Imagen de arte conceptual de Cráneo Rojo en ‘Captain America: The First Avenger’
Vídeo con nuevas imágenes de ‘La trampa del mal (Devil)’
El filme dirigido por John Erick Dowdle (Quarantine) con guión de Brian Nelson (Hard Candy) es un trhiller sobrenatural en el que cinco extraños se quedan atrapados en un ascensor, dando lugar a una espiral de paranoia y pánico cuando se descubra que uno de ellos es el mismo demonio.
Nuevo ciclo de BSO: La música en el cine de la Segunda Guerra Mundial (Primera parte)
Bienvenidos a este especial sobre la música del cine de la Segunda Guerra Mundial. Posiblemente el conflicto armado más importante y evocador de los últimos siglos, su influencia en el séptimo arte es innegable. A lo largo de la próximas semanas vamos a repasar algunas de las obras más importantes de este subgénero fijándonos en su música.
Bajo este denominador común directores de renombre iniciaron sus carreras mientras otros se consagraron, y lo mismo sucedió con muchos actores. Por poner un ejemplo, tanto los primeros pinitos de importancia de Steve McQueen como algunos momentos de gloria de David Niven sucedieron entre bombas y campos de concentración.
Del mismo modo, la música que acompañaba a estas producciones fue evolucionando y ganando en importancia hasta convertirse en una parte integral y fundamental de algunas de ellas. Resulta interesante observar la evolución de este subgénero musical en las bandas sonoras, pareja a la temática y la complejidad argumental de las producciones a las que acompañaba.
La historia del cine bélico ambientado en la Segunda Gran Guerra arranca pareja al conflicto. Si bien las primeras producciones eran poco más que panfletos propagandísticos interpretados para el público, pronto los grandes estudios advirtieron el potencial de explotación de la temática. La música de estas producciones mantuvo los mismos cánones de creación durante bastantes años, paralelos a la estructura de las historias que se contaban
Entre las primeras películas de renombre, allá por 1940, encontramos The Long Voyage Home (Hombres Intrépidos), de John Ford y El Gran Dictador, delicioso alegato antibelicista de Charles Chaplin. La primera, por la que Richard Hageman obtuvo una nominación a mejor banda sonora en 1940, podría servirnos para ilustrar el punto de partida de las composiciones de este subgénero; orquestación clásica y figuras de corte militar repetidas en momentos puntuales según transcurre la acción. En el caso de la película de Chaplin, la banda sonora es el elemento que mantiene y articula la película y siendo más un guión que una composición sinfónica instrumental.
La producción de películas abiertamente propagandísticas se mantiene constante por parte de ambos bandos. En ellas la música, cuando está presente, es poco más que un añadido rimbombante y carente de sustancia. Los scores de Blancos Acantilados de Dover de Herbert Stothart y Winged Victory (Cita en los Cielos) de David Rose vuelven a destacarse del resto con cuidadas composiciones muy en la línea de la época. ¡Objetivo, Birmania! de Franz Waxman (en la foto de inicio de esta entrega), reconocido compositor que alcanzó fama y notoriedad en los años 40 y 50, es otro buen ejemplo de orquestación especialmente cuidada. En The Sands of Iwo Jima (Aremas Sangrientas), el maestro Victor Young incluso coquetea con motivos instrumentales del enemigo de manera efectiva y emotiva.
Hay mucho más que decir sobre la música de la Gran Guerra, grandes clásicos que repasar y emociones que revivir. Pero esa, amigos, es otra historia.
¡Hasta pronto!
‘Cine analógico versus Digital’ seleccionado en Notodofilmfest IX
En el documental veremos esa magia que existe en el cine analógico en 35 mm y aprenderemos el gran trabajo que hay detrás, para finalmente ver el mismo proceso en formato digital.
‘Los próximos tres días’: Desesperanza y adrenalina para una película emocionante
Taquilla USA: Los hermanos Coen en cabeza
Ganador del DVD de ‘Avatar’ (Actualizado)
* Diego Basas
* Uve (Miradas Enlatadas)
Felicidades al ganador. Nos estamos poniendo en contacto con él, y si en unos días no recibimos respuesta, volveremos a sortear su premio. El resto seguid intentándolo, que os recordamos que tenemos todavía más concursos activos.
Actualización: Dado que nos ha sido imposible localizar al ganador del concurso, hemos sorteado de nuevo su entrada, y el nuevo ganador ya ha sido publicado.
Ganadores del merchandising de ‘Los próximos tres días’
El pasado 5 de enero llegó a los cines de toda España Los próximos tres días, protagonizada por Russell Crowe y Elisabeth Banks. Para celebrarlo, y gracias a TriPictures, os hemos dado la posibilidad de llevaros uno de los tres (ahora cinco) sets de merchandising que teníamos para vosotros, compuesto por paraguas, bufanda y camiseta.
Los afortunados ganadores que recibirán en sus casas el merchandising de la película son:
* María González
* Saray Navarro
* Gustavo Carbonel
* Jose Soler
* Susana Otero
Felicidades a los ganadores. Nos estamos poniendo en contacto con ellos, y si en unos días no recibimos respuesta de alguno de los afortunados, volveremos a sortear su premio. El resto seguid intentándolo, que os recordamos que tenemos todavía más concursos activos.
















![Teatro | Crítica de ‘Borde[r]’: Los límites del cansancio cotidiano](https://i0.wp.com/noescinetodoloquereluce.com/wp-content/uploads/2025/10/border1.jpg?resize=218%2C150&ssl=1)





















