El cine fantástico más salvaje ha triunfado en la última edición del Festival de Cine Fantástico de Canarias Ciudad de La Laguna Isla Calavera, cuyo Jurado de la Sección Oficial de Largometrajes a Competición en la que participaban 13 películas ha otorgado la mayoría de los galardones a la producción francesa MadS, del director y guionista francés David Moreau. Por otro lado, el premio al Mejor Cortometraje ha sido para La valla, escrito y dirigido por el cineasta valenciano Sam Orti.
MadS ha conseguido los premios a la Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Guion y Mejor Actriz, para Laurie Pavy, “por la habilidad para alternar un amplio espectro de registros, evitando caer en el ridículo pese a lo límite de un personaje que experimenta un alucinante y alucinógeno viaje en el que pierde el control de sus propias emociones”.
El Jurado de la Sección Oficial de Largometrajes, formado por el guionista y director de cine Andrés Koppel (presidente), la investigadora y docente de la Universidad de La Laguna Váleri Codesido; el director de la Semana de Cine Fantástico y de Terror Josemi Beltrán, y David Pérez, director de la Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Valladolid (PUFA – Pucela Fantástica), ha considerado esta propuesta “un viaje inmersivo y pesadillesco, donde confluyen con maestría todos los elementos de la narración cinematográfica con un estilo absolutamente inmersivo donde no faltan las escenas sangrientas, el humor negro y mucha adrenalina que deriva en un «in crescendo» dramático de locura”.
Por otro lado, Ramón Barea ha sido reconocido con el Premio Isla Calavera “Jack Taylor” al Mejor Actor por Una Ballena, “por la creación de un personaje que ancla una historia muy etérea, conectando con la tierra una cinta atmosférica y arriesgada, poniendo corazón a un hombre que en estas historias suele estar deshumanizado”.
El Premio Isla Calavera “Colin Arthur” a los Mejores Efectos Especiales es para Azrael, de E. L. Katz, por “unos efectos especiales y de maquillaje vistosos, bien realizados y apropiados a la narrativa, que aportan credibilidad a la violencia y que están perfectamente integrados en una historia de Folk Horror que se combina con elementos de survival para finalmente proponernos una experiencia de terror asfixiante ambientada en tierras salvajes y postapocalípticas”.
En cuanto al Premio Isla Calavera “Deborah Nadoolman” al Mejor Vestuario, ha sido para Charlotte Willems por Mr K., de Tallulah H. Schwab, “por el uso de un amplio y variado diseño de vestuario que logra una ambientación histórica bien integrada dentro del conjunto de una fastuosa dirección de arte digna de este delirio kafkiano”.
Dentro de la Sección Oficial de Cortometrajes, en la que competían 16 títulos, Sam Orti ha conseguido el Premio al Mejor Cortometraje con la producción de animación La valla, que también ha logrado el Premio del Público al Mejor Cortometraje. Además, se otorgó una mención especial al cortometraje alemán Mum, dirigido por Julia Patey, “por mostrar la invasión de la masculinidad estruendosa frente a la mujer, con una solvente factura técnica y calidad artística”. El Jurado de cortometrajes de esta edición ha estado formado por la actriz ganadora del Goya Laura Galán (presidenta), el director de cine Manuel Velasco, el cineasta canario Patrick Bencomo, la actriz y productora canaria Iris Díaz.
En lo que respecta al Premio del Público al Mejor Largometraje, ha ido a parar a manos de Historias de Halloween, de Kiko Prada, un homenaje al cine de los años 80 y 90 “donde todo estaba permitido”, protagonizada por Christian Tomas, Javier Botet y Macarena Gómez.
Descubre más desde No es cine todo lo que reluce
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.