martes, octubre 28, 2025

Filmin prepara un especial de Halloween con tres títulos inéditos

Este Halloween, Filmin estrenará en exclusiva tres títulos inéditos que exploran el miedo desde distintos ángulos: el falso documental true crime Los asesinatos de Mr. Shiny (Strange Harvest), dirigido por Stuart Ortiz (codirector de Encuentros paranormales); el documental Hammer: héroes, leyendas y monstruos, recién llegado del Festival de Sitges, firmado por Benjamin Field y dedicado a los noventa años del mítico estudio británico Hammer Films; y la producción española Cuando los amos duermen, de Santiago Alvarado Ilarri, una comedia de vampiros con Juanjo Pardo, Iván Massagué, Manuela Velasco y la mexicana Diana García. Los tres títulos llegarán a Filmin el viernes 31 de octubre, fecha en la que la plataforma presentará su programación especial de Halloween.

Los asesinatos de Mr. Shiny

A primera vista, Los asesinatos de Mr. Shiny parece uno de esos documentales de crímenes reales que parecen monopolizar desde hace tiempo las plataformas de streaming: entrevistas con detectives, material de archivo, grabaciones de vigilancia, declaraciones de testigos y reconstrucciones minuciosas de los hechos. Sin embargo, detrás del film hay el truco de magia: nada de lo que se muestra es real. Se trata de un falso documental que adopta con precisión quirúrgica la estética y el lenguaje del true crime televisivo para construir un perturbador relato de ficción.

Al ser una recreación, el material de archivo que presenta es mucho más rico, explícito y salvaje que el de cualquier otra obra del género. Las imágenes son impactantes, el acceso a los “documentos” es total, porque todos ellos han sido creados expresamente para el film. El resultado es una experiencia que difumina por completo la línea entre el reportaje periodístico y el horror sobrenatural de tintes casi lovecraftianos. El director Stuart Ortiz afirma que buscaba provocar en el espectador la duda incluso después del visionado. El reparto lo encabeza Peter Zizzo, músico y productor, colaborador de artistas como Céline Dion, Avril Lavigne o Jennifer Lopez, y ganador de varios premios Grammy, que interpreta al detective Joe Kirby en su debut como protagonista.

Hammer: héroes, leyendas y monstruos

¿Sabías que un español, Enrique Carreras, fue cofundador de la Hammer y que sus descendientes fueron el pulmón operativo de la productora durante sus mejores años? ¿Quieres saber por qué Hammer abrazó con agrado la calificación X en sus películas y cómo la llegada del color afectó a su complicada relación con la censura? ¿Sabías que, en su declive, hubo reuniones con Stan Lee para que la Hammer adaptara a algunos de sus personajes al cine? El documental Hammer: héroes, leyendas y monstruos, dirigido por Benjamin Field, responde estas preguntas y muchas otras, con las intervenciones de voces autorizadas del cine como Tim Burton, John Carpenter y Joe Dante, que aportan perspectiva contemporánea sobre el legado del estudio.

Narrado por Charles Dance (Juego de Tronos), el film deviene un verdadero tesoro para los fans del horror clásico, ofreciendo un conocimiento enciclopédico sobre los noventa años de la mítica productora británica. Presenta a personajes clave como el director Terence Fisher o los legendarios Peter Cushing y Christopher Lee, pero también desvela el trabajo crucial de figuras menos conocidas pero igual de relevantes como el compositor James Bernard, el director de fotografía Jack Asher o el guionista Jimmy Sangster.

Cuando los amos duermen

Cuando los amos duermen, dirigida por Santiago Alvarado Ilarri, reimagina el mito vampírico desde una óptica contemporánea y absurda. La película cuenta la historia de Samuel y Lourdes, un matrimonio humilde y devoto que ha pasado generaciones cuidando la mansión del Señor Víctor, un vampiro que solo se alimenta de sangre de gente malvada. La vida en la mansión transcurre con reglas claras y sosegadas, hasta que un misterioso vampiro de rango superior a Víctor llega de visita, perturbando el orden establecido.

Con un reparto encabezado por Juanjo Pardo, Diana García, Iván Massagué y Llum Barrera, además de la colaboración especial de Manuela Velasco, la película se inscribe en la estela de producciones recientes como What We Do in the Shadows, que juegan con la convención del género para extraer tanto risa como desconcierto. La película fue presentada en la sección Panorama del Festival de Sitges.


Descubre más desde No es cine todo lo que reluce

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

70 SEMINCI. Sección oficial. Crítica de ‘Dos fiscales’: Viaje al centro de la dictadura estalinista

Las críticas de José F. Pérez Pertejo en la 70 SEMINCI: Dos fiscales Nacido en Bielorrusia y de nacionalidad ucraniana, Serguéi Loznitsa tiene una amplísima filmografía...