Esta noche tendrá lugar la Gala de Clausura que cerrará la 66 Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci); se celebrará en el Teatro Calderón (19.00 h) y será presentada por la periodista Elena Sánchez y la actriz Eva Marciel. A continuación de la gala se proyectará, fuera de concurso, la película de clausura, Funny Boy, dirigida por Deepa Metha, que además ha sido la presidenta del Jurado Internacional en la presente SEMINCI, y protagonizada por Brandon Ingram, Agam Darshi, Nimmi Harasgama y Ali Kazmi.
Esta mañana, en el Salón de los Espejos del Teatro Calderón, se ha dado lugar el palmarés dando lectura a las actas con los fallos de los jurados de las diferentes secciones del festival, a continuación os lo dejamos enlazando con las críticas de los largometrajes participantes en la Sección Oficial que hemos venido publicando a lo largo de la semana.
SECCIÓN OFICIAL (LARGOMETRAJES):
- Premio Fipresci: La peor persona del mundo, de Joachim Trier
- Premio José Salcedo al Mejor Montaje: Fred Baillif por La Fam (La Mif)
- Premio Miguel Delibes al Mejor Guion: Paul Schrader por El contador de cartas
- Premio Pilar Miró al Mejor Nuevo Director: Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam por Ballad of a White Cow (El perdón)
- Mejor Director: Fred Baillif por La Fam (La Mif)
- Mejor Dirección de Fotografía: Aymerick Pilarski por La venganza es mía, todos los demás pagan en efectivo
- Mejor Actor: Yury Borisov por Compartimento Nº6
- Mejor Actriz: Yllka Gashi por Hive (Colmena)
- Premio Especial del Jurado: Los intérpretes de La Fam (La Mif), de Fred Baillif
- Espiga de Plata: Seis días corrientes, de Neus Ballús
- Espiga de Oro: Last Film Show de Pan Nalin
SECCIÓN OFICIAL (CORTOMETRAJES):
- Mejor corto europeo: Affairs of the Art (Asuntos del arte), de Joanna Quinn y Les Mills
- Espiga de Plata: Mi última aventura (My Last Adventure), de Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas
- Espiga de Oro: Affairs of the Art (Asuntos del arte), de Joanna Quinn y Les Mills
PUNTO DE ENCUENTRO
- Mejor Largometraje: La Traviata, My Brothers and I, de Yohan Manca
- Mención Especial: Mis hermanos sueñan despiertos, de Claudia Huaiquiilla
- Mejor Cortometraje Extranjero: The Criminals (Los criminales), de Serhat Haraaslan
- Mejor Cortometraje ‘La Noche del Corto Español’: Las infantas, de Andrea H. Catalá
TIEMPO DE HISTORIA
- Primer Premio ex aequo: My Childhood, My Country – 20 Years in Afghanistan de Phil Grabsky y Shoaib Sharifi y Writing with Fire (Escribiendo con fuego) de Sushmit Ghosh y Rintu Thomas
- Segundo Premio: Corsini interpreta a Blomberg y Maciel, de Mariano Llinás
- Mejor cortometraje: When We Were Bullies (Cuando éramos acosadores), de Jay Rosenblatt
- Mención especial: La gàbia (La jaula), de Adán Aliaga
OTROS PREMIOS:
- Espiga Arco Iris: Sedimentos, de Adrián Silvestre
- Espiga Verde: Animal, de Cyril Dion
- Premio FUNDOS: Hive (Colmena), de Blerta Basholli
- Premio de la Juventud:
- Sección Oficial: La peor personal del mundo, de Joachim Trier
- Punto de Encuentro: Persona Non Grata, de Lisa Jespersen
- Mención especial: The Dorm (La habitación) de Roman Vasyanov
- Premio del Público:
- Sección Oficial: Seis días corrientes, de Neus Ballús
- Punto de Encuentro: La Traviata, My Brothers and I, de Yohan Manca
- Tiempo de Historia: Luchadoras, de Paola Calvo y Patrick Jasim
- Blogo de Oro: La peor personal del mundo, de Joachim Trier
Descubre más desde No es cine todo lo que reluce
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.