domingo, junio 22, 2025

Crítica de ‘Hombres íntegros’: Refugio para la masculinidad tóxica

Las críticas de Laura Zurita:
Hombres íntegros

Alf es un adolescente privilegiado que regresa a estudiar a su escuela católica después de estar un año fuera. Ahora, ya no se identifica más con sus amigos de siempre, deportistas y populares, sino que empieza a sentir atracción por Oliver, un alumno nuevo y totalmente diferente al resto de los chicos. Cuando Alf trata de besar a Oliver y éste lo rechaza, se siente incómodo y se aleja de su nuevo amigo. Alf tratará de acallar cualquier rumor sobre su orientación, aliándose con sus antiguos amigos. Juntos, en sus excesos y prepotencia, terminarán convirtiéndose en criminales.

Hombres íntegros está dirigida por Alejandro Andrade, quien también coescribe el guion junto con Armando López. En su reparto vemos a Andrés Revo, María Aura, Tomás Rojas, Emilio Puente, Moisés Arizmendi, Verónica Toussaint y Norma Pablo. La música está compuesta por Christina Rosenvinge. La película se estrenó en España el 23 de mayo de 2025 de la mano de Syildavia Cinema.

Masculinidad tóxica

Hombres íntegros es un retrato implacable de la masculinidad tóxica, la homofobia latente y el clasismo arraigado en los círculos de la juventud privilegiada en México. Inspirada en experiencias personales del propio director, la cinta ha provocado reacciones diversas, tanto en México como en otros países, dejando una sensación de tocar un punto doloroso en las nuevas generaciones.

La narrativa de Hombres íntegros nos introduce a Alf (Andrés Revo), un joven de 17 años, que se debate entre la búsqueda de sí mismo y la aceptación por parte de los demás. A su regreso a un elitista colegio católico, Alf se ve confrontado con una atracción inesperada por Oliver (Joaquín Emanuel), un nuevo compañero. La propia identidad aún vacilante, entrará en conflicto con las exigencias de un entorno donde la pertenencia lo es todo. La presión de sus viejos amigos y la asfixiante necesidad de reafirmar una hombría impuesta, lo empujan a una deriva que lo puede alejar por completo de su verdadero yo.

El machismo, ese pilar invisible, pero férreo de esta sociedad privilegiada, no necesita ser verbalizado en la película; se palpa en cada interacción, tanto en el interior de una familia que cumple todas las reglas como en la dinámica en las relaciones con las chicas donde la violencia sexual parece una constante cotidiana, normalizada hasta el hastío. La homofobia, por su parte, no es una mera insinuación; es una fuerza declarada, que desafía la creencia errónea de que ciertas batallas ya están ganadas en nuestros tiempos. La película se convierte así en un «espejo incómodo», invitándonos a reflexionar sobre la normalización de la impunidad y la violencia en estos entornos.

Juventud en conflicto

Hombres íntegros logra forjar una atmósfera opresiva, incluso asfixiante. El colegio y la casa, aparentemente impecables, se transforman en una prisión emocional para Alf. Esto viene de lejos porque vemos que lo mismo le ocurre a su madre, atrapada entre tanta perfección. Los colores que hieren y los modales impecables construyen un universo donde hasta el aire parece vigilar. La película es visceral, profunda, empapada de una rabia e indignación palpables, un tono que el director ha explicado que emana directamente de sus propias vivencias.

Sin embargo, Hombres íntegros no es una obra sin fisuras. Si bien su inicio es tranquilo y lento, el ritmo se acelera hacia el final dejando un final al que le falta desarrollo, dando la impresión de que el director acelera en demasía para alcanzar el clímax. Los personajes secundarios de los amigos de Alf carecen de entidad propia o rasgos distintivos, a excepción de uno que parece cargar con sus propios problemas familiares. Esto le resta peso a la trama y a las implicaciones de sus actos. Además, aunque impactante en sus escenas, la trama en su último tercio peca de esquemática y carece de la tensión suficiente para sostenerse como thriller.

Hombres íntegrosEsquemas que se perpetúan

Hombres íntegros no se apoya en la tensión de la trama policial; es, con mayor propiedad, un certero estudio de una clase social y de cómo las convenciones se perpetúan en la juventud que busca resistirlas. Resulta significativo que estos jóvenes, criados entre algodones y sin sobresaltos, sean los que finalmente deban mostrarse como protectores de la integridad de una sociedad en la que quizás no creen.

La visceralidad y el tono tan personal de Hombres íntegros, ligadas a las explicaciones del director sobre sus propias experiencias, han provocado un debate interesante sobre la relación entre la obra y el artista. En mi opinión, la película merece un visionado por sí misma.

En resumen, a pesar de estas debilidades en su ritmo y la falta de  desarrollo de sus personajes, la fuerza de Hombres íntegros reside en la crudeza y la relevancia de su mensaje, el impacto innegable de sus actuaciones principales y una dirección que logra transmitir con acierto el peso de la opresión social. Es una película que, con sus imperfecciones, se revela como un visionado que justifica su existencia por la importante reflexión que propone.


¿Qué te ha parecido la película Hombre íntegros?

Hombres íntegros

6

Puntuación

6.0/10

Descubre más desde No es cine todo lo que reluce

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

‘Voy a pasármelo mejor’ presenta su nuevo tráiler

La nueva aventura musical de Los Pitus, Voy a pasármelo mejor, llegará a los cines el 18 de julio, tras del éxito de Voy...