martes, octubre 28, 2025
Inicio Blog Página 3013

Imagen de arte conceptual de Cráneo Rojo en ‘Captain America: The First Avenger’

0
Hace unos días os mostrábamos una imagen de Captain America: The First Avenger publicada en la edición americana de SFX Magazine, donde veíamos a Hugo Weaving en su rol de Johann Schmidt, conocido como Red Skull (Cráneo Rojo), sosteniendo el Cubo Cósmico, que es un dispositivo místico capaz de dar gran poder y transformar los deseos en realidad, cubo que se rumorea que aparecerá también en la próxima película de Thor como uno de los elementos presentes en la bóveda de Odín.
Hoy encontramos una imagen de arte conceptual de Red Skull, que no se ha dicho si es oficial o no, pero tiene el mismo estilo que el publicado anteriormente por Marvel de Capitán América y Thor, por lo que es muy probable que ese sea el aspecto final del personaje sin el disfraz de Johann Schmidt.

Por lo demás, en cuanto al tráiler, se sugirió que debería estar online esta semana, tras los pocos segundos mostrados como adelanto en el programa Entertainment Tonight, pero han anunciado que se retrasará, aunque adelantan que el metraje es impresionante.
Según la trama, en la película se nos cuenta cuando Steve Rogers se presenta voluntario para participar en un programa experimental acaba convertido en el Super soldado conocido como Capitán América, líder de un equipo internacional de soldados de élite conocido en los comics como los Comandos Aulladores, y una de sus misiones es encargarse de Cráneo Rojo, jefe de armas de Hitler.
Captain America: The First Avenger está dirigida por Joe Johnston y cuenta también en su reparto con Chris Evans (como el Capitán América), Sebastian Stan (Bucky) y Hayley Atwell (Peggy Carter), estrenándose el 22 de julio.
Fuente: MundoHype

Vídeo con nuevas imágenes de ‘La trampa del mal (Devil)’

0
Junto con una filmografía de calidad desigual (El sexto sentido, El protegido, El incidente) M. Night Shyamalan cuenta con una trayectoria de trabajo que incluye la redacción de relatos, uno de los cuales es la raíz de la película La trampa del mal (Devil), un thriller sobrenatural que llegará a los cines españoles en febrero.

El filme dirigido por John Erick Dowdle (Quarantine) con guión de Brian Nelson (Hard Candy) es un trhiller sobrenatural en el que cinco extraños se quedan atrapados en un ascensor, dando lugar a una espiral de paranoia y pánico cuando se descubra que uno de ellos es el mismo demonio.

La historia a su vez está basada en un mito de América del Sur. «Siempre empieza con un suicidio, que crea un aura malvada a su alrededor y permite entrar al diablo». Esta explicación nos la da el propio director del filme en un vídeo con imágenes en primicia que ofrece El Mundo tv.
La cinta está protagonizada por Chris Messina (Julie y Julia), Logan Marshall-Green (Los amos de Brooklyn), Geoffrey Arend (500 días juntos), Bojana Novakovic (Arrástrame al infierno), Jenny O’Hara (Mystic River), Bokeem Woodbine (El último centinela) y Jacob Vargas (La carrera de la muerte).
A continuación os recuerdo el contenido del trailer en español para ir abriendo boca. Un planteamiento interesante que bien ejecutado nos puede dar una sorpresa. Enterrados en ataúdes, encerrados en ascensores, qué claustrofóbico se está volviendo el cine.
Fuente: El Mundo

Nuevo ciclo de BSO: La música en el cine de la Segunda Guerra Mundial (Primera parte)

0
La música en el cine de la Segunda Guerra Mundial.
Primera parte: Años 40: El surgimiento de un género.

Bienvenidos a este especial sobre la música del cine de la Segunda Guerra Mundial. Posiblemente el conflicto armado más importante y evocador de los últimos siglos, su influencia en el séptimo arte es innegable. A lo largo de la próximas semanas vamos a repasar algunas de las obras más importantes de este subgénero fijándonos en su música.

Bajo este denominador común directores de renombre iniciaron sus carreras mientras otros se consagraron, y lo mismo sucedió con muchos actores. Por poner un ejemplo, tanto los primeros pinitos de importancia de Steve McQueen como algunos momentos de gloria de David Niven sucedieron entre bombas y campos de concentración.

Del mismo modo, la música que acompañaba a estas producciones fue evolucionando y ganando en importancia hasta convertirse en una parte integral y fundamental de algunas de ellas. Resulta interesante observar la evolución de este subgénero musical en las bandas sonoras, pareja a la temática y la complejidad argumental de las producciones a las que acompañaba.

La historia del cine bélico ambientado en la Segunda Gran Guerra arranca pareja al conflicto. Si bien las primeras producciones eran poco más que panfletos propagandísticos interpretados para el público, pronto los grandes estudios advirtieron el potencial de explotación de la temática. La música de estas producciones mantuvo los mismos cánones de creación durante bastantes años, paralelos a la estructura de las historias que se contaban

Entre las primeras películas de renombre, allá por 1940, encontramos The Long Voyage Home (Hombres Intrépidos), de John Ford y El Gran Dictador, delicioso alegato antibelicista de Charles Chaplin. La primera, por la que Richard Hageman obtuvo una nominación a mejor banda sonora en 1940, podría servirnos para ilustrar el punto de partida de las composiciones de este subgénero; orquestación clásica y figuras de corte militar repetidas en momentos puntuales según transcurre la acción. En el caso de la película de Chaplin, la banda sonora es el elemento que mantiene y articula la película y siendo más un guión que una composición sinfónica instrumental.

En esta década también podemos disfrutar de scores de gran calidad como Desperate Journey de Max Steiner y Hugo Friedhofer, Escuadrón Águila de Frank Skinner y Sahara del gran Miklos Rosza. En todos ellos se aprecian orquestaciones realmente cuidadas y motivos icónicos de personajes y situaciones. La mayoría de las películas dignas de mención de estos primeros años están ambientadas en eventos navales. Esta circunstancia puede apreciarse principalmente en pasajes de líneas melódicas amplias, acorde con el movimiento ponderoso de los barcos.

La producción de películas abiertamente propagandísticas se mantiene constante por parte de ambos bandos. En ellas la música, cuando está presente, es poco más que un añadido rimbombante y carente de sustancia. Los scores de Blancos Acantilados de Dover de Herbert Stothart y Winged Victory (Cita en los Cielos) de David Rose vuelven a destacarse del resto con cuidadas composiciones muy en la línea de la época. ¡Objetivo, Birmania! de Franz Waxman (en la foto de inicio de esta entrega), reconocido compositor que alcanzó fama y notoriedad en los años 40 y 50, es otro buen ejemplo de orquestación especialmente cuidada. En The Sands of Iwo Jima (Aremas Sangrientas), el maestro Victor Young incluso coquetea con motivos instrumentales del enemigo de manera efectiva y emotiva.

Hay mucho más que decir sobre la música de la Gran Guerra, grandes clásicos que repasar y emociones que revivir. Pero esa, amigos, es otra historia.

¡Hasta pronto!

‘Cine analógico versus Digital’ seleccionado en Notodofilmfest IX

0
Empezamos el año 2011, con fuerza creativa y os presentamos Cine analógico versus Digital, un documental rodado en estrecha colaboración con los cines CineBox Vallsur de Valladolid, y que ha sido posible gracias a varios miembros de este blog: David Pérez «Davicine» como organizador y Jorge Vallejo como director y montador.

El documental se centra en un tema de candente actualidad, desvelando los entresijos de la cabina de proyección de un cine, en este caso de Cine Box Vallsur, todo ello de la mano de Julio Cuellar, quien nos irá mostrando como es el proceso de proyección, desde que llega la película al cine hasta que se proyecta en la sala.

En el documental veremos esa magia que existe en el cine analógico en 35 mm y aprenderemos el gran trabajo que hay detrás, para finalmente ver el mismo proceso en formato digital.

El corto documental esta actualmente participando en el Jameson Notodofilmfest IX, el certamen de cortos por Internet más importante de España.

Podéis disfrutar del mismo aquí,y esperamos vuestras opiniones.

‘Los próximos tres días’: Desesperanza y adrenalina para una película emocionante

0
Las críticas de Carlos Cuesta: Los próximos tres días

Hay películas en las que la tensión se eleva tanto que uno acaba deseando que termine para poder respirar, y ése es uno de los pocos pecados de Los próximos tres días. Una película entre la acción y el drama que quizá tense demasiado la cuerda en algunos puntos y que puede que se extienda demasiado en el metraje. El resto, positivo en una entretenida y emocionante película sobre lo que una persona está dispuesta a hacer por las personas a las que ama y acerca de la indefensión de la gente corriente ante un sistema imperfecto.
En esta historia basada en la película francesa Pour Elle, tan reciente como de 2008, Russell Crowe interpreta a John Brennan, un profesor casado y padre de un hijo que ve cómo su vida feliz y normal se tambalea cuando su mujer sea acusada por el asesinato de su jefa. Cuando sea condenada a veinte años de prisión e intente suicidarse, él mantendrá su fe ciega en la inocencia de su mujer y buscará la forma de lograr con éxito una fuga para intentar recuperar sus vidas.
Liam Nesson desempeña un papel casi testimonial, breve pero crucial y bastante creíble como ex convicto que se ha fugado siete veces de la cárcel, experiencia que ha reflejado en un best seller. Desesperado, Brennan acudirá a él para lograr las claves de una fuga sin fisuras, pero también obtendrá de él algunas crudas verdades: una acción así es un camino peligroso, extenuante y contrarreloj, una quijotada agónica y minuciosa donde los amigos duran lo que dura el dinero.
En esta producción dirigida por Paul Haggis (Crash)  planteada para el lucimiento artístico de Russell Crowe, un actor de su talla no puede menos que lucirse y nos ofrece un papel con cierta intensidad dramática que se ve enfrentado a dificultades más propias de delincuentes que dejan una marca visible en su aspecto y su carácter que el filme también logra reflejar.
Se trata de una película con un metraje que reparte inteligentemente el tiempo de preparación de la fuga (francamente emocionante) y el resto de acontecimientos; en ella hay tiempo para los dilemas morales, los tropiezas y la angustia creciente de una vida que se desmorona, y el planteamiento de rutina que le va alejando del mundo real.
Trepidante, directa y agónica por momentos, el descenso de Brennan a un mundo hostil que jamás había previsto, convierte a Los próximos tres días en una propuesta válida para los que gustan del cine de acción y para los que les tienta el thriller. En ella Elizabeth Banks (Modern Family) desempeña un buen papel al que se le permite algunos momentos álgidos para lograr el sentimentalismo que el personaje de Crowe requiere, mientras Brian Dennehy (FX efectos mortales) interpreta al padre del profesor, quien nos da alguna clave para entender al protagonista y cumple con un papel secundario callado y circunspecto no exento de personalidad y carácter.
Una película muy recomendable, sin excesiva moraleja, entretenida, trepidante, con un plan siempre en la cuerda floja, con el grado de realismo necesario dentro de los límites y licencias de una película de acción, que mantiene la intriga hasta el último momento y al espectador agarrado a la butaca si éste tiene sangre en las venas.

Taquilla USA: Los hermanos Coen en cabeza

0
Después de una dura competición con Ahora los padres son ellos, Valor de ley (True Grit), de los hermanos Coen, se han aupado en la primera plaza de la taquilla usa, gracias a los 15 millones de dolares de recaudación de este fin de semana, que le ponen en un total de 110 millones. Muy cerca, está Ahora los padres son ellos, que sigue manteniendo un tirón fortísimo, que inicialmente no se preveía, con 13’8 millones, lo que le sitúa ya en 124 millones.

En tercer luegar, tenemos la novedad de la semana: En tiempo de brujas. La aventura de Dominic Sena protagonizada por Nicolas Cage, Ron Perlman y Claire Foy ha recaudado nada menos que 10’7 millones de dolares en su primera semana. Las aventuras de brujas, Edad Media, y plagas tienen siempre gancho.

Por debajo, aguantando el tirón, Tron:Legacy mantiene el tipo con otros 9’8 millones de dólares, y sólo el espectacular arranque de En tiempo de brujas le priva del tercer puesto. Parece que la película va a disfrutar de cierto recorrido en cartelera, y ya llev 148 millones. Con un poco de suerte, llegará a los 175. Le sigue, en quinto lugar, Cisne Negro, protagonizada por Natalie Portman, y con muy buenas críticas, más las nominaciones a los Globos de Oro, que hacen que esta bailarina salte con 8’35 millones más hasta los 61’5 millones, excelente resultado teniendo en cuenta que su presupuesto fueron unos 13 millones…
Les sigue, Country Strong, que mezcla música, amores y comedia, se estrena con un excelente resultado: 7’3 millones, adelantando, muy de cerca, a The Fighter, que con 7, está ya cerca de la barrera de los 60 millones.El que no pierde fuerza es El discurso del rey, que recauda otros 7 millones, empatado con The Fighter, y cerca de Country Strong. Este drama histórico sobre el rey tartamudo, Jorge VI de Inglaterra, lleva ya 33’3 millones recaudados, y no tiene visos de decaer. Posiblemente sea una película que se mantenga bastante tiempo en los cines.

Y cerrando la lista el Oso Yogui, que, a pesar de su mal estreno, con los 6’81 millones de este fin de semana se pone ya en 75’6, buena cifra que compensa su más que irregular inicio en las salas americanas. Junto a ella, Enredados, con 5’2 millones, que rematan un gran éxito de taquilla, pues es, de las películas en el Top Ten, la que más ha recaudado globalmente, nada menos que 176 millones de dólares.

Ganador del DVD de ‘Avatar’ (Actualizado)

2
Una de las películas de las navidades ha sido Avatar, que por fin ha visto la luz en DVD y Blu-Ray, con multitud de extras y diferentes versiones de la película. Nosotros, como regalo de Navidad, os hemos dado la oportunidad de llevaros la película a casa, por lo que hemos realizado este  concurso en el que un afortunado, y gracias a 20th Century Fox, se lleva a casa el DVD de Avatar, en su pertinente versión extendida.
En Avatar, la película del director James Cameron (Titanic, Terminator), Jake Sully es un ex marine confinado a una silla de ruedas. Es reclutado para viajar a años luz, a un puesto humano en el planeta Pandora, donde un consorcio corporativo está extrayendo un mineral que será clave en la solución de la crisis energética de la Tierra. Debido a que la atmósfera de Pandora es tóxica, han creado el Programa Avatar, en el que ‘conductores’ humanos tienen sus conciencias unidas a un avatar, un cuerpo biológico controlado de manera remota que puede sobrevivir en ese entorno. Estos avatares han sido creados genéticamente como híbridos combinando ADN humano con el de los nativos de Pandora… los Na’vi. Convertido en un avatar, Jake puede volver a caminar. Se le asigna la misión de infiltrarse entre los Na’vi, que se han convertido en un obstáculo importante para la extracción del preciado mineral. Ganadora de 3 Oscar y nominada a 9 en los premios de 2009.

La edición que tenemos para vosotros en este concurso es la coleccionista, que contiene tres discos de DVD que incluyen: versión inédita con comienzo alternativo exclusivo, tres horas en contenidos extras, más de 45 minutos de escenas eliminadas y el documental de «Rodando Avatar».
El afortunado ganador que recibirá en su casa la película Avatar es:

* Diego Basas
* Uve (Miradas Enlatadas)

Felicidades al ganador. Nos estamos poniendo en contacto con él, y si en unos días no recibimos respuesta, volveremos a sortear su premio. El resto seguid intentándolo, que os recordamos que tenemos todavía más concursos activos.

Actualización: Dado que nos ha sido imposible localizar al ganador del concurso, hemos sorteado de nuevo su entrada, y el nuevo ganador ya ha sido publicado.

Ganadores del merchandising de ‘Los próximos tres días’

0

El pasado 5 de enero llegó a los cines de toda España Los próximos tres días, protagonizada por  Russell Crowe y Elisabeth Banks. Para celebrarlo, y gracias a TriPictures, os hemos dado la posibilidad de llevaros uno de los tres (ahora cinco) sets de merchandising que teníamos para vosotros, compuesto por paraguas, bufanda y camiseta.

Los próximos tres días es un thriller dirigido por Paul Haggis que narra la trágica historia de una mujer que es acusada de un asesinato que asegura no haber cometido, y donde se nos muestra cómo el amor de una persona por su familia puede llevarle a jugarse hasta su propia vida por volver a unirla.

Los afortunados ganadores que recibirán en sus casas el merchandising de la película son:

* María González
* Saray Navarro
* Gustavo Carbonel
* Jose Soler
* Susana Otero

Felicidades a los ganadores. Nos estamos poniendo en contacto con ellos, y si en unos días no recibimos respuesta de alguno de los afortunados, volveremos a sortear su premio. El resto seguid intentándolo, que os recordamos que tenemos todavía más concursos activos.

Nuevas fotos de Justin Timberlake y Amanda Seyfried en ‘Now’

0
Hoy ven la luz nuevas fotos del thriller de ciencia ficción dirigido por Andrew Niccol, Now, del que hace unas semanas pudimos ver las primeras imágenes del rodaje.
La película está siendo rodada actualmente en Los Ángeles, y cuenta en su reparto con las estrellas Justin Timberlake y Amanda Seyfried dando vida a un fugitivo y su rehén en un mundo donde la juventud eterna es posible, pero sólo para los muy ricos y, en ese momento, se ha convertido en la moneda de cambio.
Now, para más detalles, nos traslada a un futuro no muy lejano donde el gen del envejecimiento ha desaparecido, parandose a los 25 años de edad. Para evitar un exceso de población, el tiempo se ha convertido en la moneda de cambio, y la gente lo emplea para pagar lujos y necesidades. 

De esta forma, los ricos pueden vivir para siempre, mientras que el resto debe negociar por su inmortalidad. En esta situación actual de la sociedad es donde nos presentan a un indigente que logra una gran fortuan en poco tiempo, aunque demasiado tarde para ayudar a su madre a evitar la muerte, y acaba huyendo de la corrupta fuerza policial conocida como Timekeepers (guardianes del tiempo).
Os dejamos con unas cuantas fotos más:

Fuente: Eyeprime

Nos ha dejado Peter Yates

0
El año 2011 ha arrancado con mal pie, pues en muy poco tiempo ya hemos hablado de directores y estrellas que nos han dejado, y hoy tenemos que anunciar que Peter Yates, director y productor nominado en cuatro ocasiones al Oscar, ha fallecido a los 82 años de edad en Londres tras una larga enfermedad.
Nacido en Aldershot, estudió en el Charterhouse School y, posteriormente, en la Royal Academy of Dramatic Art de Londres. Sus primeros trabajos llegaron en el mundo de la interpretación en la década de los 40, y después fue piloto de carreras de coches y administrador de Stirling Moss. Más tarde entró en el mundo del cine, con películas de habla no inglesa dentro de Gran Bretaña, antes de trabajar en 1958 como asistente de dirección junto a Mark Robson en El albergue de la sexta felicidad, con Tony Richardson en El animador, y con J. Lee Thompson en Los cañones de Navarone. A partir de 1962, dirigió episodios de TV de las series de la cadena ITV, El Santo.

Yates será recordado por muchos por Bullit, la gran película protagonizada por Steve McQueen en 1968, donde se puede disfrutar de una de las mejores persecuciones de coches jamás rodada, ganando el Oscar al mejor montaje y obtuvo cuatro Globos de Oro: a la dirección, montaje, banda sonora, y actor secundario (Robert Vaughn), aunque también ha estado presente en muchas ceremonias de los Oscars, nominado por películas como El relevo (Breaking Away) y La sombra del actor (The Dresser).
Casado con su productora, Virginia Pope, Yates tenía tres hijos, uno de los cuales, Toby Yates, fue editor de películas como El tren de Midnight Meat y The Dead Girl.
Descanse en paz.

Walt Disney Studios Motion Pictures Spain termina el 2010 con buenos resultados

0
El 2010 ha sido un año en el que hemos hablado mucho de crisis en el sector cinematográfico, pero para Walt Disney Studios Motion Pictures Spain ha sido un gran año, en el que ha visto como el formato 3D se consolida entre los espectadores de nuestro país. Seis han sido las películas estrenadas por Disney en este formato: TRON Legacy, Toy Story 3, Toy Story 2, Step up, La Bella y la Bestia y Alicia en el país de las maravillas, destacando que, entre ellas, hay un título como La Bella y la Bestia que ha conseguido atraer, 15 años después de su estreno en salas, a 177.000 espectadores, generando una recaudación de 1.500.000€.
El listón de los 7 millones de euros lo han superado 5 títulos: Tiana y el sapo, Alicia en el país de las Maravillas, Prince of Persia: las arenas del tiempo, Toy Story 3 y El aprendiz de brujo.

De cara al 2011, Walt Disney Studios Motion Pictures Spain estrenará 4 títulos en 3D: Enredados, la nueva película de animación del Estudio , que llegará el 4 de febrero; Piratas del Caribe: en mareas misteriosas, la cuarta entrega de la famosa saga que se estrenará el 20 de mayo; Cars 2, la continuación de Cars también dirigida por John Lasseter que se estrenará en verano, y Fright night 3D, que verá la luz el 21 de octubre. Además, veremos Soy el número CUATRO, el primer título de Dreamworks distribuido por Disney (18 de marzo); la película de animación Gnomeo y Julieta en la que los protagonistas del drama clásico son enanos de jardín (25 de marzo), o la película de acción Acero puro protagonizada por Hugh Jackman (25 de noviembre).
Si el 2010 ha sido bueno para Disney, le depara muchas alegrías este 2011.
Fuente: EDI