Finaliza el rodaje de la coproducción hispano-argentina ‘En fuera de juego’
‘The Tourist’: Dos grandes estrellas sin química
Angelina Jolie interesada en probar suerte en la comedia
«No me importaría hacer una mujer no tan aguda y más bien divertida, de hecho estoy mirando un guión en el que el personaje es medio loco», dijo la artista.
«Pero, por más que me guste hacer comedia, hay muchas otras actrices que lo hacen mucho mejor», añadió.
Jolie anunció además que a medida que sus seis hijos, tres con Brad Pitt y tres adoptados, crezcan piensa hacer menos películas, al punto de ausentarse por algunos años de la pantalla cuando ellos sean adolescentes.
«Con el tiempo creo que haré menos y menos películas (…), siempre será agradable ser una artista y crear, pero mi prioridad es estar cuando mis hijos crezcan», precisó.
«Cuando tenga seis adolescentes, seguro estaré algunos años fuera de la pantalla, pero ciertamente seré más activa por ayudar a crear el mundo que quiero, especialmente con ellos», remarcó.
En su empeño por explorar nuevos horizontes creativos, Jolie escribió el guión y dirigió una película cuyo rodaje acaba de terminar en Bosnia, aún sin título.
«Tuvimos una experiencia muy unida con el equipo y los actores», dijo y añadió que este mes editará la cinta: «Nunca lo he hecho. Todo es tan nuevo para mí», dijo la hija del actor John Voigt y candidata al Globo de Oro por la película The Tourist, filmada en Venecia junto a Johnny Depp, también postulado al galardón.
Aunque durante el rodaje la prensa de farándula dijo que ambos se llevaban pésimamente, Jolie desgranó sólo elogios, señalando que «es tan maravilloso como deseaba que fuera» y «más genial e interesante de lo que pensé».
«Lo vi con su familia y es un excelente padre. Es divertido, noble, una especie de hombre renacentista: puede pintar, hacer música; es de ese tipo de artistas que uno se pregunta, ¿cómo puede alguien ser tan creativo?», concluyó.
Trailer en español de ‘Cisne negro’
Fuente: El Mundo
Noticias relacionadas con ‘Captain America: The First Avenger’
Fallece en un incendio el actor sueco Per Oscarsson
Fuente: AP
Pete Postlelthwaite fallece de cáncer a los 64 años
Vídeo con metraje y detrás de las escenas de ‘Piratas del Caribe: En mareas misteriosas’
Hans Zimmer: Arte y tecnología al servicio de la música del cine. Capítulo 3: 2000- 2010. Un nuevo milenio
Hanni
bal, Pearl Harbor y Black Hawk: Derribado son otros títulos importantes de comienzos de la década. En Hannibal, Zimmer desarrolla pasajes de inspiración barroca donde disfruta tanto de la instrumentación recargada como de sencillas líneas de viento en la descripción del Dr. Lécter en Florencia. Pearl Harbor y Black Hawk: Derribado suponen un homenaje del compositor alemán hacia su propia capacidad de transmitir lo bélico. Sea una guerra mundial o una guerra por la supervivencia, todas las facetas están ahí a través de himnos que apelan al épico sacrificio o de piezas que bien podrían acompañar a una cámara al hombro a través de una ciudad devastada.
Conocido y venerado como es Zimmer por este tipo de composiciones, no podríamos obviar aquellas en que la propia película le permite, además, desarrollar pasajes de gran sensibilidad y lirismo. Un buen ejemplo es El Último Samurai donde, a las vibrantes composiciones que acompañan las batallas, se unen momentos de bucólica evocación en la aldea de Katsumoto. Aquí el aire japonés se respira a través de instrumentación típica y composiciones que alternan métrica típica de composiciones tradicionales y métrica occidental.
Sus incursiones
en el cine de animación se mantienen constantes a lo largo de esta década. Títulos como El Espantatiburones, Madagascar, Kung Fu Panda o la más reciente Megamind dan muestra de la capacidad de Hans Zimmer para divertirse aplicando su lirismo, ahora rimbombante ahora tierno, a películas que no sólo disfrutan los pequeños de la casa. Para Los Simpsons, Zimmer recupera el sabor de la serie fundiéndolo notablemente con el estilo descriptivo y vivaz de las composiciones que acompañaban a muchas de las series de los 80 y principios de los 90. Un claro homenaje a la época dorada de la familia más famosa de Springfield.
Con el reinicio de la historia de Batman, se presentaba ante Hans Zimmer un reto de envergadura: estar a la altura de su predecesor décadas atrás, Danny Elfman.
Escuchando tanto el score de Batman Begins como el de El Caballero Oscuro, podemos concluir que el compositor alemán cumple con creces hasta el punto de haber convertido su música en un icono del nuevo Batman. La oscuridad que sabe imprimir en todos y cada uno de los cortes de ambas bandas sonoras refleja a la perfección la del alma atormentada que vaga por las noches de Gotham, oculto tras la máscara de un murciélago. Es interesante mencionar que, a lo largo de la década, su red de colaboraciones se mantiene más viva que nunca. Precisamente podemos mencionar a James Newton-Howard completando la orquestación de Zimmer en la última aventura del nombre murciélago hasta el momento.
Y si de continuaciones hablamos, no podríamos olvidar el papel del compositor alemán en la saga de Piratas del Caribe. Zimmer firma los scores de la segunda y tercera partes y demuestra que, a veces, no es necesario innovar para lograr muy buenos resultados. Claramente inspirado en el score de Klaus Badelt en La Maldición de la Perla Negra, Zimmer recupera muchos de sus motivos y pasajes reinterpretándolos y dejando su estilo personal. Se aprecia una cuidada labor de producción que llega a superar incluso a la del score de Badelt, consecuencia lógica de la experiencia de Hans Zimmer en esas lides. Así, El Cofre del Hombre Muerto y Piratas del Caribe: En el Fin del Mundo mantienen el listón alto e invitan a continuar la mayor aventura de piratas de los últimos tiempos. Como curiosidad podemos mencionar que existe una grabación firmada por ambos compositores sobre los temas más identificativos de la trilogía.
Acercándonos definitivamente a nuestros días, podemos mencionar las orquestaciones de la música de la nueva aventura de Sherlock Holmes, las adaptaciones de las novelas de Dan Brown El Código Da Vinci y Ángeles y Demonios y, especialmente, Origen. En este último score, Zimmer nos sumerge en la paranoia a través de melodías vibrantes y tensión contenida en pasajes donde motivos conceptualmente sencillos se repiten y combinan como los elementos que constituyen la realidad irreal de la película.Y hasta aquí el especial dedicado a Hans Zimmer. Entre sus proyectos actuales podemos destacar la banda sonora de Piratas del Caribe: En Mareas Misteriosas, recientemente lanzada al mercado. Si bien los motivos sonoros más identificativos de la serie siguen presentes, su reinvención y la inclusión de nuevos y vibrantes pasajes promete satisfacer a todos los públicos.
Por último, hay que añadir que no se han incluido reseñas a las producciones para la televisión ni otros proyectos musicales de este compositor por querer centrarse en su relación con el séptimo arte. No obstante, cualquier dato, comentario, referencia o crítica es más que bienvenido.
Si la buena música invita a ser escuchada, la música que queda en la memoria invita a hablar de ella.
¡Hasta pronto, amigos!
(Leer Capítulo 1: Inicio y primeros éxitos)
(Leer Capítulo 2: Los 90. La consagración)
Taquilla USA: Buen arranque en las recaudaciones del 2011
Fuente: IMDb
















![Teatro | Crítica de ‘Borde[r]’: Los límites del cansancio cotidiano](https://i0.wp.com/noescinetodoloquereluce.com/wp-content/uploads/2025/10/border1.jpg?resize=218%2C150&ssl=1)



















