domingo, octubre 26, 2025
Inicio Blog Página 3023

No hagáis como los actores cuando conducís un coche

0
Son días de fiesta y por todos los lados nos recomiendan que si hay que coger el coche, mucha precaución y ni una sola gota de alcohol. Algo que se debería cumplir a lo largo de todo el año y que por desgracia no todo el mundo hace si hacemos caso de las noticias en televisión, periódico u otros medios de información.

En éste caso nuestra recomendación, a parte de las ya mencionadas, es más simple: No hagáis lo que hacen los actores en las películas. Es decir, en muchas escenas de innombrables películas hemos visto a actores charlar mirándose el uno al otro o realizar alguna que otra tarea que violan las normas de seguridad vial. Se podría pensar que estos actores son unos ases al volante por poder realizar ellos dichas tareas, pero la verdad es que tienen una pequeña «ayudita».

Al igual que en la serie El coche fantástico el vehículo disponía de una inteligencia artificial avanzada para tomar el control del coche entre otras cosas, en los rodajes algunos vehículos se equipan con un sistema algo parecido.

Como podéis ver en la imagen del rodaje de la película Moneyball Brad Pitt y Robin Wright Penn discuten mientras el va parece estar conduciendo el coche, pero quien realmente se encarga de dicha labor es un técnico que conduce una especie de plataforma ala cual se ha acoplado el coche.

Por lo tanto ya sabéis, a no ser que dispongáis de un dispositivo parecido con conductor incluido, sed responsables y prudentes al volante.

Fuente: XLSemanal

Coleccionismo: Pack 5º aniversario Filmoteca Fnac en DVD

2
Este mes de diciembre nos llega, de la mano de Avalon, una edición impecable que hará las delicias de los seguidores de la Filmoteca Fnac, pues se cumplen cinco años del inicio de dicha colección, donde ya hemos disfrutado de un lustro de pasión y amor por el mejor cine.

Para celebrar dicho aniversario, ha salido a la venta Colección 5º Aniversario Filmoteca Fnac, un pack especial de 20 películas de algunos de los mejores directores de todos los tiempos. Una edición de lujo que no debéis perderos.
Avalon ha reunido para esta colección los 20 títulos imprescindibles de la historia de la colección, cada uno de ellos acompañado de textos a cargo de los principales profesionales de la industria cinematográfica y cultural española: Isabel Coixet, Albert Serra, Javier Rebollo, Isaki Lacuesta, Alberto San Juán, Mercedes Álvarez, Nacho Vigalondo, David Planell, Antoni Llorens, Gracia Querejeta, Esteve Riambau, Roberto Cueto, Jose Luis Cienfuegos, Julio Wallovits, Nuria Vidal, Jaime Pena, Juanma Bajo Ulloa, Alberto Luchini, Javier Tolentino y Garrett Chaffin-Quiray.


Los títulos que se incluyen suman un total de 20 discos con 2.280 minutos de buen cine, y son:

1. Una mujer bajo la influencia, de John Cassavetes
2. Le Trou, de Jacques Becker
3. Down by Law, de Jim Jarmusch 
4. El dinero, de Robert Bresson
5. Epidemic, de Lars Von Trier
6. Black Jack, de Ken Loach
7. Domicilio desconocido, de Kim Ki Duk
8. Flirt, de Hal Hurtley
9. Wise Blood, de John Huston
10. Los bajos fondos, de Jean Renoir
11. La flauta mágica, de Ingmar Bergman
12. Ascensor para el cadalso, de Louis Malle
13. La Strada, de Federico Fellini
14. Fraude, de Orson Welles
15. Close-up, de Abbas Kiarostami
16. La ley del más fuerte, de Rainer Werner
17. Underground, de Emir Kusturica
18. The Insect Woman, de Shohei Imamura
19. En el curso del tiempo, de Wim Wenders
20. La linterna roja, de Zhang Yimou

Además del libreto exclusivo de 84 páginas que incluye la colección, podemos disfrutar de una colección de fotografías originales de las películas.

Más información y ventas aquí.

Ewan McGregor recibe amenazas de muerte de un extra

0

La película ‘The Impossible’, con Ewan McGregor, que se estaba terminando de rodar en Tailandia hasta fechas muy recientes, ha tenido que ser interrumpida despúes de que el actor recibiera varias amenazas de muerte en el rodaje del mismo.

Un extra, del que no se conoce el nombre, fue encontrado en el trailer de McGregor escribiéndole amenazas con forma de poema. En él, se describe la muerte de McGregor, e incluye la frase «retorciendo el cuchillo mientras te miro a los ojos».

El periódico Herald Sun recoge la declaración de un miembro del equipo de rodaje que comentaba «No podíamos llamar a la policía tailandesa porque el hombre solo estaba escribiendo poesía, y es poco probable que ellos lo hubieran entendido».

Al extra se le informó de que «sus servicios no serían necesarios durante, al menos, una semana, y que le llamarían más tarde». Obviamente, no le volvieron a llamar. Los productores decidieron que era una «persona con un riesgo elevado».

Parece ser, segun alguna fuente, que «dicho extra está ahora intentando trabajar en El Rey Escorpion 3′, que se está filmando en Tailandia en este momento. Espero que no haya más problemas».

A pesar de todos estos inconvenientes, por el momento no se ha retrasado el lanzamiento de la película, que se encuentra en estos momentos en fase de postproducción y que esperamos se estrene en el cercano 2011. La protagonizarán, además de Ewan McGregor, Naomi Watts, y Tom Holland. Será dirigida por Juan Antonio Bayona, director español, que nos contará una historia de supervivencia, ambientada en la propia Tailandia, y que tiene en sus manos un proyecto realmente ambicioso: Se trata de una película con 30 millones de presupuesto.

Fuente: www.worstpreviews.com

David Bustamante y Marta Sánchez cantan el tema principal de ‘Enredados’

0
Ya os informamos hace tiempo que el estreno de Enredados, antes conocida como Rapunzel, se había retrasado hasta el 4 de Febrero en nuestro país.
Hoy os contamos que esta comedia de aventuras llena de acción sobre la historia de Rapunzel (una heroína con una melena de 21 metros de largo) y Flynn un apuesto y cautivador ladrón , que es la película número 50 de los estudios de Walt Disney, cuenta en el doblaje de su banda sonora con la participación de David Bustamante y Marta Sánchez.

David Bustamante se ha convertido en los últimos años en uno de los artistas más reconocidos en España. En 8 años de carrera artística Bustamante suma 12 Discos de Platino y varios Discos de Oro. Por su parte, Marta Sánchez es una de las estrellas más respetadas del panorama musical, y en sus 25 años de trayectoria profesional ha ofrecido más de 1000 conciertos dentro y fuera de nuestro país y ha vendido más de 7 millones de discos.

Juntos interpretan la canción Algo así quiero yo, que es la canción de créditos finales de la banda sonora de Enredados, y está compuesta por Grace Potter con letra de Glenn Slater. La banda sonora original está dirigida por el famoso compositor Alan Menken.
La película ya ha sido estrenada en otros países, y lleva acumulados más de 227 millones de dólares en la taquilla internacional.
Enredados está dirigida por Nathan Greno y Byron Howard, y nos presenta una divertida historia, arrancando cuando el más buscado (y cautivador) bandido del reino, Flynn Rider, se esconde en una misteriosa torre donde conoce a Rapunzel una bella y avispada adolescente con una cabellera rubia de 21 metros de largo, que está encerrada ahí. La singular prisionera, busca cómo salir del encierro donde ha permanecido durante años y sella un pacto con el guapo ladrón. Así es como el dúo se lanza a una aventura llena de acción, con un caballo súper-policía, un camaleón sobreprotector y una ruda pandilla de matones.

Hans Zimmer: Arte y tecnología al servicio de la música del cine. Capítulo 2: Los 90. La consagración

1
Hans Zimmer: Arte y tecnología en la música al servicio del cine.

Capítulo 2: Los 90. La consagración.

Seguimos con el segundo de los tres capítulos dedicados a la carrera del compositor Hans Zimmer.

En la década de los 90 se produce la comunión definitiva entre Hans Zimmer y el gran público; Por un lado, el estilo grandilocuente de su orquestación encuentra acomodo en películas que se ven reforzadas por él. Por otro, su repertorio de trabajos se amplía, permitiéndole demostrar una notable capacidad de adaptación a diversos estilos.

También es importante destacar la red de colaboraciones y colaboradores que establece a lo largo de la década, con nombres importantes dentro del panorama compositivo de la época y actual como Mark Mancina, Harry Gregson-Williams y Nick Glennie-Smith. Estas colaboraciones se traducen tanto en su labor en los scores de Zimmer como en la aparición del compositor alemán en la producción de algunos de los trabajos de estos compositores, como en el caso de Con Air o Sinbad: La Leyenda de los Siete Mares.

Si en Toys logra momentos de gran sensibilidad gracias a la acertada combinación de motivos infantiles, en El Rey León Hans Zimmer es capaz de emocionarnos tanto con la magnificencia del viento y la voz en evocadores paisajes de la sabana africana como con la delicadeza del piano para la parte amorosa y los arreglos electrónicos de base rítmica con cierta inspiración swing en pasajes dedicados al juego y la inocencia del futuro rey.

Sin embargo, muchos recordarán a Hans Zimmer por sus scores de inspiración militar. De hecho, podemos considerarle como uno de los grandes renovadores del subgénero instrumental militar. Heredero de las composiciones que acompañabann a grandes clásicos de los 60 y 70 y que revisaremos próximamente, Zimmer supo renovar la orquestación y el ritmo para adaptarlo a nuestra época. Su camino ha sido y es seguido por muchos compañeros de profesión.

Durante esta década, Hans Zimmer se convirtió en el compositor fetiche de la productora de Don Simpson y Jerry Bruckheimer. En Marea Roja (Crimson Tide), Zimmer utiliza la alternancia de momentos de supuesto respiro sonoro pero no melódico seguidos de crescendos y rompientes de instrumentación electrónica distorsionada en su justa medida para lograr transmitir la presión asfixiante de un submarino en situación límite.

Por otro lado, La Roca transmite la presión del movimiento continuo y de la amenaza constante con un score, si cabe, más sólido que el anterior con momentos de gran riqueza sonora. Ambas bandas sonoras contienen momentos que exploran ciertos aspectos de sensibilidad y vulnerabilidad de los protagonistas. Sin embargo, el compositor no puede llegar a desarrollarlos ya que quedan inmediatamente sepultados por la acción y la adrenalina.

En Mejor Imposible (As Good as It Gets), Zimmer demuestra su versatilidad en otros registros temáticos, conectando con la neurosis de un Jack Nicholson en su salsa. Así, en Broken Arrow y en El Pacificador da rienda suelta a su estilo militar electrónicamente avanzado. En La Delgada Línea Roja lo militar cede cierto protagonismo a pasajes donde desarrollar melodías que evocan lo épico de la guerra desde el punto de vista de la locura que desata.

Hacia el final de la década encontramos un nuevo score de animación. El Príncipe de Egipto permite a Zimmer experimentar con melodías de corte egipcio y sumergirse en la magnificencia faraónica repitiendo elementos de la fórmula del éxito en El Rey León.

A finales de los 90, Hans Zimmer ha logrado reconocimiento y fama mundial pero su éxito creciente aún está lejos de acabar. Como colofón a esta década, en 2000 firma la banda sonora de Gladiator. Aquí, el estilo Zimmer alcanza su máxima expresión en melodías cargadas de fuerza y evocación que evolucionan con la historia, siempre fieles a los elementos básicos de la composición del compositor alemán. Bases rítmicas intensas bombean la adrenalina en las batallas mientras que cuidados arreglos de inspiración arabesca siguen la historia del esclavo que se convirtió en gladiador. La voz de Lisa Gerrard completa un score redondo cuya vigencia es imperecedera.

Después de esta gran década, la consolidación de Hans Zimmer en el estrellato es un hecho pero Hans Zimmer aún seguirá maravillándonos con bandas sonoras que forman parte de nuestras vidas.

Pero ésa, amigos, es otra historia.

(Leer Capítulo 1: Inicio y primeros éxitos)
(Leer Capítulo 3: 2000- 2010. Un nuevo milenio)

‘The Avengers’ se rodará en México… y mostrará a dos razas alienígenas

1
De nuevo nos llega información sobre el rodaje de The Avengers (Los Vengadores), pues parece que se confirma que se rodará en Albuquerque Studios desde abril hasta septiembre del 2011, además de haberse filtrado algo de lo que podría ser la base de la historia.
Según indican algunas fuentes, en el guión de esta nueva película se mezclan partes de las lineas argumentales de Iron Man, Thor y Captain America: The First Avenger, así como una batalla de los Vengadores con dos razas alienígenas, los Skrulls y los Kree, lo que no es ninguna novedad, pues ya hace más de un año se escuchó que un Skrull tomaría el control de Hulk lo que daba lugar a la reunión de Capitán América, Iron Man y Thor para hacerle frente, aunque no sería el villano definitivo en esta primera entrega de Los Vengadores, dejando para la secuela dicho protagonismo.

Os informamos que los Skrulls son una raza extraterrestre humanoide que han creado un vasto imperio interestelar y consideran nuestro planeta como una amenaza. Tienen poderes mentales que pueden causar inestabilidad en las moléculas que componen su cuerpo y así poder asumir otras formas.
Por otro lado, la raza Kree surgió en el planeta Hala mucho antes de la aparición de los primeros mamíferos en la Tierra. El aspecto externo de estos seres es en gran parte humanoide, aunque se adaptan a las características ambientales de Hala, que al no ser similares a las de la Tierra provocan que no puedan respirar en nuestra atmósfera sin aparatos especiales. Como principal problema para nuestros héroes está que el cuerpo de estos seres es más denso, teniendo dos veces la fuerza media y la resistencia de un ser humano.

Fuente: AICN

Teaser posters españoles de ‘Saw VII 3D’

0
Os presentamos los teaser pósters teasers de Saw 7 3D, la nueva entrega (aunque ya  estrenada hace tiempo en USA) de la mayor franquicia de terror de la historia y que ha sido rodada íntegramente en 3D. Os recordamos que DeAPlaneta estrenará esta película el 16 de febrero de 2011.

Ésta séptima entrega de la franquicia de terror ha sido rodada íntegramente en 3D y con su estreno cobrarán vida como nunca antes en la gran pantalla los retorcidos juegos de Jigsaw, uno de los antihéroes más macabros del cine de terror comparado por la crítica con Hannibal Lecter.
El responsable de Saw VI y montador de las cinco primeras entregas de la saga, Kevin Greutert, dirige esta entrega que cuenta en su reparto con Tobin Bell, Cary Elwes, Costas Mandylor, Betsy Russell y Sean Patrick Flannery.

La penúltima entrega de la saga, Saw VI, llegó a las pantallas españolas de la mano de DeAPlaneta el pasado 8 de octubre y estuvo, tras unas cuantas semanas en cartel, entre las 10 películas más vistas, logrando buenos datos de recaudación que nos cogieron por sorpresa dado el retraso de casi un año en llegar a nuestros cines por culpa de la censura.

Fuente: DeAPlaneta

Una innecesaria adaptación de ‘Los Viajes de Gulliver’

1
Las críticas de David P. «Davicine»: Los viajes de Gulliver


Hace casi 300 años que vió la luz la historia de Los viajes de Gulliver, la novela de Jonathan Swift, que a finales de 1726 logró convertirse, rápidamente, en una de las novelas más leídas y admiradas por generaciones de jóvenes… y no tan jóvenes. Actualmente, en una era en la que los viajes espaciales están a la orden del día en el cine y la literatura, podríamos pensar que este tipo de novelas de aventuras estaban desfasadas, pero en vez de eso, comprobamos que los guionistas siguen «mamando» de las novelas clásicas para sacar adelante historias «nuevas». De hecho, tienen tanta relevancia que todo el mundo conoce novelas de aventuras clásicas como 20000 leguas de viaje submarino o la que hoy nos trae aquí, Los viajes de Gulliver.
Pues bien, en plena era del 3D, y con un lavado de cara, llega de la mano del director Rob Letterman una adaptación libre de la novela original, trasladando la acción a nuestros días con un peculiar Gulliver y unos peculiares liliputienses… aunque perdiendo la esencia de la novela, la majestuosidad de las recreaciones que hacía y la inverosimilitud de las aventuras vividas… para trasladarnos todo ello en una película mediocre que tan sólo sirve para amenizar la tarde a los más pequeños de la casa y los fans de su protagonista, Jack Black.

La historia, en su nueva revisión, nos presenta a un repartidor de correos del Nueva York Tribune, llamado Lemuel Gulliver (Jack Black), quien debe formar a un nuevo trabajador, pero dada la dejadez con la que lleva su oficio, ve como rapidamente se queda atrás, y no logra ni promocionar ni a la chica de sus sueños, Darcy Silverman. Enojado con la vida, y con un ataque de valentía, decide acercarse a su damisela y pedirle una cita, pero con el miedo escénico acaba, de la forma más absurda, aceptando un nuevo puesto de trabajo como redactor de viajes, y como primera misión, su amada le encarga que vaya al Triángulo de las Bermudas y escriba la mejor historia de aventuras vista en su diario. En este viaje, sólo ante el peligro, acaba naufragando en la isla de Lilliput, poblada por gente bastante pequeña y gobernados por el rey Teodoro (Billy Connolly) y la Reina Isabel (Catherine Tate). Los liliputienses acaban venerando al intruso al salvar a su rey de un incendio y se hace amigo de Horacio, un liliputiense acusado de «tirar los tejos» a la princesa, de la que también está locamente enamorado el insensible general Edward (Chris O’Dowd), quien acabará enfrentándose a ambos.
Quizás lo único bueno de la película es la historia, pero contada como tal, no vista en pantalla grande, pues Gulliver, interpretado por Black, tiene más el caracter de este actor ya visto en todas sus anteriores películas que el del Gulliver original, con lo que parece que estemos ante Escuela de Rock con enanitos o cualquier otro título del actor, donde siempre recurre a sus mismos gestos, sus mismas canciones y comportamientos histriónicos. Como era de esperar, con este actor se busca más el humor que las aventuras, y la película está repleta de chascarrillos que aderezan la trama, nos sacan alguna sonrisa, pero no va más allá. De hecho, las pocas escenas que intentan que sean de acción o aventuras se ven empantanadas por el caracter de Black, quedando en meras anécdotas de lo que será realmente una aventura de este personaje, como las secuencias de rescate con orina o el enfrentamiento con un robot gigante, que quedan deslucidas por las frases «graciosas» de Black, y el extra de humor en las mismas.
Aunque si algo se espera de una película de este tipo es una buena calidad en los efectos especiales, pues debemos ver en todo momento a Gulliver destacando sobre los liliputienses, pero ni en la era dorada de los efectos visuales se logra que creamos que estamos ante un descomunal ser en plena población diminuta, notándose demasiado la superposición, y creyendo que estamos ante una nueva entrega de las películas clásicas de Godzilla en vez de la era digital con fondo verde donde todo es posible.
Los espectadores más adultos y cinéfilos disfrutarán de ciertas escenas en las que se rememoran las secuencias más célebres del cine de nuestra adolescencia / infancia, como escena en la que Darth Vader declara que es el padre de Luke, o el hundimiento del Titanic, todos ellos interpretados en un teatrillo de liliputienses para divertimento de Gulliver y la población local.
En si, Los viajes de Gulliver no es una película que atraiga para ser vista con los amigos, aunque si en familia si se va con pequeños, que disfrutaran sin darle relevancia a la calidad de los efectos especiales. Lejos de ser una adaptación fiel de la historia de Jonathan Swift deberían haber realizado una película independiente, tal y como la han hecho, pero sin usar el título original, ni teniendo que haber recurrido al odioso 3D de postproducción.

Comienza a tomar forma la serie animada de ‘TRON’

2
Los guionistas de Tron: Legacy, Adam Horowitz y Kitsis Eddie, han confirmado que, aunque la película no ha recaudado lo que esperaban, Disney tiene la intención de continuar la franquicia a través de una serie de animación que tendrá lugar entre los acontecimientos vistos en la película original Tron y la nueva entraga Tron: Legacy.
Horowitz ha declarado: «Hay una serie de 10 micro partes que se estrenará el próximo verano, la cual ha sido escrita por Eddie y por mi. Y también hemos trabajado en un par de episodios de una serie en sí; Hemos contratado a un equipo increíble y tenemos un tipo para el show llamado Charlie Bean, que es un director increíble».

Por su parte, Kitsis agregó: «La serie animada tendrá lugar desde que Flynn está seguro en su casa. Así, veremos cuando Clu se hace cargo de la red antes de que Sam entre en juego. Si se preguntaban cómo era la red antes de ésto, lo veran en el show».
Por ahora se sabe que contarán con algunas estrellas invitadas para el doblaje, como Elijah Wood, Linda Moore, Paul Reubens, Lance Henriksen y Bruce Boxleitner. Horowitz ha delcarado, por último: «No queremos decir mucho todavía, pero ésto va a llenar los espacios en blanco de algunas cosas, y también explorar algunas áreas nuevas».

Fuente: Box Office Magazine

Sangre y cenizas (XIV): ‘Jóvenes ocultos’

0
A veces para cazar vampiros hay que remontarse a sitios que creíamos olvidados de nuestro pasado pero que siempre han estado ahí. Para mí es un tanto incomprensible el hecho de que títulos como Jóvenes Ocultos tengan tanto peso en mi memoria. Joel Schumacher traía a la gran pantalla en 1987 esta producción dirigida al público juvenil en la que encontramos a unos Jason Patric (Sleepers) y Kiefer shuterland (Vidas ajenas, 24) perfectamente reconocibles.
En Jóvenes ocultos una familia compuesta por una madre y dos hijos se trasladan a una animada pero violenta ciudad costera tras el divorcio de ella. El menor (Corey Haim) es un chico con mucha imaginación aficionado a los cómics y su hermano Michael (Jason Patric), un adolescente apuesto y atlético. Éste se verá seducido por una chica que frecuenta la compañía de una banda de moteros de mala reputación.
Pero tras esa fachada amenazadora el grupo de indómitos jóvenes molestos esconde un secreto disfrazado de rumor. En realidad se trata de un clan de vampiros responsable de muchas de las desapariciones de la zona. La banda intentará captar a Michael aprovechando la instintiva atracción que sufre por Estrella (Jamie Gertz, Twister). Cuando el joven comience a transformarse en una criatura como ellos y descubra la naturaleza asesina de sus nuevos compañeros, su hermano Sam hará todo lo posible por ayudarle a acabar con David (Kiefer Shuterland) y su grupo.
La película, que ha contado con varias secuelas, fue muy popular en su década y cuenta con nombres que han podido hacer carrera en el cine y la televisión. Desde luego es una película sin pretensiones artísticas, entretenida, que cuenta entre sus principales méritos con localizaciones bien escogidas (los barrancones, el bosque, la playa, la cueva donde los vampiros se esconden del día), la banda sonora y la caracterización sencilla pero efectiva de los no muertos como licántropos con costumbres animales de murciélagos vampiro, una manada acechante de animáles de ímpetu joven y sangre inmortal.
Por contra, muchas de las escenas que cuentan con la presencia del hermano menor buscan atraer a un público más familiar pero hacen caer en el ridículo algunas escenas, como cuando sospecha que su madre (Dianne Wiest, Eduardo Manos Tijeras) sale con un vampiro y somete al hombre durante la cena a todo tipo de estúpidas pruebas para tratar de demostrarlo, sin éxito.
Además, la atracción que Michael siente por Estrella, el motor de la película, puede responderse por la juventud y los instintos y por el influjo sobrenatural de la chica, pero una correspondencia igual de apasionada por parte de ella no tiene ningún sustento ni explicación en la trama más allá de la cara bonita del actor que interpreta al joven.
El hilo de los sucesos es la progresiva transformación de Michael y la posterior caza de los vampiros para tratar de volver atrás el proceso. La forma en que se plantea esta lucha del personaje es interesante pero queda continuamente empañada por la comicidad que planea sobre buena parte de la historia. Los vampiros se ven una y otra vez como víctimas de lo que podríamos llamar Efecto Animadora (un villano puede pegar una paliza al capitán del equipo de rugby pero tiene serias dificultades para hacer lo mismo con un chiquillo o una joven flachulla y asustadiza que huye entre gritos).
Otras escenas, sin embargo, casi todas las que suceden en la cueva o el atardecer final, reflejan una intención que nos hace imaginar otra película de mucho más empaque si Jóvenes ocultos hubiera apostado de verdad por el cine de terror.
El vampiro según… Jóvenes ocultos (Spoiler).
*Origen. Beber sangre de vampiro da comienza al proceso de transformación.
*Motivación. Dar rienda suelta a los instintos, atemorizar, gozar de los placeres de una vida eterna sin miedo ni control.
*Poder. Una fuerza mayor que la de un ser humano normal, la capacidad de volar, poderes de sugestión y manipulación mental, regeneración.
*Entorno. Los vampiros de esta película aprovechan el entorno apartado y descontrolado para hacer pasar su caza como un crimen habitual más.
*Influencia. La fuerza de la juventud, los instintos y la inmortalidad son un ofrecimiento muy sugerente para alguien que no tenga la voluntad suficiente. Su estatus no es elevado sino que se esconden como integrantes de bandas juveniles para pasar desapercibidos.
*Debilidades. Tienen un rostro oculto monstruoso que los delata cuando cazan. Los animales son capaces de detectar su presencia maligna. Cuando la transformación se va consolidando la luz solar se vuelve muy molesta hasta un punto irreversible en el que quema su carne. El agua bendito les supone un peligro que deben evitar. Atravesar su corazón es letal. Acabar con el vampiro original de un grupo revierte la transformación de sus discípulos.

Wesley Snipes pasará su primera Navidad en la cárcel

0
Wesley Snipes puede al menos contar con una comida sólida para la primera de las tres navidades que pasará tras las rejas, según se ha enterado el portal TMZ. El actor podrá celebrar la fecha comiendo pollo, puré de papas y salsa de carne, pan de maíz y mucho más.


Eche un vistazo al menú de la cena del 25 de diciembre en la Correccional McKean en Pennsylvania: pollo al horno, puré de papas, salsa de carne, quiche de queso, pan de maíz relleno, maíz, bollos, pan de trigo, y lo mejor de todo, gran cantidad de pasteles.

Fuentes de la prisión le contaron a TMZ que Snipes también puede ir a la iglesia, jugar a las cartas o ver películas, si quiere.