Desde abril a noviembre, AVA Arts Foundation organiza una muestra dedicada al genial director polaco con diversas proyecciones, actividades y mesas redondas centradas en su obra. El motivo es que en 2025 se celebra el centenario del nacimiento de Wojciech Jerzy Has, uno de los cineastas polacos más originales, autor de la mítica película El manuscrito encontrado en Zaragoza (1964).
La presentación de la muestra tuvo lugar en la librería Ocho y Medio, contando con la presencia de Maria Ślebioda, directora del Instituto Polaco de Cultura de Madrid, institución que apoya la iniciativa; Tomasz Kolankiewicz, director de la Filmoteca Nacional de Polonia; Jędrzej Sabliński, director general de Di Factory; y Joanna Bardzińska, directora de la Fundación AVA Arts, principales organizadores del evento.
Ciclo Wojciech Jerzy Has «Entre el sueño y la vigilia» en el cine Doré
El Cine Doré de Madrid celebra en su sede el ciclo sobre Wojciech Jerzy Has «Entre el sueño y la vigilia«, inaugurado con el estreno de la copia restaurada digitalmente de El manuscrito encontrado en Zaragoza, que fue presentada por Tomasz Kolankiewicz, director de la Filmoteca Nacional de Polonia. En el ciclo se podrá ver la selección completa de títulos escogidos para la ocasión, en la que será la primera retrospectiva en España dedicada al cineasta polaco.
Como nota curiosa, Tomasz Kolankiewicz, manifestó que «El manuscrito encontrado en Zaragoza se rodó íntegramente en Polonia, así que es como un viaje de vuelta simbólico a España, ya que ni Has ni el director de fotografía del filme ni tampoco los responsables de la escenografía viajaron nunca a España, pero vieron las obras de Goya y de Velázquez, y pudieron hacer esta película que, incluso Buñuel, que la vio tres veces, se creyó que había sido rodada en España». Y para terminar, destacó la enorme influencia del director polaco, y es que Has «es uno de los directores más interesantes del cine de la época de los 50, 60 y 70, e inspiró las obras de Lynch, Scorsese, Coppola, Buñuel así como los ensayos de Susan Sontag».
Otras proyecciones y actividades
Completando el ciclo, hasta noviembre, algunas de las películas del autor recorrerán varias ciudades españolas: Oviedo, Santa Cruz de Tenerife, Santander, Valencia y Zaragoza. El broche final a este viaje apasionante por el universo del cineasta polaco lo pondrá la presentación de El sanatorio de la clepsidra (1973) y El manuscrito encontrado en Zaragoza en el marco del Festival de Cine Europeo de Sevilla, los días 12 y 13 de noviembre, respectivamente.
Es una ocasión especial para conocer -o redescubrir- esta obra única del cine polaco que transcurre precisamente en España, y que está basada en el libro homónimo del novelista e historiador polaco Jan Potocki (1804-1805). Esta historia nos invita a recorrer un fascinante laberinto de fábulas, donde la fantasía se da la mano con la realidad y el tiempo es un personaje protagonista más.
Además, esta muestra irá acompañada con una serie de actividades paralelas que se desarrollarán tanto en Madrid como en otras ciudades, acogedoras del ciclo.
Descubre más desde No es cine todo lo que reluce
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.