Moiré Films y Rodar & Rodar han comunicado el comienzo de rodaje de In Vitro, una nueva serie de ficción que se adentra en el complejo y fascinante mundo de la reproducción asistida desde un enfoque tan humano como irónico. Ambientada en una clínica de fertilidad en Barcelona, la serie será rodada en catalán a partir de octubre y llegará a las pantallas en 2026.
La protagonista es Blanca, una bióloga de 37 años que, en plena búsqueda de sentido personal y profesional, se incorpora como embrióloga a una pequeña clínica de Barcelona. Allí se enfrenta a decisiones difíciles, pacientes diversos y un sistema que muchas veces prioriza la eficacia sobre la empatía. Héctor—su compañero en el laboratorio— representa la otra cara del proceso: un profesional brillante pero extremadamente racional, cuyo enfoque frío y clínico choca con la implicación emocional de Blanca. El contraste entre ambos genera tensiones profesionales y de puntos de vista que pondrán en jaque sus certezas.
Protagonizada por Bruna Cusí (Verano 1993, Upon Entry) y David Verdaguer (10.000 km, Saben Aquell), In Vitro combina drama y comedia para explorar los dilemas éticos, emocionales y sociales que plantea la fertilidad en el siglo XXI. Completan el reparto Maria Pujalte, Diana Gómez, Alain Hernández, Francesc Ferrer, Peter Vives y Anna Bertran entre muchos otros…, en una dramedia coral que refleja los nuevos modelos familiares y el debate contemporáneo sobre la maternidad, la ciencia y el deseo.
La serie, de seis episodios de 45 minutos, está creada por Alejandra Guimerà y Marc Crehuet, quién también la dirige. El guión lo firman Marc Crehuet y Carmen Marfá, que han contado con la participación de Natalia Boadas y Victor Sala en la creación del argumento y el desarrollo.
Descubre más desde No es cine todo lo que reluce
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.