domingo, septiembre 28, 2025
Inicio Blog Página 8

Póster y tráiler de ‘Sigue volando’, de Takuya Katô

0
Póster y tráiler de 'Sigue volando', de Takuya Katô

Ya han visto la luz tanto el póster como el tráiler de Sigue volando, la nueva película de Takuya Katô que llega a los cines el 26 de septiembre de la mano de ADSO Films. El filme fue seleccionado en la Sección Oficial de Largometrajes del Festival Internacional de Cine de Valencia – Cinema Jove, donde recibió el Premio Luna de Valencia al Mejor Largometraje.

El cineasta japonés confirma con su nueva película su sensibilidad para retratar los vínculos humanos desde una perspectiva sobria y emocionalmente contenida. Tras su debut con Grown-ups (2022), Katô vuelve a explorar los silencios y las contradicciones de sus personajes, esta vez con una puesta en escena que privilegia la distancia y la observación. Su formación como dramaturgo y director teatral se refleja en la precisión de los diálogos y en la construcción de atmósferas íntimas.

La película nos cuenta cómo, tras la repentina pérdida de su amante, Watako vuelve tranquilamente a su vida de casada, sin hablar con nadie sobre el accidente. Cuando resurgen los sentimientos que creía haber enterrado, se da cuenta de que su vida nunca podrá volver a ser la misma y decide enfrentarse a todos sus problemas uno por uno.

Sigue volando reúne a tres de los rostros más reconocibles del cine de autor japonés contemporáneo: Mugi Kadowaki (El chico de Asakusa), Shôta Sometani (Estafadores de Tokio), Haru Kuroki (Un pueblo tranquilo), y Kentarô Tamura (Tokio Blues). El director, considerado como una voz emergente en el cine asiático, eligió personalmente a cada actor, buscando “una familiaridad entre los espectadores y los personajes”.

Póster y tráiler de 'Sigue volando', de Takuya Katô

Crítica de ’Guardianes de la Noche: Kimetsu no Yaiba – La Fortaleza Infinita’: Un universo desbordante y conmovedor

0

Las críticas de Laura Zurita:
Guardianes de la Noche: Kimetsu no Yaiba – La Fortaleza Infinita

En esta nueva entrega del universo Kimetsu no Yaiba, Tanjiro Kamado y sus compañeros se enfrentan a una misión que los conduce al interior de la Fortaleza Infinita, un espacio laberíntico donde se concentran los demonios más poderosos bajo el mando de Muzan Kibutsuji. Allí, los cazadores se adentran en un territorio que desafía tanto sus fuerzas físicas como su voluntad, mientras la narración entrelaza la épica del combate con las dudas, miedos y vínculos emocionales que sostienen a los protagonistas.

Guardianes de la Noche: Kimetsu no Yaiba – La Fortaleza Infinita está dirigida por Haruo Sotozaki sobre un guion de Koyoharu Gotōge, siguiendo la historia de su manga original. La película se estrena en España el 12 de septiembre de 2025 de la mano de Sony Pictures Spain.

Acción y emoción

Guardianes de la Noche: Kimetsu no Yaiba – La Fortaleza Infinita se inspira en el exitoso manga Kimetsu no Yaiba de Koyoharu Gotōge, serializado entre 2016 y 2020 en la revista Weekly Shōnen Jump. Esta obra se convirtió rápidamente en un fenómeno cultural gracias a su mezcla de acción, emotividad y mitología demoníaca. La adaptación animada, producida por el estudio Ufotable, amplificó ese éxito con una estética deslumbrante y una cuidada construcción dramática. Tras el triunfo internacional de El tren infinito (2020) y Arco del Distrito Rojo (2021), la saga alcanza en esta película uno de sus momentos más ambiciosos: el ingreso de Tanjiro y sus compañeros a la Fortaleza Infinita, escenario decisivo en la batalla contra Muzan Kibutsuji y sus Doce Lunas Demoníacas.

Guardianes de la Noche: Kimetsu no Yaiba – La Fortaleza Infinita es un despliegue de virtuosismo visual y narrativo, que ha necesitado un trabajo de planificación y digitalización del estudio Ufotable que lo ha cambiado para siempre. La película dibuja un universo monumental, casi sin límites: el palacio demoníaco, infinito y en constante transformación, es un escenario de combate abrumador para los cazadores humanos, pero también puede leerse como metáfora de los laberintos interiores de los propios personajes. El director apuesta por la espectacularidad, lo sobrehumano y lo mágico, aunque en medio de esa grandiosidad permite instantes de intimidad: silencios y miradas que humanizan a los héroes y revelan recuerdos, fragilidades y sentimientos que los sostienen en la lucha.

Guardianes de la Noche: Kimetsu no Yaiba – La Fortaleza Infinita se apoya en la misma base creativa que convirtió a la saga en un fenómeno mundial y, en esa fidelidad, alcanza sus mayores virtudes y también sus límites. La insistencia en la épica y en la sucesión incesante de combates puede resultar apabullante, rozando la saturación por lo repetitivo de los ataques. Sin embargo, acción y emoción pugnan por coexistir: la intensidad visual se ve compensada por evocaciones de la memoria y el peso de la pérdida, momentos que detienen el tiempo y permiten respirar en medio del torbellino narrativo. El tiempo se contrae y se estira, y el universo interior de los personajes crea burbujas de calma en medio de la tensión agobiante de las batallas.

Anime renovado y deslumbrante

La dirección de fotografía y el trabajo visual del estudio Ufotable ofrecen un espectáculo brillante, con coreografías llenas de gracia y poder, una animación que mantiene la tensión de principio a fin. Una riqueza de colores nunca antes vista se realza con luces y sombras perfectamente pulidas. La música de Yuki Kajiura y Go Shiina amplifica las dimensiones fantástica y emocional, reforzando la dimensión épica del relato. Con más de dos horas de duración, Guardianes de la Noche: Kimetsu no Yaiba – La Fortaleza Infinita no decae, sosteniéndose en una combinación de ritmo, lirismo y espectacularidad que trasciende la mera adaptación para afirmarse como un espectáculo cinematográfico pleno.

En definitiva, Guardianes de la Noche: Kimetsu no Yaiba – La Fortaleza Infinita ofrece cine de animación japonés en una expresión nueva y mejorada. La película ofrece un universo desbordante, estilizado, caótico a ratos, pero también profundamente conmovedor. Propone una aventura que exige del espectador una entrega absoluta, y sumergirse en un mundo con sus propias reglas, pero, a cambio, devuelve una experiencia sensorial destinada a permanecer en la memoria.

Guardianes de la Noche: Kimetsu no Yaiba – La Fortaleza Infinita es una entrega poderosa, que consolida el mito de Kimetsu no Yaiba en la gran pantalla. Los seguidores de la saga la disfrutarán al máximo; quienes se acerquen sin conocerla pueden sentirse desbordados por el exceso estético, pero incluso en ellos quedará la impresión de haber presenciado un espectáculo fuera de lo común.


¿Qué te ha parecido la película Guardianes de la Noche: Kimetsu no Yaiba – La Fortaleza Infinita?

Critica de ‘Sigue mi voz’: La clara historia de Klara

0

Las críticas de Laura Zurita:
Sigue mi voz

Sigue mi voz cuenta la historia de Ka, una adolescente que lleva meses encerrada en su casa. El miedo al mundo exterior, marcado por un acontecimiento traumático en su pasado y por el acoso sufrido en el instituto, la ha aislado en una burbuja de silencio y temor. A su lado, un psicólogo comprensivo y una familia atenta intentan acompañarla en el difícil proceso de recuperación. En medio de ese encierro, Ka encuentra un respiro inesperado en la voz de Kang, un inmigrante coreano que conduce un programa de radio nocturno. Ese contacto invisible, seguro y libre de juicios, se convierte en un puente hacia el mundo y en una chispa de esperanza para volver a confiar.

Sigue mi voz está escrita y dirigida por Inés Pintor Sierra y Pablo Santidrián, inspirados en la novela homónima de Ariana Godoy. En su reparto encontramos a Nuno Gallego, Itziar Ituño, Berta Castañé, Claudia Traisac, Fernando Guallar, Alberto Jo Lee, Iñaki Mur, Adrià Salazar, Victoria Oliver y Jae Woo Yang. La película llegará a los cines españoles el 12 de septiembre de 2025, distribuida por Beta Fiction Spain.

Una voz en la oscuridad

Sigue mi voz cuenta la historia de una adolescente que, tras padecer un suceso traumático, ha decidido aislarse en su casa, huyendo del contacto social. El apoyo de la familia y un psicólogo comprensivo no son suficientes para su plena recuperación, pero encontrará el consuelo que necesita en una voz que escucha a través de la radio. Esa voz pertenece a Kang, un inmigrante coreano que conduce un programa nocturno y será su contacto seguro con el exterior, alguien que no juzga ni condena, sino que busca simplemente acompañar. La película sigue así el difícil pero esperanzador camino de Ka hacia la sanación de sus heridas.

La intención de la película es abordar de frente cuestiones delicadas como la salud mental, la búsqueda de la identidad o el rechazo social. Lo hace desde la óptica de la iniciación adolescente, siendo didáctica en su intención y directa en sus emociones. En este sentido puede resultar previsible para un espectador adulto, pues no oculta su voluntad de ofrecer modelos de comportamiento sobre cómo relacionarse con quienes atraviesan experiencias de trauma, ansiedad o exclusión.

El mayor logro de la película reside en la empatía con la que retrata a Ka. Su miedo no se banaliza, se presenta como un proceso complejo y paralizador, pero también lógico y natural. Sigue mi voz subraya la importancia de la escucha y el acompañamiento, en el que colaboran un psicólogo comprensivo, la familia y la voz de Kang. El programa de radio, además, aporta un matiz interesante: un extranjero, bien integrado, se convierte en guía para que la chica encuentre su lugar en el mundo.

Trabajo colectivo de los intérpretes

Desde el punto de vista formal, Sigue mi voz no arriesga y elige una puesta en escena puramente funcional, por momentos esquemática. Son los intérpretes los que en verdad sostienen la película con un trabajo colectivo reseñable, en el que prima la naturalidad por encima de los recursos interpretativos.

Es probable que la película tenga una gran acogida entre los espectadores jóvenes. El tema es atractivo, la historia reconocible y traza un panorama actual con narrativas constructivas sobre salud mental y en contra del acoso y la intolerancia, añadiendo además un retrato positivo sobre la diversidad y la inclusión social. Los adultos, como ya se ha mencionado, pueden encontrarla obvia y demasiado esquemática, pero esa previsibilidad forma parte de su apuesta por ser clara, transparente y accesible.

Sigue mi voz es una obra que se encuadra en el género de cine adolescente, y aporta una mirada contemporánea sobre temas relevantes y actuales. Es una película con vocación didáctica y esperanzadora, que probablemente encontrará en el público joven su mejor eco.


¿Qué te ha parecido la película Sigue mi voz? 

Critica de ’Eddington’: Sátira y pesadilla

0

Las críticas de Laura Zurita:
Eddington

Ambientada en un pueblo ficticio de Nuevo México durante el convulso año 2020, Eddington narra la historia del sheriff Joe Cross (Joaquin Phoenix), un hombre agobiado por la pandemia, la polarización política y los rumores conspirativos. Enfrentando órdenes de uso de mascarillas y leyes de salud pública, Joe decide postularse para alcalde, enfrentándose al actual regidor, Ted (Pedro Pascal). En medio del caos social, estallan protestas, tensiones raciales y la desinformación cobra fuerza mientras los personajes lidian con verdades fragmentadas y conflictos personales que se entrelazan con el tejido político del país.

Eddington está escrita y dirigida por Ari Aster. Tiene un reparto espectacular, con Joaquin Phoenix, Pedro Pascal, Emma Stone y Austin Butler. La película se estrena en España el 12 de septiembre de 2025, de la mano de Universal Pictures International Spain.

Multiplicidad de estilos y temas

Ari Aster es uno de los cineastas más provocadores del panorama contemporáneo. Tras sorprendernos con Hereditary (2018) y reafirmar su audacia con Midsommar (2019), se asienta en un estilo inquietante, una mezcla de lo íntimo y lo perturbador, y una voluntad de incomodar al espectador. Con Beau tiene miedo (2023) expandió su registro hacia lo surreal y lo tragicómico, con un resultado irregular. Eddington, su última obra, confirma su interés por explorar los límites de lo incómodo y extremo.

Eddington es una película valiente que se atreve a enfrentarse a múltiples temas actuales: el auge de la polarización política, la fractura ética entre discursos liberales y conservadores, y los peligros de los espacios digitales que amplifican odios y falsedades. También se adentra en un aspecto más polémico: la actitud del sheriff frente a la pandemia, marcada más por el dolor y la frustración que por una verdadera convicción.

El personaje de Joe Cross, interpretado con intensidad por Joaquin Phoenix, se mueve en un frágil equilibrio moral y psicológico. Su cruzada personal parece surgir del desconcierto y el duelo, lo que lo convierte en un protagonista contradictorio y denso. Phoenix, no obstante, logra darle humanidad a este personaje oscuro y complejo. Como antagonista, Pedro Pascal aporta un registro nuevo para él: un alcalde de habla hispana que quiere renovar la estructura económica del pueblo, navegando entre la corrupción y un verdadero deseo de progreso. Emma Stone, con pocas líneas, insinúa a través de su fisicidad una historia de aislamiento y dolor. Eddington no da tregua, no hay identificación ni personajes positivos, más bien diversas formas de soledad que apenas interaccionan.

Hibridación de géneros

Eddington mezcla géneros (western contemporáneo, sátira y elementos de thriller político) y consigue, a través de esta hibridación, momentos de desconcierto que, aun así, se insinúan cargados de sentido. Los ecos del cine del oeste aparecen por doquier: el sheriff enfrentado a un gran peligro, el pueblo polvoriento, los antagonistas en la sombra o el duelo final, aunque transformados en alegoría política. La narrativa avanza en una deriva alucinatoria, con elementos que tienen una lógica propia y desembocan en escenas surrealistas, grotescas y violentas, un crescendo que puede resultar abrumador y que busca sumergir al espectador en un vértigo de desesperanza.

Los detalles también tienen peso: la suegra de Joe, siempre serena pese a su aparente desorientación; manifestaciones caóticas en las que los manifestantes contra el racismo exigen paradójicamente que un policía negro doblegue su voluntad y actúe de cierta forma; las faltas de sintaxis en los carteles del alcalde que nadie parece notar. Son pinceladas que contribuyen a un retrato social con una extraña mezcla de mala baba y compasión.

Ambición desmesurada

Sin embargo, Eddington peca de ambición artística desmesurada que no alcanza las cimas que pretende. La película quiere retratar la sociedad entera y, en ese afán, a veces se dispersa. La historia pierde foco, los personajes secundarios quedan apenas delineados y el espectador puede sentir que el relato se diluye. El final introduce un elemento inesperado, extraño y fuera de lugar que rompe con el tono y la lógica interna, generando un desenlace más frustrante que revelador.

Eddington resulta exigente y dura: la intensidad emocional es constante, hasta el punto de agotar al espectador antes del clímax. Su tono pesimista y desesperanzado no ofrece asideros claros. No hay buenos ni malos definidos, sino un panorama gris y ambiguo que deja preguntas abiertas sin ofrecer resoluciones. La crítica social dispara tanto a la desinformación como a las protestas sin rumbo o a los estafadores que se lucran con el dolor ajeno. Es sangrante el retrato del clima social creado alrededor del Black Lives Matter, en el que la indignación justificada ante hechos deleznables se diluye en caos, violencia y destrucción de escaparates.

Conviene recordar que Eddington es un retrato típicamente estadounidense, difícil de extrapolar al otro lado del Atlántico, sin tener en cuenta las claves culturales y políticas que lo sostienen.

En resumen, Eddington es una de las propuestas más ambiciosas del año. Ari Aster ofrece un espejo incómodo de la realidad pandémica, donde todo chirría y todo está en tensión: ciencia contra conspiración y política contra verdad, en un clima donde la conspiranoia coexiste con el miedo. No es una película cómoda; es provocación, desconcierto y alarma disfrazados de sátira. Larga, extraña y por momentos agotadora, pero atractiva precisamente por lo que incomoda y las interrogaciones que plantea.


¿Qué te ha parecido la película Eddington?

‘The End’, el musical apocalíptico que estrena Filmin

0
The End

The End llegará a Filmin el viernes 12 de septiembre, tras su estreno en cines el pasado 25 de abril bajo la distribución de Avalon. La nueva película de Joshua Oppenheimer, director dos veces nominado al Óscar por The Act of Killing (2014) y La mirada del silencio (2016), marca su debut en la ficción con un ambicioso musical post-apocalíptico que tuvo su estreno mundial en el prestigioso Festival de Telluride. Posteriormente, compitió por la Concha de Oro en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián en 2024.

La película, protagonizada por Tilda Swinton, Michael Shannon, George MacKay y Moses Ingram, narra la historia de una familia adinerada que vive en un lujoso búnker subterráneo dos décadas después del fin del mundo. Cuando una joven extraña llega a la entrada de su refugio, la aparente armonía familiar se ve amenazada, obligando al hijo de 20 años —que nunca ha visto el mundo exterior— a cuestionar su existencia aparentemente perfecta.

The End cuenta con 13 canciones originales compuestas por Josh Schmidt, reconocido compositor con más de 250 créditos en Broadway y Off-Broadway, en colaboración con Joshua Oppenheimer como letrista.

Tilda Swinton, Michael Shannon y George MacKay se enfrentaron al desafío de protagonizar su primer musical cinematográfico, un reto que requirió meses de preparación vocal intensiva. Ninguno de los tres actores principales contaba con experiencia previa cantando en el cine.

En este enlace puedes leer nuestra crítica de The End.

Clip en exclusiva de ‘Angelo en el bosque misterioso’

0
Angelo en el bosque misterioso

El 19 de septiembre se estrena en cines Angelo en el bosque misterioso, divertida cinta de animación infantil que, desde su presentación en el Festival de Cannes en 2024, ha cosechado nominaciones a Mejor Película en el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy, en Seminci Joven y otra a Mejor Película de Animación en el Festival Lumières de Lyon.

Con motivo de su inminente estreno, y gracias a Vercine, tenemos un clip en exclusiva de esta película que adapta el cómic homónimo de Vincent Paronnaud, también conocido como Winshluss, Pepita de oro en el salón del libro joven de Montreuil en 2016:

En Angelo en el bosque misterioso, el fortuito viaje iniciático de Angelo, que sueña con ser explorador y tendrá que serlo obligado por las circunstancias, sirve de excusa a Vincent Paronnaud y Alexis Ducord para desplegar todo un ejercicio de imaginación y creatividad que desde el humor más sencillo y pensado para el público infantil, regala carcajadas al público adulto tratando con ironía algunos temas que están de rabiosa actualidad, desde el cambio climático hasta el narcisismo de los déspotas.

Esta adaptación del cómic homónimo de Winshluss (Vincent Paronnaud) es una gran aventura para el público infantil, pero también una divertida comedia para todos lo públicos.

Vídeo avance de los estrenos de cine del 12 de septiembre de 2025

0
Vídeo avance de los estrenos de cine del 12 de septiembre de 2025

Hoy, 12 de septiembre de 2025, llegan todos los estrenos de cine de la semana, y nos decantamos por Eddington, nuevo wéstern del aclamado director Ari Aster que participó en la sección oficial de la pasada edición del Festival de Cannes y que tuvo su premiere española en el Atlántida Film Fest.

En Eddington, la película nos lleva a mayo de 2020. La disputa entre el sheriff (Joaquin Phoenix) de un pequeño pueblo y su alcalde (Pedro Pascal) prende un auténtico polvorín al enfrentar a los vecinos de Eddington, Nuevo México.

Eddington cuenta con un reparto estelar encabezado por Joaquin Phoenix, Pedro Pascal y Emma Stone. La película se estrena, exclusivamente en cines, de la mano de Universal Pictures.

Vídeo avance de los estrenos de cine del 12 de septiembre de 2025


A continuación os dejamos con los tráilers de los estrenos de cine de la semana que llegan a las salas hoy, 12 de septiembre de 2025:

Estrenos de cine de la semana: 12 de septiembre de 2025

0
Estrenos de cine de la semana: 12 de septiembre de 2025

Hoy, 12 de septiembre de 2025, llegan a las salas una gran cantidad de estrenos de cine, entre los que cabe destacar El cautivo y Eddington, pero tenemos anime, animación infantil, cine romántico, independiente y de acción.

A continuación os dejamos con la lista de los estrenos de cine de la semana que llegan a las salas hoy, 12 de septiembre de 2025:

Capitán Diente de Sable y la condesa de Grel

Título original: Kaptein Sabeltann og Grevinnen av Gral
Año: 2025
Duración: 77 min.
País: Noruega
Dirección: Are Austnes, Yaprak Morali, Rasmus A. Sivertsen
Guion: Are Austnes, Karsten Fullu, Rune Spaans, Mina Juni Stenebråten
Reparto: Kyrre Haugen Sydness, Voz, Sienna Rosie Schei, Voz, David Leander Helgor, Voz, Lisa Stokke, Voz, Håvard Bakke, Voz, Nils Jørgen Kaalstad, Voz, Jeppe Beck Laursen, Voz, Jan Martin Johnsen, Voz, Fridtjof Stensæth Josefsen, Voz, Terje Formoe, Voz, Charlotte Frogner, Voz, Jakob Oftebro, Voz
Música: Stein Johan Grieg Halvorsen, Eyvind Andreas Skeie
Género: Animación, Aventuras, Fantástico, Piratas

Raven y Pinky son dos amigos inseparables que navegan bajo las órdenes del temido Capitán Diente de Sable, el rey de los siete mares. Pero su amistad será puesta a prueba cuando la astuta Sibylla, condesa de Grel, ataca el barco pirata, roba el valioso mascarón de proa y secuestra a Pinky. Lo que parece un simple acto de pillaje es en realidad el primer paso de un plan mucho más ambicioso: capturar al Capitán Diente de Sable y convertirse en la reina de los siete mares. Con el destino de su amigo y de su hogar en juego, Raven se une al capitán y a su tripulación en una épica y fantástica travesía para frustrar los planes de la condesa.


Eddington

Título original: Eddington
Año: 2025
Duración: 145 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Ari Aster
Guion: Ari Aster
Reparto: Joaquin Phoenix, Pedro Pascal, Luke Grimes, Deirdre O’Connell, Micheal Ward, Austin Butler, Emma Stone, Amélie Hoeferle, Clifton Collins Jr, William Belleau, Cameron Mann, Matt Gomez Hidaka, Landall Goolsby
Música: The Haxan Cloak, Daniel Pemberton
Fotografía: Darius Khondji
Género: Drama, Comedia, Western, Pandemias, Comedia negra, Coronavirus (COVID-19)

Durante un viaje por carretera en plena pandemia, una pareja se queda parada en un aislado pueblo de Nuevo México. Al principio, los habitantes los reciben con amabilidad, ofreciéndoles refugio y ayuda. Sin embargo, cuando cae la noche, el ambiente cambia drásticamente y la hospitalidad se convierte en desconfianza. Atrapados sin posibilidad de salida y rodeados de secretos, la pareja empieza a sospechar que el pueblo esconde algo oscuro. Lo que parecía una parada temporal se convierte en una pesadilla, donde nada es lo que parece y sobrevivir hasta el amanecer será su único objetivo.


El cautivo

Título original: El cautivo
Año: 2025
Duración: 133 min.
País: España
Dirección: Alejandro Amenábar
Guion: Alejandro Amenábar, Biografía sobre: Miguel de Cervantes, Historia: Alejandro Amenábar, Alejandro Hernández
Reparto: Julio Peña, Alessandro Borghi, Miguel Rellán, Luna Berroa, José Manuel Poga, Roberto Álamo, Luis Callejo, Fernando Tejero, Albert Salazar, Juanma Muniagurria, César Sarachu, Jorge Asín, Mohamed Said
Música: Alejandro Amenábar
Fotografía: Alex Catalán
Género: Drama, Aventuras, Siglo XVI, Biográfico, Literatura, Drama carcelario

Año 1575. El joven soldado Miguel de Cervantes es capturado en alta mar por corsarios árabes y llevado a Argel como rehén. Consciente de que allí le espera una cruel muerte si su familia no paga pronto su rescate, Miguel encontrará refugio en su pasión por contar historias. Sus fascinantes relatos devuelven la esperanza a sus compañeros de prisión y acaban por llamar la atención de Hasán, el misterioso y temido Bajá de Argel, con el que comienza a desarrollar una extraña afinidad. Mientras los conflictos crecen entre sus compañeros, Miguel, llevado por su inquebrantable optimismo, comenzará a idear un arriesgado plan de fuga.


Fritos a balazos

Título original: Guns Up
Año: 2025
Duración: 92 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Edward Drake
Guion: Edward Drake
Reparto: Kevin James, Christina Ricci, Luis Guzmán, Francis Cronin, Kelly Landry, Rob Gough, Maximilian Osinski, Timothy V. Murphy, Kelly Lynn Reiter, Solomon Hughes
Música: Gerry Owens, Aoife O’Leary
Fotografía: Brendan Galvin
Género: Acción, Comedia

Un expolicía y padre de familia, que ha trabajado en secreto para la mafia, ve cómo su vida y la de sus seres queridos se ven amenazadas cuando un nuevo jefe toma el control de la banda. Con su pasado al acecho y sin posibilidad de escapar fácilmente, el hombre se ve obligado a tomar una decisión desesperada. Enfrentando a la mafia y el tiempo en su contra, tendrá solo una noche para sacar a su familia de la ciudad y asegurar su supervivencia, enfrentándose a peligros y traiciones en cada esquina.


Guardianes de la noche: Kimetsu no Yaiba – La fortaleza infinita

Título original: Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba – Infinity Castle
Año: 2025
País: Japón
Dirección: Haruo Sotozaki
Guion: Koyoharu Gotōge
Género: Animación, Acción, Aventuras, Fantástico, Drama, Manga, Monstruos, Secuela
Grupos:

Primera parte de la adaptación de los los 46 números del manga Demon Slayer dedicados a la Fortaleza Infinita. En esta ocasión, la situación será ligeramente diferente a lo que sucedió en las temporadas tres y cuatro. En esas temporadas, se estrenaron películas en el cine que solo servían como introducción a la nueva historia. Después de esto, solo quedará el Arco de la Cuenta Regresiva al Amanecer, que consta de 21 números en el manga. Tanto Crunchyroll como Sony Pictures Entertainment se encargarán de llevar estas historias tanto al cine como a la plataforma de streaming. Aunque aún no se han anunciado fechas de estreno.


Jone, a veces

Título original: Jone, Batzuetan
Año: 2025
Duración: 80 min.
País: España
Dirección: Sara Fantova
Guion: Sara Fantova, Nuria Dunjó, Nuria Martín Esteban
Reparto: Olaia Aguayo, Josean Bengoetxea, Ainhoa Artetxe, Elorri Arrizabalaga,
Música: Pablo Seijo
Fotografía: Andreu Ortoll
Género: Drama, Familia, Enfermedad, Homosexualidad

Bilbao, pleno agosto. Jone, 20 años, vive con su padre y su hermana pequeña Marta. Aita, el padre de Jone, ha tenido que dejar su trabajo debido a las consecuencias de su Parkinson. Al mismo tiempo, empiezan las fiestas de la Semana Grande de Bilbao en las que Jone se enamorará por primera vez. Durante este verano, Jone vivirá entre la sensación de inmortalidad que transita con Olga, la chica de la que se enamora, y el miedo a quedarse sola debido a la enfermedad de su padre.


La ley de Jenny Pen

Título original: The Rule of Jenny Pen
Año: 2024
Duración: 104 min.
País: Nueva Zelanda
Dirección: James Ashcroft
Guion: James Ashcroft, Eli Kent, Historia: Owen Marshall
Reparto: John Lithgow, Geoffrey Rush, Nathaniel Lees, Maaka Pohatu, Thomas Sainsbury, Ian Mune, Ginette McDonald, Holly Shanahan, Bruce Phillips, Yvette Parsons, Irene Wood, Hannah Lynch, Paolo Rotondo
Fotografía: Matt Henley
Género: Terror, Thriller, Vejez / Madurez

El juez Stefan Mortensen, arrogante y ahora parcialmente paralizado tras un derrame cerebral, es internado en una residencia de ancianos que desprecia. Allí conoce a Dave Crealy, un perturbado que somete a los demás a un juego sádico llamado ‘La Ley de Jenny Pen’. Cuando una residente aparece muerta y el personal ignora sus advertencias, Mortensen decide enfrentarse a Crealy con la la ayuda de su compañero de habitación, el ex-deportista Tony Garfield. Juntos intentan acabar con ese reinado del terror.


Retrato de un cierto Oriente

Título original: Retrato de um Certo Oriente
Año: 2024
Duración: 93 min.
País: Brasil
Dirección: Marcelo Gomes
Guion: Maria Camargo, Gustavo Campos, Marcelo Gomes
Reparto: Wafa’a Celine Halawi, Charbel Kamel, Zakaria Kaakour, Eros Galbiati, Rosa Peixoto,
Música: Mateus Alves, Piero Bianchi, Sami Bordokan
Fotografía: Pierre de Kerchove
Género: Drama, Romance, Familia, Años 40, Religión, Celos

En los años cuarenta, dos hermanos católicos, Emilie y Emir, huyen de la guerra del Líbano a Brasil en busca de una nueva vida. Durante el viaje, Emilie se enamora de un comerciante musulmán, Omar. Emir, consumido por los celos, utilizará sus diferencias religiosas para intentar separarlos.


Sigue mi voz

Título original: Sigue mi voz
Año: 2025
País: España
Dirección: Inés Pintor Sierra, Pablo Santidrián
Guion: Inés Pintor Sierra, Pablo Santidrián, Autor: Ariana Godoy
Reparto: Berta Castañé, Jae Woo, Claudia Traisac, Nuno Gallego, Fernando Guallar, Yasmina Drissi, Sofía de Iznájar, Adrià Salazar, Victoria Oliver, Alberto Jo Lee, Iñaki Mur, Itziar Ituño
Música: Nico Casal
Fotografía: Andreu Ortoll
Género: Romance, Radio, Drama romántico, Comedia romántica

Tras una crisis de salud que la mantiene en casa 76 días seguidos, Klara no hace otra cosa que escuchar su programa de radio favorito, Sigue Mi Voz. Pero un día se pregunta: ¿es posible enamorarse de alguien a quien ha oído en la radio, pero nunca ha conocido? ¿Puede realmente sentir algo por Kang, el presentador del programa de radio cuya voz sólo ha oído una vez, superará sus miedos y saldrá de nuevo al mundo?


Simón de la montaña

Título original: Simón de la montaña
Año: 2024
Duración: 98 min.
País: Argentina
Dirección: Federico Luis
Guion: Federico Luis, Tomas Murphy, Agustín Toscano
Reparto: Lorenzo Ferro, Kiara Supini, Pehuén Pedre, Laura Nevole, Agustín Toscano, Camila Hirane,
Música: Hernán González Villamil
Fotografía: Marcos Hastrup
Género: Drama, Discapacidad

Simón es un joven de 21 años que vive al borde de la cordillera de los Andes y que, al sentir que sus sueños no coinciden con su realidad, decide modificarla. Para eso, comienza a pasar tiempo con un grupo de chicos como él, con discapacidad, que inventan sus propias reglas para amar y divertirse, mientras crecen y buscan su lugar en un mundo que no parece estar diseñado para ellos.


Super agente Hitpig

Título original: Hitpig!
Año: 2024
Duración: 90 min.
País: Canadá
Dirección: Cinzia Angelini, David Feiss
Guion: David Rosenbaum, Tyler Werrin, Historia: Berkeley Breathed
Reparto: Jason Sudeikis, Voz, Lilly Singh, Voz, Rainn Wilson, Voz, Anitta, Voz, RuPaul, Voz, Hannah Gadsby, Voz, Charlie Adler, Voz, Flavor Flav, Voz, Lorraine Ashbourne, Voz, Andy Serkis, Voz, Shelby Young, Voz
Música: Isabella Summers
Fotografía: Olaf Skjenna
Género: Animación, Comedia, Aventuras, Crimen, Robos & Atracos, Animales

Un cazarrecompensas porcino emprende un viaje alrededor del mundo, persiguiendo a un elefante con un espíritu libre que, en un principio, quería capturar. Sin embargo, a medida que avanza en su misión, se va encariñando con el elefante y descubriendo en él una sabiduría y una libertad que desafían sus propias creencias. Juntos, se enfrentarán a desafíos y formarán una inesperada amistad, mientras el cazarrecompensas aprende que, a veces, las mejores recompensas no se encuentran en las capturas, sino en lo que se vive en el camino.

Confirmada la fecha de estreno de ‘Los lazos que nos unen’

0
Los lazos que nos unen

Syldavia Cinema y Karma Films han anunciado el estreno en salas españolas de Los lazos que nos unen el próximo 26 de septiembre, una conmovedora película escrita y dirigida por Carine Tardieu, cineasta reconocida por su sensibilidad narrativa y su mirada comprometida con los afectos y las nuevas formas de familia.

Inspirada en la novela «L’intimité» de Alice Ferney, Los lazos que nos unen relata el inesperado viaje emocional de Sandra (Valeria Bruni-Tedeschi), una librera decididamente independiente, cuya vida da un vuelco al implicarse sin buscarlo con la familia de su vecino Alex (Pio Marmaï), un joven arquitecto viudo con dos hijos pequeños.

La película propone una exploración emocional de cómo los afectos se imponen a veces con una fuerza transformadora. Sandra, ajena a la idea de formar una familia, se ve involucrada en la cotidianidad y las emociones de Alex y sus hijos, especialmente con Elliott (César Botti), un niño precoz de seis años cuya mirada sincera rompe las defensas de la protagonista.

La historia se despliega a lo largo de varios meses, marcados por las estaciones, los silencios compartidos, el crecimiento de los niños y el duelo de Alex. El paso del tiempo queda reflejado en la evolución emocional de los personajes y en la maduración de sus relaciones.

Tras su presentación en el Festival de Cine de Venecia y su paso por la 28ª edición del Festival de Cine de Málaga, Los lazos que nos unen ha sido reconocida por su humanidad, su refinamiento formal y la solidez de sus actuaciones.

Los lazos que nos unen

Comienza el rodaje de ‘La bola negra’, de Javier Calvo y Javier Ambrossi

0
La bola negra

La semana pasada comenzó en Castil de Carrias (Burgos) el rodaje de La bola negra, una película original Movistar Plus+ y Suma Content Films en coproducción con El Deseo y Le Pacte (Francia), escrita, dirigida y producida por Javier Calvo y Javier Ambrossi. El rodaje se prolongará durante 12 semanas en distintas localizaciones de Castilla y León, Cantabria, Andalucía y la Comunidad de Madrid y se completará fuera de España.

La bola negra narra las vidas interconectadas de tres hombres en tres épocas distintas. Tres existencias íntimamente ligadas por la sexualidad y el deseo, el dolor y la herencia; y una de las últimas obras, inacabada, de Federico García Lorca.

Guitarricadelafuente, Miguel Bernardeau, Carlos González, Lola Dueñas y Penélope Cruz encabezan el reparto de la película que toma su título de una obra inconclusa de Federico García Lorca, asesinado antes de poder terminarla.

Esta película supone el regreso como directores y guionistas de Javier Calvo y Javier Ambrossi tras el éxito de la serie original Movistar Plus+ La Mesías, que se estrenó en el Festival de San Sebastián, pasó por el Festival de Sundance y recibió seis premios Feroz, tres Forqué, dos premios en el festival francés Series Mania y un Premio Ondas, entre otros reconocimientos.

La bola negra se estrenará en salas de cine en 2026. Elastica será la distribuidora de la película en España. Tras el estreno en cines, la película llegará en exclusiva a Movistar Plus+.

Primer tráiler de ‘Sin Conexión’, lo nuevo de Bradley Cooper

0
Sin conexión

Ya podemos disfrutar del primer tráiler de Sin Conexión, de Bradley Cooper, director de películas tan premiadas como Maestro y Ha nacido una estrella, y que llegará a las salas de cine de la mano de Searchlight Pictures.

Mientras su matrimonio se desmorona silenciosamente, Alex se enfrenta a la mediana edad y a un divorcio inminente, buscando un nuevo propósito en el mundo de la comedia neoyorquina, mientras que Tess se enfrenta a los sacrificios que ha hecho por su familia, lo que les obliga a lidiar con la crianza compartida, la identidad y si el amor puede adoptar una nueva forma.

Sin Conexión está protagonizada por Will Arnett (Arrested Development, Smartless Podcast) y la ganadora del Óscar Laura Dern (Historia de un Matrimonio, Jurassic Park). Completan el reparto la nominada al Óscar Andra Day (Los Estados Unidos contra Billie Holiday), el nominado al Óscar Ciarán Hinds (Belfast, El Topo), Amy Sedaris (Theather Camp, Strangers with Candy) y Sean Hayes (Smartless Podcast). El guion está escrito por Cooper, Arnett y Mark Chappell (See How They Run).