jueves, octubre 9, 2025
Inicio Blog Página 37

Crítica de ’Un buen padre’: Cine religioso de altura

0
Un buen padre

Las críticas de José F. Pérez Pertejo:
Un buen padre

El hasta ahora montador Ronan Tronchot debuta como guionista y director con Un buen padre, un film de profunda humanidad en el que aborda (entre otros) uno de los temas más controvertidos de la Iglesia Católica de Roma: la disciplina del celibato eclesiástico según la cual, los sacerdotes no deben casarse ni tener hijos y deben vivir en castidad. Esta práctica no es un dogma (verdad de fe obligatoria), sino una disciplina eclesiástica, es decir, una norma establecida por la Iglesia que podría, en teoría, cambiarse. Pero, a pesar de que parecen circular aires de renovación desde el inicio del pontificado de Francisco, no parece que este asunto se haya puesto sobre la mesa de Roma con fuerza suficiente como para generar un cambio.

Como todo tema controvertido que se precie, existen argumentos en uno u otro sentido para alimentar el debate, mientras los partidarios de mantener la norma defienden la separación simbólica entre el mundo secular y el ministerio sagrado y que el celibato permite al sacerdote dedicarse plenamente a su misión pastoral y espiritual sin las responsabilidades familiares que podrían limitar su disponibilidad, los sectores más renovadores argumentan que, en un momento de grave falta de vocaciones, la obligatoriedad del celibato es una de las principales barreras para muchos hombres con vocación religiosa, además de que la relajación de la norma permitiría que muchos sacerdotes pudiesen canalizar una vida afectiva y sexual sana y, por tanto, alejada de las aberraciones que durante tanto tiempo han ensuciado el buen nombre del sacerdocio.

Y para abordar este tema, Ronan Tronchot ha construido una historia sencilla, Simon (Grégory Gadebois) es un sacerdote católico en un pequeño pueblo francés, vive en la casa parroquial que comparte con otro sacerdote de origen argelino (Lyès Salem) y se implica en su labor sacerdotal más allá del mero cumplimiento de oficiar la misa y demás labores parroquiales, acompaña a los enfermos, y trata de dar consuelo espiritual a sus feligreses cuando le necesitan. Pero todo cambia cuando un día aparece Louise (Géraldine Nakache) una mujer a la que lleva once años sin ver, los mismos años que tiene Aloé (Anton Alluín), el hijo de ambos del que ella se quedó embarazada cuando Simon estaba todavía en el seminario y cuya existencia, hasta el momento, le había ocultado.

A partir de aquí, Tronchot dirige un film de tesis en el que a través del personaje de Simon y de la equilibrada, emotiva, contenida y profundamente humana interpretación de Grégory Gadebois, expone la dualidad que viene dada por la polisemia de la palabra padre, en la doble acepción de progenitor y en la de la denominación de los sacerdotes por su rol de guía espiritual en la comunidad cristiana. De hecho, en uno de los momentos más enternecedores, Aloé le preguntará “¿por qué todo el mundo puede llamarte padre y yo no puedo llamarte papá?”

Porque será precisamente la relación entre Simon y Aloé la que sustentará la tesis, conducirá la narración cinematográfica y canalizará la emoción de una película sobria, honesta, de impecable puesta en escena y que evita en todo momento caer en la manipulación o el adoctrinamiento al que una película de esta naturaleza podría abocarse. Tronchot deja al espectador libertad para pensar, para sentir y para posicionarse (o no) en todos los asuntos expuestos.

Y esa relación entre Simon y Aloé está construida a base de secuencias, unas más naturales que otras, en las que prevalece la humanidad del vínculo paterno filial entre un hombre atribulado por sentimientos para los que no estaba preparado y un muchacho, hijo de su tiempo, con un pensamiento ecologista un tanto adoctrinado por internet.

El elenco se completa con varios personajes que a través de tramas accesorias completan un film en el que tras su sencilla apariencia formal y estilística habitan temas de hondura y profundidad. Desde ese obispo anciano y solitario (Jacques Boudet) que necesita adoptar un perrito abandonado para poder recibir algo de cariño hasta esa joven adolescente embarazada (Sarah Pachoud) que no sabrá que hacer con su vida, pasando por el joven cantante (Marien Cornet) que durante el día canta amables canciones de misa en la iglesia y de noche lidera una banda de rock.

No deja de ser un signo de los tiempos que esta película, estrenada hace más de un año en Francia, haya pasado casi desapercibida y no haya tenido presencia en festivales de cine reseñables. Hace dos o tres décadas, se la habrían rifado en las secciones de óperas primas de los principales festivales del mundo, Cannes incluido. Hoy, Un buen padre aparece como cine de otro tiempo, del que ya apenas se hace, no hay artificios, no hay piruetas estilística ni un director que quiera imponer su sello autoral sobre su obra. Y es ahí precisamente, en la honestidad y humildad autoral de Ronan Tronchot, donde radica la grandeza de una película que termina por resultar profundamente conmovedora.

Crítica de ‘Hombres íntegros’: Refugio para la masculinidad tóxica

0

Las críticas de Laura Zurita:
Hombres íntegros

Alf es un adolescente privilegiado que regresa a estudiar a su escuela católica después de estar un año fuera. Ahora, ya no se identifica más con sus amigos de siempre, deportistas y populares, sino que empieza a sentir atracción por Oliver, un alumno nuevo y totalmente diferente al resto de los chicos. Cuando Alf trata de besar a Oliver y éste lo rechaza, se siente incómodo y se aleja de su nuevo amigo. Alf tratará de acallar cualquier rumor sobre su orientación, aliándose con sus antiguos amigos. Juntos, en sus excesos y prepotencia, terminarán convirtiéndose en criminales.

Hombres íntegros está dirigida por Alejandro Andrade, quien también coescribe el guion junto con Armando López. En su reparto vemos a Andrés Revo, María Aura, Tomás Rojas, Emilio Puente, Moisés Arizmendi, Verónica Toussaint y Norma Pablo. La música está compuesta por Christina Rosenvinge. La película se estrenó en España el 23 de mayo de 2025 de la mano de Syildavia Cinema.

Masculinidad tóxica

Hombres íntegros es un retrato implacable de la masculinidad tóxica, la homofobia latente y el clasismo arraigado en los círculos de la juventud privilegiada en México. Inspirada en experiencias personales del propio director, la cinta ha provocado reacciones diversas, tanto en México como en otros países, dejando una sensación de tocar un punto doloroso en las nuevas generaciones.

La narrativa de Hombres íntegros nos introduce a Alf (Andrés Revo), un joven de 17 años, que se debate entre la búsqueda de sí mismo y la aceptación por parte de los demás. A su regreso a un elitista colegio católico, Alf se ve confrontado con una atracción inesperada por Oliver (Joaquín Emanuel), un nuevo compañero. La propia identidad aún vacilante, entrará en conflicto con las exigencias de un entorno donde la pertenencia lo es todo. La presión de sus viejos amigos y la asfixiante necesidad de reafirmar una hombría impuesta, lo empujan a una deriva que lo puede alejar por completo de su verdadero yo.

El machismo, ese pilar invisible, pero férreo de esta sociedad privilegiada, no necesita ser verbalizado en la película; se palpa en cada interacción, tanto en el interior de una familia que cumple todas las reglas como en la dinámica en las relaciones con las chicas donde la violencia sexual parece una constante cotidiana, normalizada hasta el hastío. La homofobia, por su parte, no es una mera insinuación; es una fuerza declarada, que desafía la creencia errónea de que ciertas batallas ya están ganadas en nuestros tiempos. La película se convierte así en un «espejo incómodo», invitándonos a reflexionar sobre la normalización de la impunidad y la violencia en estos entornos.

Juventud en conflicto

Hombres íntegros logra forjar una atmósfera opresiva, incluso asfixiante. El colegio y la casa, aparentemente impecables, se transforman en una prisión emocional para Alf. Esto viene de lejos porque vemos que lo mismo le ocurre a su madre, atrapada entre tanta perfección. Los colores que hieren y los modales impecables construyen un universo donde hasta el aire parece vigilar. La película es visceral, profunda, empapada de una rabia e indignación palpables, un tono que el director ha explicado que emana directamente de sus propias vivencias.

Sin embargo, Hombres íntegros no es una obra sin fisuras. Si bien su inicio es tranquilo y lento, el ritmo se acelera hacia el final dejando un final al que le falta desarrollo, dando la impresión de que el director acelera en demasía para alcanzar el clímax. Los personajes secundarios de los amigos de Alf carecen de entidad propia o rasgos distintivos, a excepción de uno que parece cargar con sus propios problemas familiares. Esto le resta peso a la trama y a las implicaciones de sus actos. Además, aunque impactante en sus escenas, la trama en su último tercio peca de esquemática y carece de la tensión suficiente para sostenerse como thriller.

Hombres íntegrosEsquemas que se perpetúan

Hombres íntegros no se apoya en la tensión de la trama policial; es, con mayor propiedad, un certero estudio de una clase social y de cómo las convenciones se perpetúan en la juventud que busca resistirlas. Resulta significativo que estos jóvenes, criados entre algodones y sin sobresaltos, sean los que finalmente deban mostrarse como protectores de la integridad de una sociedad en la que quizás no creen.

La visceralidad y el tono tan personal de Hombres íntegros, ligadas a las explicaciones del director sobre sus propias experiencias, han provocado un debate interesante sobre la relación entre la obra y el artista. En mi opinión, la película merece un visionado por sí misma.

En resumen, a pesar de estas debilidades en su ritmo y la falta de  desarrollo de sus personajes, la fuerza de Hombres íntegros reside en la crudeza y la relevancia de su mensaje, el impacto innegable de sus actuaciones principales y una dirección que logra transmitir con acierto el peso de la opresión social. Es una película que, con sus imperfecciones, se revela como un visionado que justifica su existencia por la importante reflexión que propone.


¿Qué te ha parecido la película Hombre íntegros?

La comedia ‘Érase una vez mi madre’ presenta su tráiler y se estrena el 30 de mayo

0
Érase una vez mi madre

Érase una vez mi madre (Ma mère, Dieu et Sylvie Vartan) se estrenará en cines el próximo viernes 30 de mayo de la mano de A Contracorriente Films, y podemos ir viendo ya el tráiler de una de las sensaciones de la taquilla francesa, donde acumula más de 1,5 millones de espectadores tras nueve semanas en cartel.

La película se estrenó el 19 de marzo desplazando en pocos días a Blancanieves del primer puesto de la taquilla. Desde entonces se ha mantenido en el Top 5 durante seis semanas consecutivas, multiplicando por cinco su recaudación inicial. Su première española fue en la Sección Oficial del BCN Film Fest 2025.

Divertida y conmovedora, Érase una vez mi madre está basada en la historia real del abogado y tertuliano de radio y televisión Roland Perez. Su best seller autobiográfico ‘Mi madre, Dios y Sylvie Vartan’, adaptado ahora a la gran pantalla, cuenta cómo la madre de Roland luchó para que su hijo, el menor de seis hermanos y nacido con un problema motriz, pudiera caminar con normalidad. Hasta el punto de sacarlo de la escuela y enseñarle a leer y escribir en casa con la ayuda de las canciones de Sylvie Vartan. La película cuenta con la participación excepcional de la célebre cantante pop y actriz Sylvie Vartan, interpretándose a sí misma.

La película nos lleva hasta París, 1963. Roland, el menor de una familia de seis hermanos, sufre una malformación en un pie. Según los médicos nunca podrá caminar, pero su testaruda madre, Esther, simplemente se niega a aceptarlo. Mediante una combinación de fe inquebrantable y negación excepcional, la mujer está decidida a desafiar cualquier adversidad para conseguir que su hijo sea feliz.

Ken Scott adapta a la pantalla y dirige esta increíble historia de amor y optimismo basada en hechos reales, protagonizada por la ganadora del César Leïla Bekhti junto al nominado al César Jonathan Cohen, la ganadora del César Jeanne Balibar y la nominada al César Joséphine Japy.

Vídeo avance de los estrenos de cine del 23 de mayo de 2025

0
Vídeo avance de los estrenos de cine del 23 de mayo de 2025

Hoy, 23 de mayo de 2025, llegan todos los estrenos de cine de la semana, y nos decantamos por Misión imposible: Sentencia final, la octava y última entrega de la icónica saga dirigida por Christopher McQuarrie y protagonizada por Tom Cruise, Hayley Atwell, Ving Rhames, Simon Pegg y Pom Klementieff, entre otros.

En Misión imposible: Sentencia final, cuando una inteligencia artificial, llamada “La Entidad”, está a punto de hacerse con el control de todas las bases nucleares de las principales potencias mundiales, Ethan Hunt tiene en sus manos la llave cruciforme capaz de abrir el centro de la IA en cuestión. Sobre él recae la responsabilidad de salvar el mundo entero de un cataclismo total. Con el permiso de la presidenta de los Estados Unidos.

Vídeo avance de los estrenos de cine del 23 de mayo de 2025


A continuación os dejamos con los tráilers de los estrenos de cine de la semana que llegan a las salas hoy, 23 de mayo de 2025:

Estrenos de cine de la semana: 16 de mayo de 2025

0
Estrenos de cine de la semana: 16 de mayo de 2025

Hoy, 23 de mayo de 2025, tenemos muchos estrenos de cine destacados, como Lilo y Stitch y Misión imposible: Sentencia final, que arrasarán en recaudación, pero no son los únicos estrenos llamativos que acapararán espectadores.

A continuación os dejamos con la lista de los estrenos de cine de la semana que llegan a las salas hoy, 23 de mayo de 2025:

Antes de nós

Título original: Antes de nós
Año: 2025
Duración: 84 min.
País: España
Dirección: Ángeles Huerta
Guion: Pepe Coira
Reparto: Xóan Fórneas, Cristina Iglesias, Nancho Novo, Aldám Santos Vilela, Manuel Cortés, Isabel Vallejo, Adrián Ríos, Miquel Insúa, Sergio Zearreta, Victoria Teijeiro, Xoel Fernández, Xosé Manuel Esperante
Música: Sofia Oriana Infante
Fotografía: Lucía C. Pan
Género: Drama, Biográfico, Años 1910-1919, Años 20, Literatura

Una pareja, dos momentos. Un baile continuo de separación y reencuentro. Dos historias entrelazadas. 1918, Castelao deja su plaza de funcionario en Pontevedra para trabajar como médico en Rianxo durante la gripe española. Un héroe para el pueblo, pero un hombre ausente para su mujer, Virxinia. 1929, el matrimonio recorre Bretaña pocos meses después de la pérdida de su único hijo. Dos seres rotos y un vínculo que ya no se entiende. Un viaje los va a unir para siempre jamás. Castelao antes de ser Castelao. Galicia antes de la “xeración Nós”. Castelao y Virxinia antes de ser “nosotros”.


Grup natural

Título original: Grup natural
Año: 2025
Duración: 89 min.
País: España
Dirección: Nina Solà
Guion: Nina Solà
Música: Antoni M. March
Fotografía: Núria Gascón
Género: Documental, Colegios & Universidad, Adolescencia

La adolescencia y la maduración se retratan en tres momentos y tres edades clave a lo largo de un curso en una curiosa escuela secundaria en Barcelona. Una escuela donde el aprendizaje y la gestión emocional dependen de grupos de estudiantes autogestionados.


Hija del volcán

Título original: Hija del volcán
Año: 2024
Duración: 109 min.
País: España
Dirección: Jenifer de la Rosa Martín
Guion: Jenifer de la Rosa Martín
Música: Kenji Kishi
Fotografía: Andrés Campos Sánchez
Género: Documental

La erupción del volcán Nevado del Ruiz, el 13 de noviembre de 1985, dio lugar a una de las mayores tragedias en la historia de Colombia, causando la muerte de más de 23.000 personas y la destrucción casi absoluta del pueblo de Armero. Jenifer de la Rosa fue uno de los tantos niños que sobrevivieron y se dieron en adopción fuera del país, llegando a Valladolid con tan solo un año y medio de edad. A los treinta, motivada por la posibilidad de que su madre biológica siga viva, decide indagar en sus raíces. Esta investigación la lleva a su país natal en un viaje de catarsis que plasma en imágenes a través del cine. Hija del volcán es una obra que, al mismo tiempo, habla de una experiencia universal: la de la diáspora de adoptados en todo el mundo. Personas que, movidas por la esperanza y la búsqueda de respuestas, nunca dejan de perseguir los fantasmas, literales y simbólicos, de su pasado.


Hombres íntegros

Título original: Hombres íntegros
Año: 2024
Duración: 89 min.
País: México
Dirección: Alejandro Andrade
Guion: Alejandro Andrade, Armando López
Reparto: Andrés Revo, María Aura, Tomás Rojas, Moisés Arizmendi, Verónica Toussaint, Emilio Puente, Norma Pablo, Concepción Márquez, Héctor Kuri Hernández, Joaquín Emanuel
Música: Christina Rosenvinge
Fotografía: César Gutiérrez Miranda
Género: Drama, Thriller, Homosexualidad, Crimen

Alf, de 17 años, vuelve a su colegio católico después de un año fuera. Ya no se relaciona con sus compañeros, que son populares y atléticos. Se siente atraído por Oliver, un alumno gay. En un intento por disipar los rumores sobre su predisposición, se relaciona con sus antiguos amigos y acaba cometiendo un crimen para demostrar que sigue perteneciendo al grupo.


Lilo y Stitch

Título original: Lilo & Stitch
Año: 2025
Duración: 108 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Dean Fleischer-Camp
Guion: Chris Kekaniokalani Bright, Mike Van Waes, Personajes: Dean DeBlois, Chris Sanders
Reparto: Maia Kealoha, Sydney Agudong, Zach Galifianakis, Billy Magnussen, Courtney B. Vance, Hannah Waddingham, Tia Carrere, Jason Scott Lee, Kaipo Dudoit, Amy Hill, Darny Chau, Faith Fay, Christian Yeung, Don Nahaku, Chris Sanders, Voz
Música: Dan Romer
Fotografía: Nigel Bluck
Género: Fantástico, Ciencia ficción, Comedia, Extraterrestres, Cine familiar, Remake

Lilo es una niña hawaiana creativa y peculiar que vive con su hermana mayor, Nani, tras la muerte de sus padres. Ambas intentan mantener unida su pequeña familia mientras enfrentan la amenaza de ser separadas por los servicios sociales debido a su situación inestable. Un día, Lilo adopta en un refugio a lo que cree que es un perro, pero en realidad es Stitch, un experimento alienígena fugitivo creado para el caos y la destrucción. A pesar de su naturaleza violenta, Stitch descubre el valor del amor, la familia y el sentido de pertenencia gracias al vínculo único que desarrolla con Lilo. Juntos, enfrentarán a agentes galácticos y desafíos emocionales en una historia que mezcla humor, acción y ternura, resaltando el poder de la ‘ohana’, la familia que uno elige.


Los Tortuga

Título original: Los Tortuga
Año: 2024
Duración: 109 min.
País: España
Dirección: Belén Funes
Guion: Belén Funes, Marçal Cebrian
Reparto: Antonia Zegers, Elvira Lara, Mamen Camacho, Pedro Romero, Lorena Aceituno, Estefanía de los Santos, Delfina Guzmán, Bianca Kovacs, Sebastián Haro
Música: Paloma Peñarrubia
Fotografía: Diego Cabezas
Género: Drama, Drama social, Familia, Adolescencia

Anabel tiene 18 años. Vive con su madre, Delia, una taxista chilena emigrada al barrio de Collblanc hace veinte años. Estudia primero de comunicación audiovisual en la ciudad de Barcelona. Le costó mucho esfuerzo entrar en la carrera porque la nota de corte es muy alta, pero se esforzó… estudió mucho. Ahora su futuro está a punto de cambiar para siempre. Y aunque Anabel todavía no lo sepa, una carta está a punto de llegar. En ella, la inmobiliaria del piso de alquiler en el que han vivido siempre les informa de que tienen que abandonar definitivamente el piso ya que el edificio ha sido adquirido por un fondo buitre.


Misión imposible: Sentencia final

Título original: Mission: Impossible – The Final Reckoning
Año: 2025
Duración: 169 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Christopher McQuarrie
Guion: Christopher McQuarrie, Bruce Geller, Erik Jendresen
Reparto: Tom Cruise, Hayley Atwell, Ving Rhames, Simon Pegg, Esai Morales, Pom Klementieff, Henry Czerny, Mariela Garriga, Holt McCallany, Janet McTeer, Nick Offerman, Hannah Waddingham, Tramell Tillman
Música: Lorne Balfe, Max Aruj, Alfie Godfrey
Fotografía: Fraser Taggart
Género: Acción, Aventuras, Thriller, Drama, Espionaje, Secuela, Inteligencia artificial

La Entidad, la IA experimental que se ha convertido en el villano de la historia, sigue activa y cuenta con el apoyo del malvado Gabriel en el mundo de los cárnicos. Por suerte, Ethan y su equipo tienen la llave que les podría dar el control de la Entidad, algo que les obligará a arriesgarse para eliminar a esa IA que descansa en el fondo del mar.


Un buen padre

Título original: Paternel
Año: 2024
Duración: 93 min.
País: Francia
Dirección: Ronan Tronchot
Guion: Ronan Tronchot, Ludovic du Clary
Reparto: Grégory Gadebois, Géraldine Nakache, Lyès Salem, Anton Alluin, Jacques Boudet, Noam Morgensztern, Françoise Lebrun, Sarah Pachoud, Daniel Tarrare, Christophe Tek, Bruno Le Millin, Gaïa Warnant, Nicolas Gachet
Música: Damien Tronchot
Fotografía: Antoine Chevrier
Género: Drama, Religión, Paternidad

En un pequeño pueblo francés, Simón es un sacerdote católico, completamente dedicado a su parroquia. Durante un servicio, se encuentra con Louise, a quien conoció años antes de convertirse en sacerdote. Ella le presenta a su hijo de 11 años, Aloé, revelando que él es su padre biológico. Esta revelación destruye la vida cotidiana de Simón, llevándolo a cuestionar todas las certezas que han guiado su existencia. ¿Puede seguir siendo un sacerdote devoto para los feligreses y cumplir efectivamente con el rol de padre de su hijo? En medio de una institución en crisis, Simón decide emprender una lucha para convencer a los representantes de la Iglesia de que su voto es compatible con el profundo amor de ser padre.


Una función inesperada

Título original: Ezra
Año: 2023
Duración: 100 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Tony Goldwyn
Guion: Tony Spiridakis
Reparto: Bobby Cannavale, William Fitzgerald, Robert De Niro, Rose Byrne, Vera Farmiga, Whoopi Goldberg, Tony Goldwyn, Rainn Wilson, Tess Goldwyn, Sophie Mulligan, Daphne Rubin-Vega, Ella Ayberk, Geoffrey Owens
Música: Carlos Rafael Rivera
Fotografía: Daniel Moder
Género: Drama, Comedia, Autismo / Asperger, Road Movie, Paternidad

Max (Bobby Cannavale) adora a su hijo Ezra (William Fitzgerald), un niño de 11 años con autismo, pero las necesidades especiales de su educación son un constante foco de discusiones con su exmujer Jenna (Rose Byrne). Max ha arriesgado su carrera y su matrimonio por su sueño de convertirse en cómico de stand-up y ahora vive con su padre Stan (Robert De Niro), un talentoso pero excéntrico chef reconvertido en portero. Cuando Ezra es expulsado de otra escuela, Max toma la controvertida decisión de llevarse al niño en medio de la noche, embarcándose una odisea de huida que los llevará a recorrer todo el país y en la que Max aprenderá a entender mejor a Ezra… y a sí mismo.

Tráiler de ‘Los Muértimer’, de Álvaro Fernández-Armero

0
Tráiler de 'Los Muértimer', de Álvaro Fernández-Armero

Los Muértimer, la nueva película dirigida por Álvaro Fernández-Armero (Ocho Apellidos Marroquís, Si Yo Fuera Rico, Sentimos las Molestias), ha presentado su tráiler antes de su estreno en cines el 14 de agosto de la mano de Paramount Pictures Spain.

Víctor Clavijo, Alexandra Jiménez, Fele Martínez, Belén Rueda y Pepe Lorente integran el reparto principal de la película junto a los jóvenes actores Diego Montejo, Iratxe Emparan, Melani, Adrián Checa y Bruna González.

Con guion de Jelen Morales, Los Muértimer es un relato de misterio, terror y humor fúnebre basado en la exitosa trilogía de cómics LOS MUÉRTIMER de la joven ilustradora francesa Léa Mazé, nominada a los prestigiosos Premios de la Industria del Cómic Will Eisner de Estados Unidos y presente en la selección del Festival Internacional de Cómic de Angoulême.

Rodado durante siete semanas en diversas localizaciones de Vizcaya, Los Muértimer narra la historia de cinco amigos que descubren una trama de robos de joyas en un cementerio sin que ningún adulto los crea.

En la película, Nico (Diego Montilla) es un chaval de quince años inteligente e introvertido que sufre acoso escolar porque sus padres son propietarios de la única funeraria del pueblo. Con la esperanza de conseguir un amigo, participa en un programa de intercambio cultural. Sólo hay un problema: el chico de intercambio resulta ser una chica, Gabrielle (Iratxe Emparan), una francesa de espíritu desafiante acostumbrada a todo menos a vivir rodeada de muertos.

Cuando Pol (Pepe Lorente), el tallista de lápidas, les cuenta una de las muchas historias misteriosas que oculta el cementerio, deciden investigar. El hallazgo de un cadáver y unas joyas robadas va más allá de lo que esperaban. Cuando regresan con los padres (Alexandra Jiménez y Víctor Clavijo) al lugar de los hechos todo ha desaparecido y por supuesto no les creen. A partir de entonces, Gabi y Nico reciben amenazas y son perseguidos justo en el momento en el que estaban siendo acosados por sus abusadores habituales, Marc, Sofía y Raquel (Adrián Checa, Bruna González y Melani), lo que les obliga a huir todos juntos.

Ahora que ellos también sufren el terror de sentirse amenazados, no les queda otra que unirse a la investigación. Gabi, Nico, Marc, Sofía y Raquel forman una extraña pandilla dispuesta a descubrir la verdad, aunque eso signifique entrar de lleno en el sombrío mundo adulto que les espera.

Los Muértimer es una producción de Telecinco Cinema, Pokeepsie Films y Pokeepsietxea, con la participación de Mediaset España, Movistar Plus+, Diputación Foral de Bizkaia y Mediterráneo Mediaset España Group y la distribución en cines de Paramount Pictures Spain.

Primer teaser de ‘El gran guerrero’ con Jason Momoa

0
Primer teaser de 'El gran guerrero' con Jason Momoa

Apple TV+ ha presentado el primer teaser de El gran guerrero, una nueva serie épica protagonizada, producida y escrita por Jason Momoa. Con las islas de Hawái como impresionante telón de fondo, la serie de nueve episodios basada en hechos reales sigue al guerrero Ka’iana, interpretado por Momoa, mientras intenta unificar las islas antes de la colonización occidental, a finales del siglo XVIII.

Contada desde una perspectiva indígena, El gran guerrero es un proyecto muy personal para sus creadores, Jason Momoa y Thomas Pa’a Sibbett, ambos con ascendencia nativa hawaiana. La serie cuenta con un reparto predominantemente polinesio, liderado por Momoa junto a Luciane Buchanan, Temuera Morrison, Te Ao o Hinepehinga, Cliff Curtis, la debutante Kaina Makua, Moses Goods, Siua Ikale’o, Brandon Finn, James Udom, Mainei Kinimaka y Te Kohe Tuhaka.

El gran guerrero se estrenará mundialmente en Apple TV+ con los dos primeros episodios el viernes 1 de agosto, seguidos de una nueva entrega cada viernes hasta el 19 de septiembre.

Producida para Apple TV+ por FIFTH SEASON y Chernin Entertainment, Momoa dirige el último episodio y se desempeña como productor ejecutivo. Justin Chon dirige los dos primeros episodios y también es productor ejecutivo. El compositor ganador del Grammy y el Oscar Hans Zimmer ha escrito el tema principal de la serie, y ha co-producido la partitura de los nueve episodios con el compositor James Everingham, durante su tiempo en Bleeding Fingers Music, el colectivo de compositores ganador de múltiples premios Emmy y BAFTA co-fundado por Zimmer en 2013.

Tráiler oficial y fecha de estreno de ‘Los tipos malos 2’

0
Los tipos malos 2

Ya podemos disfrutar del tráiler oficial de Los tipos malos 2, la segunda parte de la taquillera comedia de animación de DreamWorks Animation. Pierre Perifel vuelve a ponerse al mando de la dirección en esta nueva entrega que nos trae de vuelta a Los Tipos Malos en una comedia cargada de acción, y que llegará a las salas de cine el próximo día 1 de agosto de la mano de Universal Pictures.

Los delincuentes favoritos de todos están de vuelta, pero esta vez tienen compañía.

En esta nueva entrega los ahora muy reformados Tipos Malos se esfuerzan (mucho, muchísimo) en ser buenos, pero se ven envueltos involuntariamente en un golpe de envergadura mundial planeado por un inesperado grupo de criminales: las Tipas Malas.

Basada en la serie superventas creada por Aaron Blabey, que ha pasado de vender ocho millones de ejemplares a treinta millones desde que la primera película se estrenó en 2022, Los tipos malos 2 está protagonizada en la versión original por el mismo reparto estelar encabezado por el oscarizado Sam Rockwell en el papel del Sr. Lobo; Marc Maron, nominado a un Premio SAG, como el especialista en cajas fuertes Sr. Serpiente; Craig Robinson, también nominado a un SAG, como el maestro del disfraz Sr. Tiburón; Anthony Ramos, ganador de un Emmy, como el Sr. Piraña, y Awkwafina, ganadora de un Emmy, como la Srta. Tarántula, también conocida como “Redes”.

Se les une también en la versión original un trío de auténticas fuerzas de la naturaleza para encarnar a las Tipas Malas: Danielle Brooks, nominada a un Oscar (El color púrpura), como la líder Kitty Cat, una peligrosa e inteligente leoparda de las nieves; Maria Bakalova, también nominada a un Oscar (Borat, Película film secuela), como Pigtail, una brillante ingeniera jabalí hembra de Bulgaria, y Natasha Lyonne, auténtica icono de la comedia nominada a un Emmy (Muñeca rusa, Poker Face), en el papel de Doom, una cuerva irónica experta en el engaño.

Pierre Perifel vuelve a tomar las riendas de la dirección y Damon Ross las de la producción, presentando a talentos del calibre de Zazie Beets, nominada a un Emmy, como la gobernadora Diane Foxington; el ganador de un BAFTA Richard Ayoade como el Profesor Mermelada; Alex Borstein, ganador de un Emmy, como el jefe de policía (ahora comisario general) Misty Luggins, y Lilly Singh en el papel de la reportera sensacionalista Tiffany Peluchi.

Ya en cines ‘Lo que queda de ti’ con una propuesta innovadora de IA

0
Lo que queda de ti

Ya podemos disfrutar en los cines de Lo que queda de ti, ópera prima de la cineasta Gala Gracia que protagonizan Laia Manzanares y Ángela Cervantes y que fue premiada en el Festival de Málaga. La película, rodada durante seis semanas en el Pirineo de Huesca, retrata con sensibilidad el regreso de una joven a su pueblo natal en un entorno marcado por la despoblación.

El estreno llegó acompañado de una propuesta innovadora que une inteligencia artificial y formación gratuita y que convierte a Lo que queda de ti en eje de una iniciativa pionera en España que une cine, formación y tecnología para dar visibilidad y soluciones al abandono del entorno rural.

La plataforma Evoluciona.Pro en colaboración con la Iniciativa Conecta y Evoluciona, busca concienciar tanto a la ciudadanía urbana como rural ofreciendo 12 cursos online gratuitos que abordan las principales problemáticas del mundo rural: despoblación, brecha digital, envejecimiento, liderazgo femenino en el ámbito rural o transición ecológica entre otros. Personas de cualquier lugar puedan inscribirse de forma gratuita a la plataforma y acceder a los contenidos ya disponibles.

Lo verdaderamente diferencial de esta propuesta es el uso de asistentes personalizados con inteligencia artificial, integrados en los cursos, que acompañan al usuario en su proceso de aprendizaje resolviendo dudas, guiando el contenido y proponiendo acciones prácticas.

Esta iniciativa es posible gracias a la colaboración de Karma Films, Evoluciona.Pro y Conecta y Evoluciona.

AXN estrenará ‘Mr. Loverman’, serie británica triunfadora en los BAFTA

0
Mr. Loverman

Con motivo de la celebración del Día Internacional del Orgullo LGTBI+ (28 de junio), el canal AXN incorpora a su programación una historia emotiva y conmovedora sobre una vida compleja que finalmente encuentra la esperanza de la libertad definitiva. Se trata de Mr. Loverman, una serie de la BBC basada en la novela de Bernardine Evaristo (ganadora del premio Booker) y que AXN preestrena la noche del viernes 27 de junio, estando disponible al completo en AXN Now desde el día 28.

Mr. Loverman ofrece una historia emocionante en la que se muestra tanto el presente como algunos flashbacks al pasado de Barrington Walker. Este padre de familia introvertido desea poner fin a su matrimonio para irse a vivir con el que parece ser su mejor amigo, y con el que realmente mantiene una relación desde hace 50 años. Una historia transformadora sobre el amor y la fidelidad a uno mismo, que explora las consecuencias de un secreto en tres generaciones de una misma familia.

Barrington Walker (Lennie James, The Walking Dead, Save Me) es el protagonista de una historia que abarca toda una vida. Barry y Carmel (Sharon D Clarke, Doctor Who, Rocketman) son un matrimonio que en la mediana edad ve cómo se agravan las grietas de su convivencia. Morris de la Roux (Ariyon Bakare, Life, Carnival Row) es, a vista de todos, el mejor amigo de Barry. Y todos tienen algo en común, una trayectoria llena de secretos y renuncias que comenzará a tener consecuencias para ellos y el resto de familia y amigos que dan forma a su entorno. Tras años de sacrificios, parece que por fin ha llegado la hora de que Barry tenga la oportunidad de experimentar la libertad definitiva.

La más reciente edición de los premios BAFTA televisivos, celebrados el pasado domingo 11 de mayo, ha reconocido la calidad de esta producción de Sony Pictures Television otorgando el Premio a mejor actor a Lennie James y el Premio a Mejor Actor de Reparto a Ariyon Bakare.

Filmin estrena ‘Voces de libertad’, candidata al Óscar por República Checa

0
Voces de libertad

El 23 de mayo llega a Filmin en exclusiva Voces de libertad, la candidata al Óscar a la Mejor Película Internacional por República Checa, un thriller histórico dirigido por el actor y cineasta Jirí Mádl. Se estrenó en el Festival de Karlovy Vary donde ganó el Premio del Público y recibió una ovación de nueve minutos.

La historia está basada en la vida real de un grupo de periodistas de la Oficina Internacional de Noticias de la Radio Checoslovaca durante la Primavera de Praga, que se atrevieron a desafiar al autoritario régimen comunista y llamar a la revolución desde las ondas ante la invasión soviética de 1968. En este contexto, el joven Tomáš se une a la emisora casi por accidente, sin saber que sus compañeros están en el punto de mira del servicio secreto. ¿Se unirá a quienes pasarán a la historia en uno de los episodios más cruciales de la Guerra Fría en Europa, o elegirá proteger a su hermano menor revolucionario, el único familiar que le queda tras la muerte de sus padres?

La Primavera de Praga fue un periodo de reformas políticas y sociales en Checoslovaquia durante 1968, impulsado por Alexander Dubček, líder del Partido Comunista. Su lema era “socialismo con rostro humano”. Algunas medidas fueron ampliar la libertad de prensa, la posibilidad de formar nuevos partidos y la descentralización económica. Estas reformas no gustaron a la Unión Soviética, que temía perder el control sobre Checoslovaquia.

El 21 de agosto de 1968, la URSS y otros miembros del Pacto de Varsovia invadieron el país para frenar las reformas, poniendo fin a la Primavera de Praga. El gobierno reformista fue destituido y se instauró un régimen comunista alineado con Moscú. Aunque breve, este episodio se convirtió en un símbolo internacional de la lucha por la libertad frente a la opresión soviética.

La Radio Checoslovaca fue uno de los primeros objetivos de las tropas ocupantes, que intentaron silenciarla para controlar la información y evitar que la población supiera lo que realmente ocurría. Fue en un símbolo clave de resistencia, ya que sus periodistas continuaron transmitiendo desde lugares ocultos. La radio mantuvo informada a la población y alentó la protesta pacífica, incluso cuando el edificio de la emisora fue atacado. Los periodistas se convirtieron en celebridades, en héroes nacionales, como Milan Weiner, Jiří Dienstbier, Věra Šťovičková o Luboš Dobrovský. Todos los personajes de la película son reales y formaron parte de este momento histórico, menos los protagonistas, Tomáš y su hermano.

Aunque finalmente no obtuvo la nominación al Óscar a la Mejor Película Internacional, sí que recibió numerosos reconocimientos como el Premio Satellite a la Mejor Película en Lengua Extranjera otorgado por la Academia de Prensa Internacional; y se convirtió en la película checa más taquillera de 2024, superando a títulos como Del revés 2, y en la segunda más taquillera de la historia, acumulando más de un millón de espectadores entre Chequia y Eslovaquia.