, eso le produce unas tensiones que empiezan a tener consecuencias para su equilibrio mental y su seguridad personal. La mujer es fuerte y valiente, pero aun así no deja de tener consecuencias para ella. Probablemente, la más impresionante de las escenas es una  de la joven en la bañera, una escena silenciosa, áspera y doliente, emoción pura que pone los pelos de punta al espectador. La infiltrada analiza asimismo la relación de la agente con su superior, su único contacto con su profesión y sus verdaderos objetivos. En una situación tan extrema era necesario para ambos confirmar el uno en el otro, y en ello les iba literalmente la vida.

Mónica es una verdadera heroína, anónima, y La infiltrada, aparte de un documento de aquellos años peligrosos y duros, es un homenaje a ella y a sus compañeros, que trabajaban para librar a la ciudadanía de una situación traumática que los sumía en la impotencia.

Crítica de ‘La infiltrada’: La impresionante historia de una heroína secreta

Realismo y sobriedad

La infiltrada cuenta su historia con realismo y sobriedad, y no recurre a recursos fáciles de épica impostada. Echevarría elige poner la fuerza en los hechos que cuenta y la grandeza de sus personajes, al tiempo que muestra que son también tremendamente humanos. Se agradece que la directora mantenga una mano firme, evitando tanto convertir a sus personajes en superhéroes como victimizarlos. Cuando llega el momento de las escenas de acción, Echevarría muestra su talento eligiendo también la contención,  fluyen de manera coherente y tienen ritmo y tensión justo en las dosis adecuadas.

La estética de La infiltrada es coherente con el tono realista de la narración. La película tiene una fotografía gris y triste, un cierto punto de pesimismo y fatalidad, que refleja la presión y la opacidad en la que estaba envuelta la vida de Mónica. La banda sonora, seca y tensa, encaja perfectamente con esa atmósfera, tanto en los momentos de acción como en los de silencio.

La gran protagonista de La infiltrada es una gigantesca Carolina Yuste como Mónica, probablemente en su mejor papel hasta la fecha. La actriz se enfrenta a un gran reto, porque la protagonista misma está representando un papel en su doble vida,  y tiene a veces una expresión en el rostro público y otra, muy privada, en los ojos. Yuste está perfecta, y llena a su personaje de dignidad y entereza, aun en sus momentos de fragilidad. Luis Tosar tiene un papel que le sienta como un guante, el de El inhumano (en la película se explica el porqué de ese mote), pero también tiene que mostrar a la persona bajo su personaje. Las interacciones entre ambos intérpretes son eléctricas, fuertes, llenas de tensión, y constituyen algunos de los mejores momentos de la película.

La infiltrada es un thriller psicológico que sumerge al espectador en la cruda realidad de la lucha contra ETA. Arantxa Echevarría logra construir una atmósfera tensa y opresiva, gracias a una fotografía sombría y una banda sonora envolvente. Carolina Yuste está perfecta en el papel principal, interpretando con maestría a una mujer que debe vivir una doble vida. La infiltrada destaca por su realismo y su capacidad para generar empatía con la protagonista, al tiempo de tener unas excelentes escenas de acción.


¿Qué te ha parecido la película La infiltrada?

La infiltrada

8

Puntuación

8.0/10

Descubre más desde No es cine todo lo que reluce

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Vídeo avance de los estrenos de cine del 30 de abril de 2025

Hoy, 30 de abril de 2025, llegan todos los estrenos de cine de la semana, y nos decantamos por Thunderbolts*, la nueva película de...