viernes, octubre 31, 2025

70 SEMINCI. Sección oficial. Crítica de ‘Subsuelo’: Las tensiones invisibles

Las críticas de Laura Zurita
en la 70 SEMINCI:
Subsuelo

Eva y Fabián son dos hermanos mellizos a punto de cumplir la mayoría de edad. Una noche de verano se verán involucrados en un trágico accidente. Las circunstancias concretas son, sin embargo, opacas y tan solo parecen conocerlas ambos hermanos y Mabel, su madre.

Fernando Franco (Goya a mejor dirección novel por La herida en 2013) presenta en Seminci su cuarto largometraje, en el que adapta junto a Begoña Arostegui la novela homónima (editorial Salto de Página) del escritor argentino Marcelo Luján (Premio Dashiell Hammett de la Semana Negra de Gijón en 2016).

Con un elenco encabezado por Julia Martínez (La promesa) y Diego Garisa (Bienvenidos al Edén) y en el que destaca la presencia de Nacho Sánchez (Mantícora), Sonia Almarcha (El reino, Verónica) e Itzan Escamilla (Élite), Subsuelo parte de esa facilidad del cineasta sevillano para el estudio exhaustivo de sus protagonistas para adentrarse en un morboso relato que disecciona la fragilidad de unos vínculos familiares atravesados por la culpa y el deseo. La película se estrena en las salas españolas el 7 de noviembre de 2025 de la mano de LaZona Pictures.

Subsuelo

Interés por lo incómodo y lo íntimo

Subsuelo confirma el interés de Franco por lo incómodo y lo íntimo. El relato explora la culpa, la mentira y el poder corrosivo del silencio dentro de una familia burguesa deshecha por un suceso traumático.

La película se define como thriller psicológico, pero no porque haya un enigma que resolver, sino porque muestra cómo los secretos y los disimulos pueden definir una vida. Comienza con una noche luminosa en la que la vida sonríe a unos adolescentes; después de un  accidente, todo cambia. No ya solo las circunstancias, también el tono, la respiración, la forma de mirar de los personajes. Desde entonces, el control que algunos personajes ejercen sobre otros se vuelve decisivo, una fuerza invisible que domina sus vidas. Ese control puede ser más dañino que la violencia visible, y resulta doloroso observar la sumisión y el poder que lo sustentan.

Subsuelo

Un realismo inquietante

La novela de Luján no era fácil de adaptar, por su estructura de sugerencias y silencios. Franco mantiene el tono, con mensajes oblicuos y zonas de sombra. Subsuelo conserva un realismo inquietante: lo que sucede podría ocurrir en cualquier casa. Los personajes no son extraordinarios, y quizás por eso lo que viven resulta tan perturbador. A veces, el miedo a la verdad es lo que define la existencia.

La inquietante banda sonora de la artista Mursego guía este relato fragmentado en el que, a través de la perspectiva de cada personaje, se irá desenterrando poco a poco ese secreto que todos parecen estar ocultando a toda costa.

El tono de Subsuelo es inquietante y vibra de desamparo. Construye una atmósfera de tensión contenida y una situación tan delicada que ni siquiera su desenlace ofrece alivio. Tal vez ese sosiego llegue con el tiempo, o tal vez no. Lo que queda es la certeza de haber asistido a una historia sobre una herida que no cicatriza.


¿Qué te ha parecido la película Subsuelo?

Subsuelo

6.3

Puntuación

6.3/10

Descubre más desde No es cine todo lo que reluce

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Tráiler de ‘Valor sentimental’, el nuevo trabajo de Joachim Trier

Ya tenemos disponible el tráiler oficial de Valor sentimental, la nueva película de Joachim Trier y Gran Premio del Jurado en el Festival de...