lunes, noviembre 3, 2025
Inicio Blog Página 57

Crítica de ‘Diplodocus‘: Una película de dinosaurios poco convencional

0
Diplodocus

Las críticas de Ignacio Mittenhoff:
Diplodocus

Diplodocus es un pequeño y curioso dinosaurio cuyos padres desaparecen en misteriosas circunstancias. Vive en un cómic dibujado por un artista infravalorado llamado Ted. Convencido por su editora de que su cómic de dinosaurios le está frenando, Ted coge una goma de borrar… Y el mundo de Diplodocus comienza a ser engullido por la “blancura”. Huyendo, Diplodocus descubre que puede teletransportarse de un cómic a otro. Por el camino, conocerá al torpe mago Hocus Pocus, al estrafalario científico Profesor Nervekowsky y a la animosa piloto Entomología. Juntos se embarcarán en una gran aventura llena de criaturas fantásticas y lugares asombrosos. Pero para salvar a los padres de Diplodocus, primero deben creer en sí mismos y convencer a Ted de que haga lo mismo.

El día 28 de marzo Vértigo Films estrenó en las salas de cine de nuestro país Diplodocus, una divertidísima historia de animación sobre las aventuras del pequeño dinosaurio inspirada en los cómics del legendario Tadeusz Baranowski, que ha cautivado a público de todo el mundo.

Diplodocus

No esperes la típica película de dinosaurios

Diplodocus es una película que puede llevar a engaño a más de uno de los que se anime a ir a verla al cine. Si no has visto el tráiler ni la sinopsis, puedes pensar que vas a ver la típica película de dinosaurios, algo parecido a El viaje de Arlo. Pero cuando en el metraje aparecen viajes en el tiempo, magos, cebollas asesinas y un sin fin de personajes a cada cuál más estrambótico, el sentimiento que puede sacudir a uno puede ser de asombro o de decepción, según sean las expectativas.

Diplodocus no es una película al uso. No es la típica historia infantil fácil de digerir. Tiene un mensaje que va más allá del típico «hay que ayudar a los demás» o «hay que aceptarse tal y cómo eres». Un mensaje que seguramente los más pequeños no lleguen a entender. Y es que la película hace una fuerte crítica a aquellas editoriales que no dejan que el autor se exprese libremente, y éste se deja acosar por las preferencias comerciales dejando a un lado sus deseos e inspiraciones personales. Una lucha entre el querer y el deber, entre los gustos y las obligaciones contractuales.

Diplodocus

Unos personajes con los que cuesta empatizar

La película nos presenta a un dinosaurio un poco cabezota, que está harto de la sobreprotección de sus padres y que lo único que desea es conocer un nuevo mundo. Pero cuando el mundo que conoce empieza a desaparecer por una extraña niebla, tendrá que enfrentarse a sus miedos para poder recuperar aquello que, hasta ese momento detestaba, y que ahora podría no recuperar jamás.

Por el camino se encontrará con compañeros que le ayudarán o pondrán obstáculos en su aventura. Entre ellos un mago bastante odioso, un profesor deseoso de conocer el origen de esa niebla que hace desaparecer todo, y su pareja, una tal Entomología. El caso es que con ninguno de ellos, por uno u otro motivo, el público termina por empatizar. Por otro lado tenemos al autor de todos estos personajes, un dibujante de cómics al que el tiempo le acecha para poder presentar algo digno que vender a la editorial, y una mujer bastante desagradable que le presenta un proyecto con visos comerciales: dibujar un lindo gatito, que es lo que aparentemente vende y gusta a todo el mundo. En ese choque de intenciones el autor acaba convertido en un personaje más creado con su propio lápiz.

Diplodocus

Demasiados mundos que visitar

La película, por momentos, se complica un poco por tanto viaje entre mundos. Unos mundos que se pueden identificar con la mente de este autor un tanto perdido y que pueden resultar demasiado complejos, difíciles de entender y poco sugerentes para el público más infantil. A veces nos perdemos entre tantas explicaciones y apariciones de personajes que, supuestamente, no aportan gran cosa. Su original premisa que se evade hasta llegar a un punto en el que uno no entiende del todo bien lo que está pasando.

En definitiva, Diplodocus es una película que no va a dejar indiferente a nadie. Te puede gustar por su originalidad y su calidad visual, o te puede desilusionar por las expectativas creadas antes de ver la película, y encontrarte con algo que puede ser complicado de entender. Al menos, la última escena, con cameo del autor Tadeusz Baranowski incluido, hace que te entren ganas de comprarte el cómic de Diplodocus en tu tienda de cómics habitual.


¿Qué te ha parecido la película Diplodocus?

Crítica de ‘Muy lejos’: Una búsqueda de la propia identidad con un excelente Mario Casas

0

Las críticas de Laura Zurita:
Muy lejos

Sergio viaja a Utrecht para asistir a un partido de fútbol. Antes de tomar el vuelo de regreso a Barcelona, sufre un ataque de pánico y decide quedarse en los Países Bajos. Incapaz de dar una explicación lógica a los suyos, corta todo contacto con su pasado. A partir de ese momento, deberá sobrevivir sin dinero, sin amigos, sin hogar y sin hablar el idioma, hasta que logre encontrarse a sí mismo.

Muy lejos (Molt lluny) está escrita y dirigida por Gerard Oms. El reparto incluye a Mario Casas, David Verdaguer, Ilyass El Ouahdani, Nausicaa Bonnín, Raúl Prieto, Jetty Mathurin, Hanneke van der Paardt y Daniel Medrán. La película, tras su paso por el Festival de Málaga y el D’A Film Festival de Barcelona, se estrena en España el 11 de abril de 2025 de la mano de BTeam Pictures.

Muy lejos‘Muy lejos’ está basada en una experiencia personal del director

En su ópera prima, Muy lejos, el cineasta Gerard Oms ofrece un retrato profundamente humano sobre la búsqueda —y la huida— de la propia identidad. El protagonista es Sergio, un hombre español que decide quedarse en los Países Bajos, una situación que es el eje para una película que combina elementos de estudio psicológico y drama social.

La historia se inspira en una experiencia personal del propio director. En 2008, durante la crisis económica en España, Oms decidió abandonar una rutina que lo asfixiaba y emprendió un viaje sin previo aviso a Ámsterdam, una decisión que marcó un punto de inflexión en su vida. Esta vivencia es la semilla de la película: Sergio, interpretado por Mario Casas, que recibió la Biznaga de Plata a la Mejor Interpretación Masculina en el Festival de Málaga, toma una decisión impulsiva tras una breve visita a Holanda para asistir a un partido de fútbol.

Un inmigrante identitario

La trama de Muy lejos se inicia a partir de un gesto que puede parecer absurdo: la decisión de no volver a casa y deshacerse de todos sus documentos, renunciando simbólicamente a su identidad. A quienes le preguntan, responde que no tiene vínculos que lo retengan: ni esposa ni hijos, y que la situación laboral en España es precaria. Sin embargo, el filme va insinuando que las razones de su huida son más complejas. Lo que sigue es un tránsito difícil por los márgenes de la sociedad neerlandesa, mientras Sergio reconsidera su lugar en el mundo. Oms nos lleva a presenciar este proceso interior con planos prolongados y silencios elocuentes que permiten al espectador compartir la cotidianidad del personaje sin necesidad de mayores explicaciones.

El protagonista es un inmigrante del sur del Primer Mundo. Sus conflictos, aunque reales, se presentan de forma atenuada: hombre blanco, europeo, que puede —si se lo propone— aprender el idioma y adaptarse a las costumbres locales. Muy lejos trata algo más profundo: es la identidad de Sergio lo que está en juego. Él no huye por razones políticas ni económicas, sino por la necesidad de hallar un entorno donde redefinirse. Es, en este sentido, una suerte de inmigrante identitario, una figura sobre la que no solemos reflexionar.


Sensación de vacío y desconcierto

El estilo visual de Muy lejos se basa en que la cámara sigue a Sergio con cierta distancia por las calles grises y poco acogedoras de Utrecht. Cabe destacar el uso del sonido directo y los silencios como herramientas expresivas. El ruido sin sentido en las escenas en las que está perdido refuerza su impresión de habitar un mundo ajeno y emocionalmente distante. No se trata de una banda sonora al uso, sino de una atmósfera sonora que enmarca la sensación de vacío y desconexión del personaje.

Oms renuncia a una estructura narrativa tradicional, y Muy lejos no ofrece un final cerrado ni resoluciones claras. A lo largo de buena parte del metraje ocurren pocos acontecimientos relevantes: la película propone más bien un retrato de un lugar y un tiempo determinados, con el personaje protagonista como observador y superviviente. La decisión de mantener un ritmo pausado y de eludir las respuestas puede resultar frustrante y alejar a buena parte del público, que podría percibir la repetición como una falta de dirección. Muy lejos no pretende ofrecer certezas, sino plantear una pregunta abierta sobre el deseo de huida de la propia vida y la necesidad oculta de conocerse.

Muy lejos

Uno de los mejores trabajos de Mario Casas

Mario Casas encarna a Sergio con una interpretación sobria y casi hermética. El personaje no se lo pone fácil: gran parte de su conflicto es interno y difícil de verbalizar. Las escenas más logradas de la película son, probablemente, aquellas en las que conversa con Manel (David Verdaguer), un personaje en circunstancias similares pero con una actitud ante la vida completamente distinta. Los diálogos entre ambos, cargados de autenticidad, ilustran cómo dos personas enfrentadas a una realidad compartida pueden construir mundos opuestos a partir de las mismas condiciones.

Muy lejos es una ópera prima profundamente personal que aborda la huida de la propia vida con sensibilidad y contención formal. A través de un ritmo pausado y una puesta en escena sobria, Gerard Oms construye un retrato psicológico que se aleja de la narrativa convencional. La película puede resultar repetitiva y distante, sin embargo, se sostiene por su intención de ofrecer una mirada honesta sobre la pertenencia y el desconcierto, sostenida por interpretaciones sólidas y una dirección coherente.


¿Qué te ha parecido la película Muy lejos (Molt lluny)?

La película de terror ‘Dear David’ ya está disponible en Prime Video

0
La película de terror 'Dear David' ya está disponible en Prime Video

¿Qué pasaría si empezásemos un hilo en Twitter, con el deseo de contar lo que nos está ocurriendo y que no nos está dejando llevar una vida normal? Basado en el hilo viral de Twitter de BuzzFeed, Dear David ya está disponible en Prime Video de la mano de Diamond Films.

Con este tweet empezó la historia real de Dear David:

La película de terror 'Dear David' ya está disponible en Prime Video

Era el año 2017. @adamtotscomix, un ilustrador de Nueva York, empezó a tuitear algo extraño: un niño deforme, David, le visitaba en sueños. Con el tiempo, fueron apareciendo fotos extrañas en su piso, ruidos nocturnos, gatos que miraban a la nada… El hilo se hizo viral y dejó helados a sus seguidores.

Durante todo el periodo en el que Adam fue contando los acontecimientos, los usuarios de Twitter se cuestionaron si los hechos presentados eran reales o se trataba de una invención del autor para ser viral en la plataforma. Adam llegó incluso a ausentarse y no publicar nada durante varios días, lo que aumentaba la expectativa sobre lo que contaría la próxima vez que apareciese, si es que aparecía…

Después de todo esto, y sin conocer si todo aquello fue real o no, se decidió rodar una película contando aquella historia. Y ahí nació Dear David, con la que podemos revivir lo que Adam relató y valorar por nosotros mismos si hay algo ficticio en la película… o si podría ocurriros a vosotros después de verla.

En la película, Adam empieza a relatar en Twitter los fenómenos paranormales que ocurren en su casa. A medida que narra estos sucesos, cada vez más siniestros, empieza a creer que lo persigue el fantasma de un niño llamado David. Su jefe lo anima a continuar con este hilo de tuits, pero Adam comienza a confundir qué es real y qué está solo en internet.

Muestra de Wojciech Jerzy Has organizada por AVA Arts Foundation

0

Desde abril a noviembre, AVA Arts Foundation organiza una muestra dedicada al genial director polaco con diversas proyecciones, actividades y mesas redondas centradas en su obra. El motivo es que en 2025 se celebra el centenario del nacimiento de Wojciech Jerzy Has, uno de los cineastas polacos más originales, autor de la mítica película El manuscrito encontrado en Zaragoza (1964).

La  presentación de la muestra tuvo lugar en la librería Ocho y Medio, contando con la presencia de Maria Ślebioda, directora del Instituto Polaco de Cultura de Madrid, institución que apoya la iniciativa; Tomasz Kolankiewicz, director de la Filmoteca Nacional de Polonia; Jędrzej Sabliński, director general de Di Factory; y Joanna Bardzińska, directora de la Fundación AVA Arts, principales organizadores del evento.

Ciclo Wojciech Jerzy Has «Entre el sueño y la vigilia» en el cine Doré

El Cine Doré de Madrid celebra en su sede el ciclo sobre Wojciech Jerzy Has «Entre el sueño y la vigilia«, inaugurado con el estreno de la copia restaurada digitalmente de El manuscrito encontrado en Zaragoza, que fue presentada por Tomasz Kolankiewicz, director de la Filmoteca Nacional de Polonia. En el ciclo se podrá ver la selección completa de títulos escogidos para la ocasión, en la que será la primera retrospectiva en España dedicada al cineasta polaco.

Como nota curiosa, Tomasz Kolankiewicz, manifestó que «El manuscrito encontrado en Zaragoza se rodó íntegramente en Polonia, así que es como un viaje de vuelta simbólico a España, ya que ni Has ni el director de fotografía del filme ni tampoco los responsables de la escenografía viajaron nunca a España, pero vieron las obras de Goya y de Velázquez, y pudieron hacer esta película que, incluso Buñuel, que la vio tres veces, se creyó que había sido rodada en España». Y para terminar, destacó la enorme influencia del director polaco, y es que Has «es uno de los directores más interesantes del cine de la época de los 50, 60 y 70, e inspiró las obras de Lynch, Scorsese, Coppola, Buñuel así como los ensayos de Susan Sontag».

Otras proyecciones y actividades

Completando el ciclo, hasta noviembre, algunas de las películas del autor recorrerán varias ciudades españolas: Oviedo, Santa Cruz de Tenerife, Santander, Valencia y Zaragoza. El broche final a este viaje apasionante por el universo del cineasta polaco lo pondrá la presentación de El sanatorio de la clepsidra (1973) y El manuscrito encontrado en Zaragoza en el marco del Festival de Cine Europeo de Sevilla, los días 12 y 13 de noviembre, respectivamente.

Es una ocasión especial para conocer -o redescubrir- esta obra única del cine polaco que transcurre precisamente en España, y que está basada en el libro homónimo del novelista e historiador polaco Jan Potocki (1804-1805). Esta historia nos invita a recorrer un fascinante laberinto de fábulas, donde la fantasía se da la mano con la realidad y el tiempo es un personaje protagonista más.

Además, esta muestra irá acompañada con una serie de actividades paralelas que se desarrollarán tanto en Madrid como en otras ciudades, acogedoras del ciclo.

Wojciech Jerzy Has


‘La noche eterna’: Reportaje fotográfico y detalles del Blu-ray

0
'La noche eterna': Reportaje fotográfico y detalles del Blu-ray

De la mano de A Contracorriente Films ya tenemos a la venta en DVD y Blu-ray La noche eterna, una frenética carrera contra el amanecer por los bajos fondos de Bruselas, y de la que os dejamos todos los detalles de su edición en Alta definición.



La película:

Presentada y aplaudida en el Festival de Sitges, y proyectada en el Festival Isla Calavera, entre otros festivales, estamos ante una impactante ópera prima del prometedor director Michiel Blanchart (preseleccionado al Oscar al Mejor Cortometraje de acción real). La noche eterna está protagonizada por Jonathan Feltre y el siete veces nominado al César Romain Duris (Los seductores), junto al nominado al César Jonas Bloquet (Padre y soldado).

Mady es un estudiante que trabaja de noche como cerrajero. Su vida da un vuelco cuando ayuda a abrir la puerta equivocada y se convierte sin querer en cómplice de un robo de dinero al crimen organizado. En una ciudad convulsa, Mady solo tiene una noche para salir del apuro y localizar a Claire, la mujer que traicionó su confianza. La cuenta atrás ha comenzado.


Hazte con ella:

Ya podéis haceros con La noche eterna en Blu-ray aquí.


'La noche eterna': Reportaje fotográfico y detalles del Blu-ray

La edición:

La edición Blu-ray de La noche eterna viene en un estuche negro, que encaja perfectamente con el diseño oscuro de su portada, acaparada por el póster español, mientras que la contraportada nos presenta una imagen de la película junto a los datos técnicos, artísticos y sinopsis. La edición está presentada en una funda a juego, con la misma imagen en portada, mientras que la contraportada luce distinta a la del estuche, con una selección de imágenes de la película junto a los datos técnicos, artísticos y sinopsis. El disco Blu-ray está serigrafiados con la imagen de la portada.


Imagen y sonido Blu-ray:

Características técnicas Blu-ray:

  • Idiomas: V.O. Francés, Castellano DTS-HD Master Audio 5.1.
  • Subtítulos: Castellano.
  • Pantalla: 2.39:1 16/9 1080p Alta definición.
  • Duración: 97 min.

Contenido adicional Blu-ray:

La noche eterna ha salido a la venta en Blu-ray con los siguientes extras:

  • Tráiler (2 min.).
  • Cómo se hizo (33 min).

Reportaje fotográfico de La noche eterna en Blu-ray:

'La noche eterna': Reportaje fotográfico y detalles del Blu-ray

‘Red One’: Reportaje fotográfico y detalles del 4K Ultra HD + Blu-ray

0

Ya está a la venta en formato físico la comedia navideña de acción y aventuras Red One, del director Jake Kasdan, tanto en 4K Ultra HD y Blu-ray como en DVD. Con motivo de su lanzamiento, os dejamos todos los detalles y un reportaje fotográfico de su edición 4K Ultra HD + Blu-ray gracias a Arvi Licensing.



La película:

En Red One, tras el secuestro de Papá Noel, nombre en clave: RED ONE, el Jefe de Seguridad del Polo Norte (Dwayne Johnson) debe formar equipo con el cazarrecompensas más infame del mundo (Chris Evans) en una misión trotamundos llena de acción para salvar la Navidad.

La película está protagonizada por Dwayne Johnson, Chris Evans, Lucy Liu, Kiernan Shipka, Bonnie Hunt, Kristofer Hivju, Nick Kroll, Wesley Kimmel, y el ganador de un Premio de la Academia J.K. Simmons como Papá Noel.


Hazte con ella:

Ya podéis haceros con Red One en 4K Ultra HD + Blu-ray aquí.


La edición:

La edición Blu-ray de Red One está presentada en el clásico estuche negro de este formato, con el póster español en la portada, mientras que la contraportada nos presenta una selección de imágenes de la película junto a los datos técnicos, artísticos y sinopsis. En el interior del estuche nos encontramos los discos 4K Ultra HD y Blu-ray serigrafiado con el título de la película y cada uno en un color diferente.


Imagen y sonido Red One en 4K Ultra HD + Bluray:

Características técnicas disco 4K Ultra HD:

  • Duración: 2 horas y 2 minutos.
  • 2160p Ultra Alta Definición – 16×9 2.39:1
  • Idiomas: Dolby Digital 5.1: Castellano, Italiano, Inglés, Francés, Francés Canadiense, Español Latinoamericano, Inglés Audiodescriptivo; Dolby Atmos-TrueHD: Inglés.
  • Subtítulos: Castellano, Español Latinoamericano, Cantonés, Francés, Holandés, Chino Complejo. Codificado para sordos: Inglés, Italiano.

Características técnicas disco Blu-ray:

  • Duración: 2 horas y 2 minutos.
  • 1080p Alta Definición – 16×9 2.39:1
  • Idiomas: Dolby Digital 5.1: Castellano, Inglés, Francés, Francés Canadiense, Italiano, Español Latinoamericano, Inglés Audiodescriptivo; Dolby Atmos-TrueHD: Inglés.
  • Subtítulos: Castellano, Español Latinoamericano, Francés, Holandés, Chino Complejo. Codificado para sordos: Inglés, Italiano.

Contenido adicional:

Red One ha salido a la venta en sin extras.


Reportaje fotográfico de Red One en Blu-ray:

 

Confirmado el estreno de ‘Cuatro paredes’, de Ibón Cormenzana

0
Cuatro paredes

Cuatro paredes, dirigida por Ibon Cormenzana, tendrá su premiere el 25 de abril en la Sección Oficial del BCN Film Fest (Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi), antes de su llegada a los cines el 6 de junio de la mano de A Contracorriente Films.

Sofía es una niña de 10 años que, tras la repentina muerte de su padre, debe enfrentarse junto a su madre a una nueva vida en la que las dos deberán luchar por salir adelante. Para sobrellevar esta compleja situación, Sofía buscará su refugio en el teatro, una realidad paralela que le permitirá evadirse al mismo tiempo que le descubrirá su verdadera vocación.

Un drama autoral rodado en doce planos secuencia, uno por cada mes del año, protagonizado por la joven Sofia Otero, ganadora del Oso de Plata a la mejor interpretación principal en la Berlinale por la película 20.000 especies de abejas, y Manuela Vellés (Caótica Ana, Camino, Alegría, Tristeza, Culpa). Completan el reparto Roberto Álamo, Elena Irueta y Ramón Barea.

Ibon Cormenzana (Bilbao, 1972) ha dirigido una decena de largometrajes, entre ellos El bus de la vida (2024), Culpa (2022) o Alegría, tristeza (2018), y ha producido más de cuarenta películas y series. Fundador de Arcadia Motion Pictures (Blancanieves, As bestas), en 2016 impulsó el documental El hombre que comenzó a correr, fruto de una experiencia vital transformadora que también sería la semilla de Mundo Cero, una productora con la que busca despertar conciencias y generar un cambio positivo en la sociedad a través del audiovisual.

Crítica de ‘Amateur’: Sobre el espionaje y la desolación del duelo

0

Las críticas de Laura Zurita:
Amateur

Charlie Heller es un brillante pero introvertido decodificador de la CIA que trabaja en una oficina en el sótano de la sede de Langley. Su vida cambia radicalmente cuando su esposa muere en un ataque terrorista en Londres. Cuando sus supervisores se niegan a tomar cartas en el asunto, toma las riendas y se embarca en un peligroso viaje por todo el mundo para localizar a los responsables. Su inteligencia será el arma definitiva para escapar y llevar a cabo su venganza.

Amateur está dirigida por James Hawes, con un guion de Ken Nolan y Gary Spinelli, basado en la novela de Robert Littell. El reparto incluye a Rami Malek, Rachel Brosnahan, Caitriona Balfe, Jon Bernthal, Michael Stuhlbarg, Holt McCallany, Julianne Nicholson, Adrian Martinez y Laurence Fishburne. La película se estrena en España el 11 de abril de 2025, distribuida por 20th Century Studios España.

Amateur

Una película de espías con un protagonista atípico

Amateur está basada en la novela homónima de Robert Littell, un clásico dentro de las novelas de espías. La película se inscribe en esta tradición, añadiendo una dimensión emocional a la acción al hablar del duelo y la pérdida, y un refinado uso de la tecnología.

El mayor acierto de Amateur reside en la elección de su protagonista. Charlie Heller (Rami Malek) trabaja en la CIA, pero no es el tipo de agente que suele protagonizar estas películas de acción. Es un criptógrafo que opera sepultado en un sótano de la CIA, lo cual resulta ser una metáfora muy eficaz sobre la naturaleza de su trabajo. Tras la muerte de su esposa en un atentado terrorista, su vida se desmorona y busca que los responsables de su sufrimiento paguen por ello. La película narra cómo, a pesar de su deseo inicial de seguir los cauces legales, se ve obligado a tomarse la justicia por sus propias manos, transformándose en un vengador atípico.

El Charlie de Amateur no es un arma viviente ni un asesino nato; por el contrario, debe utilizar la inteligencia para alcanzar sus objetivos. El personaje no es un héroe invencible, sino una figura rota, sumido en la ira, el desconcierto y la pérdida. Es un hombre especializado en ocultar tanto sus sentimientos como su información, pero, a pesar de ello, es evidente que la violencia y la venganza le pesan profundamente, y no espera la felicidad al final de su viaje.

Entre sombras anda el juego

La puesta en escena de la película es elegante, reminiscente de las películas clásicas de espías de los años 70. El primer acto, con la presentación de personajes y de la situación principal, mantiene un ritmo deliberadamente lento, pero necesario para que el espectador comprenda las fortalezas y debilidades que posee el protagonista. Durante el segundo acto, la película toma un ritmo más ágil, manteniendo la tensión y el interés, ofreciendo incluso alguna sorpresa.

La fotografía creada por Martin Ruhe es precisa y algo sombría, lo cual resulta apropiado, ya que tanto Charlie como sus presas se mueven en las sombras. El de Amateur es un mundo oscuro, y en la penumbra se manejan tanto los criminales como las operaciones de la CIA, cuando la pulida superficie de la institucionalidad se resquebraja. Se crea un contraste entre la directora recién llegada, la cuál parece querer plantear un escenario en el que las buenas prácticas dentro de la agencia son posibles, e individuos bien asentados en la agencia que desafían esta normativa. La dimensión política, sin embargo, es solo apuntada de manera marginal, surgiendo puntualmente en aquellos momentos en que la trama lo requiere.

Amateur, por su misma naturaleza, contiene algunas escenas de acción, que están bien coreografiadas con la duración justa, pero no son el centro de la narración. No hay duelos superheroicos al uso, y los enfrentamientos, cuando suceden, tienen una dimensión tan psicológica como física. La música compuesta por Volker Bertelmann acompaña  con discreción, indicando el tono de cada escena sin buscar sobresalir.

Rami Malek, perfecto para el papel

El guion de Amateur es accesible y fácil de seguir, aunque recurre a algunos lugares comunes del género de espías. Si bien en el primer acto, el tratamiento inicial del duelo se presenta de forma cercana y efectiva, los matices emocionales comienzan a diluirse en el segundo, que está cerca de convertirse en una sucesión de escenas de acción y situaciones extremas. Algunos personajes que prometen jugar un papel significativo en la historia se desvanecen, o bien aparecen y desaparecen sin dejar huella, por obra y arte del guion. Esto resulta algo decepcionante, ya que algunos de estos actores cuentan con el potencial de aportar mucho más a la trama, pero se les niega esa oportunidad.

Rami Malek es una elección perfecta para el papel de Heller, con su físico frágil y fácil de ignorar, y su mirada intensa, lejos del prototipo del espía al uso, que suele ser todo carisma y músculos. El actor hace creíble un personaje introvertido e inteligente, que hubiera preferido no estar involucrado en todo este conflicto. Aquellos que conocen la carrera del actor verán claramente los homenajes a Mr. Robot, una serie que Malek iluminaba de principio a fin. Sin embargo, aunque su personaje tiene un potencial considerable, el guion no logra aprovechar del todo el talento del actor.

En resumen, Amateur destaca por tener como protagonista a un justiciero atípico. La película combina acción y duelo, regalando una mirada fresca al cine de espías. La fotografía precisa y las escenas de acción realistas son algunos de sus puntos fuertes, pero el guion no logra aprovechar todo el potencial de algunos personajes secundarios. En general, el filme cumple de forma elegante con su propósito de mantener el interés y entretener al espectador.


¿Qué te ha parecido la película Amateur?

Crítica de ‘La luz de Aisha’: Una historia luminosa para los más jóvenes

0

Las críticas de Laura Zurita:
La luz de Aisha

Aisha vive en un reino del Al-Ándalus del siglo XI, donde los fuegos artificiales son el espectáculo más popular. Sueña con convertirse en una gran pirotécnica como el legendario Maestro Hao, pero su padre, Ahmad, insiste en que siga la tradición familiar de la caligrafía. Cuando un alquimista, Txawir, engaña a Aisha para robar un peligroso libro custodiado por su padre, Ahmad es encarcelado injustamente. La niña emprende un viaje lleno de aventuras para recuperar el libro y liberar a su padre en La luz de Aisha.

Esta película de animación es una coproducción española junto a Alemania y Singapur, que está dirigida por Shadi Adib, con guion de Xavier Romero y Llorenç Español, sobre una historia de Martin Guido y Shadi Adib. El reparto de voces incluye a Michelle Jenner como Aisha, José Posada como Ahmad, Nerea Rodríguez como Nura, Jordi Sánchez como Muthadi, Toni Mora como Txawir, Yolanda Gispert como Uday, Elisabeth Bargalló como Habib y Txell Sota como Shira. La película se estrena en España el 11 de abril de 2025, distribuida por Filmax.

Reconstrucción luminosa de Al-Ándalus

La luz de Aisha se inscribe en una corriente del cine europeo de animación que apuesta por la puesta en valor del patrimonio cultural como punto de partida narrativo. Ambientada en el Al-Ándalus del siglo XI, la obra rescata la memoria de una etapa histórica escasamente representada en la ficción audiovisual. El espectador se familiariza con el aprovechamiento del agua, las costumbres en torno a la mesa y las clases de caligrafía árabe, todas ellas concebidas como señas de identidad de una sociedad rica y compleja. Resulta especialmente destacable esta voluntad de recuperación de un entorno histórico-artístico, que no se ve a menudo en nuestro panorama audiovisual.

La dirección de arte de La luz de Aisha se esfuerza por reconstruir con detalle la arquitectura, la indumentaria y los objetos cotidianos del mundo andalusí, representado en su singular equilibrio entre lo local y lo influido por la cultura árabe. La música, por su parte, remite al contexto cultural del relato, aunque está adaptada con sensibilidad a las expectativas del oído contemporáneo.

Animación suave y colorida

Desde el punto de vista visual, la animación de La luz de Aisha es notable, proponiendo un universo de texturas suaves, colores cálidos y contornos redondeados. No persigue el realismo, sino que busca ser una expresión estilizada y luminosa que subraye la ambientación del relato.

Narrativamente, La luz de Aisha se articula sobre una estructura clásica, fácilmente reconocible, que la hace especialmente accesible a un público infantil. Los conflictos, los discursos de los personajes y los desenlaces son previsibles, y los personajes están definidos por una moralidad nítida y sin ambigüedades. Esta elección narrativa, si bien limita la complejidad narrativa y puede resultar simplista para los adultos, contribuye a reforzar la claridad del mensaje para los más jóvenes.

El ritmo de La luz de Aisha resulta algo irregular: se alternan secuencias de gran dinamismo con momentos más pausados dedicados a la contemplación de detalles, especialmente durante el segundo acto, donde el hilo principal de la trama llega a diluirse momentáneamente.

La luz de Aisha

La luz de Aisha, una película ideal para el público infantil

La protagonista, Aisha, es una niña que sueña con convertirse en pirotécnica, lo cual exige conocimientos sobre las propiedades químicas y físicas de los materiales. Frente a ello, su padre, maestro calígrafo, desea para ella un camino más tradicional. Esta tensión entre vocación personal y expectativa familiar constituye el eje central del conflicto dramático de la película. No obstante, se tiende a simplificar la vida cultural de la época, omitiendo, por ejemplo, las diferencias de género en el contexto social, una decisión probablemente orientada a facilitar la identificación del público infantil con la protagonista.

En conclusión, La luz de Aisha destaca por su recuperación del legado andalusí y una propuesta visual cuidada y luminosa. Aunque su narrativa simplifica ciertos aspectos históricos para adaptarse al público infantil, ofrece una experiencia estética que combina tradición y fantasía, ideal para los más pequeños.


¿Qué te ha parecido la película La luz de Aisha?

Vídeo avance de los estrenos de cine del 11 de abril de 2025

0
Vídeo avance de los estrenos de cine del 11 de abril de 2025

Hoy, 11 de abril de 2025, llegan todos los estrenos de cine de la semana, y nos decantamos por Amateur, película dirigida por James Hawes y protagonizada por Rami Malek, Laurence Fishburne, Caitríona Balfe, Barbara Probst, Marc Rissmann, Alice Hewkin y Joseph Millson, entre otros.

En Amateur, Charlie Heller (Malek) es un brillante pero introvertido decodificador de la CIA que trabaja en una oficina en el sótano de la sede de Langley. Su vida cambia radicalmente cuando su esposa muere en un ataque terrorista en Londres. Cuando sus supervisores se niegan a tomar cartas en el asunto, toma las riendas y se embarca en un peligroso viaje por todo el mundo para localizar a los responsables. Su inteligencia será el arma definitiva para escapar y llevar a cabo su venganza.

Vídeo avance de los estrenos de cine del 11 de abril de 2025


A continuación os dejamos con los tráilers de los estrenos de cine de la semana que llegan a las salas hoy, 11 de abril de 2025:

Estrenos de cine de la semana: 11 de abril de 2025

0
Estrenos de cine de la semana: 11 de abril de 2025

Se acerca la Semana Santa, pero no afecta a los estrenos de la semana, que hoy, 11 de abril de 2025, inundan las salas con opciones para todos los gustos, aunque los más pequeños encuentran un par de estrenos a su medida para disfrutar en sus vacaciones.

A continuación os dejamos con la lista de los estrenos de cine de la semana que llegan a las salas hoy, 11 de abril de 2025:

Amateur

Título original: The Amateur
Año: 2025
Duración: 123 min.
País: Estados Unidos
Dirección: James Hawes
Guion: Ken Nolan, Gary Spinelli, Novela: Robert Littell
Reparto: Rami Malek, Laurence Fishburne, Rachel Brosnahan, Caitriona Balfe, Jon Bernthal, Michael Stuhlbarg, Holt McCallany, Julianne Nicholson, Adrian Martinez, Danny Sapani, Joseph Millson, Christy Meyer, Takehiro Hira
Música: Volker Bertelmann
Fotografía: Martin Ruhe
Género: Thriller, Acción, Venganza, Espionaje

Charlie Heller (Rami Malek) es un brillante pero profundamente introvertido descodificador de la CIA que trabaja en una oficina del sótano del cuartel general en Langley. Su vida da un vuelco cuando su mujer muere en un atentado terrorista en Londres. Cuando sus superiores se niegan a actuar, Malek toma cartas en el asunto y se embarca en un peligroso viaje alrededor del mundo para localizar a los responsables, utilizando su inteligencia como arma definitiva para escapar y poder vengarse.


El segundo acto

Título original: Le deuxième acte
Año: 2024
Duración: 80 min.
País: Francia
Dirección: Quentin Dupieux
Guion: Quentin Dupieux
Reparto: Léa Seydoux, Vincent Lindon, Louis Garrel, Raphaël Quenard, Manuel Guillot, Françoise Gazio, Valérie Vogt, Hélène Alexandridis, Thémis Terrier-Thiebaux, Laurent Nicolas, Régine Mondion
Fotografía: Quentin Dupieux
Género: Comedia, Comedia absurda, Teatro, Inteligencia artificial

Florence está emocionada por presentar a David, el hombre del que está profundamente enamorada, a su padre Guillaume. Sin embargo, David no comparte los mismos sentimientos por Florence y, en un intento de desviar su atención, trama un plan para emparejarla con su amigo Willy. Deciden reunirse todos en un restaurante aislado, esperando que el encuentro sea la solución a sus problemas amorosos. A medida que la noche avanza, las tensiones y las emociones ocultas salen a la luz en el pequeño restaurante en medio de la nada.


La cita

Título original: Drop
Año: 2025
Duración: 100 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Christopher Landon
Guion: Jillian Jacobs, Christopher Roach
Reparto: Meghann Fahy, Brandon Sklenar, Violett Beane, Ed Weeks, Travis Nelson, Gabrielle Ryan, Jeffery Self, Fiona Browne, Tara Mae, Jacob Robinson, Seroosh Max Salimi, Stephanie Karam, Saoirse Hayden, Gerry Brauders, Sarah McCormack, Jordon-Dione Scanlon
Fotografía: Marc Spicer
Género: Thriller, Intriga, Terror

Violet, una madre que ha dedicado la mayor parte de su vida a cuidar de su familia tras la muerte de su esposo, se encuentra en un momento de su vida en el que decide abrirse a nuevas experiencias. Después de años sin citas, por fin se siente lista para salir con alguien y conocer a alguien especial. Henry, su acompañante en esta ocasión, parece ser el hombre ideal: atractivo, educado y con un aire de misterio que la intriga. Durante la cena, la conversación fluye con naturalidad, y Violet comienza a relajarse, disfrutando del momento. Sin embargo, a medida que la noche avanza, algo extraño comienza a suceder. Su teléfono empieza a sonar, y cada vez que responde, la llamada es de alguien que no se identifica. Las voces al otro lado de la línea son frías y escalofriantes, lo que provoca que Violet se sienta incómoda. Aunque al principio trata de ignorar las llamadas, pronto se vuelve incapaz de desconectarse de esa inquietante sensación de estar siendo observada. A medida que las llamadas se vuelven más persistentes y amenazantes, la atmósfera de su cita cambia radicalmente. Lo que parecía ser una noche romántica y prometedora se convierte en una pesadilla. Violet no puede evitar preguntarse quién está detrás de esos mensajes y qué es lo que realmente quieren. Mientras tanto, Henry, que al principio parecía ser el hombre perfecto, empieza a mostrar señales de incomodidad, y Violet se ve atrapada entre su creciente desconfianza hacia él y la necesidad de proteger a su familia de cualquier posible amenaza. La tensión aumenta, y Violet se enfrenta a una serie de decisiones que podrían cambiar su vida para siempre.


La historia de Jim

Título original: Le roman de Jim
Año: 2024
Duración: 101 min.
País: Francia
Dirección: Arnaud Larrieu, Jean Marie Larrieu
Guion: Arnaud Larrieu, Jean Marie Larrieu, Antoine Jaccoud, Libro: Pierric Bailly
Reparto: Karim Leklou, Laetitia Dosch, Sara Giraudeau, Bertrand Belin, Noée Abita, Andranic Manet, Suzanne De Baecque, Eol Personne, Mireille Herbstmeyer, Sabrina Seyvecou, Marguerite Machuel, Robinson Stévenin, Omar Saad
Música: Bertrand Belin, Shane Copin
Fotografía: Irina Lubtchansky
Género: Comedia, Drama, Vida rural, Familia

Con una trama llena de giros sorprendentes que abarcan casi tres décadas, la historia comienza con la llegada del verdadero padre de Jim, quien ha sido criado por otro hombre desde su nacimiento. Este inesperado reencuentro desestabiliza la aparente calma de la familia, generando tensiones y conflictos emocionales mientras el pasado y las identidades se entrelazan de forma inesperada. A medida que los personajes intentan adaptarse a esta nueva realidad, surgen secretos familiares ocultos, y las lealtades se ponen a prueba.


La luz de Aisha

Título original: La luz de Aisha
Año: 2025
Duración: 85 min.
País: España
Dirección: Shadi Adib
Guion: Xavier Romero, Llorenç Español, Historia: Martin Guido, Shadi Adib
Reparto: Michelle Jenner, Voz, Jordi Sánchez, Voz, Nerea Rodríguez, Voz, José Posada, Voz,
Música: Edi Pou
Género: Animación, Aventuras, Siglo XI

Aisha vive en un reino de Al-Ándalus en el siglo XI, donde los fuegos artificiales son el entretenimiento más apreciado. Su mayor sueño es llegar a ser una gran pirotécnica, siguiendo los pasos del célebre Maestro Hao, pero su padre, Ahmad, insiste en que siga la tradición familiar de la caligrafía. Sin embargo, cuando un alquimista llamado Txawir engaña a Aisha para robar un valioso libro que su padre protegía, Ahmad es arrestado de manera injusta. Decidida a salvarlo, Aisha emprende un viaje lleno de peligros y desafíos con el objetivo de recuperar el libro y liberar a su padre.


La niña de la cabra

Título original: La niña de la cabra
Año: 2025
Duración: 95 min.
País: España
Dirección: Ana Asensio
Guion: Ana Asensio
Reparto: Alessandra González, Juncal Fernández, Lorena López, Javier Pereira, Enrique Villén, Zaira Romero, Gloria Muñoz, Silvia Torregrosa, Iker Martín, Petrache Ninel, Natalia Agüero Avecilla, Juan Pino Rodil
Música: Marius Leftarache
Fotografía: David Tudela
Género: Drama, Años 80, Infancia, Amistad

Madrid, mayo de 1988. Mientras llega el calor, las fiestas de San Isidro y el final del año escolar, la pequeña y curiosa Elena afronta la reciente pérdida de su abuela. Además, la niña se prepara para hacer la Primera Comunión. Lo más emocionante de su corta vida es su creciente fascinación por Serezade, una niña gitana que no se separa de su cabra. Será durante su experiencia diaria como Elena intentará dar sentido a la tensión que existe entre sus padres, las enseñanzas de la Iglesia, sus preguntas en torno a la muerte y los recovecos de su amistad con Serezade y su cabra. Todo esto le llevará a plantearse si realmente el mundo es tal y como se lo han contado.


Misión Panda en África

Título original: En panda i Afrika
Año: 2024
Duración: 84 min.
País: Dinamarca
Dirección: Richard Claus, Karsten Kiilerich
Guion: Richard Claus, Karsten Kiilerich, Rob Sprackling
Música: Vidjay Beerepoot
Fotografía: Niels Grønlykke
Género: Animación, Comedia, Infantil, Animales, Osos, África, Cine familiar

Ping, un joven panda lleno de curiosidad y valentía, emprende un increíble viaje cuando su mejor amigo, el dragón Jielong, es secuestrado y llevado a África. En su travesía, Ping cruza océanos peligrosos y llega a un continente lleno de maravillas y desafíos. Allí descubre un mundo completamente desconocido, donde deberá enfrentarse a hipopótamos aterradores, hienas sospechosas y gorilas sabios mientras intenta rescatar a Jielong y frustrar los planes de un león malvado, decidido a tomar el control de la selva.


Muy lejos

Título original: Molt lluny
Año: 2025
Duración: 100 min.
País: España
Dirección: Gerard Oms
Guion: Gerard Oms
Reparto: Mario Casas, David Verdaguer, Ilyass El Ouahdani, Nausicaa Bonnín, Raúl Prieto, Jetty Mathurin, Hanneke van der Paardt, Daniel Medrán
Música: Sílvia Pérez Cruz
Fotografía: Edu Canet
Género: Drama, Inmigración, Trabajo/empleo, Crisis económica 2008, Homosexualidad, Fútbol

Sergio, un ultra del Club del RCD Espanyol, viaja a Utrecht para ver un partido de fútbol, pero antes de regresar a Barcelona sufre un altercado y se ve obligado a quedarse en Holanda y buscarse la vida. Rompe todo contacto con su pasado y se enfrenta a una vida completamente nueva: sin dinero, amigos, hogar ni conocimiento del idioma. En su lucha por sobrevivir en un entorno desconocido, Sergio deberá enfrentarse a sus miedos más profundos y encontrar la fuerza para reconstruirse desde cero, buscando su verdadera identidad.


Un funeral de locos

Título original: Un funeral de locos
Año: 2025
Duración: 97 min.
País: España
Dirección: Manuel Gómez Pereira
Guion: Yolanda García Serrano, Remake: Dean Craig
Reparto: Quim Gutiérrez, Ernesto Alterio, Gorka Otxoa, Inma Cuesta, Hugo Silva, Esmeralda Pimentel, Belén Rueda, Secun De La Rosa, Arturo Valls, Santi Ugalde, Antonio Resines
Música: Maria Vertiz
Fotografía: Aitor Mantxola
Género: Comedia, Remake, Comedia negra, Familia

Unos familiares se reúnen para despedir al patriarca recientemente fallecido. Sin embargo, lo que debería ser un solemne velatorio se transforma en un encuentro caótico cuando uno de los presentes revela el secreto mejor guardado del difunto. Este descubrimiento desencadena una serie de eventos que incluyen chantajes, alucinaciones y relaciones desquiciadas, convirtiendo el funeral en un verdadero espectáculo de locura y desorden.