miércoles, octubre 8, 2025
Inicio Blog Página 32

Nuevo tráiler y fecha de estreno de la cinta de terror ‘Devuélvemela’

0
Devuélvemela

Ya tenemos disponible un nuevo tráiler de Devuélvemela, la nueva película de terror de los directores de Háblame, Danny Philippou y Michael Philippou, que llegará exclusivamente a los cines el 1 de agosto de la mano de Sony Pictures.

La película nos presenta a un hermano y una hermana que descubren un ritual aterrador en la apartada casa de su nueva madre adoptiva.

Devuélvemela es una producción de A24, escrita por Danny Philippou y Bill Hinzman, producida por Samantha Jennings y Kristina Ceyton y protagonizada por Billy Barratt, Sora Wong, Jonah Wren Phillips, Sally-Anne Upton, Stephen Phillips, Mischa Heywood y Sally Hawkins.

Confirmado el estreno de la cuarta temporada de ‘The Morning Show’

0
The Morning Show

Apple TV+ ha confirmado la fecha de estreno de la cuarta temporada de The Morning Show, la galardonada y exitosa protagonizada por Reese Witherspoon y Jennifer Aniston, que llegará a la plataforma el próximo día 17 de septiembre con el estreno del primero de los diez capítulos que forman esta temporada.

La cuarta temporada de The Morning Show comienza en la primavera de 2024, casi dos años después de los sucesos de la tercera temporada. Con la fusión UBA-NBN completada, la redacción del programa debe lidiar con una nueva responsabilidad, motivos ocultos y la naturaleza esquiva de la verdad en un Estados Unidos polarizado. En un mundo plagado de deepfakes, teorías de la conspiración y encubrimientos corporativos, ¿en quién podemos confiar? ¿Y cómo podemos saber lo que es real?

Junto con Aniston y Witherspoon, el reparto estelar de la cuarta temporada incluye a Billy Crudup, Karen Pittman, Nicole Beharie, Nestor Carbonell, Mark Duplass, Greta Lee, Marion Cotillard, Jeremy Irons, Aaron Pierre, William Jackson Harper, Boyd Holbrook y Jon Hamm.

La serie está capitaneada y producida por la showrunner Charlotte Stoudt, y dirigida y producida por Mimi Leder.

La tercera temporada de The Morning Show, disponible mundialmente en Apple TV+, recibió 16 nominaciones a los premios Emmy y obtuvo una victoria para Crudup por su actuación como Cory Ellison en la categoría de Mejor Actor de Reparto en una Serie Dramática. Crudup también ganó un Critics Choice Award por su interpretación de Ellison en la tercera temporada de la serie. La tercera temporada también fue galardonada por el American Film Institute (AFI) en su prestigiosa lista de las diez mejores series de 2023.

Tráiler de ‘Los Futbolísimos 2: El misterio del tesoro pirata’

0
Los Futbolísimos 2

El próximo 8 de agosto llegará a los cines de toda España de la mano de Filmax Los Futbolísimos 2: El misterio del tesoro pirata, la nueva y esperada entrega de la saga basada en el mayor éxito de ventas de la literatura infantil de nuestro país.

Pakete y sus compañeros del Soto Alto FC forman una pandilla inseparable, pero el pacto de Los Futbolísimos peligra: una estafa inmobiliaria les ha dejado sin campo donde jugar y a su pueblo sumido en la ruina. Para seguir en la liga intercentros tendrán que ganar al equipo de Los Justos, unos rivales especialmente complicados, con una capitana un tanto “pirata” que les meterá en más de un lío: Se verán involucrados en el robo a un banco y el padre de Pakete verá peligrar su trabajo de policía. Para superar todo esto, Los Futbolísimos tendrán que agudizar su ingenio y permanecer más unidos que nunca…

Con la amistad, el esfuerzo y la importancia del trabajo en equipo como abanderados, la película cuenta con un refrescante “equipo” infantil protagonizado por un nuevo grupo de jóvenes actores que, con Nicolás Rodicio (Vacaciones de verano, Bellas Artes) como Pakete al frente, darán vida a los inseparables Helena, interpretada por Cosette Silguero (Heridas, Los Protegidos, La Moderna), Marilyn, Camuñas, Angustias, Toni, Ocho, Tomeo y Anita. Y como novedad, Nerea Pascual (El Casoplón, Matilda – el musical) será Almudena, la carismática capitana de Los Justos, el equipo rival, a la que todos llaman “Laoi Chan San”, como la legendaria pirata de los mares del sur.

En la alineación repiten los adultos Joaquín Reyes, Carmen Ruiz, William Miller y Norma Ruiz, y se incorporan Arturo Valls, Miguel Angel Muñoz, María Zabala, Salomé Jiménez y Joavany Álvarez, entre otros. En un guiño a la entrega anterior, Julio Bohigas se convertirá en el hermano mayor de Pakete y Stephanie Gil será Lorena.

Dirigida nuevamente por Miguel Ángel Lamata (Isi Disi alto voltaje, Tensión sexual no resuelta), Los Futbolísimos 2: El misterio del tesoro pirata nos traerá otra divertida aventura de esta pandilla que, con su ingenio y determinación, tendrá que afrontar nuevas pruebas para salvar el pacto que un día hicieron: permanecer siempre unidos, jugando juntos al fútbol y defendiendo los colores de su equipo, el Soto Alto. Pero en esta ocasión, con mucha más aventura.

Los Futbolísimos 2

‘Bridget Jones: Loca por él’: Reportaje fotográfico y detalles del Blu-ray

0
Bridget Jones: Loca por él

El diario más caótico y adorable vuelve a abrirse en Bridget Jones: Loca por él, que ya está disponible en DVD y Blu-ray, además de packs 1-4 en DVD y Blu-ray. Con motivo de su lanzamiento, os dejamos todos los detalles y un reportaje fotográfico de su edición Blu-ray gracias a Arvi Licensing.



La película:

La cuarta entrega de la emblemática comedia romántica basada en la novela de Helen Fielding está dirigida por Michael Morris, esta nueva película vuelve a contar con un reparto encabezado por Renée Zellweger, Hugh Grant y Emma Thompson, al que se suman Leo Woodall y Chiwetel Ejiofor. Esta nueva entrega supone el punto y final de la saga protagonizada por Renée Zellweger, que según señalan los medios británicos The Guardian y Screen Daily, ha conseguido unas cifras de preventa en Reino Unido superiores a las del gran éxito Barbie.

En Bridget Jones: Loca por élZellweger vuelve a encarnar a la heroína de la comedia romántica por excelencia, una mujer cuya visión única de la vida y del amor dio un enfoque completamente nuevo al género. Bridget Jones cobró vida en las estanterías de las librerías con el fenómeno literario escrito por Helen Fielding, «El diario de Bridget Jones», que se convirtió en novela superventas y, un poco después, en una exitosa película. En su papel de mujer joven soltera afincada en Londres, Bridget Jones no se limitó a ofrecer al mundo sus aventuras románticas, también añadió toda una serie de palabras a nuestro vocabulario. La resiliencia de Bridget ante la adversidad hizo que se casara con el conocido abogado Mark Darcy y fuera madre de un precioso bebé. Por fin había alcanzado la felicidad.

Pero en esta entrega, Bridget está sola después de enviudar hace cuatro años, cuando Mark murió durante una misión humanitaria en Sudán. Es la madre de Billy, de nueve años, y de Mabel, de cuatro, y se encuentra en una especie de limbo emocional mientras cuida a los niños con la ayuda de sus mejores amigos y de un antiguo amante, Daniel Cleaver (Hugh Grant).

Presionada por su familia urbana, compuesta por Shazzer, Jude y Tom, su compañera de trabajo, Miranda, su madre y su ginecóloga, la Dra. Rawlings (Emma Thompson), se siente obligada a interesarse por la vida y el amor. Trabaja de nuevo e incluso prueba con una App de citas, a través de la cual conoce a un soñador más joven que ella (Leo Woodall). Mujer trabajadora, ama de casa, madre y enamorada (a medias), Bridget se enfrenta al enjuiciamiento de las madres perfectas en el colegio, se preocupa por Billy, que no acaba de acostumbrarse a no tener un padre, y mantiene una extraña relación con el muy racional profesor de Ciencias de su hijo (Chiwetel Ejiofor).


Hazte con ella:

Ya podéis haceros con Bridget Jones: Loca por él en Blu-ray aquí.


Bridget Jones: Loca por él

La edición:

La edición Blu-ray de Bridget Jones: Loca por él  está presentada en el clásico estuche azul de este formato, con el póster español en la portada, mientras que la contraportada nos presenta una selección de imágenes de la película junto a los datos técnicos, artísticos y sinopsis. En el interior del estuche nos encontramos el disco Blu-ray serigrafiado con la imagen de la portada y el título en versión original.


Imagen y sonido Blu-ray:

Características técnicas Blu-ray:

  • Audio: Castellano, Alemán e Italiano Dolby Digital Plus 7.1; Inglés Dolby TrueHD 7.1; Servicio de audiodescripción en Inglés.
  • Subtítulos: Castellano, Inglés para sordos, Danés, Holandés, Finés, Alemán, Italiano, Noruego y Sueco.
  • Pantalla: Película en alta definición (2.39:1).
  • Duración: 119 minutos aprox.

Contenido adicional Blu-ray:

Bridget Jones: Loca por él ha salido a la venta en Blu-ray con los siguientes extras:

  • Escenas eliminadas. 4 escenas eliminadas:
    • Bridget Arrives and Struggles to Figure Out the Lift (1:10 min.).
    • Birthday Invite (0:26 min.).
    • Bridget Meets Nicolette, Gets Drunk and Resulting Hangover (4:11 min.).
    • Bridget and Kids Watch Rebecca From the Window (0:42 min.).
  • El regreso de Bridget (4:52 min.).
  • Bridget 4.0 – The making of (6:27 min.).
  • Loca por ellos (5:06 min.)

Reportaje fotográfico de Bridget Jones: Loca por él  en Blu-ray:

Bridget Jones: Loca por él Bridget Jones: Loca por él Bridget Jones: Loca por él Bridget Jones: Loca por él

Clip en exclusiva de ‘La buena suerte’, la nueva película de Gracia Querejeta

0

Ya está en cines La buena suerte, la nueva película de Gracia Querejeta protagonizada por Hugo Silva (Buscando a Coque; Un amor) y Megan Montaner (La vida padre, 30 monedas). Completan el reparto Miguel Rellán (La Casa), Eva Ugarte (Bajo terapia), Ismael Martínez (Quien a hierro mata) y Álvaro Rico (Elite), entre otros.

La película tuvo su premier nacional en la Sección Oficial del Festival de Málaga y también participó en la Sección Oficial del BCN FILM FEST, fuera de concurso, y tenéis nuestra crítica aquí. Con motivo de su estreno, tenemos un clip en exclusiva:

La buena suerte es un canto a la necesidad de obligarnos a vivir el presente aunque no todo esté en su sitio e incluso aunque nuestra vida esté patas arriba, como les ocurre a nuestros protagonistas. Escrita por Querejeta y María Ruiz, la película está basada en la novela homónima escrita por la escritora y periodista Rosa Montero, autora galardonada con el Premio Nacional de las Letras en 2017.

En  la película, Pablo decide bajarse del tren en la estación de un pueblo de mala muerte, comprarse un viejo y destartalado piso frente a las vías y comenzar a vivir como si no fuera el reconocido arquitecto que en realidad es. Tal vez esté huyendo de alguien, o de algo, o incluso de sí mismo. En el pueblo todo parece estancado menos Raluca, una mujer optimista abierta a las sorpresas que pueden cambiarte la vida para bien. Ella decidió confiar en su suerte, aunque la vida no siempre le presente su mejor cara.Esta es una historia en la que confluyen el mal y la bondad, el miedo y la esperanza, el amor y el más profundo odio.

Crítica de ‘Sirat’: Tránsito por un puente sobre el abismo

0

Las críticas de Laura Zurita:
Sirat

Luis (Sergi López) y su hijo Esteban (Bruno Núñez) llegan a una rave perdida en medio de las montañas del sur de Marruecos. Buscan a Mar, su hija y hermana, desaparecida hace meses en una de esas fiestas sin amanecer. Reparten su foto una y otra vez rodeados de música electrónica y un tipo de libertad que desconocen. Allí deciden seguir a un grupo de raveros en la búsqueda de una última fiesta que se celebrará en el desierto, donde esperan encontrar a la joven desaparecida.

Sirat está dirigida por Oliver Laxe, quien también coescribe al guion con Santiago Fillol. En su reparto encontramos a Sergi López, Bruno Núñez Arjona, Stefania Gadda, Joshua Liam Herderson, Richard ‘Bigui’ Bellamy, Tonin Janvier, Jade Oukid, Ahmed Abbou, Abdellilah Madrari y Mohamed Madrari. La película se estrena en España el 6 de junio de 2025 de la mano de Bteam Pictures.

Sirat

La búsqueda que cambia

Oliver Laxe (París, 1982) es un director, guionista franco-español que se ha consolidado como una de las voces más singulares del cine contemporáneo. Criado en Galicia, pero con una fuerte conexión con Marruecos, Laxe ha desarrollado una filmografía marcada por una estética contemplativa, una búsqueda de lo auténtico y una profunda exploración de la condición humana en entornos naturales y a menudo hostiles. Sus tres películas anteriores, Todos vós sodes capitáns (2010), Mimosas (2016) y O que arde (Lo que arde) (2019) han sido premiadas en el festival de Cannes, al igual que lo ha sido su última obra, Sirat.

Sirat es una palabra árabe que significa “camino”, “sendero”, pero también designa, en la tradición islámica, el delgado puente que cruza el infierno y que las almas deben atravesar para alcanzar el paraíso. La película no sólo se apoya en ese concepto simbólico, sino que lo convierte en estructura narrativa, en estado de ánimo y, finalmente, en un umbral existencial.

Sirat ha sido aclamada en Cannes, y está hecha, en cierto modo, para eso: una obra que busca la experiencia sensorial, el discurso abstracto, el viaje mental colectivo. La historia, en su forma más superficial, es sencilla: un padre y su hijo buscan a una joven desaparecida, y para ello se sumergen en una rave en pleno desierto. Puede sonar extraño, y lo es, pero el pacto con el espectador se firma pronto. Si el cine nos lo cuenta con convicción, lo creemos. Y Sirat sabe hacerlo.

Un torbellino de luz y sonido

La primera media hora de Sirat es un formidable espectáculo audiovisual: torres de altavoces que parecen estructuras alienígenas, una atmósfera fuera del mundo, cuerpos danzando como si no existiera el tiempo. El contraste entre la serenidad infinita del entorno y el éxtasis ensordecedor de la fiesta es abrumador. La música actúa como agente alucinógeno: cada plano parece capturado desde un estado alterado de conciencia. El baile no es entretenimiento: es trance, vida, resistencia. Esa música hipnótica llena Sirat, y la consciencia del espectador, creando, también para ellos, un estado de ánimo especial.

En medio de ese torbellino de luz y sonido, Luis y Esteban buscan a su hija y hermana. Llegan noticias del mundo exterior —que ha cambiado drásticamente— y, desde ese instante, Sirat abandona su disfraz casi documental para adentrarse en otra lógica. La búsqueda empieza a mutar y se convierte en una travesía metafísica, donde el desierto atrapa y refleja el estado mental del grupo. El sendero —el sirat— es ahora literal y simbólico.

Sirat, entonces, cambia: lo concreto se disuelve, lo narrativo se vuelve atmosférico, los personajes no se sabe si buscan a alguien o simplemente huyen de todo. Lo que parecía una misión se convierte en un tránsito: están cruzando el puente, estrecho como una espada, sobre un abismo que ni se nombra.

Sirat es deslumbrante

Visualmente, Sirat es deslumbrante. Hay escenas que rozan la vanguardia estética, otras que se detienen solo en la contemplación del desierto, como si el paisaje hablara más que cualquier diálogo. La belleza es incuestionable, pero, como todo en Sirat, no siempre tiene sentido. La película renuncia deliberadamente a la lógica narrativa para entregarse a su propia cadencia. Se vuelve solipsista, ensimismada, como los propios danzantes que no bailan para nadie más que para sí.

En varios momentos, Sirat fragmenta el relato con elipsis que nos transportan entre distintas etapas del viaje interior. Pero la última elipsis rompe con todo: no hay transición ni explicación, sólo una imagen final que, más que cerrar, nos arroja a la incertidumbre. No hay conclusión ni desenlace, como si Sirat no supiera, o no quisiera, responder a nada.

La película contiene ideas poderosas bajo la superficie: la comunidad del rave como una contracultura nómada, los mundos que se rozan apenas (el de la familia convencional y el de los desarraigados), el desierto como escenario de revelación y pérdida. Pero Sirat no nos guía: nos deja solos en ese puente sobre el abismo.

Sin respuestas

Luis, interpretado por Sergi López, encarna una transformación radical y dolorosa a lo largo de la película. El actor transmite este proceso con sutiles indicios físicos que, de ser leves al principio, se van acentuando a medida que avanza la trama. Por otro lado, el grupo de raveros con el que convive, actores naturales, nos sumerge en un mundo completamente distinto: el de unos nómadas del rave que viven en los márgenes de la sociedad, mostrándonos una realidad alternativa y fascinante.

Sirat es cine: bello, ambiguo, envolvente. No busca darnos respuestas, sino provocarnos preguntas. A veces, da la impresión de que ni siquiera sus personajes entienden lo que ha pasado, ni lo que les espera. A fin de cuentas, no todas las travesías llevan al paraíso.

En resumen, Sirat es una travesía hipnótica, sensorial y profundamente ambigua, incluso hermética. A través de un viaje entre el trance del presente y la amenaza del abismo, la película propone más preguntas que respuestas. Hermosa, desconcertante e irritante porque no siempre se entiende, pero será recordada.


¿Qué te ha parecido la película Sirat?

Crítica de ‘La buena suerte’: La huida de un padre herido

0

Las críticas de Laura Zurita:
La buena suerte

Pablo decide bajarse del tren en la estación de un pueblo de mala muerte, comprarse un viejo y destartalado piso frente a las vías y comenzar a vivir como si no fuera el reconocido arquitecto que en realidad es. Tal vez esté huyendo de alguien, o de algo, o incluso de sí mismo. En el pueblo todo parece estancado menos Raluca, una mujer optimista abierta a las sorpresas que pueden cambiarte la vida para bien. Ella decidió confiar en su suerte, aunque la vida no siempre le presente su mejor cara. Esta es una historia en la que confluyen el mal y la bondad, el miedo y la esperanza, el amor y el más profundo odio.

La buena suerte está dirigida por Gracia Querejeta, quien también coescribe el guion con María Ruiz, adaptando la novel homónima de Rosa Montero. En su reparto encontramos a Hugo Silva, Megan Montaner, Miguel Rellán, Eva Ugarte, Ismael Martínez, Francisca Horcajo, Álvaro Rico, Josean Bengoetxea y Chani Martín. La película se estrena en España el 6 de junio de 2025 de la mano de Karma Films.

Comienzo intrigante

La buena suerte arranca con un viaje que nace de la impulsividad, donde un hombre, Pablo, decide marcharse a un pueblo perdido. La historia empieza sin preámbulos, para luego investigar las razones de este impulso y las consecuencias que sacudirán su vida. Es un comienzo intrigante que promete desvelar los hilos de un destino incierto. Y es en ese pueblo ignoto donde Pablo busca una nueva identidad, una huida de lo que le atormenta. En esta huida, se topa con Raluca, una mujer vital y un contrapunto vibrante a la pasividad en la que ha caído Pablo. La chispa está ahí, pero la película no llega a encenderla del todo.

Pablo reacciona a un trauma personal, una herida profunda que tiene que ver con los actos de su hijo. Amamos a nuestros hijos, sí, pero aquí vemos que ese amor no es perfecto, que puede doler y desesperar hasta la médula. La buena suerte muestra un cariño marcado por el dolor, que se clava en el alma y deja cicatriz.

Aquí es donde La buena suerte tropieza. La relación paternofilial, que podría haber sido el corazón de la historia, apenas se esboza. El conflicto con el hijo, que promete ser lo suficientemente potente como para hacer zozobrar a un hombre como Pablo, se queda en la superficie. Es una pena, porque esa semilla de desesperación y miedo, ese viaje en soledad del padre, merecía florecer en una trama explorada de manera más profunda.

La buena suerteHistoria de amor

Y luego está Raluca. Si bien la actriz (Megan Montaner) posee una presencia cinematográfica innegable y su personaje es encantador, La buena suerte la hace hablar en demasía. Sus frases, que quizás en el libro resuenan con fuerza, en pantalla se sienten un tanto forzadas, como si necesitaran decirnos demasiado sobre ella misma. Resulta difícil creer en la historia de amor que se intenta tejer; simplemente, no encaja. Da la sensación de que se le da más importancia a este romance que a la historia del padre, que, a mi parecer, era mucho más interesante y prometedora.

Hugo Silva, un actor de talento, en La buena suerte parece relegado a un papel apagado por la propia depresión del personaje. Su Pablo termina resultando insípido, distante, y uno se pregunta si no se desaprovecha el potencial de este actor.

En resumen, La buena suerte parte de una premisa poderosa y emocional, pero se queda a medio camino en su desarrollo. Aunque cuenta con actuaciones destacables y momentos de intimidad, no logra profundizar en los conflictos que realmente podrían haberla elevado. Una lástima, porque la promesa de ese viaje interior, de esa búsqueda de escape y redención, queda por explorar.


¿Qué te ha parecido la película La buena suerte?

Crítica de ‘Ballerina’: El universo de John Wick se expande

0
Ballerina, ya en Prime Video.

Las críticas de Laura Zurita:
Ballerina

Eve Macarro (Ana de Armas) es una asesina entrenada por la Ruska Roma desde su infancia, la misma organización criminal encargada del adiestramiento de John Wick (Keanu Reeves). En esta violenta historia de venganza, Eve intentará por todos los medios averiguar quién está detrás del asesinato de su padre. En su lucha por conocer la verdad, tendrá que atenerse a las normas de la Alta Mesa y, por supuesto, a las del Hotel Continental, donde descubrirá que existen secretos ocultos sobre su pasado.

Ballerina está dirigida por Len Wiseman sobre un guion de Shay Hatten, basado en los personajes creados por Derek Kolstad. En su reparto encontramos a Ana de Armas, Keanu Reeves, Ian McShane, Anjelica Huston, Gabriel Byrne, Catalina Sandino Moreno, Ava Joyce McCarthy, Juliet Doherty, Norman Reedus y Lance Reddick. La película se estrena en España el 6 de junio de 2025 de la mano de Diamond Films.

Ballerina

Ana de Armas nos gana a golpes en ‘Ballerina’

Ballerina comienza con una escena de infancia, un prólogo brillantemente rodado que nos sitúa en los orígenes de su protagonista, para que conozcamos su trágico pasado. No se trata de una historia nueva, pero sí de una presentación eficaz del origen: la familia, el dolor, la pérdida. Todo dispuesto para justificar el sufrimiento que la reconcome y la reacción que vendrá después. Su infancia se rompe, y ella pasa a formarse en la Ruska Roma.

Encajada en el universo de John Wick, de las películas y la serie The Continental, Ballerina luce con orgullo su dependencia del modelo original. Lo asume, lo abraza y, por momentos, lo calca. Desde el lujoso hotel Continental hasta las reglas de honor entre asesinos, Ballerina se mueve por un territorio sofisticado, elegante, reconocible, y aunque su cronología interna no siempre resulta coherente con la saga madre, la película se mantiene en pie.

Len Wiseman rueda en el estilo que mejor le viene a este universo: acción elegante,  tiempo ajustado y unas escenas fotografiadas con cincel. Las coreografías funcionan como un reloj, y los movimientos más imposibles parecen fáciles. Los locales nocturnos están llenos de luces de neón, siluetas y cristales rotos. En uno de ellos transcurre una escena de acción que nos despierta después de toda la larga introducción, con hielo, neón y muchas tortas. Porque Eve, en Ballerina, encaja muchos golpes, y eso puede sorprender, que un personaje femenino sea tan maltratado en directo y públicamente. Las peleas son pura danza, y están rodadas con una edición precisa que no pierde ni un golpe. La violencia, como en la saga que le da origen, es estética, estilizada, casi coreográfica, pero también muy real.

Acción y entretenimiento

Ana de Armas se entrega al personaje de forma total, impresionante. No es la asesina estilizada y estoica que era Keanu Reeves; su Ballerina es más terrenal, más sensual, más vulnerable también. Aporta una presencia distinta, menos elegante pero más carnal, y ese contraste juega a favor de la película, dándole una personalidad distintiva. De Armas parece disfrutar el papel, aunque el guion le da poco margen para desarrollar verdaderamente su personaje más allá de la venganza. Pero hay indicios de que sí puede, de que Ana de Armas, con tiempo y guion, puede hacer crecer a su personaje y tallar su propio espacio en este universo.

El reparto secundario de Ballerina cumple con solidez. Hay caras conocidas, actores estupendos, nombres que suman prestigio y energía, pero pocos logran destacar más allá de su función narrativa. De hecho, uno de los peros que le puedo poner a Ballerina es que se presta poca atención a los personajes. Hay algunos, incluso, que se quedan olvidados a mitad de película, aunque claro, puede ser que los reserven para una Ballerina 2. Y eso deja al espectador con la sensación de que había material para algo más.

Para el recuerdo, secuencias memorables: La inicial de presentación, la del club de hielo, y sobre todo, la larga secuencia hacia el final en un pueblo nevado. Ballerina se pasa en un suspiro y entrega de sobra lo que promete, buena acción y mucho entretenimiento.

Ágil, clara, estilizada

En el apartado técnico, Ballerina luce sus referencias. La fotografía apuesta por tonos sombríos y espacios cerrados. La música acompaña con eficacia, elevando la tensión y luego pasa a repetirse. El montaje es ágil, claro y estilizado, como dicta el canon del universo Wick. Y eso, en este caso, es un cumplido.

La aparición de John Wick en la trama es testimonial, a la vez un homenaje y una forma de anclar Ballerina con su universo. Yo había esperado algo más, que Reeves fuera una presencia más significativa, pero la química entre él y de Armas funciona, y es evidente que este binomio puede dar mucho de sí.

Toda heroína necesita un villano. El de turno es El Canciller, interpretado por Gabriel Byrne, tiene presencia y carisma, pero el guion le concede poco desarrollo. Funciona, pero no deja huella. Como muchos de los elementos en esta película, cumple sin sorprender.

En resumen, Ballerina es una obra que bebe de otros universos, pero brilla en lo que propone: acción coreografiada con precisión, atmósfera estilizada y una Ana de Armas que se entrega con fuerza y sensualidad. Es un eslabón digno del universo Wick, con margen para crecer si le dan el espacio. Golpea con estilo y deja claro que quiere su propio lugar en la saga. La acción funciona, las coreografías deslumbran y Ana de Armas lo da todo. Y eso, por ahora, basta.


¿Qué te ha parecido la película Ballerina?

Vídeo avance de los estrenos de cine del 6 de junio de 2025

0
Vídeo avance de los estrenos de cine del 6 de junio de 2025

Hoy, 6 de junio de 2025, llegan todos los estrenos de cine de la semana, y nos decantamos por Ballerina, de Diamond Films, en la que Ana de Armas será la nueva cara de la venganza, pero seguiremos contando con la presencia de Keanu Reeves. Anjelica Huston (Los timadores, La Familia Adams) repite en su papel como La Directora de la mafia soviética que ya interpretó en John Wick: Capítulo 3 – Parabellum e Ian McShane (John Wick, Piratas del Caribe: En mareas misteriosas) regresa como Winston, aunque también hay nuevas incorporaciones como Norman Reedus (The Walking Dead, Blade II) y Gabriel Byrne (Hereditary, El fin de los días), entre otros.

El personaje de Ballerina (Ana de Armas) ya fue introducido brevemente en John Wick: Capítulo 3 – Parabellum, aunque entonces no nos dimos cuenta. Este nuevo miembro de la franquicia, que forma parte de un grupo de asesinos que se entrenan en la disciplina de la danza y el combate, representa una fusión de elegancia y letalidad. La historia de la película se centrará en su búsqueda de venganza (como no podía ser de otra manera) adentrándonos en un viaje de redención y ajustes de cuentas personales.

El universo de John Wick (Keanu Reeves) se expande con Ballerina. En esta película, Eve Macarro es una asesina entrenada por la Ruska Roma desde su infancia, la misma organización criminal encargada del adiestramiento de John Wick. En esta violenta historia de venganza, Eve intentará por todos los medios averiguar quién está detrás del asesinato de su padre. En su lucha por conocer la verdad, tendrá que atenerse a las normas de la Alta Mesa y, por supuesto, a las del Hotel Continental, donde descubrirá que existen secretos ocultos sobre su pasado.

Vídeo avance de los estrenos de cine del 6 de junio de 2025


A continuación os dejamos con los tráilers de los estrenos de cine de la semana que llegan a las salas hoy, 6 de junio de 2025:

Estrenos de cine de la semana: 6 de junio de 2025

0
Estrenos de cine de la semana: 6 de junio de 2025

Primer viernes de mes y hoy, 6 de junio de 2025, llega a las salas la esperada Ballerina, pero no solo de acción vive el espectador, y tenemos otras opciones destacadas, como Sirat.

A continuación os dejamos con la lista de los estrenos de cine de la semana que llegan a las salas hoy, 6 de junio de 2025:

Ballerina

Título original: From the World of John Wick: Ballerina
Año: 2025
Duración: 125 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Len Wiseman
Guion: Shay Hatten, Personajes: Derek Kolstad
Reparto: Ana de Armas, Anjelica Huston, Gabriel Byrne, Lance Reddick, Norman Reedus, Ian McShane, Keanu Reeves, Catalina Sandino Moreno, Anne Parillaud, Abraham Popoola, Marc Cram, David Castaneda, Sharon Duncan-Brewster
Música: Tyler Bates, Joel J. Richard
Fotografía: Romain Lacourbas
Género: Acción, Thriller, Venganza, Spin-off

Eve Macarro, una implacable asesina formada desde la infancia por la Ruska Roma, que se trata de la misma organización que entrenó a John Wick, comienza una cruzada de venganza tras el asesinato de su padre. En su búsqueda del culpable, deberá enfrentarse a enemigos del pasado y seguir las rígidas normas de la Alta Mesa y del Hotel Continental. Sin embargo, cuanto más se adentra en este mundo de sombras, más secretos enterrados sobre su origen salen a la luz, amenazando con alterar todo lo que creía saber.


Cuatro paredes

Título original: Cuatro paredes
Año: 2025
Duración: 82 min.
País: España
Dirección: Ibon Cormenzana
Guion: Roger Danès, Alfred Pérez Fargas, Ibon Cormenzana, Manuela Vellés
Reparto: Sofía Otero, Manuela Vellés, Roberto Álamo, Elena Irureta, Ramón Barea, Constanza Gallego, Julene Puente Nafarrate, Maia Zaitegi
Música: Aitor Etxebarria
Fotografía: Alejo Levis
Género: Drama, Infancia, Familia, Drama social, Pobreza, Maternidad

A punto de cumplir 10 años, Sofía pierde a su padre en un accidente que lo cambia todo. Ahora vive sola con su madre, Juana, enfrentándose a una realidad que nunca imaginaron: la fina línea que separa la estabilidad de la pobreza se desmorona bajo sus pies. Juana lucha desesperadamente por proteger a Sofía de la precariedad y de la depresión que la acecha, esforzándose por mantener una apariencia de normalidad. Mientras tanto, Sofía encuentra un refugio en su pasión por el teatro, donde la magia de los ensayos para la obra de fin de curso parece ofrecerle una salida momentánea de su realidad.


Dan Da Dan: Evil Eye

Título original: Dan Da Dan: Evil Eye
Año: 2025
Duración: 93 min.
País: Japón
Dirección: Fuga Yamashiro, Abel Góngora
Guion: Hiroshi Seko, Manga: Yukinobu Tatsu
Música: Kensuke Ushio
Género: Animación, Intriga, Ciencia ficción, Comedia, Romance, Manga, Sobrenatural

DAN DA DAN sigue a Momo, una chica de instituto de una familia de médiums espirituales, y a su compañero de clase Okarun, un friki del ocultismo. En este nuevo arco argumental, Momo y Okarun emprenden su última aventura, viajando a una casa de aguas termales alquilada por Jiji, amigo de la infancia y antiguo amor de Momo, con el objetivo de resolver el misterio que rodea a su familia. Cuando llegan, unos extraños lugareños desbaratan su investigación antes de que pueda comenzar correctamente, y el grupo pronto se entera de que hay más cosas bajo la superficie de la ciudad de lo que podrían haber imaginado.


La buena suerte

Título original: La buena suerte
Año: 2025
Duración: 90 min.
País: España
Dirección: Gracia Querejeta
Guion: Gracia Querejeta, María Ruiz, Novela: Rosa Montero
Reparto: Hugo Silva, Megan Montaner, Miguel Rellán, Eva Ugarte, Ismael Martínez, Francisca Horcajo, Álvaro Rico, Josean Bengoetxea, Chani Martín, Daniel Vitallé
Música: Vanessa Garde
Fotografía: Juan Carlos Gómez
Género: Thriller, Drama, Romance, Policíaco, Vida rural

Pablo decide bajarse del tren en la estación de un pueblo de mala muerte, comprarse un viejo y destartalado piso frente a las vías y comenzar a vivir como si no fuera el reconocido arquitecto que en realidad es. Tal vez esté huyendo de alguien, o de algo, o incluso de sí mismo. En el pueblo todo parece estancado menos Raluca, una mujer optimista abierta a las sorpresas que pueden cambiarte la vida para bien. Ella decidió confiar en su suerte, aunque la vida no siempre le presente su mejor cara.


La casa al final de la curva

Título original: Sharp Corner
Año: 2024
Duración: 110 min.
País: Canadá
Dirección: Jason Buxton
Guion: Jason Buxton, Historia: Russell Wangersky
Reparto: Ben Foster, Cobie Smulders, Gavin Drea, William Kosovic, Alexandra Castillo, Reid Price, Julia Dyan, Jonathan Watton, Bob Mann, Sam Vigneault, Andrew Shaver, Dan Lett, Wayne Burns
Música: Stephen McKeon
Fotografía: Guy Godfree
Género: Thriller, Drama

Josh (Ben Foster), un padre de familia, presencia un brutal accidente de tráfico en la curva cerrada frente a su casa. El hecho genera una gran conmoción en el hombre, que empieza a desarrollar una obsesión enfermiza por salvar las vidas de víctimas de accidentes automovilísticos. Una peligrosa obsesión que le llevará a sobrepasar límites insospechados, poniendo en riesgo, incluso, el bienestar de su mujer e hijo.


MadS

Título original: MadS
Año: 2024
Duración: 95 min.
País: Francia
Dirección: David Moreau
Guion: David Moreau
Reparto: Milton Riche, Laurie Pavy, Lucille Guillaume, Yovel Lekowski, Xiomara Melissa Ahumada Quito,
Música: Nathaniel Mechaly
Fotografía: Philip Lozano
Género: Terror, Drogas

Romain, un joven atrapado en la rutina y en busca de nuevas emociones, decide experimentar con una droga experimental que promete expandir los límites de la percepción. Tras ingerirla, se sumerge en una noche frenética, con la intención de salir de fiesta y dejarse llevar por las sensaciones que el fármaco le proporciona. Sin embargo, lo que parecía una simple noche de evasión se convierte en una experiencia aterradora. En plena carretera, Romain encuentra a una mujer ensangrentada, visiblemente alterada, a un lado del camino. Movido por la confusión y la preocupación, la recoge en su coche. Pero nada sale como esperaba: la mujer, presa del pánico, entra en un estado de agitación extrema y, en un acto desesperado, se golpea la cabeza repetidamente hasta morir frente a él. Atónito, Romain no sabe si ha presenciado un accidente real o si todo forma parte de una alucinación provocada por la droga. A partir de ese momento, Romain cae en una espiral de paranoia, culpa y horror, enfrentándose a situaciones cada vez más desconcertantes. Voces, figuras que aparecen y desaparecen, recuerdos distorsionados y persecuciones lo empujan al borde de la locura. Incapaz de distinguir entre realidad y delirio, su única obsesión es descubrir qué está pasando antes de que la noche acabe… o antes de que él mismo pierda el control para siempre.


Rescate congelado. Una película de huevos

Título original: Huevitos congelados
Año: 2022
Duración: 91 min.
País: México
Dirección: Gabriel Riva Palacio Alatriste, Rodolfo Riva-Palacio Alatriste
Guion: Eduardo M. Clorio, Rodolfo Riva-Palacio Alatriste
Música: Zacarías M. de la Riva
Género: Animación, Comedia, Animales, Secuela

El carismático gallo Toto, junto a su valiente familia, se embarcará en una aventura sin precedentes, viajando hacia un destino donde jamás gallos y gallinas se habían aventurado: el lejano y helado Polo Sur. Su misión será ayudar a un oso polar y un grupo de simpáticos pingüinos a regresar a su hogar, enfrentándose a desafíos que pondrán a prueba su coraje y determinación. A lo largo de su travesía, deberán enfrentarse a peligros inimaginables, como el implacable frío extremo, un temible trío de orcas con hambre, despiadados piratas marinos y hasta un león marino furioso dispuesto a impedirles el paso. Sin embargo, en medio de estos peligros, aprenderán valiosas lecciones sobre la importancia de la cooperación y el trabajo en equipo, descubriendo que, juntos, pueden superar cualquier obstáculo.


Sirat. Trance en el desierto

Título original: Sirât
Año: 2025
Duración: 120 min.
País: España
Dirección: Oliver Laxe
Guion: Oliver Laxe, Santiago Fillol
Reparto: Sergi López, Bruno Núñez, Richard Bellamyun, Stefania Gadda, Joshua Liam Herderson, Tonin Javier, Jade Ouki
Música: Kangding Ray
Fotografía: Mauro Herce
Género: Drama, Thriller, Secuestros / Desapariciones, Road Movie

Un hombre (Sergi López) y su hijo (Bruno Núñez) llegan a una rave perdida en medio de las montañas del sur de Marruecos. Buscan a Mar, su hija y hermana, desaparecida hace meses en una de esas fiestas sin amanecer. Reparten su foto una y otra vez rodeados de música electrónica y un tipo de libertad que desconocen. Allí deciden seguir a un grupo de raveros en la búsqueda de una última fiesta que se celebrará en el desierto, donde esperan encontrar a la joven desaparecida.


The Ritual

Título original: The Ritual
Año: 2025
Duración: 98 min.
País: Estados Unidos
Dirección: David Midell
Guion: David Midell, Enrico Natale
Reparto: Al Pacino, Dan Stevens, Ashley Greene, Abigail F. Cowen, Patricia Heaton, Maria Camila Giraldo, Ritchie Montgomery, Emily Brinks, Enrico Natale, Patrick Fabian, Meadow Williams
Música: Jason Lazarus, Joseph Trapanese
Fotografía: Adam Biddle
Género: Terror, Basado en hechos reales, Posesiones / Exorcismos

Dos sacerdotes muy diferentes entre sí deben unir fuerzas: uno, atrapado en una crisis de fe; el otro, marcado por un pasado oscuro y problemático. Cuando una joven es víctima de una posesión demoníaca, ambos se ven obligados a hacer frente a sus miedos y diferencias. Lo que empieza como un ritual se convierte en una intensa batalla espiritual que pondrá a prueba su fe, su coraje y sus propios demonios interiores. Juntos, deberán enfrentarse al mal para salvar no solo a la joven, sino también a sí mismos.

Se acerca la gala de los Premios Fugaz 2025

0

Los Premios Fugaz 2025 preparan su gala de entrega

La organización de los Premios Fugaz, los galardones más relevantes del panorama del cortometraje español, ha anunciado los nominados de su novena edición. La gala de entrega de los Premios Fugaz 2025 tendrá lugar el 25 de junio en los emblemáticos Cines Kinépolis Madrid, con capacidad para mil asistentes. El evento es una cita clave para la industria del cortometraje, que cada año reivindica su papel como cine en estado puro, lejos de la etiqueta de «formato menor».

La lectura oficial de nominados tuvo lugar el pasado martes 21 de mayo a las 19:00 horas en el Espacio Movistar Gran Vía de Madrid, con la presencia de Samuel Rodríguez, co-director de CortoEspaña, entidad organizadora de los premios. La lectura corrió a cargo de reconocidos artistas del panorama audiovisual español.

Este año, se han incorporado dos nuevos galardones: el Premio al Mejor Cortometraje Hispanoamericano, decidido en colaboración con más de 20 festivales latinoamericanos; y el Premio al Mejor Cortometraje de Escuela, con obras seleccionadas de los principales centros formativos de cine de nuestro país.

Premios Fugaz 2025

60 elegidos entre 600

La actual short list está compuesta por 60 cortometrajes —40 de ficción, 10 de animación y 10 documentales— que han sido seleccionados entre más de 600 obras. Todos ellos serán valorados por una comisión de más de 1.600 profesionales del sector, que determinará los nominados finales y, posteriormente, los ganadores. Además, más de 50 festivales españoles colaboran con los Premios Fugaz, permitiendo que los cortos premiados en sus eventos accedan directamente a la lista de finalistas.

Entre los cortometrajes más destacados se encuentran Una cabeza en la pared, de Manuel Manrique, que lidera las nominaciones con un total de diez candidaturas, seguido por 893 kilómetros, de Rubén Guindo, que suma ocho, y Líbranos del mal, de Andrea Casaseca, con cinco. También destacan títulos como Cuando llega el frío, Violetas, El otro, Ne me quitte pas, Donde se quejan los pinos, Insalvable y Ángulo muerto, con cuatro nominaciones cada uno.