domingo, enero 26, 2025

Las 10 mejores películas de 2024 para Daniel Farriol

Balance cinematográfico de 2024 por Daniel Farriol

Un año más, un año menos, como canta Vetusta Morla en “Año Nuevo”. Y como siempre, en la redacción de No es cine todo lo que reluce, toca hacer balance sobre las mejores películas estrenadas en España (ya sea en cine o plataformas) durante el ya moribundo 2024.

Ha sido un buen año para el cine de género, no en vano he tenido la oportunidad de ser parte implicada en el nacimiento de un nuevo festival de cine fantástico en Valladolid, PUFA (Pucela Fantastica), y eso se nota en mi elección del número 1: La sustancia. La película más salvaje, valiente y petarda del año que dejó a muchos con el culo torcido y logró un sorprendente (e inesperado) éxito de taquilla, ¡3,5 millones de euros lleva recaudados en España!

¿Cómo no amar a La sustancia? La directora francesa Coralie Fargeat se marca un festivo homenaje a la Serie B, al cine de los años 70 y 80, al body horror y a todo lo weird, pese a que últimamente hayan emergido de las catacumbas más rancias voces contrarias que aseguran estupideces como que la película no es de terror. En fin… la ignorancia de cinéfilos incel parapetados tras las pantallas de sus móviles que son incapaces de disfrutar del cine más allá del algoritmo impuesto por las plataformas.

La sustancia (The Substance)

Cine de género a tutiplén

De eso habla, entre otras muchas cosas, otra película de género divertidísima que he incluido en mi Top y que hubiera merecido más atención, Dream Scenario, una sátira sobre la crisis de la masculinidad y la cultura de la cancelación. Podría haber incluido más películas de género puro como Alien: Romulus o Longlegs, pero para dar más diversidad al asunto he preferido incorporar otras dos que lo abordan de manera más tangencial como son Desconocidos y El sucesor.

La película de Andrew Haigh es un drama de fantasmas que nos habla de la soledad, los traumas y los inquebrantables vínculos familiares más allá de la muerte, a mi me dejó roto por dentro. Por su lado, el francés Xavier Legrand, nos deleitó con un thriller asfixiante que no vio casi nadie más allá de los que asistimos al Festival de San Sebastián de 2023, pero tiene uno de los finales más impactantes del año, te aseguro que nunca antes una canción de bossa nova había resultado tan perturbadora.

Crítica de ‘Desconocidos’: Una hermosa historia de amor y realismo mágico

Mucho cine español de calidad

Del cine español quiero destacar La casa, de Álex Montoya, por ser una película repleta de sensibilidad y contada con una sencillez apabullante que te desarma. No se entiende su poca visibilidad en los premios de este año. Solo he puesto esa, pero sirva para llevar el estandarte de otras películas españolas que, por distintos motivos, también me han encantado como estas tres dirigidas por mujeres: Los destellos, de Pilar Palomero, joya de orfebrería narrativa protagonizada por una superlativa Patricia López Arnáiz; Salve María, de Mar Coll, que nos habla del lado oscuro de la maternidad coqueteando con el terror cotidiano; y Nina, de Andrea Jaurrieta, un apasionante thriller dramático que utiliza el artificio del cine como motor para sus icónicas imágenes.

La casa

Tres películas incontestables y dos controvertidas

Tres películas incontestables del Top son la maravillosa y minimalista Perfect Days, de un Wim Wenders poseído por el espíritu humanista de los maestros japoneses, Green Border, de la polaca Agnieszka Holland, relato espeluznante sobre la crisis de refugiados rodado en un blanco y negro crepuscular, y Los que se quedan, de Alexander Payne, cuento navideño agridulce que sabe combinar comedia y drama con la inconfundible pericia de su director. 

Tenía pensado incluir dos películas para destacar la trayectoria de Christian Petzold y Michel Franco, El cielo rojo y Memory que sin ser sus mejores películas incluyen suficientes elementos de interés para hablarnos de las contradicciones de la existencia humana desde estilos narrativos antagónicos, el alemán con su habitual sobriedad y el mexicano desde el exceso. 

Perfect Days

Sin embargo, quedaba un Top demasiado insípido y he decidido ser más transgresor, que falta le hace al cine. Así que cierro con The Sweet East, puro indie estadounidense, fábula alucinada y desvergonzada que reinventa «Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas» en la América de Trump. Y como colofón, aún a riesgo de recibir una somanta de palos, la película más vilipendiada de 2024, esa secuela maldita que es Joker: Folie à Deux, deconstrucción insólita de un personaje para desafiar las expectativas del espectador. Solo por eso merece mi aplauso infinito.

Mi listado de mejores películas de 2024 queda así:

1- La sustancia (Coralie Fargeat, 2024)
2- Perfect Days (Wim Wenders, 2023)
3- Desconocidos (Andrew Haigh, 2023)
4- Dream Scenario (Kristoffer Borgli, 2023)
5- Green Border (Agnieszka Holland, 2023)
6- La casa (Álex Montoya, 2024)
7- Los que se quedan (Alexander Payne, 2023)
8- El sucesor (Xavier Legrand, 2023)
9- The Sweet East (Sean Price Williams, 2023)
10- Joker: Folie à Deux (Todd Phillips, 2024) 


 


Descubre más desde No es cine todo lo que reluce

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

‘La sustancia’ se estrena en Filmin y Movistar Plus+ el 31 de enero

El viernes 31 de enero ya podremos ver tanto en Filmin como en Movistar Plus+ La sustancia, uno de los mayores fenómenos cinematográficos de...