miércoles, octubre 8, 2025
Inicio Blog Página 298

Estreno en cines de ’Venus’: Un viaje a través del tiempo a la Nouvelle vague

0
Venus

La película Venus, dirigida por Víctor Conde, se estrenará el próximo 17 de febrero en cines exclusivos antes de su llegada a plataformas digitales.

https://www.youtube.com/watch?v=FbxpnNahhz8

Venus cuenta la historia de cinco personajes que coinciden en un café. A través de encuentros y conversaciones, viajarán a diferentes periodos de su vida. En una pequeña sala de conciertos en una noche de finales de los 70, dos jóvenes, Paula y Miguel, se disponen a realizar el último concierto del que ha sido su grupo musical durante varios años. Casi cuarenta años más tarde un hombre, Jorge, llega al café donde pasó su juventud. Su visita a la ciudad se debe al reciente fallecimiento de su padre, Miguel. Al entrar en una cafetería, Jorge se reencuentra con Alicia, su antiguo amor de adolescencia. Ambos recuerdan los años en los que se conocieron, revelando reproches y resentimiento.

La película está protagonizada por Antonio Hortelano (Punta Escarlata), Ariana Bruguera, Paula Muñoz (El cerro de los dioses), Carlos Serrano-Clark (Mientras dure la guerra), Carlos Gorbe (La última cena), Juan Diego, Lolita (Las invisibles), Elena Furiase (Poveda), Miquel Fernández (Durante la tormenta), Ana Rujas, Biel Montoro (Diecisiete) y Carla Tous (30 monedas).

Venus es originalmente una obra teatral escrita y dirigida por el propio Víctor Conde donde cinco actores interpretan a unos personajes a través de diferentes décadas de su vida. Se estrenó en el teatro Pavón-Kamikaze de Madrid en septiembre de 2017, cosechando un gran éxito de crítica y agotando todas las localidades durante las tres semanas en las que estuvo programada, lo que provocó que fuera programada al año siguiente en los Teatros del Canal de Madrid donde volvió a ser un éxito.

Venus es un viaje por diferentes momentos, en un mismo lugar pero distintos testigos, rodada en blanco y negro en formato Scope 4k, que llegará a nuestros cines distribuida por Begin Again Films.

Venus

Vídeo avance de los estrenos de cine del 3 de febrero de 2023

0
Vídeo avance de los estrenos de cine del 3 de febrero de 2023

Hoy, 3 de febrero de 2023, llegan todos los estrenos de la semana, y nos decantamos por Almas en pena en Inisherin del británico de origen irlandés Martin McDonagh –director de la premiada Tres anuncios a las afueras, por el que Colin Farrell obtuvo la Copa Volpi al Mejor Actor en el pasado Festival de Venecia.

Almas en pena en Inisherin nos sitúa en una remota isla frente a la costa de Irlanda, de esas en la que los habitantes se conocen entre sí y parecen saberlo todo de todos. Allí viven dos buenos amigos, Colm (Brendan Gleeson) y Pádraic (Colin Farrell) que comparten ratos de conversación y taberna bebiendo una pinta tras otra. Cuando un día Colm decide, de forma inesperada y sin un desencadenante evidente, romper su amistad con Pádraic, algo se derrumbará en este último que hará todo lo posible por arreglar la situación. En una comunidad tan pequeña y aislada, el asunto acabará implicando a todo el pueblo, particularmente a Siobhán (Kerry Condon), la hermana de Pádraic, probablemente la única persona de la aldea capaz de vislumbrar vida más allá del perímetro de la isla. Los acontecimientos se van complicando hasta que Colm plantea una situación límite.

Podéis leer la crítica de uno de nuestros colaboradores durante la última SEMINCI aquí.


A continuación os dejamos con los tráiler de los estrenos de cine de la semana que llegan a las salas hoy, 3 de febrero de 2023:

Estrenos de cine de la semana: 3 de febrero de 2023

0
Estrenos de la semana: 3 de febrero de 2023

Hoy, 3 de febrero de 2023, llegan a las salas los estrenos de cine de la semana, encabezados por Almas en pena en Inisherin del británico de origen irlandés Martin McDonagh –director de la premiada Tres anuncios a las afueras, por el que Colin Farrell obtuvo la Copa Volpi al Mejor Actor en el pasado Festival de Venecia, y se presenta con opciones de cara a los Oscars. Quienes busquen meramente entretenerse, tienen como opción Astérix y Obélix y el reino medio, pero no faltan propuestas interesantes como Llaman a la puerta, entre otras.

A continuación os dejamos con la lista de los estrenos de cine de la semana que llegan a las salas hoy, 3 de febrero de 2023:

Almas en pena de Inisherin

Título original: The Banshees of Inisherin
Año: 2022
Duración: 114 min.
País: Reino Unido
Dirección: Martin McDonagh
Guion: Martin McDonagh
Música: Carter Burwell
Fotografía: Ben Davis
Reparto: Colin Farrell, Brendan Gleeson, Kerry Condon, Barry Keoghan, Pat Shortt, David Pearse, Gary Lydon, Jon Kenny
Género: Drama, Comedia, Amistad

Ambientada en una isla remota frente a la costa oeste de Irlanda, ‘Almas en pena de Inisherin’ cuenta la historia de dos amigos de toda la vida, Pádraic y Colm, quienes se encuentran en un callejón sin salida cuando Colm pone fin a su amistad de un modo abrupto. Un Pádraic atónito, ayudado por su hermana Siobhán y por Dominic (un joven con problemas), se esfuerza por reconstruir la relación, negándose a aceptar las negativas de su amigo de siempre. Cuando Colm le plantea a Pádraic un ultimátum desesperado, los acontecimientos se precipitan y provocan consecuencias traumáticas.


Astérix y Obélix y el reino medio

Título original: Astérix et Obélix : L’Empire du milieu
Año: 2023
Duración: 111 min.
País: Francia
Dirección: Guillaume Canet
Guion: Guillaume Canet, Julien Hervé, Philippe Mechelen. Personaje: René Goscinny, Albert Uderzo
Música: Matthieu Chedid
Fotografía: Andre Chemetoff
Reparto: Guillaume Canet, Gilles Lellouche, Vincent Cassel, Marion Cotillard, José García, Linh Dan Pham, Pierre Richard, Ramzy Bedia, Jonathan Cohen, Franck Gastambide, Zlatan Ibrahimovic, Angèle, Audrey Lamy, Manu Payet, Vincent Desagnat, Matthieu Chedid, Philippe Katerine, Jérôme Commandeur, Thomas Vandenberghe, Laura Felpin, Marc Fraize, David Coscas, Leanna Chea, Bun Hay Mean, Raphaël Carlier, Issa Doumbia, Yann Papin
Género: Comedia, Aventuras, Cómic, Cine familiar

Es el año 50 A.C., la Emperatriz de China acaba de ser encarcelada tras un golpe de Estado incitado por Dang Sin Kuing, un príncipe traidor. Ayudada por Granodemaíz, el comerciante fenicio, y su fiel guardaespaldas Wang Tah, la única hija de la Emperatriz, la Princesa Fo Yong, huye a la Galia para pedir ayuda a dos valientes guerreros, Astérix y Obélix, quienes están dotados de una fuerza sobrehumana gracias a su poción mágica. Nuestros dos inseparables galos aceptan por supuesto ayudar a la Princesa a salvar a su madre y liberar a su país. Y así comienza un gran viaje y aventura rumbo a China. Pero César y su poderoso ejército, sedientos de una nueva conquista, también se dirigen hacia el Reino Medio…


La amiga de mi amiga

Título original: La amiga de mi amiga
Año: 2022
Duración: 89 min.
País: España
Dirección: Zaida Carmona
Guion: Zaida Carmona, Marc Ferrer
Fotografía: Alba Cros
Reparto: Zaida Carmona, Rocío Saiz, Alba Cros, Thaïs Cuadreny, Aroa Elvira, Marc Ferrer
Género: Comedia, Romance, Homosexualidad

Tienen treinta años pero viven como cuando tenían veinte, aunque ya no tienen edad para convertirse en jóvenes promesas. Están enamoradas del amor pero, en su búsqueda, se destrozan una a otras, errando de exnovia en exnovia, de relación en relación. Con el pop y la autoficción como telón de fondo y la aparición de una conocida cantante que nunca sabemos si es del todo real, "La amiga de mi amiga" es un juego que se inicia cuando Zaida, después de una ruptura, vuelve a la ciudad.


Las paredes hablan

Título original: Las paredes hablan
Año: 2022
Duración: 70 min.
País: España
Dirección: Carlos Saura
Guion: José Morillas, Carlos Saura
Música: Alfonso G. Aguilar
Fotografía: Juana Jiménez, Rita Noriega
Reparto: Documental, Intervenciones de: Carlos Saura
Género: Documental, Pintura

El ser humano no es nada sin el arte y, juntos, han ido evolucionando y creciendo durante largos siglos. Ahora, el aclamado director de cine Carlos Saura conocido por Cría cuervos o Carmen, retrata su particular visión sobre la historia del arte. Además, se sumerge en la vida y evolución de las tendencias y las vanguardias. En esta cinta documental se recorre la historia del arte desde sus primeras apariciones en las pinturas rupestres en las cuevas prehistóricas hasta sus expresiones más actuales.


Llaman a la puerta

Título original: Knock at the Cabin
Año: 2023
Duración: 100 min.
País: Estados Unidos
Dirección: M. Night Shyamalan
Guion: M. Night Shyamalan, Steve Desmond, Michael Sherman. Novela: Paul Tremblay
Música: Herdís Stefánsdóttir
Fotografía: Jarin Blaschke, Lowell A. Meyer
Reparto: Dave Bautista, Jonathan Groff, Rupert Grint, Ben Aldridge, Nikki Amuka-Bird, Abby Quinn, William Ragsdale, Kristen Cui, Satomi Hofmann, Kat Murphy, McKenna Kerrigan, Clare Louise Frost, Robert J Morgalo, Debbie Lay, Jerry Lobrow, Nancy Marron Asti, Brian Foreman, Scott Vogel, Jibril Goodman, Michael J. Kraycik, David Cirino Jr., Robert L. Anderson III, Michelle Persiano, Andrew Tubbs, Odera Adimorah, Roberto Lombardi, Dante W Renzulli, Steve Sacavitch
Género: Terror, Intriga, Thriller, Supervivencia

Eric (Ben Aldrige) y Andrew (Jonathan Groff) son una pareja perfecta y feliz que vive junto a su pequeña hija llamada Wen (Kristen Cui). La familia ha decidido pasar las vacaciones en una cabaña aislada en medio de la naturaleza. Una vez allí, Wen conoce a Leonard (Dave Bautista). Todo se complicará cuando en la cabaña aparezcan tres extraños armados (Rupert Grint, Nikki Amuka-Bird y Abby Quinn), quienes les obligarán a tomar una terrible decisión. Según ellos, tiene que cumplir una misteriosa visión que les indica que hay que sacrificar a alguien de los habitantes de la cabaña para salvar el mundo. ¿Podrán tomar Eric y Andrew está terrible decisión?


Los hijos de otros

Título original: Les enfants des autres
Año: 2022
Duración: 104 min.
País: Francia
Dirección: Rebecca Zlotowski
Guion: Rebecca Zlotowski
Música: Robin Coudert, Rakotondrabe Gael
Fotografía: Georges Lechaptois
Reparto: Virginie Efira, Roschdy Zem, Antonia Buresi, Yamée Couture, Victor Lefebvre, Chiara Mastroianni, Mireille Perrier, Sébastien Pouderoux, Henri-Noël Tabary, Frederick Wiseman
Género: Drama, Romance, Comedia, Drama romántico

La protagonista de Los hijos de otros no duda de su vida, le parece completamente maravillosa. Tiene cuarenta años, una edad que no le molesta y en la que disfruta de no tener hijos, de sus alumnos en el colegio, de sus amistades, de sus exnovios y de sus clases de guitarra. Sin embargo, se comienza a enamorar de Ali quien tiene una hija de cuatro años, con la que comienza a vincularse enormemente y a tratarla como si fuera su propia prole. El problema es que amar a los hijos de otras personas puede acabar mal.


Rabiye Kurnaz contra George W. Bush

Título original: Rabiye Kurnaz gegen George W. Bush
Año: 2022
Duración: 119 min.
País: Alemania
Dirección: Andreas Dresen
Guion: Laila Stieler
Música: Johannes Repka, Cenk Erdogan
Fotografía: Andreas Höfer
Reparto: Meltem Kaptan, Alexander Scheer, Charly Hübner, Nazmî Kirik, Abak Safaei-Rad, Alexander Hörbe, Sevda Polat, Abdullah Emre Öztürk, Cornell Adams
Género: Drama, Basado en hechos reales

La protagonista de la película Rabiye Kurnaz vs. George W. Bush es una entregada y cariñosa ama de casa y madre de Bremen. Su vida es tranquila en Estados Unidos hasta que detienen a su hijo y lo llevan a Guantánamo. Rabiye Kurnaz desesperada acudirá a la policía y a las autoridades para denunciar su casa, pero nadie le hará caso. Comenzará entonces una larga batalla para la liberación de su hijo que la llevará a la Corte Suprema de Estados Unidos en Washington. Tendrá como mayor aliado al abogado de derechos humanos Bernhard Docke en su lucha por recuperar a su hijo.


Tengo sueños eléctricos

Título original: Tengo sueños eléctricos
Año: 2022
Duración: 101 min.
País: Costa Rica
Dirección: Valentina Maurel
Guion: Valentina Maurel
Fotografía: Nicolas Wong
Reparto: Daniela Marín Navarro, Reinaldo Amien, Vivian Rodriguez, José Pablo Segreda Johanning
Género: Drama, Familia

Eva no aguanta el hecho de que su madre quiera reformar la casa y deshacerse del gato, que, desorientado desde el divorcio de sus padres, se orina en todas partes. Quiere marcharse y vivir con su padre, que está viviendo una segunda adolescencia. Eva lo sigue mientras intenta reconectar con su deseo de convertirse en artista y de volver a encontrar el amor. Pero, como alguien que cruza un océano de adultos sin saber nadar, Eva también descubrirá la rabia que la carcome, y que sin saberlo, ha heredado de él.

Crítica de ‘La gente como vosotros (You People)‘: Eddie Murphy al rescate de una comedia

0
La gente como vosotros

Las críticas de David Pérez «Davicine»:
La gente como vosotros (You people)

Dos mileniales de Los Ángeles de orígenes dispares se enamoran y hacen frente a la prueba definitiva: conocer a sus respectivos padres. ¡El choque cultural está servido! La gente como vosotros es una comedia con Jonah Hill, Eddie Murphy, Julia Louis-Dreyfus y Lauren London. Escrita por Hill y el director Kenya Barris, completan su reparto Nia Long, David Duchovny, Sam Jay, Elliott Gould, Travis Bennett, Molly Gordon, Rhea Perlman, Deon Cole, Andrea Savage, Mike Epps, Alani La La Anthony, Yung Miami, Khadijah Haqq, Bryan Greenberg, Jordan Firstman, Andrew Schulz, Matt Walsh, Emily Arlook, Hal Linden, Winnie Holzman, Richard Benjamin y Felipe Esparza. La película se estrena en Netflix el 27 de enero de 2023.

Una comedia de enredos familiares

En esta comedia de Kenya Barris, una pareja y sus respectivas familias examinan el amor moderno y las dinámicas familiares entre culturas antagónicas, expectativas sociales y diferencias generacionales. La gente como vosotros nos cuenta cómo el podcaster Ezra (Jonah Hill) conoce accidentalmente a la diseñadora de vestuario Amira (Lauren London), y rápidamente surge algo entre ellos, acabando pronto en pareja.

Nada parecía que pudiera estropear la felicidad de esto jóvenes hasta la llegada de sus padres. Tanto los padres judíos de Ezra, Shelley (Julia Louis-Dreyfus) y Arnold (David Duchovny), como la pareja afroamericana Fatima (Nia Long) y Akbar (Eddie Murphy) acaban provocando la desesperación de la pareja. Ezra intenta todo lo posible para impresionar a su futuro suegro Akbar, pero este activista por los derechos civiles trata al novio blanco de su hija con bastante desprecio, aunque las cosas para Amira no pintan mejor con Shelley.

Implicado con la población afroamericana

Puede que a algunos les suene el nombre de Kenya Barris por haber coescrito algunas películas conocidas como Doce en casa o El rey de Zamunda, pero realmente donde ha destacado es por estar detrás de su serie Black-ish, con ocho temporadas a sus espaldas e incluso series derivadas. De lo que no hay duda es que en su obra siempre ha querido dejar su sello personal, y eso implica abordar ciertas preocupaciones de la población afroamericana, lo cual vuelve a repetir en la película de Netflix La gente como vosotros, siendo éste también su debut como director de largometrajes.

Para tan magna tarea, que no es sencillo debutar en el largometraje para una plataforma que, aunque no espere gran calidad en sus historias, si tendrá muchos espectadores, Barris se ha acompañado por el propio protagonista de la película Jonah Hill, lo que abre el abanico de tramas de la película para abarcar también a la comunidad judía. Efectivamente, tenemos unna historia para plasmar algunos de los problemas de dos minorías, pero lo hacen desde el humor y con una amplia perspectiva de las situaciones que reflejan, funcionando muy bien la comparación de ambos mundos.

Amena pero no divertida en exceso

Jonah Hill y Lauren London consiguen plasmar en pantalla una buena química, tanto como pareja como en sus conversaciones sobre casi cualquier tema, pero realmente quien acapara todas nuestras miradas es Eddie Murphy, con quien disfrutamos de las mejores escenas y demuestra que es capaz de interpretar cualquier personaje sea como sea la película, dando la réplica perfecta a Hill con una asertividad pasmante.

Es por ello que, seguramente, los fans de Black-ish encuentren motivos suficientes para disfrutar con La gente como vosotros, igual que quienes adoren ver en pantalla a Eddie Murphy, Jonah Hill o Julia Louis-Dreyfus, pero sorprendentemente la película no llega nunca a elevar los niveles de humor como para que sea una comedia altamente recomendable para cualquier espectador. Lo que es que, por la trama, prometía altas dosis de crítica social, de análisis de las situaciones que viven ambas minorías, y un reparto excelente para divertirnos, pero acaba siendo un repertorio de payasadas, gags repletos de tópicos y poca relevancia en algunas de sus subtramas.

Un recurso habitual en las comedias de enredos familiares es la hora de conocer a los suegros, y aquí tenemos esto por partida doble, pero los intentos de Ezra por ganarse a Akbar no consiguen plasmarse en situaciones excesivamente humorísticas (a excepción de la despedida de soltero en la que tenemos la escena más destacada con Eddie Murphy Jonah Hill), de la misma forma que Shelley quiere complacer a su nuera, pero al igual que sucede a Exra acaba cometiendo errores que parecen imperdonables y es imposible empatizar con ellos.

La gente como vosotros solo destaca por su reparto, teniendo una buena premisa sobre un judío blanco y una mujer negra que luchan con sus respectivas familias para que acepten su relación, pero no tiene las suficientes escenas de humor como para que merezca la pena su visionado más allá de si se es fan de alguno de los actores o el guionista.


¿Qué te ha parecido la película La gente como vosotros?

El thriller asiático ’Una lección criminal’ se estrenará en Filmin

0
Una lección criminal

Filmin estrena el próximo viernes 10 de febrero, en exclusiva en España, el thriller asiático Una lección criminal de Kazuya Shiraishi (The Blood of Wolves). La película, de gran éxito en Japón, adapta la novela homónima del maestro del misterio Riu Kushiki.

Una lección criminal sigue la historia de un universitario, Masaya Kakei, que recibe una carta de un asesino en serie condenado a muerte, Yamato Haimura. Antes de ser detenido, Yamato tenía una panadería, a la que Masaya acudía con frecuencia. Ahora, según la carta, el criminal confiesa haber cometido los asesinatos que se le imputan, excepto uno. El joven empieza una investigación por su cuenta que le llevará a destapar la impactante verdad.

La cinta está protagonizada por Kenshi Okada (Soshite, baton wa watasareta), Sadao Abe (Maternidad) y Shimako Iwai (¿Por qué no jugamos en el infierno?).

La película, un cara a cara entre dos personajes completamente imprevisibles, tiene ecos de la relación entre Hannibal Lecter y la agente Clarice Starling en El silencio de los corderos. Una vez más, como ya se ha palpado en cintas como Confession of Murder o Midnight, el cine asiático demuestra su valía para hacer grandes thrillers psicológicos de una enorme calidad.

Confirmada la fecha de estreno a escala mundial de ’AIR’, lo nuevo de Ben Affleck

0
AIR

El premiado director Ben Affleck dirige AIR, de Amazon Studios, Skydance Sports y Mandalay Pictures, que representa el primer proyecto de Artists Equity de Affleck y Matt Damon, y que se estrenará a escala mundial en cines el 5 de abril de 2023 antes de su première en Prime Video en más de 240 países y territorios de todo el mundo.

AIR da a conocer la increíble y revolucionaria asociación entre Michael Jordan -un novato en ese momento- y la incipiente sección de baloncesto de Nike que revolucionó el mundo del deporte y la cultura contemporánea con la marca Air Jordan. Esta conmovedora historia cuenta la atrevida apuesta que definió la carrera de un equipo poco convencional, la visión implacable de una madre que conoce el valor del inmenso talento de su hijo y el fenómeno del baloncesto que se convertiría en el más grande de todos los tiempos.

Matt Damon interpreta al inconformista ejecutivo de Nike Sonny Vaccaro y Affleck encarna a Phil Knight, el cofundador de Nike, con Jason Bateman como Rob Strasser, Chris Messina como David Falk, Matthew Maher como Peter Moore, Marlon Wayans como George Raveling, Chris Tucker como Howard White, Viola Davis como Deloris Jordan, Gustaf Skarsgård como Horst Dassler y Julius Tennon como James Jordan, entre otros. Es la primera vez que Affleck dirige una película protagonizada por Damon.

El director Ben Affleck señaló:

Matt y yo estamos deseando que el público vea AIR y estamos muy orgullosos de que sea el primer lanzamiento de Artists Equity. La película ha sido una experiencia extraordinaria en la que hemos tenido el honor de trabajar con algunos de los mejores actores y equipos de la industria que han aportado pasión, persistencia y creatividad a una tarea colectiva para recrear una historia excepcional y ambiciosa. Aprecio y valoro la fe de Jen Salke en nuestra capacidad para realizar una película de la que estamos muy orgullosos, así como el increíble apoyo que han brindado a la película tanto ella como Sue Kroll. Amazon Studios, Skydance y Mandalay han sido fundamentales para lograrlo y la película no hubiera visto la luz sin ellos. Valoramos todos los pasos que han dado para hacerla realidad y queremos agradecerles su colaboración. Ha sido la mejor experiencia creativa y personal de nuestras vidas y esperamos tener muchas más como esta.

Por su parte Jennifer Salke, directora de Amazon y MGM Studios, ha dicho:

Ben, Matt y un reparto estelar han creado una película fantástica que conmoverá, inspirará y entretendrá a públicos de todo el mundo. Gracias a la increíble dirección de Ben, la película ofrece una visión nostálgica de un momento que definió la cultura y que se presta a convertirse en un evento cinematográfico mundial.

A través del primer acuerdo de este tipo suscrito por el estudio, Amazon Studios distribuirá la película a escala mundial con Warner Bros. Pictures encargada de su distribución internacional como parte de su pacto de distribución con MGM de Amazon.

’El quinto día’, cuya première será en el Festival de Berlín, se estrenará en Movistar Plus+

0
El quinto día

La esperada serie El quinto día, que tendrá su preestreno en la 73ª edición del Festival Internacional de Cine de Berlín, inaugurando la prestigiosa sección Berlinale Series el domingo 19 de febrero, llegará después a Movistar Plus+.

El quinto día narra la lucha de la humanidad contra un organismo marino inteligente que se está rebelando para garantizar la supervivencia de su entorno. Cuando el tratamiento imprudente de los océanos amenaza su hábitat natural, éste contraataca. En muy poco tiempo, el destino del planeta queda en manos de un pequeño grupo de científicos.

Creada y producida por el ganador de varios premios Emmy y productor ejecutivo de Juego de Tronos Frank Doelger, la serie está basada en el bestseller internacional de Frank Schätzing, publicado en todo el mundo y traducido a 27 idiomas.

La serie está protagonizada por Alexander Karim (The Lawyer, Tyrant), Cécile de France (The New Pope, Las ilusiones perdidas), Leonie Benesch (La vuelta al mundo en 80 días, Babylon Berlin, The Crown), Joshua Odjick (Unsettled, Wildhood), Barbara Sukowa (Hannah Arendt, 12 monos), Krista Kosonen (Beforeigners (Los visitantes), Blade Runner 2049), Takuya Kimura (2046, Vengo con la lluvia) y Oliver Masucci (Dark).

El quinto día consta de un total de ocho episodios, y es uno de los proyectos televisivos europeos actuales más importantes que podremos disfrutar en Movistar Plus+.

’En temporada baja’, de David Marqués, se estrena el próximo 14 de abril

0
En temporada baja

En temporada baja es la nueva comedia de David Marqués (El club del paro) que llegará a los cines el próximo 14 de abril de la mano de Begin Again Films.

La vida de Alberto, representante de deportistas venido a menos, ha cambiado totalmente desde su separación, que ha provocado un radical giro en su economía y se ve obligado a vivir en un camping. Charly, policía recién separado, acaba también en el camping acompañado de Laia y Nico, sus dos hijos pequeños, endosados por su “ex” cuya necesidad vital le hacen irse unos días a Ibiza a expandir sus horizontes profesionales…y personales. Otros dos residentes del camping son Raúl y Martín, dos tipos totalmente opuestos en su manera de ver la vida, ninguna demasiado buena.

A pesar de sus diferencias, los nuevos vecinos de Charly se comprometen a ayudarle en el cuidado de sus pequeños. Pero para estos tipos el concepto de “compromiso” es algo relativo. Por una vez en sus vidas los cuatro protagonistas deciden tomar las riendas de su destino, pero a su manera: Alberto pone toda la carne en el asador con Bugallo, una nueva promesa del fútbol; Charly descubre que no está hecho para vivir solo e intenta recuperar la relación con su “ex”; a Raúl, periodista en paro, ya no le quedan excusas para rechazar una oferta de trabajo, escudándose en sus supuestos principios éticos sobre periodismo… Y Martín por fin desvelará el secreto para poder vivir sin trabajar. Pero los logros de vida no serán los esperados por ninguno de ellos, que se niegan a buscar la solución a sus problemas en su interior, de los cuales solamente ellos son responsables.

La película está protagonizada por Antonio Resines (Orígenes srcretos), Edu Soto (Perdiendo el este), Coque Malla (Gente en sitios) y Fele Martínez (Machos alfa). También participan en la película Ana Milán, Rosana Pastor, Vanesa Moreno, Nacho Fresneda, Sergio Olmos, Jaime Pujol, Marta Belenguer, Eric Francés, Héctor Montoliu, Rulo Pardo, Lorena López y María Almudéver.

Like a stranger es la canción principal de la película. Isaac Pascual y Edu Soto son los autores del tema, que interpretan Edu Soto y Coque Malla.

En temporada baja, una comedia que llegará al corazón de los espectadores que vayan a verla al cine a partir del próximo día 14 de abril.

En temporada baja

(Finalizado y actualizado) Sorteo: Entradas ‘La pasión de Juana de Arco’ en Teatro Pavón gracias a Café Kino

0
Sorteo: Entradas ‘La pasión de Juana de Arco’ en Teatro Pavón gracias a Café Kino

Las sesiones de cine mudo con música en directo de Café Kino han conmovido a más de 8.000 espectadores en toda España, y regresan en 2023 con un ciclo especial en Madrid: cuatro clásicos del cine mudo con banda sonora en directo, que tendrá lugar los domingos de febrero y marzo en el Teatro Pavón.

Las bandas sonoras compuestas específicamente para cada película consiguen que las sesiones de clásicos del cine mudo sean de actualidad y toda una nueva experiencia inmersiva para el espectador de hoy, y desde Café Kino se celebran sesiones sensoriales únicas que no pueden disfrutarse de otra manera más que en vivo y en directo: inolvidables sesiones en pantalla grande y con música en vivo que acercan al público moderno los orígenes del cine tal y como lo vivieron los primeros espectadores.

Gracias a Café Kino tenemos para vosotros una entrada doble para disfrutar de una sesión de cine inmersiva y sobrecogedora de LA PASIÓN DE JUANA DE ARCO (1928) de Carl Theodor Dreyer + CASPERVEK ENSEMBLE Y CORO EL MOLINO en directo en el Teatro Pavón el domingo 5 de febrero a las 20:30h.

La historia del juicio de Juana de Arco le sirve a Dreyer para hacer uno de sus rigurosos ejercicios sobre las pasiones humanas y la actitud ante el sufrimiento. El triunfo del alma sobre la muerte. Todo un viaje emocional en pantalla grande. Una de las películas más asombrosamente intensas que se han realizado nunca, y una apabullante obra maestra en la que destaca el impecable trabajo de la actriz de teatro Maria Falconetti, del decorador Herman Warm y del director de fotografía Rudolph Maté.

La banda sonora original compuesta especialmente para la película es Missa Ioanna Arcensis. Brais González, compositor del réquiem y uno de los integrantes de Caspervek, es el encargado de dirigirla. La interpretación será a manos de un ensemble de doce músicos formado por profesores, alumnos y músicos del Conservatorio Musical Superior de Vigo y contará con la colaboración del Coro de El Molino, dirigido por Malela Durán. La composición a modo de misa de difuntos anticipa el terrible final de Juana y dota a la banda sonora de una fuerza y un significado increíbles.



Para participar en el sorteo podéis hacerlo de cualquiera de las siguientes maneras (o todas las que queráis) antes del 5 de febrero a las 8h:

  • Siendo seguidores de nuestro Twitter, y siguiendo las instrucciones de este tuit.
  • Siendo seguidores de nuestro Facebook, y siguiendo las instrucciones de la publicación del sorteo.
  • Siendo seguidores de nuestro Instagram, y siguiendo las instrucciones de la publicación del sorteo.
  • Cumplimentando el siguiente formulario, indicando el nombre del sorteo «LA PASIÓN DE JUANA DE ARCO – CAFÉ KINO«:

    He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad.

    Declaro, bajo mi propia responsabilidad, ser mayor de 18 años y respondo de manera exclusiva de la veracidad de dicha declaración.


    Duración, premio y bases del sorteo:

    • El sorteo estará activo desde la fecha de publicación del mismo hasta el 5 de febrero, hasta las 8h.
    • El premio consiste en una entrada doble para disfrutar de una sesión de cine inmersiva y sobrecogedora de LA PASIÓN DE JUANA DE ARCO (1928) de Carl Theodor Dreyer + CASPERVEK ENSEMBLE Y CORO EL MOLINO en directo en el Teatro Pavón el domingo 5 de febrero a las 20:30h, para el ganador.
    • Podéis leer las bases legales de nuestros sorteos aquí.

    Actualización: El ganador ha sido:

    • Isel Sv

    Clip en exclusiva de ’Las paredes hablan’, lo último de Carlos Saura

    0
    Las paredes hablan

    El próximo 3 de febrero se estrenará Las paredes hablan, la esperada nueva película de Carlos Saura (¡Ay, Carmela!, La prima Angélica) que está producida por Malvalanda y será distribuida por Wanda Visión. Con motivo de su estreno, tenemos un clip en exclusiva protagonizado por Musa, una de las artistas (escritora/artista de graffiti autodidacta) que participa en la película documental.

    Las paredes hablan es un personal y singular retrato sobre el origen del arte y su influencia en la actualidad. El consagrado cineasta nos muestra la evolución y relación del arte con la pared como lienzo de creación desde las primeras revoluciones gráficas en las cuevas prehistóricas hasta las expresiones más vanguardistas del arte urbano.

    El guion corre a cargo de Carlos Saura y José Morillas, el montaje de Vanessa Marimbert (ganadora del Goya a Mejor Montaje por El buen patrón), fotografía de Juana Jiménez y Rita Noriega, y sonido de Inés Almirón y Raquel Forcén. Además, la banda sonora original y la canción original, una combinación de estilo clásico y electrónico, han sido compuestas por Alfonso G. Aguilar, compositor de Klaus, película de animación nominada al Oscar.

    El documental ha sido rodado en 14 localizaciones, destacando el Yacimiento de Atapuerca y el Museo de la Evolución Humana en Burgos, además de las Cuevas de Puente Viesgo y Altamira en Cantabria y las calles de Barcelona y Madrid, donde el graffiti es el protagonista.

    Crítica de ’Joker’: Desgarradora y sombría historia de locura

    0
    Joker

    Las críticas de David Pérez «Davicine»:
    Joker

    Gotham, 1981. Un cómico en horas bajas que sufre trastornos mentales ansía hacer reír. Pero su vida da un giro oscuro y desgarrador tras un suceso violento en el metro. Joaquin Phoenix y la compositora Hildur Guðnadóttir ganaron un Óscar por su trabajo en Joker, de Todd Phillips. Completan el reparto Robert De Niro, Zazie Beetz, Frances Conroy, Brett Cullen, Glenn Fleshler, Bill Camp, Shea Whigham y Marc Maron. La película se estrenó en cines el 4 de octubre de 2019, y llega a Netflix el 1 de febrero de 2023.

    Mucho más que una comedia de Todd Phillips

    Al hablar del director Todd Phillips no podemos dejar de pensar en películas como Salidos de cuentas o la trilogía Resacón, es decir, comedias sin más pretensiones que las de entretener al espectador, aunque en el caso de Resacón en Las Vegas supuso un soplo de aire fresco al género. Por eso, cuando se anunció que la nueva película del origen del Joker estaría dirigida por Phillips creíamos que estaríamos ante una mera comedia protagonizada por el payaso conocido por muchos como el archienemigo de Batman… pero estábamos equivocados.

    Joker es una historia original y autónoma desde el punto de vista personal de Phillips del mundo de Arthur Fleck, y cuenta con un guion que escribió él mismo junto con el guionista Scott Silver (The Fighter), basado en los personajes de DC. A partir de ese punto es donde comenzamos a sorprendernos, pues el cineasta no ha querido coger un cómic y llevarlo a pantalla grande, sino reinterpretar el origen del personaje, que nunca ha sido demasiado explotado, y trasladarlo a una historia muy realista, donde la locura acapara mas protagonismo que la acción. De esta forma, el director y guionista desmonta completamente al personaje para rehacerlo pieza a pieza, como un complicado puzle, componiendo un personaje tan patético como increíble, tan invisible como memorable.

    Un origen reinterpretado y original

    En Joker, Arthur (interpretado por Joaquin Phoenix) se siente siempre solo entre la multitud y busca conectar con alguien. Pero mientras camina por las tranquilas calles de Gotham City y recorre las vías de ferrocarril grafiteadas de una ciudad hostil donde reina la división y la insatisfacción, Arthur usa dos máscaras. Una le sirve para su trabajo diario como payaso. La otra no se la puede quitar nunca; es la apariencia que proyecta en un intento inútil de sentir que forma parte del mundo que lo rodea, y no ese hombre incomprendido a quien la vida golpea sin descanso.

    Arthur no tiene padre y su madre es una mujer frágil que es, sin lugar a duda, su mejor amiga. Le puso de apodo Happy, un nombre que ha pintado en la cara de Arthur una sonrisa que oculta un dolor infinito. Pero cuando los adolescentes lo intimidan en las calles, se burlan de su ropa en el metro, o cuando otros payasos se ríen de él en el trabajo, este ser asocial y estrafalario se siente aún más alejado de todos los que le rodean.

    Crítica de los problemas de nuestra sociedad

    No son pocas las versiones de este personaje que hemos visto en los cines (sin contar con las casi innumerables en los cómics y dibujos animados), pero nunca nadie se había arriesgado tanto como Todd Phillips a intentar lograr que empaticemos con este villano, al que la vida le ha tratado tan mal que hasta, en ocasiones, vemos lógico como reacciona violentamente ante las injusticias. ¿Un villano convertido en héroe? Esa podría ser la conclusión que saquen algunos de esta película, pero no es cierto, sino que realmente lo que quiere mostrarnos es cómo cualquiera puede verse llevado al límite, y a poco que tenga ya algún trastorno, acabar detonando y provocando un caos en una sociedad que no necesita demasiado para explotar.

    Joker nos muestra una crítica muy actual de los problemas de nuestra sociedad, desde la diferencia de clases sociales, la soledad a la que muchos se sienten arrastrados, la falta de seguridad en las calles, los recortes presupuestarios en los asuntos realmente importantes y la importancia de ser una celebridad, entre otros muchos temas. La película no quiere ser una mera presentación de un personaje que deseamos volver a ver en nuestras pantallas, sino que quiere hacernos reflexionar, y para eso emplea recursos cinematográficos que no habíamos imaginado hasta ahora ver en una producción de DC.

    Versión alocada y distanciada del clásico Joker

    Joaquin Phoenix, nominado tres veces al Oscar (The Master, En la cuerda flojaGladiator), es el elegido para ponerse al frente de Joker y se lleva al personaje a su terreno. Capaz de mostrarnos su mejor (y peor) cara en muchas de sus películas, ha sabido recrear a la perfección un hombre con muchos problemas personales más allá de sus trastornos, y nos hace olvidar otras versiones anteriores y alocadas del Joker para acercarlo a la más realista hasta el momento, muy parecida a la que nos ofreció Heath Ledger, pero centrándose más en la evolución hacia su locura y su camino hacia el control del caos.

    Junto a Phoenix tenemos a un increíble reparto como el ganador del Oscar Robert De Niro como Franklin, un presentador de Late Night que nos recuerda en exceso a Buenafuente, y que es el ejemplo para Arthur de hasta donde puede abrirte las puertas la comedia. La película también cuenta en su reparto con Zazie Beetz, Frances Conroy, Marc Maron, Bill Camp, Glenn Fleshler, Shea Whigham, Brett Cullen, Douglas Hodge y Josh Pais, pero claramente poco se puede decir de ellos, pues Phoenix es quien acapara cada plano de la película.

    Una Gotham diferente y realista

    Igual de importante es el gran papel de Phoenix como la fotografía y la música. Phillips y el director de fotografía Lawrence Sher no han querido llevarnos a la ciudad de Gotham que todos tenemos siempre en la cabeza, repleta de gárgolas y calles sucias y oscuras con personajes de lo más variopintos, sino que nos llevan a una ciudad que bien podría ser Nueva York hace 40 años. No hace falta ver una ciudad imaginaria para que sus habitantes rocen la locura o pierdan la cordura, sólo hace falta ver en conjunto la realidad que nos rodea, y para ello parece haberse inspirado en el cine de Scorsese, no pudiendo dejar de recordar grandes películas como Taxi Driver o El rey de la comedia, y eso son palabras mayores, y curiosamente ambas también comparte con Joker a Robert De Niro.

    En el apartado sonoro, la música parece claramente compuesta para ofrecer una sensación opresiva que nos lleva a ver a Arthur como la víctima principal de toda esta opresión. Una música hipnótica que pasa de la angustia a la fiesta, como las reacciones del propia Arthur dentro de su mundo de caos y locura mientras cambia su fragilidad por la destrucción.

    A nivel de referencias, aunque no se haya basado en un cómic concreto para contarnos el origen del Joker, está claro que en la cabeza de Phillips rondaba la novela gráfica «Batman: La broma asesina», de Alan Moore y Brian Bolland, un clásico moderno de los cómics en el que nos relatan los orígenes del supervillano más carismático del mundo del cómic, y nos deleitan con una inolvidable interpretación sobre la perturbadora relación entre Batman y su mayor enemigo. La diferencia principal con la novela gráfica es que la película solo nos deja ver a Bruce Wayne en su infancia, en vez de mostrarnos ya al Caballero Oscuro, pero no falta la retorcida historia de locura y perseverancia en la que el Príncipe Payaso del Crimen lleva al límite a la ciudad de Gotham.

    Más sombría y desgarradora que cualquier película del Universo Cinematográfico de Marvel, Joker incluso supera el realismo de la trilogía de Nolan del Caballero Oscuro, siguiendo las pautas de lo que siempre se presenta como el viaje que sigue un hombre para convertirse en un héroe, aunque en este caso no es un héroe a la antigua usanza. Al que algunos consideran héroe es para otros un villano, y la delgada línea de ser amado por muchos y odiado por otros que hemos visto en Batman la vemos aquí con su villano.

    Joker no es solo una impresionante película basada en un icónico personaje de cómics, es una impresionante película y punto. El realismo de esta versión, tanto del personaje como de la ciudad y la violencia, va más allá de las páginas y entra en la historia del séptimo arte.


    ¿Qué te ha parecido la película Joker?