lunes, octubre 27, 2025
Inicio Blog Página 3017

Finaliza el rodaje de la coproducción hispano-argentina ‘En fuera de juego’

0
Durante la última semana del 2010, la Ciudad de la luz ha acogido el final del rodaje de la comedia En fuera de juego, ambientada en el mundo del fútbol y dirigida por David Marqués. Esta película, de la que os hemos hablado con anterioridad, cuenta con un increíble reparto encabezado por Fernando Tejero y Diego Peretti, acompañados de Hugo Silva, Carmen Ruiz, Patricia Montero, Laura Pamplona y Pepe Sancho, entre otros. Además de contar con los cameos de famosos futbolistas españoles y argentinos como Iker Casillas y Martín Palermo, de Manuel Llorente Presidente del Valencia FC, y periodistas de programas deportivos tan reconocidos como Jose Ramón de la Morena y Alfredo Relaño. El reparto argentino, encabezado por Diego Peretti, se completa con la colaboración especial de Ricardo Darín y el debut de su hijo, Chino Darín, que participan por primera vez juntos en una película.
El rodaje comenzó el pasado mes de octubre y durado siete semanas, durante las cuales se han trasladado a Madrid, Valencia, Buenos Aires y Alicante. Tal y como comenta el productor Kiko Martínez, «El hecho de ser una producción independiente nos ha permitido tener muchísima libertad a la hora de producir la película y tomar decisiones más arriesgadas, que han sido un acierto, además hemos podido estar en diferentes sitios, ha sido estupendo viajar a Buenos Aires, estar en Madrid, Valencia y Alicante».

En fuera de juego es una coproducción hispano-argentina que tiene prevista su presentación en el próximo Festival de Málaga, del que tan buen recuerdo guarda David Marqués, pues allí logró el Premio del público, aunque tendremos que esperar a su estreno oficial en nuestro país en la primavera de 2011.
La película nos presenta a Javi, un representante de futbolistas español de ínfima categoría, sediento de éxito. Diego es un médico argentino traumatizado desde pequeño por una mala experiencia con el fútbol, que tiene que fingir que también es representante. Los dos se ven obligados por las circunstancias a compartir a un joven crack, en una carrera de obstáculos por un contrato que cambiará para siempre sus vidas.

‘The Tourist’: Dos grandes estrellas sin química

0
Las críticas de David P. «Davicine»: The Tourist

La idea de unir en una misma película París y Venecia, a la vez que se une a dos estrellas como Angelina Jolie y Johnny Depp, todo ello preparado bajo la exquisita visión del director alemán Florian Henckel von Donnersmarck, podría hacernos pensar que estamos ante una obra maestra, de las que ya no se hacen, pero no, estamos tan sólo ante The Tourist (El turista).
La película tiene los ingredientes básicos para ser un éxito o una joya, pero quizás no logra cuajar ni estar a la altura de la original francesa que revisiona, El secreto de Anthony Zimmer.
Teniendo en cuenta que los billetes de avión estan muy caros, y los problemas con los controladores aereos, puede ser una buena excusa ver esta película y el maravilloso recorrido fotográfico que nos hace de estas dos grandes ciudades, así como de sus estrellas, donde ha ido a parar la mayor parte del presupuesto invertido, pero que son las culpables de la falta de credibilidad de la película y del romance que entre ellos deberíamos notar y que no se palpa. Jolie y Depp se dejan llevar a la deriva por Venecia, en lo que podría ser una fusión de tramas a lo Señor y Señora Smith, o la más reciente Noche y día, donde más que un thriller de intriga han conseguido una autoparodia del género. 

Por tanto, podríamos decir que estamos ante una película realizada para el deleite de los fans de Jolie, y su gran belleza, pues la mayor parte del metraje gira en torno a ella, en planos imposibles para buscar la pose perfecta y con la cual pueda sacar su mejor plano. Ella es la responsable de mantener arriba la película, pues sin ella no estaría Depp, ya que es Jolie quien rescata, quien enamora, quien busca, quien encuentra… todo ello de forma elegante.
Em lo que respecta a la trama, dentro de lo que es una película típica tenemos algo de intriga, de esa que nos hace estar pensando en todos los detalles, para conseguir hilar los hechos, y adelantarnos a la situación. Tenemos a la clásica mujer hermosa que hace caer en un enredo a un desconocido al que se camela en un tren, alguien que aparentemente no necesita mucho para dejarse llevar, al ser un simple profesor de matemáticas pero un ávido lector de novelas de espionaje, de ahí que la película pueda oscilar bastante en los giros argumentales sin dudar los motivos por los que el profesor sigue adelante. Quizás, la película cambia demasiado hacia la mitad de la misma, entrando en lo que llamaríamos «previsibilidad», es decir, se torna en una historia sujeta con hilos, pero demasiado transparente, donde ni las secuencias de acción y persecución logran hacernos saltar de la butaca, y el romance que surge entre ellos es bastante simple y sencillo, sin mostrar la más minima empatía entre ambos. Al menos, dentro de la trama, el director ha logrado jugar perfectamente con los tiempos y la narrativa, cuidando cada detalle, acompañado de una música contemporánea muy personal, que nos hace estar pendientes de lo que acontezca en pantalla, nos lo creamos o no.
Dentro del reparto, queda claro que el peso de la cinta recae, como hemos dicho, en los dos protagonistas absolutos, con Angelina Jolie dando vida a una elegante dama, con mucho estilo, y un lenguaje corporal muy acertado para una mujer adinerada y confiada en sí misma, pero que la simplicidad del guión no la permite ir más allá, pues debe ocultar siempre sus deseos e intenciones tras una fachada de mentira, que incluso llega a ocultar su interpretación. Por otro lado, Johnny Depp no logra encajar en su papel, pues parece más un personaje europeo que el americano estandar que quieren hacernos creer que da vida. Quizás, Depp nos tiene tan acostumbrados a personajes estrambóticos y pintorescos que se nos hace raro verle en un rol normal, de difícil lucimiento. Y entre ambos debería haber otro protagonista, la chispa que surge entre ellos, pero que desaparece como lo hace la intriga hacia la mitad de la cinta.
Lástima que arrancara como una propuesta de su director para hacer una gran producción, repleta de grandes estrellas y ciudades de ensueño, y se haya quedado en una mera película de intriga, entretenida, pero sin llegar al nivel que todos esperábamos de Florian Henckel von Donnersmarck.

Angelina Jolie interesada en probar suerte en la comedia

0
La actriz estadounidense Angelina Jolie asegura que hacer sólo personajes inteligentes no es un requisito en su carrera y afirma que le gusta la comedia, pero admite que «hay muchas otras actrices que lo hacen mucho mejor».

«No me importaría hacer una mujer no tan aguda y más bien divertida, de hecho estoy mirando un guión en el que el personaje es medio loco», dijo la artista.
«Pero, por más que me guste hacer comedia, hay muchas otras actrices que lo hacen mucho mejor», añadió.

«O si es un papel más dulce, sé que no soy la más indicada para hacerlo», acotó la protagonista de Girl, Interrupted, que le valió un Óscar como mejor actriz secundaria, el único que ha ganado.


Jolie anunció además que a medida que sus seis hijos, tres con Brad Pitt y tres adoptados, crezcan piensa hacer menos películas, al punto de ausentarse por algunos años de la pantalla cuando ellos sean adolescentes.

«Con el tiempo creo que haré menos y menos películas (…), siempre será agradable ser una artista y crear, pero mi prioridad es estar cuando mis hijos crezcan», precisó.

«Cuando tenga seis adolescentes, seguro estaré algunos años fuera de la pantalla, pero ciertamente seré más activa por ayudar a crear el mundo que quiero, especialmente con ellos», remarcó.

En su empeño por explorar nuevos horizontes creativos, Jolie escribió el guión y dirigió una película cuyo rodaje acaba de terminar en Bosnia, aún sin título.

«Tuvimos una experiencia muy unida con el equipo y los actores», dijo y añadió que este mes editará la cinta: «Nunca lo he hecho. Todo es tan nuevo para mí», dijo la hija del actor John Voigt y candidata al Globo de Oro por la película The Tourist, filmada en Venecia junto a Johnny Depp, también postulado al galardón.

Aunque durante el rodaje la prensa de farándula dijo que ambos se llevaban pésimamente, Jolie desgranó sólo elogios, señalando que «es tan maravilloso como deseaba que fuera» y «más genial e interesante de lo que pensé».

«Lo vi con su familia y es un excelente padre. Es divertido, noble, una especie de hombre renacentista: puede pintar, hacer música; es de ese tipo de artistas que uno se pregunta, ¿cómo puede alguien ser tan creativo?», concluyó.

Trailer en español de ‘Cisne negro’

0
Darren Aronofsky nos sorprendió con Pi, fe en el caos, nos golpeó las entrañas con Requiem por un sueño y nos llegó a cautivar y emocionar con El luchador. Su próximo estreno, Cisne negro (Black swan) está en muchas quinielas de los posibles premiados en los Globos de Oro y es una de las películas más esperadas del año.
Al fin podemos ver el trailer en español, para quedar turbados con la inquietante atmósfera de una película oscura, trágica, donde la ambición y la corrupción personal son una nota más de una melodía nostálgica y aterradora traída al cine.

En este thriller psicológico Natalie Portman interpreta a una bailarina de ballet que se introduce en los demonios de su propia alma y nos trae su papel más sexualmente explícito. El rodaje dio para mucho, pues allí conoció a su futuro marido, el bailarín francés Benjamin Millpeid, de quien ya espera un hijo, como ya os comentamos.
La película, que llegará a los cines españoles el 18 de febrero, es la favorita a los premios Spirit de cine independiente, está nominada a los Globos de Oro, tiene serias aspiraciones a los Oscar de la mano de la actriz protagonista y está muy bien posicionada para los Critic’s Choice Awards. Wynona Ryder y Vincent Cassel son algunos de los intérpretes que la acompañan en esta película.

Fuente: El Mundo

Noticias relacionadas con ‘Captain America: The First Avenger’

0
Hacía tiempo que no teníamos novedades de Captain America: The First Avenger, y ahora podemos ofreceros, al igual que ha pasado hoy mismo con la última entrega de Piratas del Caribe, un mini vídeo con escenas de detrás de las cámaras de la película emitido en Entertainment Tonight donde vemos a Chris Evans como el Capitán América, que sirve de avance para un reportaje más extenso de próxima emisión, además de un reportaje publicado en la revista Empire, del que hemos encontrado tan sólo una previsualización, pero esperamos encontrarlo en más calidad en breve, donde hablan de los grandes estrenos que se avecinan:

Ya sabéis que la idea inicial de Marvel era que la película pasara entre el pasado y el presente, pero que no fuera como una historia del origen del superhéroe, decisión tomada para evitar que en su mayoría la película se ubicara en la Segunda Guerra Mundial.

Según la trama, en la película se nos cuenta como el Capitán América es el líder de un equipo internacional de soldados de élite conocido en los comics como los Comandos Aulladores, y una de sus misiones es encargarse de Cráneo Rojo, jefe de armas de Hitler.
Otro de los detalles que conocemos de la película es que el traje clásico del cómic, con las alas en la cabeza, aparecerá, llevandolo Evans cuando es utilizado como una herramienta de propaganda. Él lo odia y, finalmente, va a Howard Stark de Industrias Stark, para que le ayude a contruir el nuevo traje, más avanzada, que termina siendo el que lleva la mayor parte de la película.
Por lo demás, tendremos que esperar hasta el 22 de julio de 2011 para ver la película, pero os dejamos con este vídeo:

Fallece en un incendio el actor sueco Per Oscarsson

0
Parece que el año no arranca precisamente con demasiadas buenas noticias, y tenemos que hablar hoy de otro actor que nos deja, en esta ocasión el sueco Per Oscarsson,  ganador del premio al mejor actor en el Festival de Cannes (1966) por su papel en Hambre, de Henning Carslsen, y uno de los protagonistas de la adaptación cinematográfica de la trilogía Millennium, de Stieg Larsson.

Según han informado los medios de prensa, podría haber muerto como consecuencia de un incendio en su casa. Por ahora se sabe que los restos de una persona fueron encontrados el domingo entre las cenizas de la casa y, casi con total seguridad, indicaban que podrían tratarse de los restos del actor de 83 años de edad o de su esposa, de 67 años de edad, Kia Ostling. Ambos fueron dados por desaparecidos por sus familiares, que dicen que la pareja aparentemente estaba en casa cuando el fuego la destruyó la madrugada del viernes, aunque las autoridades siguen buscando los restos de una segunda persona.

Oscarsson  ha estado presente en más de 100 películas y series de televisión sueca, y sus últimos papeles destacados han sido en las versiones cinematográficas de La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina y La reina en el palacio de las corrientes del aire, basadas en los libros de Larsson, donde Oscarsson daba vida a Holger Palmgren, el tutor legal de la heroína, Lisbeth Salander. 
Nos quedaremos con la cita queuno de los críticos cinematográficos más reconocidos a nivel mundial, Roger Ebert, hizo sobre la actuación de Oscarsson: «un gran actor sueco… que sorprendentemente nunca trabajó con Bergman«.
Hasta siempre.

Fuente: AP

Pete Postlelthwaite fallece de cáncer a los 64 años

1
Su nombre es impronunciable pero su cara es inconfundible. El actor inglés Pete Postlethwaite, nominado al Oscar como mejor secundario por En el nombre del padre ha fallecido a los 64 años, como consecuencia de un cáncer que venía padeciendo desde hace dos décadas.
Casado y padre de dos hijos, ha continuado recientemente vinculado al cine, pues sus últimos trabajos son tan actuales como Origen de Cristopher Nolan y Furia de Titanes de Louis Leterrier. En el recuerdo, títulos tan conocidos como Sospechosos habituales, El último mohicano o Romeo y Julieta.
Participó en filmes muy cercanos en el tiempo como Solomon Kane y The Town, pero todas sus interpretaciones no están aún vistas. Reino Unido espera en abril de este año el estreno de Killing Bono. En ella dos hermanos intentan convertirse en estrellas del rock mientras sus viejos amigos de la escuela, U2, se convierten en la mayor banda de todo el planeta. En ella participan Ben Barnes (El retrato de Dorian Gray) y Robert Seehan, interpretando a los hermanos McCormick.
Postlehwaite cursó estudios de interpretación en la escuela de teatro Old Vic de Bristol y era veterano miembro de la prestigiosa Real Compañía de Shakespeare. Entre sus honores se encuentra haber sido condecorado con una Orden del Imperio Británico en 2004.
  
Fuente: El Mundo
Imagen: Imdb

Vídeo con metraje y detrás de las escenas de ‘Piratas del Caribe: En mareas misteriosas’

0
El fin de semana hemos mostrado la última portada de la revista Empire, la cual tiene como protagonista absoluto a Johnny Depp como el capitán Jack Sparrow en Piratas del Caribe: En mareas misteriosas. Hoy encontramos nueva información en forma de vídeo, pues en el canal Disney Channel, dentro de su programa Movie Surfers, han mostrado un vídeo, que os enseñamos al final de la noticia, donde vemos parte del metraje de la película así como una entrevista de Johnny Depp hablando sobre el capitán Jack Sparrow. 
Piratas del Caribe: En mareas misteriosas está dirigida por Rob Marshall y es la cuarta entrega de la saga cuyas tres primeras películas ya han recaudado 2.700 millones de dólares. En ella veremos de nuevo a Johnny Depp, quien, a pesar de no repetir protagonismo con Keira Knightley y Orlando Bloom, estará bien acompañado por Penélope Cruz, Ian McShane, Geoffrey Rush, Kevin R. McNally, los debutantes Astrid Berges-Frisbey y Sam Claflin, todos ellos junto al español Oscar Jaenada en el papel de un capitán español.

Estamos ante un cuento repleto de acción sobre la verdad, la traición, la juventud y la desaparición. Cuando Jack se cruza con una mujer de su pasado, no está muy seguro de si se trata de amor o si ella es una estafadora sin escrúpulos que le está utilizando para encontrar la legendaria Fuente de la Juventud. Jack es capturado por el Queen Anne’s Revenge, el barco del temible pirata Barbanegra. Le fuerzan a unirse a ellos y vivirá una inesperada aventura en la que no sabe quién le inspira más miedo: Barbanegra o la mujer de su pasado.
La nueva entrega de la saga de Walt Disney Pictures y Jerry Bruckheimer llegará en España el próximo 20 de mayo de 2011, y ahora os dejamos con el vídeo:

Hans Zimmer: Arte y tecnología al servicio de la música del cine. Capítulo 3: 2000- 2010. Un nuevo milenio

0
Hans Zimmer: Arte y tecnología en la música al servicio del cine.

Capítulo 3: 2000- 2010. Un nuevo milenio.

Después de la apoteosis sonora que supuso Gladiator, Hans Zimmer inició la presente década volviendo a colaborar con el director John Woo, con quien ya había trabajado en Broken Arrow. En esta ocasión para poner música a la segunda parte de Misión Imposible. Aquí score y acción se complementan realmente bien aunque en ocasiones se hecha de menos una mayor prevalencia del primero para mantener a la segunda.

Hannibal, Pearl Harbor y Black Hawk: Derribado son otros títulos importantes de comienzos de la década. En Hannibal, Zimmer desarrolla pasajes de inspiración barroca donde disfruta tanto de la instrumentación recargada como de sencillas líneas de viento en la descripción del Dr. Lécter en Florencia. Pearl Harbor y Black Hawk: Derribado suponen un homenaje del compositor alemán hacia su propia capacidad de transmitir lo bélico. Sea una guerra mundial o una guerra por la supervivencia, todas las facetas están ahí a través de himnos que apelan al épico sacrificio o de piezas que bien podrían acompañar a una cámara al hombro a través de una ciudad devastada.

Conocido y venerado como es Zimmer por este tipo de composiciones, no podríamos obviar aquellas en que la propia película le permite, además, desarrollar pasajes de gran sensibilidad y lirismo. Un buen ejemplo es El Último Samurai donde, a las vibrantes composiciones que acompañan las batallas, se unen momentos de bucólica evocación en la aldea de Katsumoto. Aquí el aire japonés se respira a través de instrumentación típica y composiciones que alternan métrica típica de composiciones tradicionales y métrica occidental.

Sus incursiones en el cine de animación se mantienen constantes a lo largo de esta década. Títulos como El Espantatiburones, Madagascar, Kung Fu Panda o la más reciente Megamind dan muestra de la capacidad de Hans Zimmer para divertirse aplicando su lirismo, ahora rimbombante ahora tierno, a películas que no sólo disfrutan los pequeños de la casa. Para Los Simpsons, Zimmer recupera el sabor de la serie fundiéndolo notablemente con el estilo descriptivo y vivaz de las composiciones que acompañaban a muchas de las series de los 80 y principios de los 90. Un claro homenaje a la época dorada de la familia más famosa de Springfield.

Con el reinicio de la historia de Batman, se presentaba ante Hans Zimmer un reto de envergadura: estar a la altura de su predecesor décadas atrás, Danny Elfman.
Escuchando tanto el score de Batman Begins como el de El Caballero Oscuro, podemos concluir que el compositor alemán cumple con creces hasta el punto de haber convertido su música en un icono del nuevo Batman. La oscuridad que sabe imprimir en todos y cada uno de los cortes de ambas bandas sonoras refleja a la perfección la del alma atormentada que vaga por las noches de Gotham, oculto tras la máscara de un murciélago. Es interesante mencionar que, a lo largo de la década, su red de colaboraciones se mantiene más viva que nunca. Precisamente podemos mencionar a James Newton-Howard completando la orquestación de Zimmer en la última aventura del nombre murciélago hasta el momento.

Y si de continuaciones hablamos, no podríamos olvidar el papel del compositor alemán en la saga de Piratas del Caribe. Zimmer firma los scores de la segunda y tercera partes y demuestra que, a veces, no es necesario innovar para lograr muy buenos resultados. Claramente inspirado en el score de Klaus Badelt en La Maldición de la Perla Negra, Zimmer recupera muchos de sus motivos y pasajes reinterpretándolos y dejando su estilo personal. Se aprecia una cuidada labor de producción que llega a superar incluso a la del score de Badelt, consecuencia lógica de la experiencia de Hans Zimmer en esas lides. Así, El Cofre del Hombre Muerto y Piratas del Caribe: En el Fin del Mundo mantienen el listón alto e invitan a continuar la mayor aventura de piratas de los últimos tiempos. Como curiosidad podemos mencionar que existe una grabación firmada por ambos compositores sobre los temas más identificativos de la trilogía.

Acercándonos definitivamente a nuestros días, podemos mencionar las orquestaciones de la música de la nueva aventura de Sherlock Holmes, las adaptaciones de las novelas de Dan Brown El Código Da Vinci y Ángeles y Demonios y, especialmente, Origen. En este último score, Zimmer nos sumerge en la paranoia a través de melodías vibrantes y tensión contenida en pasajes donde motivos conceptualmente sencillos se repiten y combinan como los elementos que constituyen la realidad irreal de la película.

Y hasta aquí el especial dedicado a Hans Zimmer. Entre sus proyectos actuales podemos destacar la banda sonora de Piratas del Caribe: En Mareas Misteriosas, recientemente lanzada al mercado. Si bien los motivos sonoros más identificativos de la serie siguen presentes, su reinvención y la inclusión de nuevos y vibrantes pasajes promete satisfacer a todos los públicos.

Por último, hay que añadir que no se han incluido reseñas a las producciones para la televisión ni otros proyectos musicales de este compositor por querer centrarse en su relación con el séptimo arte. No obstante, cualquier dato, comentario, referencia o crítica es más que bienvenido.

Si la buena música invita a ser escuchada, la música que queda en la memoria invita a hablar de ella.

¡Hasta pronto, amigos!

(Leer Capítulo 1: Inicio y primeros éxitos)
(Leer Capítulo 2: Los 90. La consagración)

Las cinco películas más alquiladas en USA en el 2010

3
RedBox es una compañía americana de alquiler de películas y videojuegos a través de máquinas expendedoras, que se ha abierto camino en la reserva de alquiler de películas online, y  se ha convertido en una de las compañías de alquiler de DVD más grandes en cuanto a ingresos en los Estados Unidos.
Pues bien, este fin de semana RedBox ha dado a conocer que la última película de Martin Scorsese, Shutter Island, ha sido la película que más se ha alquilado durante el 2010, más de 5.500.000 veces, dejando muy atrás a la anterior lider, Paul Blart: Mall Cop, que fue alquilado 4,5 millones de veces.
La verdad es que estos datos no nos cogen por sorpresa, ya que Leonardo DiCaprio está de moda, y sigue siendo uno de los actores que más recuada en lo cines, más venden en DVD y Blu-Ray y, por lo tanto, más veces es alquilado, aunque nos coge algo más por sorpresa que sea ésta, y no Origen, también de DiCaprio, la que lidere esta lista. No obstante, y para más inri, la película protagonizada por él y dirigida por Christopher Nolan ni siquiera entra entre las cinco primeras más alquiladas, lo que nos dá pié a pensar que se trata de un cambio en la forma de ver esta película, pues se ha vendido bastante bien, o más bien por el poco tiempo que ha estado en 2010 en alquiler, ya que Shutter Island llegó a mediados de año y Origen a finales.

Otro detalle que llama la atención es que en esta lista no tenemos a ninguna de las películas más taquilleras de los últimos tiempos, como Avatar, Alicia en el País de las Maravillas o Toy Story 3, lo que deja claro que este sistema de alquiler de películas es utilizado por un grupo muy específico de personas, y no por una media de población estandar.
Los cinco películas más alquiladas de RedBox son:
1. Shutter Island
2. Ex-Posados
3. Niños grandes
4. The Karate Kid
5. The Blind Side – Un sueño posible


Intentaré encontrar la lista de películas más alquiladas en nuestro país, para poder comparar si sucede algo tan curioso como en USA.

Taquilla USA: Buen arranque en las recaudaciones del 2011

0
El primer fin de semana del año arranca con buen pie en Estados Unidos, dejando muy buenos datos en el primer informe de la taquilla del 2011, donde, a pesar de no haber estrenos, todas las películas han visto incrementados sus resultados anteriores, obteniendo, en sí, mejores resultados de recaudación general que el fin de semana anterior, aunque por debajo de los resultados obtenidos el mismo fin de semana de hace un año, donde gracias a Avatar se lograron 220 millones, y ahora tan sólo 162 millones de dólares.
El primer puesto ha estado muy reñido, pero finalmente ha sido Ahora los padres son ellos la película que ha logrado situarse en lo más alto de la clasificación, con 26 millones recaudados, llegando a la cifra de los 103 millones de dólares en USA, superando su presupuesto de 100 millones, lo cual implica que podríamos hablar de una nueva entrega de los Fockers en breve.

Por otro lado, True Grit, adaptación de los hermanos Coen de la novela homónima de la que también vimos una película de John Wayne hace años, ocupa el segundo lugar con 24,5 millones, alcanzando la recaudación total de 86,7 millones de dólares en USA, superando con creces su presupuesto de 38 millones. Estos datos hacen que estemos ante la película más taquillera de los hermanos Coen, superando No es país para viejos, que recaudó 74,2 millones de dólares.
Curiosamente, una de las películas creadas para la navidad, Los viajes de Gulliver, que está en cines convencionales y 3D, lo que facilita una buena recaudación con menor número de entradas vendidas, desciende hasta el octavo lugar, con 9,1 millones, un registro pésimo si tenemos en cuenta que tan sólo lleva 27.2 millones recaudados.
El tercer puesto lo ocupa Tron: Legacy, que tan sólo pierde un 5% de lo recuadado la semana pasada, con lo que ya llega a los 130,1 millones recaudados en USA, una buena cifra teniendo en cuenta el mal arranque que tuvo en los cines, y lo que permite a Disney pensar en llegar a los 160 millones en USA.
Por detrás nos encontramos El discurso del Rey, El oso Yogi y Enredados, que ascienden bastante sus resultados en comparación con semanas anteriores. Mientras que otras películas, sin tanto ascenso, logran buenos resultados finales, como The fighter y Cisne Negro.
Este fin de semana que se acerca hará cambiar la parte alta de la lista, pues llegará Green Hornet, orientada al público adolescente y juvenil, y que logrará llevarse la mayor parte de la recaudación del fin de semana.

Fuente: IMDb