martes, octubre 14, 2025

SITGES 2025. Crónica 2: ‘All You Need is Kill’, ‘The Forbidden City’ y ‘Singular’.

Cobertura realizada por Daniel Farriol:
58 Festival de Sitges 2025
No es cine todo lo que reluce se ha desplazado hasta el 58 Festival de Sitges 2025, y os iremos contando nuestras primeras impresiones de todas las películas que tengamos la oportunidad de ver, así como todas otras cosas interesantes que sucedan en estos días tan señalados y dedicados al mejor cine fantástico y de terror que se estrenará en los próximos meses. Hoy os hablamos de las películas: All You Need is Kill, The Forbidden City y Singular.

ALL YOU NEED IS KILL

Dirigida por: Kenichiro Akimoto
Voces: Ai Mikami, Natsuki Hanae
País: Japón
Anima’t

Sinopsis: En Japón, una planta alienígena está devastando el medio ambiente, mientras un grupo de voluntarios, entre ellos Rita, realizan labores de reconstrucción. Un día se liberan criaturas monstruosas y Rita muere, una y otra vez, quedando retenida en un bucle temporal. Junto a Keiji, un joven atrapado en el mismo ciclo, lucharán por encontrar sentido al caos que los rodea.

Nuestra opinión: All You Need is Kill es una nueva adaptación de la novela gráfica de igual nombre creada por Hiroshi Sakurazaka con ilustraciones de Yoshitoshi Abe, la cual ya ha sido adaptada a distintos formatos dentro y fuera de Japón, destacando entre todas la exitosa versión cinematográfica de 2014, Al filo del mañana, dirigida por Doug Liman con Tom Cruise y Emily Blunt como protagonistas.

En esta ocasión, Kenichiro Akimoto realiza una adaptación a cine de animación donde lo más destacado es que cambia el punto de vista principal respecto a la historia original siendo aquí el de Rita. Sin embargo, el bucle temporal se vuelve repetitivo y la trama sentimental adquiere una presencia melodramática que perjudica el impacto final de la propuesta. Animación de calidad para fans del anime japonés, pero los que hayan visto la película de acción real probablemente sientan nostalgia durante el visionado. All You Need is Kill ha sido la primera de las cuatro propuestas que he visto en Sitges 2025 en menos de 48 horas sobre bucles temporales…


FORBIDDEN CITY

THE FORBIDDEN CITY (LA CITTÀ PROIBITA)

Dirigida por: Gabriele Mainetti
Intérpretes: Yaxi Liu, Enrico Borello, Sabrina Ferilli
País: Italia
Òrbita

Sinopsis: En los suburbios de la ciudad de Roma, dos almas muy distintas se cruzan: el hijo del dueño de un restaurante endeudado que se ha escapado con su amante y una misteriosa joven que acaba de llegar a la capital italiana desde China en busca de su hermana desaparecida.

Nuestra opinión: The Forbidden City (La città proibita) es una de las películas de Sitges 2025 que más nos han hecho disfrutar hasta hoy. El director de las fantásticas Le llamaban Jeeg Robot (2015) y Freaks Out (2021) vuelve a la carga con su peculiar mezcla de estilos y géneros, esta vez con una ambiciosa historia donde tienen cabida wuxia, romance, comedia, drama telenovelesco y cine de gángsters clásico. Es cierto que sus 137 minutos de metrajes pueden parecer excesivos y que el coctel no es tan explosivo como en sus dos obras anteriores, pero aún así funciona como un tiro en las secuencias de acción y kung-fu con Yaxi Liu como convincente protagonista (en realidad, no es actriz), además de contar con una estética visual apabullante.

The Forbidden City (La città proibita) es un carrusel de emociones con altibajos y problemas de tono que se perdonan por el oficio de Mainetti en su puesta en escena y en su forma de trascender los tópicos del cine mainstream sin querer renunciar a sus referentes en la cultura popular, especialmente la italiana. En manos de cualquier otro director hubiera sido un pastiche descontrolado, pero The Forbidden City (La città proibita) es un neo wuxia divertido y fascinante que sabe conjugar las alucinantes coreografías de combates a pecho descubierto (haciendo un uso original del atrezzo) con otros momentos de intimidad de concepción casi naíf. Muy recomendable.

FORBIDDEN CITY

El director de The Forbidden CityGabriele Mainetti, ha realizado una animada presentación en la sesión de tarde en Tramuntana.


SINGULAR

Dirigida por: Alberto Gastesi
Intérpretes: Patricia López Arnaiz, Javier Rey y Miguel Iriarte
País: España
Oficial Fantàstic Competición

Sinopsis: Doce años después de la muerte de su hijo, Diana y Martín deciden reencontrarse durante un fin de semana en su antigua casa del lago. Ella es especialista en Inteligencia Artificial, él abandonó la profesión para vivir alejado de la civilización. Cuando un enigmático joven con un misterioso parecido con el difunto hijo aparece en la casa, salen a la luz antiguos secretos y nuevas sospechas. Del pasado de la familia podría depender la existencia de un futuro.

Nuestra opinión: Singular se ha recibido con frialdad en Sitges 2025. Esta película española es una arriesgada y fallida incursión en la evolución de las investigaciones sobre Inteligencia Artificial y en el subgénero de los bucles temporales. Ambas cuestiones nunca logran hilvanarse adecuadamente en la trama de este drama sobre el duelo que, tras una primera mitad magnífica, desbarra en la segunda cuando coloca todas las cartas sobre la mesa y la historia se vuelve repetitiva, pretenciosa y algo confusa.

Sin embargo, la nueva propuesta de Alberto Gastesi, autor del estupendo drama íntimo La quietud en la tormenta (2024), no es del todo desdeñable. Su inicio está lleno de sutilezas y sugerencias que ahondan en el misterio casi sobrenatural a través de la mirada de Patricia López Arnaiz, una madre que perdió trágicamente a su hijo y ha rehecho su vida. El reencuentro con su exmarido (Javier Rey) en la vieja casa familiar hará revivir los fantasmas del pasado, la culpa y el dolor por la ausencia.

Durante ese primer tramo, la película se mueve entre el drama psicológico y el suspense desde la contemplación del silencio y poniendo las emociones de los protagonistas en primer término. Gastesi se muestra como un director capaz de capturar los pensamientos y la cotidianidad minimalista sometida a un espacio de aislamiento, pero sin perder de vista la profundidad de sus reflexiones acerca de la vida/muerte. Por desgracia, no está tan acertado con el giro «sorpresa» y se pierde con (sobre)explicaciones que retuercen la trama hasta provocar el distanciamiento del espectador.


58 Festival de Sitges 2025


Descubre más desde No es cine todo lo que reluce

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Clip en exclusiva de Estrany Riu (Extraño río), ópera prima de Jaume Claret Muxart

Tras su estreno mundial dentro de la Sección Orizzonti del Festival Internacional de Cine de Venecia, y su paso por el Festival Internacional de...