jueves, junio 19, 2025

Crítica de ‘Ballerina’: El universo de John Wick se expande

Las críticas de Laura Zurita:
Ballerina

Eve Macarro (Ana de Armas) es una asesina entrenada por la Ruska Roma desde su infancia, la misma organización criminal encargada del adiestramiento de John Wick (Keanu Reeves). En esta violenta historia de venganza, Eve intentará por todos los medios averiguar quién está detrás del asesinato de su padre. En su lucha por conocer la verdad, tendrá que atenerse a las normas de la Alta Mesa y, por supuesto, a las del Hotel Continental, donde descubrirá que existen secretos ocultos sobre su pasado.

Ballerina está dirigida por Len Wiseman sobre un guion de Shay Hatten, basado en los personajes creados por Derek Kolstad. En su reparto encontramos a Ana de Armas, Keanu Reeves, Ian McShane, Anjelica Huston, Gabriel Byrne, Catalina Sandino Moreno, Ava Joyce McCarthy, Juliet Doherty, Norman Reedus y Lance Reddick. La película se estrena en España el 6 de junio de 2025 de la mano de Diamond Films.

Ballerina

Ana de Armas nos gana a golpes en ‘Ballerina’

Ballerina comienza con una escena de infancia, un prólogo brillantemente rodado que nos sitúa en los orígenes de su protagonista, para que conozcamos su trágico pasado. No se trata de una historia nueva, pero sí de una presentación eficaz del origen: la familia, el dolor, la pérdida. Todo dispuesto para justificar el sufrimiento que la reconcome y la reacción que vendrá después. Su infancia se rompe, y ella pasa a formarse en la Ruska Roma.

Encajada en el universo de John Wick, de las películas y la serie The Continental, Ballerina luce con orgullo su dependencia del modelo original. Lo asume, lo abraza y, por momentos, lo calca. Desde el lujoso hotel Continental hasta las reglas de honor entre asesinos, Ballerina se mueve por un territorio sofisticado, elegante, reconocible, y aunque su cronología interna no siempre resulta coherente con la saga madre, la película se mantiene en pie.

Len Wiseman rueda en el estilo que mejor le viene a este universo: acción elegante,  tiempo ajustado y unas escenas fotografiadas con cincel. Las coreografías funcionan como un reloj, y los movimientos más imposibles parecen fáciles. Los locales nocturnos están llenos de luces de neón, siluetas y cristales rotos. En uno de ellos transcurre una escena de acción que nos despierta después de toda la larga introducción, con hielo, neón y muchas tortas. Porque Eve, en Ballerina, encaja muchos golpes, y eso puede sorprender, que un personaje femenino sea tan maltratado en directo y públicamente. Las peleas son pura danza, y están rodadas con una edición precisa que no pierde ni un golpe. La violencia, como en la saga que le da origen, es estética, estilizada, casi coreográfica, pero también muy real.

Acción y entretenimiento

Ana de Armas se entrega al personaje de forma total, impresionante. No es la asesina estilizada y estoica que era Keanu Reeves; su Ballerina es más terrenal, más sensual, más vulnerable también. Aporta una presencia distinta, menos elegante pero más carnal, y ese contraste juega a favor de la película, dándole una personalidad distintiva. De Armas parece disfrutar el papel, aunque el guion le da poco margen para desarrollar verdaderamente su personaje más allá de la venganza. Pero hay indicios de que sí puede, de que Ana de Armas, con tiempo y guion, puede hacer crecer a su personaje y tallar su propio espacio en este universo.

El reparto secundario de Ballerina cumple con solidez. Hay caras conocidas, actores estupendos, nombres que suman prestigio y energía, pero pocos logran destacar más allá de su función narrativa. De hecho, uno de los peros que le puedo poner a Ballerina es que se presta poca atención a los personajes. Hay algunos, incluso, que se quedan olvidados a mitad de película, aunque claro, puede ser que los reserven para una Ballerina 2. Y eso deja al espectador con la sensación de que había material para algo más.

Para el recuerdo, secuencias memorables: La inicial de presentación, la del club de hielo, y sobre todo, la larga secuencia hacia el final en un pueblo nevado. Ballerina se pasa en un suspiro y entrega de sobra lo que promete, buena acción y mucho entretenimiento.

Ágil, clara, estilizada

En el apartado técnico, Ballerina luce sus referencias. La fotografía apuesta por tonos sombríos y espacios cerrados. La música acompaña con eficacia, elevando la tensión y luego pasa a repetirse. El montaje es ágil, claro y estilizado, como dicta el canon del universo Wick. Y eso, en este caso, es un cumplido.

La aparición de John Wick en la trama es testimonial, a la vez un homenaje y una forma de anclar Ballerina con su universo. Yo había esperado algo más, que Reeves fuera una presencia más significativa, pero la química entre él y de Armas funciona, y es evidente que este binomio puede dar mucho de sí.

Toda heroína necesita un villano. El de turno es El Canciller, interpretado por Gabriel Byrne, tiene presencia y carisma, pero el guion le concede poco desarrollo. Funciona, pero no deja huella. Como muchos de los elementos en esta película, cumple sin sorprender.

En resumen, Ballerina es una obra que bebe de otros universos, pero brilla en lo que propone: acción coreografiada con precisión, atmósfera estilizada y una Ana de Armas que se entrega con fuerza y sensualidad. Es un eslabón digno del universo Wick, con margen para crecer si le dan el espacio. Golpea con estilo y deja claro que quiere su propio lugar en la saga. La acción funciona, las coreografías deslumbran y Ana de Armas lo da todo. Y eso, por ahora, basta.


¿Qué te ha parecido la película Ballerina?

Ballerina

7.5

Puntuación

7.5/10

Descubre más desde No es cine todo lo que reluce

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Netflix confirma la fecha de estreno de la miniserie ‘Dos tumbas’

Netflix ha desvelado la fecha de estreno de Dos tumbas, su nueva miniserie de tres episodios protagonizada por Kiti Mánver, Álvaro Morte y Hovik...