sábado, septiembre 27, 2025
Inicio Blog Página 3

Prime Video renueva ‘Éramos mentirosos’ por una segunda temporada

0
Éramos mentirosos

Prime Video ha anunciado que ha encargado una segunda temporada del exitoso thriller de misterio Éramos mentirosos. Basada en la novela superventas de E. Lockhart, la segunda temporada de Éramos mentirosos se estrenará en exclusiva en Prime Video en más de 240 países y territorios del mundo.

En la primera temporada, Éramos mentirosos sigue a Cadence Sinclair Eastman y su estrecho círculo apodado “los Mentirosos”, durante sus escapadas de verano en la isla privada de Nueva Inglaterra de su abuelo. Los Sinclair son parte de la élite de Estados Unidos, conocidos por su atractivo físico, fortuna familiar y envidiable unión. Pero después de que un misterioso accidente cambie la vida de Cadence para siempre, todos, incluidos sus queridos Mentirosos, parecen tener algo que ocultar.

En el reparto de la primera temporada aparecen Emily Alyn (GossipGirl, The Babysitter, Doctor Sueño) como Cadence Sinclair Eastman, Shubham Maheshwari como GatPatil, Esther McGregor (Babygirl, Obi-WanKenobi) como Mirren Sinclair Sheffield, y Joseph Zada (Invisible Boys, Total Control) como Johnny Sinclair Dennis.

Completan el reparto Caitlin Fitzgerald (Succession, ¿Quién es Anna?) como Penny Sinclair, Mamie Gummer (True Detective, The Good Fight) como Carrie Sinclair, Candice King (Crónicas Vampíricas, After. En mil pedazos) como Bess Sinclair, Rahul Kohli (iZombie, La caída de la Casa Usher) como Ed Patil, y David Morse (True Detective, La milla verde) como Harris Sinclair.

Finaliza el rodaje de ‘Padre no hay más que uno, la serie’

0
Padre no hay más que uno, la serie

Prime Video y Atresmedia han confirmado que Padre no hay más que uno, la exitosa saga familiar cinematográfica más popular del cine español de los últimos años, se convierte en serie de televisión. La ficción, que se verá próximamente en Atresmedia y Prime Video, finaliza su rodaje y presenta a su nueva familia protagonista.

Helena y Mateo son un matrimonio con cinco hijos. Cuando a Helena le ofrecen el trabajo de su vida en la app Conchy, toda la familia decide mudarse. Mateo, con más confianza que sentido común, deja de lado su carrera para encargarse del cuidado de sus hijos, convencido de que “esto no puede ser tan difícil” pero pronto descubrirá que lo es, y mucho. Mientras Helena intenta brillar en su nueva empresa, sus hijos, descontentos con la mudanza, se organizan para sabotear este cambio de vida y poder volver a su antigua ciudad.

Escrita y dirigida por Inés de León, Padre no hay más que uno, la serie es una comedia hilarante, repleta de caos familiar, ocurrencias disparatadas y momentos entrañables. Nos presenta a la familia Vicho Vaello, formada por Daniel Pérez Prada, en el papel de Mateo, el padre de familia y Mariam Hernández como Helena, su mujer, que, junto a sus cinco hijos, Claudio Gallego (Alex), Amanda Cárdenas (Teresa), Alberto Salvador (Luis), Naia de las Heras (Carola) y Olivia Guerrero (Bea), vivirán una nueva aventura familiar, ampliando el universo de Padre no hay más que uno y recuperando a alguno de sus personajes más queridos por el público.

AMC+ estrena en exclusiva ‘Talamasca: La Orden Secreta, de Anne Rice’

0

El Universo Inmortal de Anne Rice continúa su expansión en AMC+ con el estreno, el próximo lunes 27 de octubre de Talamasca: La Orden Secreta, de Anne Rice, una serie original de AMC Studios centrada en una sociedad secreta llamada Talamasca, compuesta por hombres y mujeres encargados de rastrear y contener a las brujas, vampiros y otras criaturas dispersas por todo el mundo.

Con un reparto encabezado por Nicholas Denton, Elizabeth McGovern, William Fichtner, Maisie Richardson-Sellers, Celine Buckens y las estrellas invitadas Jason Schwartzman, Eric Bogosian y Justin Kirk, la serie llega para descubrir los secretos mejor guardados del legado literario de Anne Rice.

Denton interpreta a Guy Anatole, quien, a punto de graduarse de la facultad de derecho, es abordado por un representante de Talamasca, una agencia secreta que vigila y protege a la humanidad del mundo sobrenatural. Cuando Guy descubre que Talamasca lo ha estado siguiendo desde su infancia, se ve arrastrado a un universo de agentes secretos y seres inmortales que, hasta ahora, han mantenido un frágil equilibrio con el mundo mortal.

McGovern da vida a Helen, una veterana experimentada de Talamasca y líder de la Casa Madre de Nueva York; Fichtner interpreta a Jasper, un estadounidense misterioso que ha asumido silenciosamente el control e influencia sobre la Casa Madre de Londres; Richardson-Sellers encarna a Olive, una agente seductora y ambiciosa de Talamasca; Buckens interpreta a Doris, una mujer de carácter fuerte y alma antigua que vive con un aquelarre de brujas en una casa flotante; mientras que Schwartzman interpreta a Burton, un vampiro encantador y pícaro que lleva una vida recluida en un lujoso ático del Upper West Side. Bogosian interpreta a Daniel Molloy, y Kirk es el agente de la Talamasca Raglan James.

La serie participará tanto en esta edición de San Diego Comic-Con en Málaga, con la presencia del actor protagonista Nicholas Denton y los productores ejecutivos Mark Lafferty y John Lee Hancock, así como en el próximo Festival de Cine de Sitges con la presencia del actor William Fichtner y el productor ejecutivo Mark Johnson.

Talamasca

73 SSIFF. Crónica 3 del Festival de San Sebastián 2025: ‘Couture’, ‘Franz’ y ‘Sai: Disaster’.

0

Cobertura realizada por Daniel Farriol:
73 Festival de San Sebastián

No es cine todo lo que reluce se ha desplazado hasta el 73 Festival de San Sebastián, y os iremos contando nuestras primeras impresiones de todas las películas que tengamos la oportunidad de ver, así como otras cosas interesantes que sucedan en estos días tan señalados y dedicados al mejor cine nacional e internacional que se estrenará en los próximos meses. Hoy os hablamos de las películas: Couture, Franz y Sai: Disaster.


COUTURE

Dirigida por: Alice Winocour
Intérpretes: Angelina Jolie, Anyier Anei, Ella Rumpf, Louis Garrel
País: Francia – Estados Unidos
Sección Oficial

Sinopsis: En plena vorágine de la Semana de la Moda de París, se entrecruzan los caminos de tres mujeres, que lidian con las tragedias del mundo y los interrogantes de sus vidas: a Maxime, una directora de cine estadounidense en la cuarentena, le diagnostican cáncer; Ada, una joven modelo de Sudán del Sur, escapa de un futuro marcado para terminar en un entorno frívolo, y Angèle, maquilladora francesa que trabaja entre bambalinas en los desfiles, sueña con cambiar de vida.

Nuestra opinión: Couture utiliza el formato de «historias cruzadas» para realizar una radiografía de la sororidad femenina ambientada en el mundo de la moda. El mayor problema que tiene la película es precisamente ese: querer abarcar demasiadas historias sin llegar a profundizar en ninguna de ellas y dejando todas sus costuras deshilachadas. Tiene buena factura técnica y elegancia escénica (la secuencia de la tormenta), pero también se excede en su tendencia al melodrama telefilmero. Por desgracia, Alice Winocour desperdicia algunas subtramas interesantes (la maquilladora, la costurera…) en pos de beneficiar un mayor protagonismo en pantalla de su estrella más mediática, la actriz Angelina Jolie, cuya historia resulta precisamente la más convencional de todas.


Franz

FRANZ

Dirigida por: Agnieszka Holland
Intérpretes: Idan Weiss, Peter Kurth, Jenovéfa Boková, Ivan Trojan, Sandra Korzeniak
País: República Checa – Alemania – Polonia
Sección Oficial

Sinopsis: La película sigue la huella que Kafka dejó en el mundo desde su nacimiento en la Praga del siglo XIX hasta su muerte en la Viena posterior a la I Guerra Mundial.

Nuestra opinión: Franz es un ambicioso biopic sobre la vida y obra de Franz Kafka que carece de la fuerza narrativa del escritor. Agnieszka Holland se esfuerza en trasmitir al espectador su peculiar universo imaginativo y para ello utiliza distintos trucos cinematográficos (la ruptura de la cuarta pared, los saltos temporales, la recreación de los sueños/textos literarios, etc), en un conjunto deslavazado que combina sin suerte el clasicismo inherente a cualquier película biográfica con un ejercicio de modernidad rupturista a través del montaje.

El filme resulta interesante porque el personaje lo es, pero muchas de esas decisiones creativas lastran el resultado final y banalizan las características principales del autor de «La metamorfosis». Se echa en falta un mayor enfoque en la reivindicación de su obra, si exceptuamos la cruda recreación de «En la colonia penitenciaria», pero en general, la película prefiere el retrato íntimo con episodios personales que se quedan en la superficie y no aportan nada nuevo a lo ya conocido.


SAI: DISASTER

Dirigida por: Yutaro Seki, Kentaro Hirase
Intérpretes: Teruyuki Kagawa, Anne Nakamura, Kaito Miyachika, Pistol Takehara
País: Japón
Sección Oficial

Sinopsis: Cuatro personas llevan vidas normales en lugares distintos sin que sus caminos se crucen nunca. Un hombre misterioso aparece en cada historia, siempre bajo la apariencia de otra persona: un profesor de guardería en un momento, un camionero al siguiente y después un barbero; su identidad cambia constantemente. Entonces llega la muerte. Un detective busca la verdad, acercándose a una revelación…

Nuestra opinión: Sai: Disaster es un extraño true crime que adopta el punto de vista de las víctimas de un asesino en serie y se empeña en despojar a su narrativa fragmentada de cualquier atisbo de suspense. El resultado es un filme episódico y caótico (se trata de un remontaje para cines de una miniserie japonesa), con una recreación en paralelo de diversas historias cotidianas que parecen ocurrir al mismo tiempo en ciudades distintas y que, en realidad, descubriremos poco tiempo después que son situaciones a las que les separan varios años. La clave y nexo de unión es la aparición de un misterioso personaje en todas esas subtramas, el asesino, del que apenas se nos cuenta ningún detalle personal ni sus motivaciones. El resultado es un thriller frío y distante, carente de ritmo, con algunos momentos visuales inspirados, pero sin demasiada profundidad psicológica ni elementos narrativos destacables.


73 Festival de San Sebastián
73 Festival de San Sebastián

73 SSIFF. Sección Oficial. Crítica de ‘Le Cri des Gardes – The Fence’: Demasiado teatral adaptación de la obra de Bernard-Marie Koltès

0
Le cri des gardes

Las críticas de José F. Pérez Pertejo:
Sección Oficial
Le Cri des Gardes

No es fácil adaptar al cine la obra teatral del dramaturgo francés Bernard-Marie Koltès, uno de los más influyentes del último cuarto del siglo XX y hoy, quizá, un poco pasado a segundo plano. Sus obras, cargadas de un lenguaje poético que, a menudo, se instala en extensos monólogos o en diálogos que transcurren como duelos de oratoria entre dos personajes, pueden atragantarse un poco en su transformación a guion cinematográfico. Tampoco ayuda que sus personajes tiendan a lo arquetípico y encarnen más posiciones sociales que personalidades individualizadas o que sus obras suelan tener cierta ambigüedad espacio-temporal, situándose en lugares apartados de la civilización y con finales abiertos que dejan al espectador un poco desamparado.

Quizá por todo esto no haya muchas películas basadas en sus obras, ahora mismo no soy capaz de recordar ninguna. El caso es que la cineasta francesa, Claire Denis, siempre inquieta y amante de los riesgos, se atreve ahora con El grito de los guardias (Le Cri des Gardes) también titulada The Fence para el mercado internacional.

La obra nos sitúa en un proyecto de obras públicas en África Occidental, en un lugar remoto en el que junto a la obra, una edificación sirve de vivienda al capataz de la obra, Horn (Matt Dillon) y a un joven ingeniero Cal (Tom Blyth). Un trágico suceso cuya naturaleza (accidente laboral, homicidio, imprudencia) está por desvelar acaba la vida con un joven obrero negro de nombre Nouofia. Al anochecer, su hermano Alboury (Isaach de Bankole) se presentará en la edificación, al otro lado de la verja (The Fence) para reclamar el cadáver de Nouofia.

Como cuarto personaje dramático, hace su aparición Leone (Mia McKenna-Bruce), la esposa de Horn que, esa misma noche, llega a este lugar tan apartado para reunirse con su esposo.

Con estos mimbres, Claire Denis hace un recio y seco ejercicio de teatro filmado. Se aprecia muy poco esfuerzo cinematográfico, apenas algunos intentos de planos oblicuos para salvar la frontalidad que quedan un tanto forzados. El resultado es, por tanto, una puesta en escena demasiado teatral donde las largas escenas entre los personajes, que podrían tener mucha más plasticidad sobre un escenario, acaban resultando planas y pesadas en pantalla.

Lo que en ningún caso se le puede negar a Claire Denis es fidelidad a los principios formales y estilísticos de Koltès ni respeto a sus principales preocupaciones temáticas. Construye muy bien a través de la dirección de actores, el choque entre diferentes, personajes de medios dispares (sociales, económicos, raciales) que establecen entre ellos un juego de poder, a menudo violento a través del lenguaje (o lo físico) con el que se genera un clima de tensión, dominación y miedo que interfiere con la comunicación humana.

Hay, particularmente una larga secuencia (no conozco el texto pero apostaría a que Denis la ha mantenido íntegra) entre Horn y Aboury, en la que el diálogo entre ambos se construye a través de largos monólogos que se alternan soltados como torrentes de palabras que vehiculizan amenazas, intentos de negociación, juegos de poder, confesiones y, en definitiva, lucha.

También son largas y tensas las escenas con Leone en las que la joven actriz (28 años) aguanta el tipo a su esposo Dillon (61) frente al personaje que interpreta Blyth (30 años) y en estas escenas está presente el otro gran corpus temático de Koltès que no es si no la exploración del deseo como vínculo, pero también como motor de los impulsos y las palabras e, incluso, como amenaza.

El problema de Le Cri des Gardes es que toda esta fidelidad al material teatral lastra la película como obra cinematográfica. Los 109 minutos acaban pesando demasiado, la puesta en escena es, como se ha dicho, demasiado plana y uno tiene la permanente sensación de asistir a una representación que disfrutaría mucho más en medio escénico. Termina por hacerse aburrida.

Teaser póster de ‘Singular’, de Alberto Gastesi

0
Singular

Singular, el segundo largometraje de Alberto Gastesi (La quietud en la tormenta), ya cuenta con su teaser poster, adelantando el tono de este thriller de ciencia ficción que aborda los límites de la inteligencia artificial y el duelo humano. La película tendrá su estreno mundial en la Sección Oficial del 58.º Festival Internacional de Cine de Sitges.

Doce años después de la muerte de su hijo, Diana y Martín deciden reencontrarse durante un fin de semana en su antigua casa del lago. Ella es especialista en Inteligencia Artificial, él abandonó la profesión para vivir retirado de la civilización. Cuando un enigmático joven con un misterioso parecido con el difunto hijo aparece en la casa, salen a la luz antiguos secretos y nuevas sospechas. Del pasado de la familia podría depender la existencia de un futuro.

Patricia López Arnaiz y Javier Rey protagonizan este largometraje producido por White Leaf Producciones y Vidania Films.

Singular es la segunda película de Alberto Gastesi tras La quietud en la tormenta, estrenada en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y presentada en el Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón, el Festival Internacional de Cine Independiente de Ibiza/Eivissa, la Semana del Cine Vasco, el Festival D’A de Barcelona y el Festival Internacional de Cine de Transilvania.

Singular

Fecha de estreno y primeras imágenes de la serie ‘Dime tu nombre’

0
Dime tu nombre

Prime Video ha anunciado la fecha de estreno de la serie Original Dime tu nombre, que llegará en exclusiva al servicio el próximo 31 de octubre, coincidiendo con Halloween. La producción dirigida por Hugo Stuven combina el terror sobrenatural con un poderoso trasfondo social y religioso, explorando cómo los miedos ancestrales emergen en medio de tensiones culturales en la España de finales de los 90.

Dime tu nombre

España, 1997. Los habitantes de Río Blanco, un pueblo que vive de la fresa, han aceptado que los temporeros marroquíes se instalen en Fuensanta, una aldea abandonada. Pero la convivencia genera tensiones. Lo sabe Sonia (Michelle Jenner), dirigente de una ONG que ayuda en la integración. También lo sabe el Padre Ángel (Darío Grandinetti), cura local. Y hasta Safir (Younes Bouab), el imán. Pero lo que ninguno de ellos imagina es que los cimientos de Fuensanta esconden algo capaz de desatar sus peores pesadillas. El dolor más antiguo. El miedo más ancestral. Sin importar tus creencias… o a quién le reces.

Dime tu nombre

Completan el amplio reparto de Dime tu nombre Elena Rivera (Cuéntame cómo pasó, Inés del alma mía), Raúl Arévalo (Tarde para la ira), Carla Quilez (La maternal), Ramón Barea (Todos lo saben), Ramón Langa (El ministerio del tiempo), Amin Hamada (La unidad), Somaya Taoufiki (El niño), Nourdin Batan (Todos los nombres de Dios), Pepa Aniorte (Volver), Iyad Bennis y Alae Gamra.

Comienza el rodaje de ‘Sucederá esta noche’, de Nanni Moretti

0
Sucederá esta noche

Ya podemos disfrutar de las primeras imágenes del rodaje en San Sebastián de Sucederá esta noche, el nuevo largometraje del maestro italiano Nanni Moretti coproducido entre Italia, España y Francia.

La película se inspira libremente en la colección de relatos «Hungry Heart» («Lev Raev»), del escritor Eshkol Nevo. Moretti ha adaptado esta compilación de cuentos junto a sus habituales coguionistas, Federica Pontremoli y Valia Santella. El cineasta ya adaptó previamente la novela de Nevo «Tres pisos arriba» en su película de 2021 Tres pisos, que participó en la Sección Oficial del Festival de Cannes.

Sucederá esta noche

El multipremiado cineasta, ganador entre otros premios de la Palma de Oro por La habitación del hijo, regresa con este drama romántico protagonizado por la estrella francesa Louis Garrel (El inocente, El oficial y el espía, Soñadores) y la estrella italiana Jasmine Trinca (Supersex, La Storia, Diamanti).

El reparto de la película también incluye a Angela Finocchiaro, Elena Lietti, Antonio De Matteo, Andrea Lattanzi, Hippolyte Girardot, Pietro Ragusa y Paolo Sassanelli junto con los intérpretes vascos Tanya de la Cruz, Kepa Errasti y Rakel Expeleta.

El rodaje de Sucederá esta noche se desarrollará principalmente en España e Italia. La película será estrenada en cines en España por Bteam Pictures en 2026.

Tráiler, póster y fecha de estreno de ‘Anaconda’, con Jack Black y Paul Rudd

0
Anaconda

El próximo día 25 de diciembre llegará a las salas de cine de nuestro país de la mano de Sony Pictures Anaconda, dirigida por Tom Gormican (El insoportable peso de un talento descomunal, Superdetective en Hollywood: Axel F.), y de la que ya podemos disfrutar del póster y el primer tráiler.

Doug (Jack Black) y Griff (Paul Rudd) son mejores amigos desde que eran niños y siempre han soñado con hacer un remake de su película favorita de todos los tiempos: el «clásico» cinematográfico Anaconda. Cuando una crisis de mediana edad les empuja a lanzarse por fin a la aventura, se adentran en la selva amazónica para empezar a rodar. Pero las cosas se ponen serias cuando aparece una anaconda gigante de verdad, convirtiendo su cómico y caótico plató de rodaje en una situación mortal. ¿La película que se morían por hacer, podría costarles la vida?…

Anaconda estará protagonizada por Jack Black (Escuela de rock, Alta fidelidad), Paul Rudd (Ant-Man, Cazafantasmas: Imperio helado), Steve Zahn (La guerra del planeta de los simios, Rescate al amanecer), Thandiwe Newton (Misión Imposible 2, Crash), Daniela Merchior (El escuadrón suicida, Road House) y Selton Mello (Aún estoy aquí, El payaso), entre otros, y llegará exclusivamente a los cines el próximo 25 de diciembre.

Anaconda

73 SSIFF. Retrospectiva – Lillian Hellman. Crítica ‘The Children’s Hour (La calumnia)’ (1961)

0
La calumnia

Las críticas de José F. Pérez Pertejo:
Ciclo-Retrospectiva Lillian Hellman
The Children’s Hour (La calumnia) (1961)

En 1936, William Wyler, filmó, tras quince años dirigiendo para la Universal, su primera película bajo la producción de Samuel Goldwyn; se trataba de la adaptación de la primera obra teatral de Lillian Hellman, que se había estrenado en Broadway un par de años antes con un enorme éxito de crítica y público. Su título era The Children’s Hour y, a pesar de su incontestable presencia en Broadway, su argumento era demasiado escabroso para la rígida censura instalada en Hollywood a través del moralista y puritano Código Hays que imponía qué se podía tratar, ver y decir en pantalla. Los rigores de la censura fueron tales que la propia Hellman tuvo que rehacer el texto de su obra para que la película pudiera ser rodada y estrenada con obligado cambio de título. Así fue cómo The Children´s Hour (La hora de los niños) se tranformó en Those Three (Esos tres) y un presunto amor lésbico se mutó en un triángulo amoroso. (A Hays, al parecer, le espantaban menos los ménage à trois que el safismo).

No es difícil imaginar que, a pesar de que el resultado de Esos tres fuera más que satisfactorio, a William Wyler le quedase cierta espinita clavada por no poder adaptar la obra de Liliam Hellman con fidelidad al texto. En 1961 el Código Hays seguía en vigor pero se había suavizado notablemente a partir de las sucesivas revisiones que desde 1956 terminarían con su derogación definitiva en 1968.

El caso es que Lilian Hellman, que había sido víctima de la caza de brujas liderada por el senador McCarthy no compartía con Wyler el entusiasmo por volver a una obra que ella, casi treinta años después de su estreno, daba por amortizada y rehusó ocuparse de un guion que, finalmente, fue escrito por John Michael Hayes, el guionista de moda en la época tras haber escrito los libretos de La ventana indiscreta, Atrapa un ladrón, Pero… ¿quién mató a Harry?, El hombre que sabía demasiado (todas de Alfred Hitchcock), Vidas borrascosas (Mark Robson) o Una mujer marcada (Daniel Mann). Hellman, sin embargo, aparece como coguionista en algunas fuentes pues, parece ser que accedió a leer el guion de Hayes una vez escrito y propuso algunas modificaciones.

La película se estrenó, esta vez sí, con su título original The Children’s Hour aunque en España lo hizo con el título de La calumnia. Para su reparto femenino se contrató a dos estrellas indiscutibles, Audrey Hepburn ya instalada en el olimpo de Hollywood (del que nunca se bajará) y Shirley McLaine que el año anterior acababa de protagonizar junto a Jack Lemmon El apartamento (Billy Wilder, 1960). El rol masculino cayó, sin embargo, en un actor sin estatus de estrella, un James Garner que, por aquel entonces, empezaba a despuntar como galán romántico.

La acción se desarrolla en un internado para niñas de familias pudientes regentado por dos profesoras y amigas, Karen Wright (Hepburn) y Martha Dobie (McLaine), junto a ellas vive la tía de esta última, una vieja actriz de teatro en decadencia interpretada por Miriam Hopkins (actriz que interpretó a Martha en Esos tres). Todo discurre plácidamente hasta que el castigo a una niña mala malísima (Karen Balkin) hace que esta, por pura venganza, haga correr una mentira que pronto se transforma en rumor y el rumor en calumnia.

Cuando la acusación de que ambas profesoras son amantes (esa es la palabra que se utiliza porque el acuerdo con la comisión Hays para autorizar la realización de la película imponía que se evitase, durante todo el metraje, la palabra lesbiana en todas su variantes) llega a oídos de la Sra. Tilford (Fay Bainter), una dama con enorme influencia social y, para más señas, abuela de la odiosa niña, la calumnia se extenderá como una mancha de aceite hasta arruinar la reputación de las dos profesoras y la marcha de la escuela.

Hellman en el texto y Wyler desde su sobria dirección profundizan en la fragilidad de la buena reputación ante el poder devastador de una mentira que, sin necesidad de ser probada pero convenientemente propagada, y apoyada sobre prejuicios sociales y objeciones morales, puede tener consecuencias dramáticas.

Wyler vuelve a demostrar su maestría en la puesta en escena y en el manejo narrativo del encuadre que, a menudo, privilegia los silencios y las miradas entre Hepburn y McLaine que ofrecen dos interpretaciones memorables. La tensión se va generando de manera natural, sin golpes de efecto visuales ni fuegos de artificio argumentales hasta desembocar en su impactante final filmado con suprema elegancia.

La calumnia recibió cinco nominaciones al Óscar, una de ellas para Fay Bainter como mejor actriz de reparto y las otras cuatro en facetas técnicas y artísticas (fotografía, vestuario, sonido y dirección artística). Tanto la dirección de Wyler como las interpretaciones de su dupla protagonista fueron desestimadas por los académicos que sí nominaron ese mismo año a Audrey Hepburn como mejor actriz por Desayuno con diamantes, una de sus interpretaciones más icónicas e inmortales.

Estreno de la película original de Apple Tv+ ‘Contigo, todo’

0
Contigo, todo

La nueva película de Apple Original Films Contigo, todo, protagonizada por el ganador del Emmy Brett Goldstein, Imogen Poots, Steven Cree, Zawe Ashton y Jenna Coleman, se estrena mundialmente este viernes 26 de septiembre en Apple TV+.

Simon y Laura son amigos desde la universidad, pero pierden el contacto cuando Laura hace un test con el que encuentra a su alma gemela, a pesar de los muchos años de emociones reprimidas entre ambos. Cuando pasan los años, y a medida que sus vidas se cruzan y se separan, ninguno de los dos es capaz de negar que han dejado pasar la oportunidad de tener una vida juntos. Ahora que se enfrentan a la incertidumbre de alterar el curso de sus vidas, ¿están dispuestos Simon y Laura a arriesgarlo todo para experimentar el amor que siempre se habían tenido, o deberían aceptar su destino?

Coescrita por Brett Goldstein y el ganador del premio Emmy William Bridges (Black Mirror), quien también hace su debut como director de largometrajes, Contigo, todo trata de responder a la pregunta de si una persona puede serlo todo para otra en una película romántica desgarradora y llena de humor que nos hará disfrutar a la vez que nos tocará la vena sensible.