jueves, noviembre 6, 2025

Crítica de ’Guardianes de la Noche: Kimetsu no Yaiba – La Fortaleza Infinita’: Un universo desbordante y conmovedor

Las críticas de Laura Zurita:
Guardianes de la Noche: Kimetsu no Yaiba – La Fortaleza Infinita

En esta nueva entrega del universo Kimetsu no Yaiba, Tanjiro Kamado y sus compañeros se enfrentan a una misión que los conduce al interior de la Fortaleza Infinita, un espacio laberíntico donde se concentran los demonios más poderosos bajo el mando de Muzan Kibutsuji. Allí, los cazadores se adentran en un territorio que desafía tanto sus fuerzas físicas como su voluntad, mientras la narración entrelaza la épica del combate con las dudas, miedos y vínculos emocionales que sostienen a los protagonistas.

Guardianes de la Noche: Kimetsu no Yaiba – La Fortaleza Infinita está dirigida por Haruo Sotozaki sobre un guion de Koyoharu Gotōge, siguiendo la historia de su manga original. La película se estrena en España el 12 de septiembre de 2025 de la mano de Sony Pictures Spain.

Acción y emoción

Guardianes de la Noche: Kimetsu no Yaiba – La Fortaleza Infinita se inspira en el exitoso manga Kimetsu no Yaiba de Koyoharu Gotōge, serializado entre 2016 y 2020 en la revista Weekly Shōnen Jump. Esta obra se convirtió rápidamente en un fenómeno cultural gracias a su mezcla de acción, emotividad y mitología demoníaca. La adaptación animada, producida por el estudio Ufotable, amplificó ese éxito con una estética deslumbrante y una cuidada construcción dramática. Tras el triunfo internacional de El tren infinito (2020) y Arco del Distrito Rojo (2021), la saga alcanza en esta película uno de sus momentos más ambiciosos: el ingreso de Tanjiro y sus compañeros a la Fortaleza Infinita, escenario decisivo en la batalla contra Muzan Kibutsuji y sus Doce Lunas Demoníacas.

Guardianes de la Noche: Kimetsu no Yaiba – La Fortaleza Infinita es un despliegue de virtuosismo visual y narrativo, que ha necesitado un trabajo de planificación y digitalización del estudio Ufotable que lo ha cambiado para siempre. La película dibuja un universo monumental, casi sin límites: el palacio demoníaco, infinito y en constante transformación, es un escenario de combate abrumador para los cazadores humanos, pero también puede leerse como metáfora de los laberintos interiores de los propios personajes. El director apuesta por la espectacularidad, lo sobrehumano y lo mágico, aunque en medio de esa grandiosidad permite instantes de intimidad: silencios y miradas que humanizan a los héroes y revelan recuerdos, fragilidades y sentimientos que los sostienen en la lucha.

Guardianes de la Noche: Kimetsu no Yaiba – La Fortaleza Infinita se apoya en la misma base creativa que convirtió a la saga en un fenómeno mundial y, en esa fidelidad, alcanza sus mayores virtudes y también sus límites. La insistencia en la épica y en la sucesión incesante de combates puede resultar apabullante, rozando la saturación por lo repetitivo de los ataques. Sin embargo, acción y emoción pugnan por coexistir: la intensidad visual se ve compensada por evocaciones de la memoria y el peso de la pérdida, momentos que detienen el tiempo y permiten respirar en medio del torbellino narrativo. El tiempo se contrae y se estira, y el universo interior de los personajes crea burbujas de calma en medio de la tensión agobiante de las batallas.

Anime renovado y deslumbrante

La dirección de fotografía y el trabajo visual del estudio Ufotable ofrecen un espectáculo brillante, con coreografías llenas de gracia y poder, una animación que mantiene la tensión de principio a fin. Una riqueza de colores nunca antes vista se realza con luces y sombras perfectamente pulidas. La música de Yuki Kajiura y Go Shiina amplifica las dimensiones fantástica y emocional, reforzando la dimensión épica del relato. Con más de dos horas de duración, Guardianes de la Noche: Kimetsu no Yaiba – La Fortaleza Infinita no decae, sosteniéndose en una combinación de ritmo, lirismo y espectacularidad que trasciende la mera adaptación para afirmarse como un espectáculo cinematográfico pleno.

En definitiva, Guardianes de la Noche: Kimetsu no Yaiba – La Fortaleza Infinita ofrece cine de animación japonés en una expresión nueva y mejorada. La película ofrece un universo desbordante, estilizado, caótico a ratos, pero también profundamente conmovedor. Propone una aventura que exige del espectador una entrega absoluta, y sumergirse en un mundo con sus propias reglas, pero, a cambio, devuelve una experiencia sensorial destinada a permanecer en la memoria.

Guardianes de la Noche: Kimetsu no Yaiba – La Fortaleza Infinita es una entrega poderosa, que consolida el mito de Kimetsu no Yaiba en la gran pantalla. Los seguidores de la saga la disfrutarán al máximo; quienes se acerquen sin conocerla pueden sentirse desbordados por el exceso estético, pero incluso en ellos quedará la impresión de haber presenciado un espectáculo fuera de lo común.


¿Qué te ha parecido la película Guardianes de la Noche: Kimetsu no Yaiba – La Fortaleza Infinita?

Guardianes de la Noche: Kimetsu no Yaiba - La Fortaleza Infinita

7.8

Puntuación

7.8/10

Descubre más desde No es cine todo lo que reluce

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

70 SEMINCI. Sección Oficial (Fuera de concurso). Crítica de ‘Frontera’ (2025)

Las críticas de Daniel Farriol en la 70 Seminci: Sección Oficial Frontera (2025) Frontera es un drama histórico español que está dirigido por Judith Colell (15 horas, Elisa...