martes, octubre 7, 2025
Inicio Blog Página 283

La superestrella mundial brasileña del pop Anitta se une al reparto de ‘Élite‘

0
Annita en Élite

Netflix ha anunciado la participación de la superestrella mundial brasileña del pop Anitta en la séptima temporada de Élite. La artista, nominada a un premio Grammy, hará su debut internacional en el mundo de la interpretación con un papel en la longeva serie española que continúa triunfando temporada tras temporada.

El elenco de Élite está compuesto por André Lamoglia, Valentina Zenere, Álvaro de Juana, Carmen Arrufat, Álex Pastrana, Ana Bokesa, Ander Puig, Nadia Al Saidi y Omar Ayuso. Esta temporada contará además con caras nuevas como Mirela Balić (Cristo y Rey), Fernando Líndez (SKAM), Gleb Abrosimov, Iván Mendes (Estoy vivo), Alejandro Albarracín (+ de 100 mentiras), Maribel Verdú (Now & Then) y Leonardo Sbaraglia (Dolor y Gloria).

Creada por Carlos Montero (El desorden que dejas, Física o química) y Jaime Vaca (Las chicas del cable, La otra mirada), la nueva temporada, que está ahora en producción, estará dirigida por Lino Escalera (Alta Mar), Menna Fité (Bienvenidos a Edén), Roger Gual (Fanático) y Ana Vázquez (Zorras).

Annita en Élite

Crítica de ‘Tadeo Jones 3. La tabla esmeralda’: Elevando el nivel con el paso de los años

0
Tadeo Jones 3. La tabla esmeralda

Las críticas de Ignacio Mittenhoff:
Tadeo Jones 3. La tabla esmeralda

Tadeo Jones 3. La tabla esmeralda nos vuelve a presentar a nuestro arqueólogo favorito, Tadeo Jones, en una nueva aventura. A Tadeo le encantaría que sus colegas arqueólogos le aceptasen como a uno más, pero siempre acaba liándola: destroza un sarcófago y desata un conjuro que pone en peligro la vida de sus amigos, Momia, Jeff y Belzoni. Con todos en contra, y solo ayudado por Sara, Tadeo emprenderá una huida llena de aventuras, que le llevará de México a Chicago y de París a Egipto, para encontrar la manera de acabar con la maldición de la momia.

Dirigida de nuevo por Enrique Gato, cuenta con las voces de Oscar Barberán, Luis Posada y Michelle Jenner. La película se estrenó en España el 26 de agosto de 2022 de la mano de Paramount Pictures, y llega a Movistar Plus+ el 10 de marzo de 2023.

Una saga de éxito

Pocos podrían haber imaginado allá por el año 2012, cuando se estrenó Las aventuras de Tadeo Jones, que más de 10 años después íbamos a estar hablando de la tercera entrega de las aventuras de nuestro querido Tadeo. El paso del tiempo no le ha sentado nada mal a nuestro querido aventurero. Si en la primera entrega hablábamos de una calidad visual que no tenía nada que envidiar al de las grandes producciones de animación estadounidenses, en esta tercera entrega evidenciamos una evolución acorde a los tiempos que corren, dando constancia del buen estado de salud del que goza la animación en nuestro país.

Centrándonos ya en la película, comprobamos que Tadeo no ha cambiado. Sigue siendo ese arqueólogo un tanto patoso al que todo le sale bien por los caprichos de los dioses y del destino. Es un héroe en la sombra, y el equipo de trabajo de su novia Sara no contribuirá a que consiga la fama mundial. De nuevo una metedura de pata le llevará a descubrir un tesoro maravilloso, y le hará estar un paso por delante del resto de personas que ansían encontrar el tesoro.

Tadeo Jones 3. La tabla esmeralda

Personajes secundarios con mucho peso

En esta tercera entrega vuelve a compartir protagonismo con el mejor personaje de toda la saga: nuestra querida Momia. Un gran acierto que iniciaron en Tadeo Jones 2. El secreto del Rey Midas, y que en esta tercera parte han confirmado como el complemento ideal para Tadeo. Todos los puntos y gags de humor tienen a Momia como protagonista, pero no llegan a excederse como para que nos lleguemos a cansar del personaje. Su pasión por internet y las redes sociales, y su afán por conseguir seguidores en su cuenta de Instagram, facilitarán la labor a todos los que le persiguen para hallar la tabla esmeralda. Y para colmo de males caerá una maldición sobre él. Todos los ingredientes necesarios para que nos divirtamos cada vez que aparece en la pantalla.

Junto a Tadeo y Momia aparece un tercer personaje que cobra protagonismo en esta película, y que sin duda repetirá en futuras entregas de la película: la faraona Ra-Amon-Ah (su presentación antes Tadeo y Momia es sin duda uno de los mejores momentos de la película).

En cuanto al resto de nuevas incorporaciones en Tadeo Jones 3. La tabla esmeralda, cabe destacar de manera negativa al agente especial de la CIA Pickel, un personaje creado para que los peques de la casa se rían con él, pero que puede llegar a ser cargante para el público adulto debido a su torpeza y su simpleza. Junto a él tenemos a Guadalupe Ramírez, del servicio de inteligencia mexicano, otro personaje simplón que no engancha (y con un doblaje que no termina de convencer). Por último tenemos al equipo de arqueólogos liderado por Ryu y a Victoria Moon, excompañera de la universidad de Sara, más preocupada por el mundo del más allá y deseosa de encontrar la tabla esmeralda cueste lo que cueste.

Cabe destacar que en esta tercera entrega no existe un villano como en las dos anteriores. Los personajes se encuentran en diferentes bandos en función de lo que ellos ven necesario, pero no tenemos un villano del que podamos hablar como tal. Quizá algo original pero a lo que estamos poco acostumbrados. Y es que la presencia del antagonista o némesis de Tadeo siempre ha dado bastante juego.

Tadeo Jones 3

Argumento sólido con referencias muy actuales

Tadeo Jones 3. La tabla esmeralda presenta un argumento sólido, quizá algo más oscuro que las anteriores películas, pero ideal para el publico más adulto. La aparición esporádica de personajes conocidos como Iker Jiménez o Miguelón Indurain, o las múltiples referencias a personajes y temas conocidos por todos (Rosalía, el baile del hilo dental…) da a la película ese toque de humor necesario para que el público adulto no desconecte.

Pocas películas pueden presumir, después de tres entregas, de seguir ofreciendo cosas nuevas, diferentes y de calidad. La de Tadeo Jones es una saga que sigue creciendo con el paso de tiempo, que aporta cosas nuevas en cada entrega (a pesar de seguir centrándose en lo que ya saben que funciona) y que hace disfrutar tanto a los mas pequeños como al público más adulto.


¿Qué te ha parecido la película Tadeo Jones 3. La tabla esmeralda?

Crítica de ‘Scream VI’: Manteniendo el legado y elevando el nivel

0
Scream VI

Las críticas de Óscar M.:
Scream VI

En Scream VI se sigue a los supervivientes de la última masacre de Woodsboro vista en Scream (2022): las hermanas Samantha y Tara Carpenter, y los gemelos Chad y Mindy Meeks, quienes se han mudado a Nueva York, pero la reaparición de Ghostface sólo es cuestión de tiempo, porque su cuchillo siempre está sediento de sangre nueva.

La secuela está dirigida por Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett, escrita por James Vanderbilt y Guy Busick, y protagonizada por Courtney Cox, Melissa Barrera, Jenna Ortega, Hayden Panettiere, Mason Gooding, Jasmin Savoy Brown, y las nuevas incorporaciones de Dermot Mulroney, Liana Liberato, Jack Champion, Devyn Dekoda, Josh Segarra, Henry Czerny, Tony Revolori y Samara Weaving. La película se estrena en cines el 10 de marzo del 2023 de la mano de Paramount Spain.

El legado de Ghostface

No hemos tenido que esperar toda una década, sólo han pasado catorce meses desde el estreno de Scream (2022) y tenemos la suerte de volver al mundo de Ghostface gracias al éxito de la película del año pasado. Continuando el estilo marcado por Scream y Scream 2 de no dejar demasiado tiempo para que la audiencia olvide los (nuevos) asesinatos de Woodsboro, Scream VI llega con la intención de ser una nueva revolución para la franquicia.

Una nueva película de una saga implica enfrentarse a una audiencia que conoce muy bien el estilo y el tipo de película que va a ver, una secuela tiene que arriesgar y sorprender al espectador si quiere que el público acuda en masa al cine, se recupere la inversión, se recaude mucho dinero y se consiga que la película sea recordada en el futuro, los guionistas y directores entienden este juego y han llevado a la sexta película de la saga a un nivel mucho más alto, con un desarrollo de personajes y una planificación de la historia que es el espejo de lo que, en su día, fue Scream 2.

En esta saga, en concreto, hay ciertas escenas que se han convertido en obligatorias y ciertos peajes que hay que pagar: como la escena con el asesinato de apertura, la mesa redonda para plantear los posibles asesinos y motivos de los crímenes o el monólogo final donde se revela la verdad. Son lugares comunes que le dan personalidad a la franquicia o puntos de unión entre las películas que hablan directamente al espectador y que tanto guionistas como directores consiguen mantener frescos y actuales a pesar de haberlos visto en la pantalla en cinco ocasiones previas.

Scream VI

Marcar todas las casillas de la franquicia

Una vez superado el obstáculo que supuso reiniciar la historia en Scream V (tarde o temprano habrá que renombrarla, como se hizo con La guerra de las galaxias y se convirtió en el Episodio IV) sin abandonar del todo el argumento original pero con nuevos personajes, esta sexta entrega de la franquicia tiene la libertad necesaria para (aunque se cite con otras palabras) cumplir con las reglas de las segundas partes: más asesinatos, más carnicería y que ningún personaje esté a salvo (estamos en una franquicia y, como decía Randy en Scream 2: nunca asumir que el asesino ha muerto).

Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett han conseguido que Scream VI arranque con un nivel muy alto (su predecesora sorprendió con una cantidad de sangre y vísceras inédito hasta entonces) y que sea superior visualmente a su predecesora, los guionistas James Vanderbilt y Guy Busick han aprendido de sus errores previos y han trabajado más las escenas entre los personajes, han conseguido que los protagonistas de esta nueva generación de asesinatos consigan caer bien y que las nuevas incorporaciones sean mejor valoradas por el público, demostrando la presencia de Kevin Williamson como productor ejecutivo.

La intención de hacer a esta película más grande que la anterior está más que cubierta y la satisfacción que genera en el público ver en pantalla ciertas escenas es muy gratificante para un seguidor de la saga (en pocos pases de prensa la gente aplaude cuando acaba la película, es un buen detalle del resultado final). Han conseguido que sea una secuela a la altura de Scream 2 y Scream 4 (curiosamente las entregas pares de la saga Scream tienen un guión superior a las inmediatamente anteriores) y que satisfaga las expectativas al mismo tiempo que sorprende al espectador más fiel.

Scream VI

La herencia de la familia

Es innegable que la mezcla de misterio, tensión y comedia que vemos en pantalla es heredera de las entregas previas dirigidas por Wes Craven (un saludo a Henry Czerny y a su barba blanca), se sigue percibiendo el homenaje, se nota la intención de los directores y su mejoría respecto a la película anterior. Scream VI está repleta de detalles de la saga (objetos y vestuario), escenas llenas de tensión (el ataque en la tienda de comestibles o en los domicilios de los protagonistas demuestra al público que ningún personaje está a salvo) y se permite el lujo de iniciar un nuevo juego con las víctimas, incluso acusándolas telefónicamente por las consecuencias de sus actos en Scream (2022).

Esta sexta parte abraza sin pudor la herencia de las películas anteriores (a pesar de que en los contenidos extras de la quinta parte se obvia insistentemente a Scream 4, probablemente por que tuvo otra distribuidora) y la mejor muestra es haber escuchado a los seguidores recuperando al personaje de Kirby (Hayden Panettiere), una superviviente que está a la altura de este sanguinario y macabro Ghostface.

Kirby es un personaje que encaja perfectamente dentro del grupo y el nuevo planteamiento de la recuela: recrear escenas, reproducir diálogos y hasta homenajear planos de las cinco entregas previas (sobre todo de Scream 2, que para eso ésta es la secuela de la recuela), creando un círculo vicioso donde personajes y situaciones se repiten pero desde una nueva perspectiva y con muchas sorpresas escondidas.

Scream VI

Sobrevivir a los fantasmas del pasado

Aunque la secuela también tiene sus tropiezos, como ciertos giros de los personajes totalmente inverosímiles, las mil quinientas puñaladas y los cuatrocientos golpes a los que sobreviven protagonistas y asesinos, o que la banda sonora se permita el lujo de repetir varias canciones en más de una ocasión («Red right hand» e «In my head» suenan dos veces), son detalles que dejan en evidencia las prisas de la producción y que provocan que estos elementos pierdan la importancia que deberían tener en la historia.

Las reglas de la saga están para romperse, pero Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett saben que hay que dejar los pedazos a la vista de la audiencia, para que no puedan echarles en cara que no las has tenido en cuenta. Los guionistas, por su parte, han hecho un inteligente uso de las reglas (verbales y visuales) de la saga Scream apoyándose en ellas de puntillas para dar un salto hacia adelante y elevar la calidad de esta secuela.

Scream VI ha conseguido sobrevivir al homenaje y reformular una de las grandes constantes de la saga: «la historia siempre se repite», y lo hace situando a la secuela en un nivel muy alto dentro de la franquicia, ubicarla en un entorno más grande como Nueva York era lo necesario para que tuviera cierta personalidad propia y permitiera que la historia se descontrolase, expandiera y ofreciera a un Ghostface que ya no tiene límites.


¿Qué te ha parecido la película Scream VI?

Vídeo avance de los estrenos de cine del 10 de marzo de 2023

0
Vídeo avance de los estrenos de cine del 10 de marzo de 2023

Hoy, 10 de marzo de 2023, llegan todos los estrenos de la semana, y nos decantamos por Scream VI, que vuelve a estar dirigida por Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett (directores de Scream (2022)), escrita por James Vanderbilt junto a Guy Busick.

En Scream VI, Sam (Melissa Barrera), Tara (Jenna Ortega), Mindy (Jasmin Savoy Brown) y Chad (Mason Gooding) quieren tener una vida completamente normal, por ello, después de la masacre final de Ghostface en Woodsboro, deciden mudarse a Nueva York. Todos ellos quieren abandonar esas horribles vivencias que sufrieron en su pequeño pueblo. Sin embargo, no pueden escapar tan fácilmente de sus problemas y les volverá a perseguir, el ya conocido, asesino con una máscara de fantasma. Lo comienzan a ver en el metro, en el supermercado, en medio de la gran ciudad. Sam, Tara, Mindy y Chad no están dispuestos a rendirse y se preparan para acabar con él y volver a vivir en tranquilidad.

El reparto recupera a Courtney Cox como Gale Wheaters, Melissa Barrera como Samantha «Sam» Carpenter, Jenna Ortega como Tara Carpenter, Hayden Panettiere como Kirby Reed (personaje que ya apareció en Scream 4), Mason Gooding como Chad Meeks-Martin, Jasmin Savoy Brown como Mindy Meeks-Martin, Dermot Mulroney y Roger L. Jackson vuelve a poner voz a Ghostface, mientras que Liana Liberato, Jack Champion, Devyn Dekoda, Josh Segarra, Henry Czerny, Tony Revolori y Samara Weaving son las nuevas incorporaciones.


A continuación os dejamos con los tráilers de los estrenos de cine de la semana que llegan a las salas hoy, 10 de marzo de 2023:

Estrenos de cine de la semana: 10 de marzo de 2023

0
Estrenos de cine de la semana: 10 de marzo de 2023

Hoy, 10 de marzo de 2023, llegan los estrenos de la semana, y obviamente el más destacado es Scream VI, pero no falta el cine de autor de la mano de El caftán azul, el regreso a los cines de Jeanne Dielman, 23, quai du Commerce, 1080 Bruxelles o el humor con Mari(dos).

A continuación os dejamos con la lista de los estrenos de cine de la semana que llegan a las salas hoy, 10 de marzo de 2023:

El caftán azul

Título original: The Blue Caftan
Año: 2022
Duración: 122 min.
País: Marruecos
Dirección: Maryam Touzani
Guion: Maryam Touzani, Nabil Ayouch
Música: Kristian Eidnes Andersen
Fotografía: Virginie Surdej
Reparto: Saleh Bakri, Lubna Azabal, Ayoub Messioui
Género: Drama, Homosexualidad

Halim lleva mucho tiempo casado con Mina, con quien regenta una tienda tradicional de caftanes en la medina de Salé, una de las más antiguas de Marruecos. La pareja vive desde siempre con un secreto que Halim ha aprendido a ocultar, pero la enfermedad de Mina y la llegada a la tienda de un joven aprendiz amenazan con perturbar este equilibrio. Unidos por el amor, cada uno tratará de ayudar al otro a enfrentarse a sus miedos.


Jeanne Dielman, 23, quai du Commerce, 1080 Bruxelles

Título original: Jeanne Dielman, 23, quai du Commerce, 1080 Bruxelles
Año: 1975
Duración: 193 min.
País: Bélgica
Dirección: Chantal Akerman
Guion: Chantal Akerman
Fotografía: Babette Mangolte
Reparto: Delphine Seyrig, Jan Decorte, Jacques Doniol-Valcroze, Yves Bical, Henri Storck, Chantal Akerman
Género: Drama, Prostitución, Drama psicológico, Película de culto

Jeanne Dielman es una viuda, madre de familia, que hace todo lo posible para sacar a su familia adelante. Vive con su hijo Sylvain, un niño al que ha educado bajo un seguimiento muy estricto. Lo sorprendente de esta mujer tan activa, familiar y con una vida tan ordenada reside en las diversas formas que tiene de ganarse la vida. Durante la mañana trabaja como ama de casa. Recoge, cuida y limpia su hogar a la vez que su hijo está en el colegio. Pero por la noche su vida da un giro: se convierte en prostituta…


La belleza y el dolor

Título original: All the Beauty and the Bloodshed
Año: 2022
Duración: 113 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Laura Poitras
Música: Soundwalk Collective
Fotografía: Nan Goldin
Género: Documental, Drogas

El mundo del arte y la fotografía no se conocería como es hoy sin la figura de la gran Nan Goldin. Una mujer que experimento los límites de la fotografía y que rompió las reglas de género. El documental La belleza y el dolor analiza su historia como artista y como activista incansable durante largos años. Como luchar contra la familia Sackler, responsable de la crisis de los opiáceos en los Estados Unidos. Una artista incansable que supo luchar por los casos que consideraba justo al tiempo que desarrollaba su arte.


Mari(dos)

Título original: Mari(dos)
Año: 2023
País: España
Dirección: Lucía Alemany
Guion: Pablo Alén, Breixo Corral
Fotografía: Josu Inchaustegui
Reparto: Paco León, Ernesto Alterio, Celia Freijeiro, Raúl Cimas, Emma Hernández, Lucía Gómez, María Córdoba, Kirill Bunegin, Marta Costa
Género: Comedia

Toni (Paco León) y Emilio (Ernesto Alterio) reciben la misma trágica llamada: sus mujeres están en coma tras un alud en una estación de esquí. Cuando se presentan en el mostrador de admisiones del hospital de montaña hacen un sorprendente descubrimiento: sus mujeres son, en realidad, la misma persona, Laura (Celia Freijeiro). Durante años, Laura ha llevado en secreto vidas paralelas, una salvaje montaña rusa a caballo entre sus dos familias. Obligados a convivir hasta que Laura despierte y pueda ser trasladada, Emilio y Toni luchan por demostrar quién de los dos es el único y auténtico marido.


María Casares, la mujer que vivió mil vidas

Título original: María Casares: a muller que viviu mil vidas
Año: 2022
Duración: 102 min.
País: España
Dirección: Xavier Villaverde
Guion: Xavier Villaverde
Fotografía: Ledicia Bellón
Género: Documental, Documental sobre cine, Biográfico

La figura y la vida de María Casares refleja de manera absolutamente completa los acontecimientos que sacudieron el siglo XX en España y en Europa. El documental María Casares, la mujer que vivió mil vidas (Xavier Villaverde) se acerca a la historia de María Casares, quién tuvo que exiliarse de España por culpa de la Guerra Civil e irse a Francia. Todas las vivencias que tuvo la llevaron a ser una mujer comprometida que nunca cesó en su esfuerzo de mejorar la sociedad. Todo su empeño la llevará a convertirse en una de las actrices más aclamadas del cine y del teatro francés.


Purgatorio

Título original: Czysciec
Año: 2020
Duración: 87 min.
País: Polonia
Dirección: Michal Kondrat
Guion: Michal Kondrat
Música: Bartosz Chajdecki
Fotografía: Mariusz Nowakowski, Mateusz Pastewka, Jan Sobierajski
Reparto: Malgorzata Kozuchowska, Philippe Tlokinski, Kamila Kaminska, Ida Nowakowska, Marcin Kwasny, Olga Bonczyk, Maria Niklinska, Malgorzata Lewinska, Henryk Golebiewski, Dorota Piasecka, Krzysztof Waszkiewicz, Rafal Szalajko, Wojciech Zalewski, Wieslawa Lech, Mateusz Dobies, Adrian Cios, Damian Rutkowski, Adrian Ejssmont, Maciej Gontarczyk, Andrzej Lojek, Wojciech Banasik, Wojciech Wróblewski
Género: Drama, Religión

Desde el inicio de la humanidad, los hombres se han preguntado que les depara después de la muerte. ¿Qué pasa con sus seres queridos cuando fallecen? Nadie ha sido capaza de tener una respuesta certera y clara, sin embargo, hay algunos que se han aventurado un poco en el más allá y han descubierto ciertas cosas. Entre estas personas se encuentran Santa Faustina Kowalska, San Padre Pío o incluso Stanislas Papczynski. La película Purgatorio (Michal Kondrat) intenta responder a esta pregunta gracias a los testimonios de vario místicos, al dialogo con teólogos y científicos.


Scream VI

Título original: Scream VI
Año: 2023
Duración: 123 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Matt Bettinelli-Olpin, Tyler Gillett
Guion: James Vanderbilt, Guy Busick. Personajes: Kevin Williamson
Música: Sven Faulconer, Brian Tyler
Fotografía: Brett Jutkiewicz
Reparto: Melissa Barrera, Jenna Ortega, Courteney Cox, Hayden Panettiere, Jasmin Savoy Brown, Mason Gooding, Samara Weaving, Dermot Mulroney, Jack Champion, Liana Liberato, Henry Czerny, Tony Revolori, Devyn Nekoda, Josh Segarra, Thomas Cadrot, Jason Cavalier
Género: Terror, Thriller, Intriga, Asesinos en serie, Comedia negra, Slasher, Sátira, Secuela

Sam (Melissa Barrera), Tara (Jenna Ortega), Mindy (Jasmin Savoy Brown) y Chad (Mason Gooding) quieren tener una vida completamente normal, por ello, después de la masacre final de Ghostface en Woodsboro, deciden mudarse a Nueva York. Todos ellos quieren abandonar esas horribles vivencias que sufrieron en su pequeño pueblo. Sin embargo, no pueden escapar tan fácilmente de sus problemas y les volverá a perseguir, el ya conocido, asesino con una máscara de fantasma. Lo comienzan a ver en el metro, en el supermercado, en medio de la gran ciudad. Sam, Tara, Mindy y Chad no están dispuestos a rendirse y se preparan para acabar con él y volver a vivir en tranquilidad.


Sick of Myself

Título original: Syk pike
Año: 2022
Duración: 97 min.
País: Noruega
Dirección: Kristoffer Borgli
Guion: Kristoffer Borgli
Música: Turns
Fotografía: Benjamin Loeb
Reparto: Kristine Kujath Thorp, Eirik Sæther, Fanny Vaager, Fredrik Stenberg Ditlev-Simonsen, Anders Danielsen Lie, Sarah Francesca Brænne, Ingrid Vollan, Henrik Mestad, Steinar Klouman Hallert, Andrea Bræin Hovig, Seda Witt, Terje Strømdahl, Anne Kokkinn, Erlend Mørch, Guri Hagen Glans, Nanna Lundevall, Frida Natland, Elisabeth Bech Aschehoug, Mathilda Höög
Género: Comedia, Comedia negra

Singe (Kristine Kujath Thorp) y Thomas (Eirik Sæther), los protagonistas de la película Sick of Myself (Kristoffer Borgli) mantienen una relación increíblemente enfermiza y altamente competitiva. Thomas cansado ya de la situación intenta dar un cambio en su vida, a pesar de ello, Signe continua en su empeño de imitarle y superarlo. Él se convierte en un artista contemporáneo y ella también comienza a seguir inmediatamente sus pasos, intentando atraer más atención que su compañero de vida.


Violeta, el hada traviesa

Título original: My Fairy Troublemaker
Año: 2022
Duración: 85 min.
País: Alemania
Dirección: Caroline Origer
Guion: Silja Clemens, Pamela Hickey, Dennys McCoy. Diálogos: Greg Nix
Música: Martin Lignau, Ingmar Süberkrüb
Fotografía: Animación
Género: Animación, Infantil, Fantástico

Violeta, la protagonista de la película de animación Violeta, el hada traviesa (Caroline Origer) es un ser excepcional. Ella es un hada con poderes mágicos que habita un mundo de fantasía, en el que vive numerosas aventuras continuamente, ya que tiene un gran espíritu de buscar peligros. En uno de sus viajes cruza el borde de su mundo y acaba en el de los humanos, para volver a su casa, tendrá que aceptar la ayuda de una niña de doce años llamada Maxie. Ambas se harán mejores amigas mientras intentan solucionar el problema de Violeta.

Crítica de ‘Muy lejos de aquí’: Sutil comedia romántica de sobremesa

0
Muy lejos de aquí

Las críticas de David Pérez «Davicine»:
Muy lejos de aquí (Faraway) 

Tras heredar una casa en una isla de Croacia, una mujer toma una decisión impulsiva y emprende un viaje que devuelve la alegría y el amor a su vida. Muy lejos de aquí es una comedia romántica con Naomi Krauss y Goran Bogdan. Dirigida por Vanessa Jopp (El espacio entre las líneas), completan el reparto Bahar Balci, Adnan Maral, Artjom Gilz, Vedat Erincin, Mladen Vasari, Davor Tomić, Paula Schramm y Christian Schneller. La película se estrena en Netflix el 8 de marzo de 2023.

Comedia romántica… de sobremesa

Aunque parezca increíble, las comedias románticas de sobremesa siempre funcionan, y sino solo hay que ver como los canales en abierto siguen comprando películas alemanas o suecas (por citar una de las muchas nacionalidades que destacan en este género), y fin de semana tras fin de semana tenemos en nuestras pantallas adaptaciones de Rosamunde Pilcher o nuevas entregas de la saga de Inga Lindström. Netflix sabe que debe aprovechar ese nicho antes de que explote, y recurre a coproducciones internacionales para llenar su catálogo con películas baratas que tengan audiencia.

En Muy lejos de aquí, a Zeynep Altin se le está acabando la paciencia: trabaja demasiado, su marido, su hija y su padre la menosprecian… Y para colmo, la funeraria le ha puesto a su querida y difunta madre un traje de hombre en vez de su vestido favorito. Esa es la gota que colma el vaso de Zeynep, que decide huir de Múnich e instalarse en la cabaña que su madre compró en secreto en una isla de Croacia. Allí, Zeynep confía en poder disfrutar de algo de paz y tranquilidad, y en reencontrarse consigo misma. El problema es que el antiguo propietario de la cabaña, el rudo isleño Josip, sigue viviendo en la misma parcela.

Muy lejos de aquí

Risas y arrumacos con un precioso telón de fondo

Muy lejos de aquí no pretende sorprender, y repite los mismos esquemas vistos mil y una veces antes, como una protagonista femenina que debe reencontrarse consigo misma (curiosamente mayor de lo habitual en el género) mientras desea reencontrar el amor y vive una nueva aventura llena de equívocos, todo ello con un precioso paraje de fondo que sirve de reclamo turístico.

Como en muchas de las películas de sobremesa, que parecen patrocinadas por el Ministerio de Turismo de cada país donde se rueda, lo que más destaca de esta película es la belleza de Croacia, apeteciendo ir de visita a esta isla paradisíaca y desayunar cada mañana con esas vistas. La impecable fotografía consigue atraparnos aún más gracias a la tranquila y adorable música que acompaña toda la película, una banda sonora de toques ligeros repleta de canciones que refuerzan la sensación de serenidad que tanto se ansía cuando se vive en una bulliciosa ciudad.

La guionista Jane Ainscough tenía claro que no debía escribir la típica película para vender a un canal en abierto, pues el objetivo era llenar cierto vacío en plataformas, por lo que intenta dar rienda suelta a su humor con más escenas cómicas de las que acostumbra este género. Por desgracia no logra ser tan cómica como para ser una comedia estrictamente hablando, aunque sí que entretiene por encima de la media, y tiene algunos detalles en su historia que merecen la pena.

Muy lejos de aquí

Nunca es tarde para una segunda oportunidad

Muy lejos de aquí consigue aportar algo más de lo que logran muchas de las comedias alemanas o suecas que vemos los sábados a mediodía, pues se centra en una protagonista de 40 años que debe rehacer su vida, y la película explora el mundo multifacético que forjó a Zeynep, interpretada por Naomi Krauss como una mujer auténtica y madura de quien somos capaces de ir poco a poco apreciando cómo se va descubriendo a sí misma, lo que es difícil a cualquier edad, dándose una segunda oportunidad.

De padre turco y madre croata, Zey se crio en Alemania pero no habla croata, lo que permite haya muchos enredos al relacionarse con el lugareño Josip, quien no habla alemán, por lo que tenemos muchas escenas divertidas cuando entre ellos hablan en inglés que es su segundo idioma, siendo uno de los motivos por los que conviene verla en versión original y no perder los matices y entender mejor las confusiones generadas por esta diferencia de idiomas. Josip, interpretado por Goran Bogdan, sirve de pareja perfecta para Krauss como un hombre rudo y algo grosero pero del que sabemos que poco a poco se reblandecerá su corazón.

Muy lejos de aquí es una amena historia repleta de enredos sobre cómo encontrar el amor en una tierra lejana con un precioso telón de fondo que, sin destacar en el género, al menos no defrauda a quienes llegan a ella para disfrutar de una sobremesa de fin de semana tirados en el sofá.


¿Qué te ha parecido la película Muy lejos de aquí en Netflix?

Crítica de ‘Motel Valkirias’: Western fronterizo más cerca del drama que del thriller

0
Motel Valkirias

Las críticas de David Pérez «Davicine»:
Motel Valkirias

Motel Valkirias es un western fronterizo protagonizado por tres mujeres que se encuentran en una situación límite. La dirección de los episodios de Motel Valkirias corre a cargo de Álex Sampayo y Jorge Queiroga, y cuenta con un equipo de guionistas de amplia trayectoria integrado por Ghaleb Jaber Martínez, Raquel Arias, Alba Araújo, Patrícia Müller, Manuel Gancedo yManuel Darriba. La serie está protagonizada por Marina Mota (Para sempre, Quer o destino), María Mera (Infesto, O sabor das margaridas), Maria João Bastos (A rainha e a bastarda, Amor, amor)
 y el ganador de un Goya, Chechu Salgado (Las leyes de la frontera, Fariña). La serie se estrena en España el 1 de marzo de 2023 en HBO Max.

Un cruce de historias

Aunque la realidad a veces supere a la ficción, de lo que no hay duda es que una serie dramática engancha cuando te encuentras en ella detalles realistas con los que es fácil sentirse identificado y notar que el desarrollo de la historia es convincente según lo que se espera de los diferentes personajes. Motel Valkiria une a tres mujeres muy diferentes con un arranque de sus historias que no es del todo realista, como lo fácil que una mujer huye de su marido que amenazaba con quitarle la custodia, o conseguir quedarse en un motel de carretera sin dinero tan solo por la buena voluntad de una propietaria que de inicio demuestra ser de todo menos amigable.

Así, en el Motel Valkirias, la vida de tres mujeres, con grandes problemas personales y económicos, se cruza de manera fortuita cuando conocen a Eligio, un cliente que transporta una mercancía valiosa. Así es cómo Lucía, una madre que huye de su exmarido, Eva, una actriz en declive y Carolina, la dueña del motel en bancarrota, se unen en un plan que consiste en encontrar el misterioso botín de Eligio. Lo que no saben estas tres mujeres es que su vida corre peligro porque la mercancía pertenece a una peligrosa banda dedicada al blanqueo de dinero: los Mendoza. Un clan que no duda en ir tras ellas para recuperar lo que es suyo, cueste lo que cueste.

Motel Valkirias

Entre el thriller, el western y el culebrón

Motel Valkiria llega a nuestras pantallas con la idea de ser un thriller de historias que se cruzan con aroma de western y un toque de road movie, pero desde el principio demuestra que no tiene la capacidad para atraer al espectador que busque emoción y dinamismo, teniendo más bien los ingredientes que suelen necesitarse como reclamo para quienes ven cierto tipo de dramedias, por lo que no tengo nada claro cuál era de inicio su público objetivo, no siendo evidentemente aquel que quiera una serie dinámica de consumo rápido.

Desde el primer momento nos damos cuenta que las historias de las protagonistas no son excesivamente novedosas ni llamativas, y todo sobre lo que se sustenta la trama ya se ha visto muchas más veces con mejor resultado, siendo un refrito de ideas que incluye todo tipo de referencias, algunas evidentes como el cine de Quentin Tarantino, series de mayor o menor éxito como Vis a vis: El Oasis o Sky Rojo, e incluso detalles de los Coen, aderazado con otras muchas referencias, como Auga seca, aunque su historia parezca no tener tanto margen para introducir todo ello.

El hecho incluso de venderse como un thriller fronterizo, de los que hemos visto muchos, especialmente llegados desde Estados Unidos o países nórdicos, aquí no parece tener un papel tan importante al no ser tan diferentes los países que separa esta frontera, pero gana puntos si se ve en versión original, para se pueden apreciar todos los matices de sus personajes, hablando en gallego y portugués.

Motel Valkirias

Ritmo pausado para generar tensión

Cualquier thriller que se precie debe ser capaz de transmitir la sensación de tensión suficiente como para que el espectador decida pegarse a la pantalla y así  averiguar hacia donde se dirige la historia o cuál será el siguiente paso de sus protagonistas. Esa parece que no sería la idea de los guionistas, pues el guion no ayuda a generar esa tensión, pero tampoco lo logran con el montaje, más cercano al que se emplea en dramas donde el clímax muchas veces está en las emociones que despiertan las miradas y los silencios, lo que aquí no sucede.

Un ritmo pausado puede ayudar en algunas ocasiones a generar tensión, pero si no va acompañado de un buen montaje, se echa por tierra todo el trabajo previo de producción e incluso de fotografía, en el cual realmente destaca Motel Valkirias, sin olvidarnos del reparto, pues no se puede objetar nada hacia las tres protagonistas principales, María Mera, Marina Mota y Maria João Bastos, quienes hacen lo que pueden con el guion que tienen entre manos, pero son tantos frentes los que abre la serie que complica mantener la tensión durante tantos episodios.

En resumen, Motel Valkirias es una serie fácil de ver (si se quiere ver como un drama), pero no logra destacar como thriller ni como western fronterizo por su falta de novedad en el guion, aunque al menos nos deja detalles interesantes en su idea de romper fronteras reales y personales, con una buena fotografía y un destacado reparto principal.


Listado de episodios de ‘Motel Valkirias

La serie Motel Valkirias está compuesta por 8 episodios de entre 46-50 minutos de duración cada uno.

Episodio 1. 

Carolina, Eva y Lucía, tres mujeres con problemas personales y económicos, se cruzan en un motel fronterizo. Conocen a un cliente con mucho dinero que podría ser la solución a sus problemas, pero un incidente cambia su destino para siempre.

Episodio 2. 

Después de enterrar a Eligio, Lucía, Eva y Carolina descubren cuál era el verdadero botín del muerto. Mientras tanto, la banda de los Mendoza se da cuenta de que la pieza clave de su operación de blanqueo, un camión, ha desaparecido.

Episodio 3.

El agente Salgado llega a Portugal para investigar la muerte de Eligio y registra la habitación del Motel Valkirias donde se hospedó la víctima. Al mismo tiempo, Eva discute con su chantajeador y acaba en comisaría.

Episodio 4. 

Sin camión ni pruebas del delito, Eva, Carolina y Lucía vuelven a su vida ordinaria. Mientras, Luis Castro se desespera en la búsqueda del camión hasta que conoce a Telmo, un hombre que puede proporcionarle las respuestas que está buscando.

Episodio 5. 

Luis Castro secuestra a Carolina para descubrir quién está detrás de la muerte de Eligio y dónde está el camión. En paralelo, Ferrán queda con uno de sus socios en la sombra, un hombre que podría arruinar los planes de los Mendoza para siempre.

Episodio 6. 

Carolina, Eva, Lucía y Luis Castro creen que Eligio ocultó algo más que un simple camión de cervezas en el pueblo. En paralelo, Eva tiene que hacer frente a un escándalo mediático y Carolina debe decidir si vende su motel.

Episodio 7. 

Carolina y Lucía preparan el cumpleaños de Alicia sin saber que Raúl está a punto de llegar al pueblo. Mientras tanto, Marcelo, el jefe de Castro, descubre que Ferrán ha tramado un plan a sus espaldas y decide contraatacar.

Episodio 8. 

Carolina, Eva y Lucía deciden se despiden, pero sus caminos vuelven a juntarse cuando son retenidas en contra de su voluntad. Por su parte, los Mendoza se reúnen con Severo, el gran jefe.


¿Qué te ha parecido la serie Motel Valkirias?

Tráiler de ’Asedio’, lo nuevo de Miguel Ángel Vivas con Natalia de Molina

0
Asedio

El próximo 5 de mayo se estrenará en cines Asedio, la nueva película del director Miguel Ángel Vivas, aunque antes pasará por el Festival de Málaga (en la sección Málaga Premiere), y para ir abriendo boca ya podemos ver el tráiler de esta película producida por Enrique López Lavigne para Apache Films, en asociación con Sony Pictures International Productions y protagonizada por Natalia de Molina.

¿Qué es ser español? Dani lo tiene muy claro. En su caso es servir a su país como antidisturbios, honrar su bandera. Hacer cumplir la Ley. Siempre pensó que ser policía era una forma de proteger a la gente, de hacer justicia. Pero durante un desahucio en un barrio conflictivo de Madrid, Dani se encontrará con un dinero escondido, una trama de corrupción policial y un crimen que harán que tenga que huir por su vida en un territorio hostil, en el que no conoce el idioma, no es bien recibida y su autoridad no vale nada. Sólo podrá contar con la ayuda de Nasha, una joven nigeriana a la que acaba de desahuciar, y su hijo Little. Y será entonces cuando se dé cuenta de que si el sistema para el que trabaja no es la solución, quizás siempre fue parte del problema.

La ganadora de dos Premios Goya Natalia de Molina se mete en la piel de Dani, una mujer que sobrevive en un entorno de hombres y que se rebelará contra un sistema corrupto acompañada de la actriz Bella Agossou en el papel de Nasha. El resto del reparto está encabezado por el debutante Óscar Eribo, y los actores Francisco Reyes, Fran Cantos, Chani Martín, Jorge Kent, Efraín Rodríguez, Lucas Nabor, Federico Pérez Rey, Luis Hacha, Fernando Valdivielso, Karlos Aurrekoetxea y Alejandro Casaseca.

Marta Medina (guionista y crítica cinematográfica) se encarga del guion de Asedio a partir de una idea original de Miguel Ángel Vivas y José Rodríguez e inspirada en hechos reales. Su estreno en salas de cine de toda España será el 5 de mayo de la mano de Sony Pictures Entertainment Iberia, y tras su paso por salas de cine estará disponible en Prime Video.

(Finalizado y actualizado) Sorteo | Tenemos entradas para el preestreno de ‘Los reyes del mundo‘

0
Los reyes del mundo

El próximo 17 de marzo se estrenará en cines Los reyes del mundo, la nueva película de Laura Mora, directora de Matar a Jesús, que tras su paso por el Festival Internacional de cine de Toronto, ganó la Concha de Oro y también el Premio Feroz Zinemaldia de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España en el pasado Festival de San Sebastián.

La película cuenta una historia sobre la desobediencia, la amistad y la dignidad que existe en la resistencia. Rá, Culebro, Sere, Winny y Nano. Cinco chicos de la calle de Medellín. Cinco reyes sin reino, sin ley, sin familia, emprenden un viaje en búsqueda de la tierra prometida. Un cuento subversivo a través de un clan salvaje y entrañable, que transita entre realidad y delirio. Un viaje hacia la nada, dónde pasa todo.

Queremos celebrar este estreno, y gracias a BTeam Pictures tenemos para vosotros entradas dobles para el preestreno del jueves 16 de marzo a las 18:30h en Casa América Madrid.



Para participar en el sorteo podéis hacerlo de cualquiera de las siguientes maneras (o todas las que queráis) antes del 13 de marzo a las 8h:

  • Dejando un comentario en esta entrada del blog, siempre y cuando escribáis otro comentario en cualquier otra entrada.
  • Cumplimentando el siguiente formulario, indicando el nombre del sorteo «PREESTRENO LOS REYES DEL MUNDO«:

    He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad.

    Declaro, bajo mi propia responsabilidad, ser mayor de 18 años y respondo de manera exclusiva de la veracidad de dicha declaración.


    Los reyes del mundo


    Duración, premio y bases del sorteo:

    • El sorteo estará activo desde la fecha de publicación del mismo hasta el 13 de marzo a las 8h.
    • El premio consiste en una entrada doble para el preestreno de Madrid, para cada uno de los 5 ganadores.
    • Podéis leer las bases legales de nuestros sorteos aquí.

    ‘Jeanne Dielman, 23, quai du Commerce, 1080 Bruxelles’ en cines el 8 de marzo

    0
    Jeanne Dielman, 23, quai du Commerce, 1080 Bruxelles

    Tras el estreno en Filmin del ciclo dedicado a Chantal Akerman, el pasado 24 de febrero, Jeanne Dielman, 23, quai du Commerce, 1080 Bruxelles (1975) y otros títulos de la cineasta belga podrán verse en más de 30 salas a partir del mes de marzo. Un total de 12 películas y cortometrajes remasterizados forman esta retrospectiva, en la que destaca la mencionada Jeanne Dielman por su reciente distinción como «mejor película de la historia» según la encuesta decenal de la prestigiosa revista británica «Sight & Sound».

    La obra de Chantal Akerman es fundamental para entender la historia del cine y del feminismo, en el cual fue una indiscutible pionera. Su enfoque de género se reflejó en su filmografía, donde plasmó también su interés por el transcurrir del tiempo, la materialidad del espacio y el sentido tragicómico de la existencia y de la ausencia. Asimismo, con su cine a contracorriente desafió los roles de género y las convenciones sociales mostrando una de las primeras escenas de sexo lésbico en Yo, tú, él, ella (1974). Su vida y obra estuvieron marcadas también por sus raíces judío-polacas y por su madre, superviviente del Holocausto de Auschwitz, con quien se filmó en su última película antes de quitarse la vida, No home movie (2015).

    Con este ciclo, Filmin reafirma su compromiso con las salas de cine, a las que ya ha llevado películas como Vortex (2021), El Agua (2022) o Broker (2022) y clásicos como La mamá y la puta (1973) o el ciclo dedicado a Lars Von Trier.

    Algunas de las salas que acogerán las películas de Akerman a partir del mes de marzo son:
    – Circuito Ocine
    – Cineteca (Madrid)
    – Museo Reina Sofía (Madrid)
    – Sala Equis (Madrid)
    – Cine Numax (Santiago de Compostela, Galicia)
    – Filmoteca de Cantabria
    – Filmoteca Andaluza
    – Filmoteca Gallega
    – Filmoteca de Zaragoza
    – Zumzeig (Barcelona)

    Este foco a Chantal Akerman ha sido realizado con el apoyo de Filmoteca Española y Museo Reina Sofía, entidades organizadoras de la primera retrospectiva integral de Chantal Akerman en España, celebrada en otoño de 2019.

    ‘Hasta el cielo: La serie’: El ascenso continúa el 17 de marzo en Netflix

    0
    Hasta el cielo: La serie
    HASTA EL CIELO (L to R) DOLLAR as GITANO, ÁLVARO RICO as FERNAN, ASIA ORTEGA as SOLE, MARCO MARINI as COMPI, RAMÓN RAMSEYS as NANDO in episode 04 of HASTA EL CIELO. Cr. JAIME OLMEDO/NETFLIX © 2022

    Netflix ha publicado el tráiler y el cartel oficial de Hasta el cielo: La serie, que se estrenará a nivel mundial el próximo 17 de marzo. Esta nueva ficción española, continuación de la película de acción homónima, está nuevamente dirigida por Daniel Calparsoro (Centauro, Cien años de perdón) y escrita por Jorge Guerricaechevarría (Quien a hierro mata, Celda 211).

    En Hasta el cielo: La serie, una llamada en medio de la noche va a cambiar el destino de Sole: Ángel, su marido y líder de una banda de aluniceros ha muerto; convertida de la noche a la mañana en una joven viuda con un hijo al cargo y muchos negocios con problemas que sacar a delante, Sole no está dispuesta a volver bajo la tutela de su padre Rogelio, uno de los mayores traficantes de objetos robados de Madrid. Decidida a buscarse la vida por sí misma, Sole encontrará en su camino nuevos aliados que la ayudarán a desentrañar el misterio de las muertes que han marcado su destino al tiempo que retoma el contacto con la banda de aluniceros y logra ganarse su confianza para llevar a cabo, de nuevo, robos tan ambiciosos como los de los viejos tiempos. Pero ni la policía ni las distintas mafias con las que tendrá que competir estarán dispuestas a ponerle fácil su camino para llegar hasta el cielo.

    Encabezan el reparto Asia Ortega Leiva (Hasta el cielo, Las del hockey), Luis Tosar (Los favoritos de Midas, Código Emperador) y Álvaro Rico (Élite, Sagrada Familia) junto a la debutante Alana La Hija del Jeque, Richard Holmes (Hasta el cielo, Cerdita), Patricia Vico (Hasta el cielo, Las aventuras del capitán Alatriste), Fernando Cayo (La casa de papel) y los artistas de música urbana Ayax Pedrosa (Rainbow), Dollar Selmouni (Fanático) y Jarfaiter, que ya formaron parte del equipo de la película. Completan el reparto Carmen Sánchez (Monos con Pistola), Tomás del Estal (Antidisturbios) y Luisa Mayol (Quién a hierro mata), entre otros.

    Hasta el cielo: La serie