martes, octubre 7, 2025
Inicio Blog Página 20

Crítica de ‘Una película inacabada’: Hacer cine durante la pandemia

0

Las críticas de Daniel Farriol:
Una película inacabada

Una película inacabada (An Unfinished Film) es un drama singapurense que está dirigido por Lou Ye (Saturday Fiction, Suzhou River), que también coescribe el guion junto a Ma Yingli. La película nos sitúa en enero de 2020. Un equipo de filmación se reúne cerca de Wuhan, China, para reanudar el rodaje de una película interrumpido diez años antes. Vivirán los inesperados desafíos de la pandemia de la COVID-19 y los confinamientos.

Está protagonizada por Huang Xuan, Eric Qin, Qi Xi, Zhang Songwen, Liang Ming y Xiaorui Mao. La película se ha estrenado en España el 1 de agosto de 2025 de la mano de Elástica Films.

Una película dentro de otra película

Una película inacabada es una película extraña y mutante que comienza como un ejercicio de metacine para transformarse después en un documento histórico sobre el efecto de pandemia en nuestras vidas. La trama nos presenta a un director de cine y su equipo de trabajo que encienden un viejo ordenador para recuperar el material conservado en sus discos duros. Allí tienen el montaje previo de una película inacabada que comenzaron a rodar 10 años atrás y cuyo rodaje tuvieron que suspender por falta de financiación.

En todo momento, la cámara de Lou Ye y el vertiginoso montaje de Tian Jiaming buscan una narrativa dinámica con planos cortos y cámara al hombro para dar una sensación de realismo que conectará con la segunda parte del filme. Mientras estudian el material grabado y, poco a poco, se va convenciendo al equipo artístico para terminar la película, descubrimos que se trata de un retrato sobre la homosexualidad en China que debido a los cambios sociales de esos años ellos mismos consideran que no pasará la censura y será difícil conseguir estrenarla. La mayoría de imágenes que aparecen de esa presunta película inacabada son descartes de Spring Fever (2009), del propio Lou Ye, y los miembros del equipo son gente que trabaja con él en sus películas y que aquí se interpretan a sí mismos.

De la metaficción al docudrama

Pero esa fascinante reconstrucción de metacine sobre la creación artística conservando un telón de fondo sobre la situación política del país se trunca inesperadamente para convertirse en otra cosa distinta. A punto de llegar el fin de año chino, el equipo vuelve a reunirse en un hotel cerca de Wuhan para rodar las escenas que faltan y concluir un trabajo que dejaron a medias. Allí les sacudirán los primeros coletazos de la pandemia por COVID-19 y la fragmentada narrativa nos meterá de lleno en el caos que se vivió esos primeros días cuando el Gobierno chino decidió el confinamiento de la población. El equipo de rodaje queda varado en el hotel y cada uno de los miembros en sus respectivas habitaciones con el único contacto posible con el exterior a través de las videollamadas.

Decíamos al principio que Una película inacabada es una película mutante y es que Lou Ye utiliza la estructura de cine urgente del inicio para completarla a modo de falso documental con elementos del found footage, imágenes de archivo, vídeos extraídos de internet y recreaciones en la ficción de hechos reales, todo ello con una cohesión interna apabullante donde resulta complicado discernir entre ficción y documental. La historia de metacine se transforma en un testimonio palpitante sobre la consecuencias de aquel encierro que paralizó nuestras vidas y cómo afectó también al mundo del cine. La película de ficción deja de tener importancia para adquirir plena importancia una película de aparente ciencia-ficción que fue real.

Una narrativa fragmentada que se nutre de los nuevos lenguajes tecnológicos

El apocalipsis vírico sirve entonces para que el director denuncie el control autoritario del Gobierno chino sobre sus ciudadanos, imponiendo sus normas a base de palos (la paliza que dan a un actor cuando intenta abandonar el hotel) y ofreciendo escasa información sobre sus actuaciones. Esa crítica conecta con el tema de la censura citado antes, por eso la película es una coproducción entre Singapur y Alemania, en lugar de haber recibido financiación de su país, donde parece poco probable que se pueda estrenar.

Sin embargo, lo que de verdad mueve la segunda parte del filme es la capacidad de superación de los individuos frente a situaciones autoritarias, la comunión entre las personas y la adaptación a los nuevos tiempos a través de una resiliencia colectiva. Es normal que durante esa descripción de las emociones humanas al director se le vaya un poco la mano con el sentimentalismo, pero todos los que vivimos aquello en nuestras carnes, al mirar atrás, también recordaremos momentos de gran dolor y preocupación por lo que estaba pasando. Por suerte, la película inacabada de aquel confinamiento sí tuvo fin, y como dice uno de los personajes en la película «la edad nos hace vulnerables», aquella pandemia corroboró esas palabras y nos hizo ser más conscientes de cuáles son nuestras debilidades y fortalezas.

Una película inacabada es un ejercicio libre y experimental que incorpora las nuevas narrativas heredadas de internet y de los dispositivos móviles para conjugar una historia que desafía la propia manera que tenemos de ver/entender el cine, sugiriendo que la realidad siempre va dos pasos por delante de la ficción y que los creadores deben nutrirse de ella, pero también de las nuevas tecnologías como parte indispensable en el retrato de la sociedad actual.


¿Qué te ha parecido ‘Una película inacabada’?

AMFF 2025. Crítica de ‘Fréwaka’: Folclore, raíces y herencia generacional

0

Las críticas de Daniel Farriol en el AMFF 2025:
Fréwaka

Fréwaka es un film de terror irlandés que está escrito y dirigido por Aislinn Clarke (The Devil’s Doorway). La historia sigue a una cuidadora que acude a una apartada aldea para atender a una mujer que vive recluida, obsesionada con que Na Sídhe, un ser de la mitología irlandesa similar a las hadas, la secuestró durante su noche de bodas. Esa estudiante de enfermería de cuidados paliativos, a su vez, está acosada por un trauma de su pasado que tiene un efecto desorientador en su presente: su relación, su carrera y su capacidad para funcionar.

Está protagonizada por Bríd Ní Neachtain, Clare Monnelly, Aleksandra Bystrzhitskaya y Olga Wehrly. La película se estrenó en España en la Sección Oficial del Festival de Sitges 2024, teniendo un exitoso paso por festivales como Locarno, Gijón, BFI London Film Festival, Estambul, Vancouver o Göteborg. Desde el 1 de agosto de 2025, se ha incluido como parte de la Sección Noirs & Fantastiques de la programación del Atlàntida Film Festival, de la mano del Filmin.

Fréwaka

Folk horror en clave femenina

Fréwaka ha sido una de las sorpresas más gratificantes que ha ofrecido el cine de género esta temporada y uno de los pocos acercamientos honestos que han abrazado el terror sin cortapisas de carácter social o metafórico. La directora irlandesa Aislinn Clarke toma como punto de partida para su historia el folclore y las creencias sobrenaturales de su país de origen en un relato que, a veces, puede resultar confuso para el espectador, pero donde destaca la capacidad que tiene para generar desasosiego a través de la puesta en escena y la atmósfera. Junto a The Moor (Chris Cronin, 2023), es una de las propuestas recientes más escalofriantes e incomprendidas que ha dado el género.

Fréwaka posee influencias del folk horror clásico, con películas como The Wicker Man (Robin Hardy, 1973) o Witchfinder General (Michael Reeves, 1968) como claros referentes, pero aquí se ofrece un giro inesperado que explora la psicología femenina sin caer en manierismos feministas. El título original traducido al español significaría «raíces» y sirve a la perfección para poner en contexto el viaje, tanto interior como exterior, que debe realizar una mujer que trabaja como cuidadora al llegar a un pueblo irlandés aislado repleto de lugareños ariscos y poco hospitalarios. Las raíces del individuo y del lugar son la clave para comprender esta historia.

La herencia generacional

La anciana ermitaña de la que deberá cuidar vive en una casa que se convertirá en un personaje más, predominando allí la ambientación lúgubre y la iconografía religiosa, consiguiendo momentos realmente inquietantes con los mínimos elementos escénicos posibles (por ejemplo, una puerta cerrada se convierte en un misterio insondable). Para entender mejor el contexto que subyace en la historia, es bueno conocer que en la mitología irlandesa existen los «aes sídhe», unos seres semejantes a las hadas o los elfos que viven bajo tierra y protegen sus moradas secuestrando a quiénes hayan invadido su espacio (a veces cambiando los hijos de estos seres sobrenaturales por los hijos de los humanos invasores).

A partir de esa idea tan prometedora y perturbadora (¿somos hijos de los aes sídhe o de los humanos?), Aislinn Clarke traza una historia donde la herencia generacional adquiere su verdadera dimensión en una lucha constante entre el mundo real y el sobrenatural, sin embargo, no esperes ver aparecer monstruitos élficos acosando a la protagonista, nada de eso, la película entra en un terreno metafórico y ambiental que trasciende lo puramente físico. Hay sustos y escalofríos, pero no los que acostumbramos a presenciar en el género actual, se podría decir más bien que es una actualización del folk horror clásico introduciendo reflexiones que entroncan con problemáticas sociales actuales.

Una historia sensorial

Fréwaka es un filme de ritmo lento que tiene un desarrollo poco explicativo sobre los hechos que acontecen, algo que puede derivar en la despreocupación de los espectadores más perezosos, pero los que acepten el reto de sumergirse en una historia sensorial podrán hacer sus propias cábalas a través de imágenes sugerentes que no proponen enigmas sin resolverlos por completo. Lo más importante en esta película no es comprender todo lo qué sucede sino dejarse llevar por la alucinante composición sensorial que nos tiene preparada la directora, embriagándonos como haría una vieja hechicera con sus brebajes psicotrópicos, conformando una sinfonía de imágenes, sonidos, pesadillas y música que resulta arrebatadora. En ese sentido, la banda sonora compuesta por Die Hexen es simplemente alucinante, casi tanto como el póster de la película.


¿Qué te ha parecido la película ‘Fréwaka’?

Vídeo avance de los estrenos de cine del 1 de agosto de 2025

0
Vídeo avance de los estrenos de cine del 1 de agosto de 2025

Hoy, 1 de agosto de 2025, llegan todos los estrenos de cine de la semana, y nos decantamos por Los tipos malos 2, la segunda parte de la taquillera comedia de animación de DreamWorks Animation. Pierre Perifel vuelve a ponerse al mando de la dirección en esta nueva entrega que nos trae de vuelta a Los Tipos Malos en una comedia cargada de acción, y que llega a las salas de cine españolas de la mano de Universal Pictures.

Basada en la serie superventas creada por Aaron Blabey, que ha pasado de vender ocho millones de ejemplares a treinta millones desde que la primera película se estrenó en 2022, Los tipos malos 2 está protagonizada en la versión original por el mismo reparto estelar encabezado por el oscarizado Sam Rockwell en el papel del Sr. Lobo; Marc Maron, nominado a un Premio SAG, como el especialista en cajas fuertes Sr. Serpiente; Craig Robinson, también nominado a un SAG, como el maestro del disfraz Sr. Tiburón; Anthony Ramos, ganador de un Emmy, como el Sr. Piraña, y Awkwafina, ganadora de un Emmy, como la Srta. Tarántula, también conocida como “Redes”.

Se les une también en la versión original un trío de auténticas fuerzas de la naturaleza para encarnar a las Tipas Malas: Danielle Brooks, nominada a un Oscar (El color púrpura), como la líder Kitty Cat, una peligrosa e inteligente leoparda de las nieves; Maria Bakalova, también nominada a un Oscar (Borat, Película film secuela), como Pigtail, una brillante ingeniera jabalí hembra de Bulgaria, y Natasha Lyonne, auténtica icono de la comedia nominada a un Emmy (Muñeca rusa, Poker Face), en el papel de Doom, una cuerva irónica experta en el engaño.

Vídeo avance de los estrenos de cine del 1 de agosto de 2025


A continuación os dejamos con los tráilers de los estrenos de cine de la semana que llegan a las salas hoy, 1 de agosto de 2025:

Estrenos de cine de la semana: 1 de agosto de 2025

0
Estrenos de cine de la semana: 1 de agosto de 2025

Primer día de mes, y hoy, 1 de agosto de 2025, llegan a las salas películas tan interesantes e imprescindibles como Devuélvemela y Misterioso asesinato en la montaña, además de clásicos que permiten disfrutar de Ghibli en pantalla grande y mucha más animación.

A continuación os dejamos con la lista de los estrenos de cine de la semana que llegan a las salas hoy, 1 de agosto de 2025:

¿Quién quiere casarse con un astronauta?

Título original: ¿Quién quiere casarse con un astronauta?
Año: 2024
Duración: 94 min.
País: España
Dirección: David Matamoros
Guion: Mònica Cambra, Ariadna Fortuny, Claudia Garcia, Clara Hernandez, David Matamoros, Xènia Puiggrós, Lucía Herrera Perez
Reparto: Raúl Tejón, Raúl Fernández, Alejandro Nones, Sabrina Praga, Pablo Turturiello, Francisco Andrade, Luisa Mallol, Sofia Nemirovsky, Mauro Francisco, Juan Pablo Brianza, Sebastian Suñe, Monica Mcollin, Hai En Qiu
Música: Gabriel Casacuberta, Hernán González Villamil
Fotografía: Mariano De Rosa, Albert G. Casademunt
Género: Comedia, Romance, Comedia romántica

Tras quince años de relación, David decide que es el momento perfecto para casarse y organiza un viaje soñado por la Ruta 66, con boda incluida en Las Vegas. Pero todo se derrumba cuando su propuesta es rechazada públicamente. En lugar de rendirse, David transforma su decepción en un reto personal: encontrar a alguien dispuesto a casarse con él en solo diez días. Una aventura inesperada, llena de humor, emociones y encuentros sorprendentes, que lo llevará a descubrir mucho más de lo que imaginaba sobre el amor y sobre sí mismo.


Baja de paternidad

Título original: Paternal Leave
Año: 2025
Duración: 113 min.
País: Italia
Dirección: Alissa Jung
Guion: Alissa Jung
Reparto: Luca Marinelli, Juli Grabenhenrich, Arturo Gabbriellini, Joy Falletti Cardillo, Lucrezia Gaia Rinaldi,
Música: Dascha Dauenhauer
Fotografía: Carolina Steinbrecher
Género: Drama, Paternidad, Adolescencia

Leo es una adolescente de quince años que ha crecido en Alemania sin padre. Cuando descubre su identidad, se pone inmediatamente en marcha para localizarlo. Lo encuentra en un chiringuito de la costa del norte de Italia. El reencuentro deja a Paolo abrumado y en conflicto. Tras la repentina aparición de Leo en su vida, lucha por equilibrar su relación con ella y con la familia que tiene ahora. Al principio, Leo solo quiere respuestas, pero pronto empieza a desear formar parte de la vida de Paolo.


Devuélvemela

Título original: Bring Her Back
Año: 2025
Duración: 99 min.
País: Australia
Dirección: Danny Philippou, Michael Philippou
Guion: Danny Philippou, Michael Philippou, Bill Hinzman
Reparto: Sally Hawkins, Billy Barratt, Sora Wong, Jonah Wren Phillips, Sally-Anne Upton, Stephen Phillips, Olga Miller, Liam Damons, Mischa Heywood, Alina Bellchambers, Vicky Liao
Música: Cornel Wilczek
Fotografía: Aaron McLisky
Género: Terror, Sobrenatural

Un hermano y su hermana descubren un aterrador ritual en la apartada casa de su nueva madre adoptiva. Lo que parece un hogar seguro pronto se convierte en una pesadilla, donde figuras siniestras, extrañas imágenes en vídeo y sucesos paranormales los rodean. Descubren que su madre es parte de una macabra ceremonia, y deberán luchar por su vida.


Jujutsu Kaisen: Hidden Inventory / Premature Death – The Movie

Título original: Jujutsu Kaisen: Hidden Inventory / Premature Death – The Movie
Año: 2025
Duración: 110 min.
País: Japón
Dirección: Shōta Goshozono
Guion: Hiroshi Seko, Manga: Gege Akutami
Música: Yoshimasa Terui
Fotografía: Teppei Ito
Género: Animación, Acción, Fantástico, Intriga, Manga

Antes de ser enemigos, Satoru Gojo y Suguru Geto eran compañeros de instituto y amigos. Los dos poderosos hechiceros reciben el encargo de proteger a Riko Amanai, una estudiante que ha sido designada para ser sacrificada como Recipiente de Plasma Estelar hasta que pueda cumplir con su deber. Perseguidos por una secta religiosa y otros usuarios de maldiciones, son los únicos hechiceros capaces de llevar a cabo tan difícil tarea, pero esta misión marcará sus destinos y desafiará a los dos hechiceros de formas inimaginables.


La gran ambición

Título original: Berlinguer. La grande ambizione
Año: 2024
Duración: 123 min.
País: Italia
Dirección: Andrea Segre
Guion: Marco Pettenello, Andrea Segre
Reparto: Elio Germano, Paolo Pierobon, Roberto Citran, Stefano Abbati, Francesco Acquaroli, Paolo Calabresi, Andrea Pennacchi, Elena Radonicich, Fabrizia Sacchi, Giorgio Tirabassi, Pierluigi Corallo, Nikolay Danchev, Svetoslav Dobrev, Luca Lazzareschi, Lucio Patané, Leart Dokle
Música: Iosonouncane
Fotografía: Benoît Dervaux
Género: Drama, Biográfico, Histórico, Política, Años 70

Narra la vida del popular líder político Enrico Berlinguer, secretario general del Partido Comunista Italiano, durante los años más cruciales de su carrera política, entre 1973 y 1978. La historia se centra en el momento en que Berlinguer estuvo a punto de llevar al Partido Comunista de Italia al poder en 1978 mediante una alianza con la Democracia Cristiana. El secuestro y asesinato de Aldo Moro, líder de los democristianos, frustró un momento que hubiese cambiado la historia del país y del equilibrio geopolítico en todo el mundo.


Los tipos malos 2

Título original: The Bad Guys 2
Año: 2025
Duración: 103 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Pierre Perifel, JP Sans
Guion: Elisa Bell, Jessica Bendinger, Greg DePaul, Libro: Aaron Blabey
Reparto: Sam Rockwell, Voz, Marc Maron, Voz, Craig Robinson, Voz, Anthony Ramos, Voz, Awkwafina, Voz, Danielle Brooks, Voz, Natasha Lyonne, Voz, Maria Bakalova, Voz, Zazie Beetz, Voz, Richard Ayoade, Voz, Lilly Singh, Voz, Alex Borstein, Voz
Música: Daniel Pemberton
Género: Animación, Comedia, Robos & Atracos, Animales, Secuela

Un grupo de antiguos criminales luchan por adaptarse a una vida tranquila y alejada de la delincuencia, tratando de encontrar confianza y aceptación en sus nuevas identidades como «Buenos Chicos». Después de años de retiro, sus intentos por dejar atrás su oscuro pasado se ven abruptamente interrumpidos cuando son contactados por un grupo de criminales completamente formado por mujeres, quienes tienen un plan audaz y peligroso en mente. Las mujeres, decididas y extremadamente astutas, obligan a los ex criminales a regresar a la acción, pidiéndoles realizar «un último trabajo» que pondrá a prueba no solo sus habilidades delictivas, sino también su capacidad para trabajar en equipo, algo que les resulta difícil después de haber vivido vidas tan separadas y desconfiadas entre ellos. En medio de la tensión y la incertidumbre, los viejos bandidos deben enfrentarse a nuevos desafíos, mientras tratan de navegar en un mundo que ha cambiado drásticamente desde su última incursión en el crimen.


Misterioso asesinato en la montaña

Título original: Un ours dans le Jura
Año: 2024
Duración: 109 min.
País: Francia
Dirección: Franck Dubosc
Guion: Franck Dubosc, Sarah Kaminsky
Reparto: Franck Dubosc, Laure Calamy, Benoît Poelvoorde, Joséphine de Meaux, Emmanuelle Devos, Kim Higelin, Jeremy Senelier, Boris Sirven, Mehdi Meskar, Timéo Mahaut, Louka Meliava, Jean-Louis Loca, Christophe Canard
Música: Sylvain Goldberg
Fotografía: Dominique Fausset
Género: Comedia, Thriller, Comedia negra, Crimen, Policíaco

Michel y Cathy, vendedores de árboles de Navidad, viven en un pequeño pueblo del Jura con su hijo de 12 años, Doudou, un niño con un comportamiento difícil. Ahogados por las deudas y otros problemas económicos, la pareja se deteriora poco a poco. Hasta que un día, al volver a casa, Michel evita por poco atropellar a un oso en la carretera; su coche termina chocando con otro, matando en el acto a sus dos ocupantes. Tras informar a Cathy, ambos deciden deshacerse de los cuerpos. Pero al hacerlo, descubren en el maletero un bolso lleno de dinero, que calculan en más de dos millones de euros. Para evitar las sospechas, están dispuestos a aceptar las ideas más descabelladas, sin saber siquiera en qué absurdo desembocarán.


Ponyo en el acantilado

Título original: Gake no ue no Ponyo
Año: 2008
Duración: 100 min.
País: Japón
Dirección: Hayao Miyazaki
Guion: Hayao Miyazaki
Música: Joe Hisaishi
Fotografía: Atsushi Okui
Género: Animación, Fantástico, Aventuras, Infantil, Amistad, Infancia, Magia, Aventuras marinas, Sirenas

Película de animación dirigida por Hayao Miyazaki (‘El viaje de Chihiro’) que gira en torno a Sosuke, un niño de cinco años de edad que vive junto a su familia en una preciosa casa en lo alto de un acantilado. Un día, mientras el pequeño se encuentra jugando a orillas del mar, conoce a una pececita llamada Ponyo que ha sufrido un accidente y tiene la cabecita atrapada en un frasco. Sosuke la ayuda a salir y comienzan a hacerse muy amigos. El niño guarda a su amiguita en una pecera y le ofrece cuidarla y protegerla para siempre, mientras que Ponyo se muestra cada vez más fascinada por el mundo humano que acaba de conocer. Sin embargo, la felicidad y los planes de los dos amigos se verán truncados con la llegada del padre de la pececita, Fujimoto, un hechicero que en un pasado muy lejano fue humano y ahora vive en las profundidades del océano. Aunque Fujimoto obliga a Ponyo a volver a su hogar, la pececita tiene claro que quiere ser humana y se escapa para regresar junto a su amigo. Mientras, sus hermanas se han convertido en enormes maremotos provocando el terror en el pueblo de Sosuke.


Screamboat: El barco del terror

Título original: Screamboat
Año: 2025
Duración: 101 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Steven LaMorte
Guion: Matthew Garcia-Dunn, Steven LaMorte
Reparto: David Howard Thornton, Allison Pittel, Amy Schumacher, Jesse Posey, Jesse Kove, Rumi C. Jean-Louis, Jarlath Conroy, Charles Edwin Powell, Tyler Posey, Kailey Hyman, Brian Quinn, Tommy Bechtold, Joe DeRosa
Música: Charles-Henri Avelange, Yael Benamour
Fotografía: Steven Della Salla
Género: Terror, Intriga, Slasher

Un travieso ratón acecha a un grupo de neoyorquinos en un viaje nocturno en ferry, desatando un caos asesino en un viaje relajante. ¿Podrá la variopinta tripulación del barco encontrar la manera de detener a esta criatura asesina?


Una película inacabada

Título original: An Unfinished Film
Año: 2024
Duración: 106 min.
País: Singapur
Dirección: Lou Ye
Guion: Lou Ye, Ma Yingli
Reparto: Huang Xuan, Eric Qin, Qi Xi, Zhang Songwen, Liang Ming, Xiaorui Mao,
Fotografía: Zeng Jian
Género: Drama, Coronavirus (COVID-19), Cine dentro del cine

Xiaorui, un director de cine, retoma el rodaje de una película una década después, reuniendo al actor principal y parte del equipo. En enero de 2020, cuando el proyecto está casi terminado, una cuarentena repentina encierra al equipo en su hotel de Wuhan. Mientras algunos logran escapar, los demás quedan recluidos, y la ciudad entra en confinamiento total. Aislados y con la producción en pausa, solo las pantallas de los móviles permiten mantener el contacto. En medio de la incertidumbre, el actor Jiang Cheng lucha por apoyar a su esposa y su bebé recién nacido, atrapados en Pekín.

Critica de ‘Devuélvemela’: Insólitamente aterradora

0
Critica de ‘Devuélvemela’: Insólitamente aterradora

Las críticas de Laura Zurita:
Devuélvemela

Un hermano y su hermana descubren un terrorífico ritual en la apartada casa de su nueva madre adoptiva.

Devuélvemela está dirigida por Danny y Michael Philippou con un guion de ellos mismos y Bill Hinzman. En su reparto encontramos a Billy Barratt, Sally Hawkins, Jonah Wren Phillips, Stephen Phillips, Sally-Anne Upton, Mischa Heywood, Sora Wong, Kathryn Adams, Brian Godfrey y Brendan Bacon. La película se estrena en España el 1 de agosto de 2025 de la mano de Sony Pictures.

Critica de ‘Devuélvemela’: Insólitamente aterradoraFragilidad e impotencia

Devuélvemela es algo tan poco frecuente como una película de terror realmente aterradora. Es el segundo largometraje de unos directores que nos sorprendieron, muy para bien, con Háblame (2022), una cinta centrada en un grupo de amigos adolescentes que descubren cómo invocar espíritus usando una misteriosa mano embalsamada. Lo que comienza como una emoción por experimentar con el más allá, pronto se convierte en una peligrosa adicción, hasta que una de las jóvenes va demasiado lejos y desata fuerzas sobrenaturales aterradoras. Así fue el impresionante debut de Danny y Michael Philippou conocidos por su canal de YouTube, RackaRacka, donde creaban cortometrajes de terror y comedia, lo que les dio una base sólida en efectos prácticos y una visión fresca y visceral para el género de terror. Háblame estaba envuelta en una atmósfera de horror brutal y psicológico, explorando un miedo sutil y profundo. Devuélvemela es la nueva propuesta de estos autores, que desarrolla este concepto, y desenvuelve el terror bajo la superficie, como una amenaza latente, que se acerca más a la angustia que al sobresalto.

La película comienza con la presentación de dos hermanos. Desde el principio, vemos que Andy, el mayor, es protector y cariñoso, y se esfuerza por ofrecer una imagen hermosa y luminosa de la vida a su hermana, Wendy, que tiene una visión reducida. La vida de ambos cambia de rumbo al morir su padre y tener que buscar un nuevo hogar. Laura, su madre adoptiva, los acoge, mostrando un entusiasmo desbordado por la chica, pero una cierta frialdad hacia el chico. En la casa también vive Oliver, un sobrino de la mujer, un niño enigmático, esquivo y con trastornos de personalidad.

De forma paralela a esta presentación, Devuélvemela muestra imágenes incompletas y perturbadoras que apenas sugieren ritos oscuros. Son tan confusas que no sabemos ni su contexto ni su origen, lo que va sembrando una sensación de desazón. La tensión no se construye con trucos y sustos fáciles, sino que se instala en el espectador de manera progresiva. El espectador sabe más que los propios personajes y ve cómo progresan los acontecimientos, una estrategia narrativa que funciona con una eficacia escalofriante.

El escenario de Devuélvemela es esa casa solitaria y decorada con una piscina casi vacía, un espacio donde el dolor parece haber echado raíces. Es el hogar de una madre marcada por la pérdida al que llegan unos hermanos heridos. La película presenta a unos seres humanos que, llenos de cicatrices, parecen unirse en una experiencia de duelo y transcendencia en un momento vulnerable. Solo que entonces la historia toma un rumbo propio, pavoroso y terrible.

Devuélvemela nos recuerda que el terror que involucra a menores, tiene algo que sobrecoge. En ella se le añade un elemento perturbador, que la niña protagonista es casi ciega. Sus referencias al mundo son, por esta razón, incompletas, lo que la convierte en un blanco fácil y nos sumerge en una inquietud constante. Es precisamente esta vulnerabilidad, y la manera en que su entorno la gestiona, lo que se explora de manera magistral.

Critica de ‘Devuélvemela’: Insólitamente aterradoraSe metió en mis sueños

El terror en Devuélvemela no proviene de villanos grotescos, extraterrestres o fenómenos paranormales. En su lugar, la tensión se arraiga en las emociones y los sentimientos más primarios, y en la sensación de impotencia de los personajes que se contagia al espectador. Es un terror que se siente extremadamente desagradable, espeluznante, que se nutre de la angustia psicológica y del dolor humano. El agua, un elemento recurrente, acompaña la narrativa en diversas formas: como una ducha fatídica, lluvia que golpea los cristales, como el fondo inquietante de una piscina vacía, o como metáfora de la inmersión en un dolor que amenaza con ahogarlo todo.

Devuélvemela, advierto, es dura de ver y no es para todos los públicos. Su intensidad emocional y su atmósfera opresiva la convierten en una experiencia cinematográfica que se siente tanto como se mira. De hecho, esta película se metió en mis sueños, literalmente después de haberla visto. Nos confronta con la idea de que el verdadero terror no siempre se esconde en las sombras, sino en las heridas abiertas que nos hacen humanos.

En este contexto, la actuación de Sally Hawkins como Laura está llena de sensibilidad y de una mezcla conmovedora de ternura y egoísmo. Con una fragilidad que le sienta como un guante y su físico, tan particular, Hawkins encarna a su personaje de una manera tan convincente que su dolor se vuelve tangible para el espectador. Su trabajo no solo sostiene Devuélvemela, sino que nos arrastra a una verdad emocional que da profundidad al género. Su interpretación la convierte en una candidata firme para los principales premios de la temporada, sobre todo si se supera esta especie de distancia que se toma la Academia de Hollywood a las películas de género. Los jóvenes actores que la acompañan actúan con sensibilidad y despierta nuestra empatía, en particular Jonah Wren Phillips como Oliver, cuyos ojos parecen contener todo el sufrimiento del mundo

En resumen, Devuélvemela nos llena de un terror que no depende de sustos ni efectismos fáciles. En su lugar, construye una atmósfera opresiva que se nutre de la angustia psicológica y el dolor humano. La trama explora las heridas emocionales de los personajes, especialmente la vulnerabilidad de la protagonista, lo que la convierte en una experiencia perturbadora e intensa. Las actuaciones, en particular la de Sally Hawkins, son sobresalientes y quedan en la memoria.


¿Qué te ha parecido la película Devuélvemela?

Prime Video estrena la tercera y última temporada del thriller policíaco ‘Memento Mori’

0
Prime Video estrena mañana 1 de agosto la tercera y última temporada del thriller policíaco Memento Mori

Prime Video estrena mañana viernes 1 de agosto la tercera y última temporada de la serie Memento Mori.

La última temporada de Memento Mori adapta la tercera parte de la saga literaria «Versos, canciones y trocitos de carne», escrita por el autor ganador del Premio Nadal 2024 César Pérez Gellida.

En esta temporada de Memento Mori, Augusto (Yon González) traza un plan de venganza antes de seguir con su legado. Aunque su plan tiene un punto débil: Erika (Olivia Baglivi). El inspector Sancho (Francisco Ortiz) se mete en la mente del asesino y consigue anticiparse a Augusto, aunque el desenlace será inesperado. Erika descubre que detrás de la muerte de su madre años atrás hubo una conspiración, por lo que indagará hasta descubrir la verdad…

Completan el reparto Anna Favela, Daniel Muriel, Fernando Soto, Carlota Baró, Rodrigo Poisón y Juan Fernández, entre otros.

Producida por Zebra Producciones (Grupo Izen), la tercera temporada dará conclusión al enfrentamiento entre Augusto y el inspector Sancho, con la retorcida colaboración de Erika, en un triángulo en el que todos tienen sus motivaciones personales. Sancho sigue obsesionado con detener a Augusto y que la morgue no se siga llenando de cadáveres.

La tercera temporada contará con 4 episodios de 45 minutos de duración, con Jose Velasco, Sara Fernández-Velasco, Luis Arranz, Marco A. Castillo e Ibón Celaya en la producción ejecutiva, Marco A. Castillo y Fran Parra en la dirección, y guion de Luis Moreno, Cristina Pons y Luis Arranz.

Ya se pueden ver las anteriores temporadas en Prime Video, y desde mañana la última.

AMFF 2025. Crítica de ‘My Sunshine’: Cuento de invierno para un bonito coming of age

0

Las críticas de Daniel Farriol en el AMFF 2025:
My Sunshine (Boku no ohisama)

My Sunshine (Boku no ohisama) es un drama franco-japonés que está escrito y dirigido por Hiroshi Okuyama (Jesús) La historia nos traslada a una pequeña isla japonesa, donde la vida gira en torno al cambio de las estaciones. El invierno es la época del hockey sobre hielo en la escuela, pero a Takuya no le entusiasma demasiado. Su verdadero interés radica en Sakura, una estrella emergente del patinaje artístico de Tokio, por la que empieza a sentir auténtica fascinación. Arakawa, entrenador y antiguo campeón, ve potencial en Takuya y decide orientarle para que forme dúo con Sakura en una próxima competición.

Está protagonizada por Keitatsu Koshiyama, Kiara Takanashi, Sôsuke Ikematsu y Ryuya Wakaba. La película se presentó en la sección Zabaltegi-Tabakalera del Festival de San Sebastián 2024. Se ha incluido como parte de la Sección Queer de la programación presencial del Atlàntida Film Festival y se proyectará el 30 de julio de 2025, de la mano del Filmin.

My Sunshine

¡Quiero patinar!

My Sunshine (Boku no ohisama) es un bonito melodrama al estilo de Billy Elliot (Stephen Daldry, 2000), donde un niño deberá afrontar el recelo de los demás cuando encuentre en el patinaje artístico una forma expresiva de su yo interior. Aunque fuese la favorita de Xavier Dolan en el Festival de Cannes según manifestó el director canadiense, en realidad, la película peca de naíf y es una propuesta con demasiada simpleza argumental más allá de sus buenas intenciones.

El director japonés Hiroshi Okuyama, que debutó con la aclamada Jesús (2018), narra aquí una especie de coming of age en formato de cuento sobre un niño tartamudo que es pésimo en los deportes, algo que por convención social debería dársele bien a cualquier niño, pero que, sin embargo, encuentra su verdadera vocación en el patinaje artístico, algo que por convención social debería dársele bien a las niñas. El filme precisamente busca trascender esas convenciones erróneas en pos de que cualquier persona encuentre su pasión sin tenerlas en cuenta.

El amor, la amistad y la pasión por lo que hacemos

En principio, el flechazo del niño protagonista en My Sunshine (Boku no ohisama) no es con el patinaje en sí mismo si no que su atracción surge al quedarse prendado por una chica de su edad que practica ese deporte. La niña es una joven promesa que entrena bajo la tutela de un excampeón mundial, un hombre que ha perdido la ilusión por su trabajo y que encuentra en el niño un eco de su propio pasado como patinador.

El encuentro de esos tres personajes permite al director esgrimir una oda a la amistad, invitándonos a descubrir la belleza que nos rodea y a disfrutar de cada momento en todo lo que hacemos, porque el amor y la pasión son el motor para la superación de los obstáculos en la vida, las decepciones y las expectativas sociales que no queremos cumplir.

Para ello Hiroshi Okuyama se excede con un esteticismo edulcorado al máximo que bordea constantemente la cursilería mediante planos rodados a contraluz y fotogramas luminosos más propios de un anime shojo romántico que de una película dramática con cierto trasfondo psicológico. Eso, junto a un buenrollismo recalcitrante puede saturar a algunos espectadores con problemas diabéticos (cinematográficamente hablando), de hecho, por eso resulta tan extraña la decisión final de guion donde ese positivismo de postal se trunca de manera abrupta para criticar el conservadurismo social por el que aún rige la educación japonesa.

Siguiendo la estela de las infancias del cine de Koreeda

Sin embargo, pese a lo edulcorada de la propuesta, hay algo en esta entrañable película que te atrapa en su mundo interior de fábula a través de sus imágenes con constantes paisajes nevados filmados mediante una calidez lumínica inusitada. De alguna manera, el cine de Hiroshi Okuyama tiene similitudes con el de Koreeda en su retrato de la infancia y de las relaciones humanas, en especial mediante la creación de «familias postizas» que suplen las carencias afectivas que padecen los personajes principales, no por casualidad, Okuyama fue uno de los directores seleccionados para llevar a cabo la deliciosa serie Makanai: La cocinera de las maiko (2023), creada por su maestro.

En definitiva, My Sunshine (Boku no ohisama) es una película repleta de ternura y con cierto tono melancólico que se deja ver con agrado si se adopta la mirada de un niño, pero que sucumbe si buscamos en ella una mayor profundidad dramática.


¿Qué te ha parecido la película ‘My Sunshine’?

Tráiler de ‘Predator: Badlands’, última entrega de la franquicia ‘Predator’

0
Tráiler de 'Predator: Badlands', última entrega de la franquicia 'Predator'

Ya ha visto la luz el nuevo tráiler de Predator: Badlands, la última entrega de la franquicia Predator del director Dan Trachtenberg (Prey) que veremos en cines de toda España de la mano de 20th Century Studios.

Protagonizada por Elle Fanning y Dimitrius Schuster-Koloamatangi, Predator: Badland está ambientada en el futuro en un planeta remoto, donde un joven Predator, expulsado de su clan, encuentra una aliada inesperada en Thia (Fanning) y se embarca en un peligroso viaje en busca de su adversario definitivo.

La película está dirigida por Dan Trachtenberg y producida por John Davis, Dan Trachtenberg, Marc Toberoff, Ben Rosenblatt y Brent O’Connor. Predator: Badlands se estrenará en exclusiva en cines el 7 de noviembre en IMAX, Dolby Cinema, RealD 3D, Cinemark XD, 4DX, ScreenX y pantallas premium de todo el mundo.

Ya tenemos tráiler de ‘Avatar: Fuego y Ceniza’, de James Cameron

0
Ya tenemos tráiler de 'Avatar: Fuego y Ceniza', de James Cameron

Ya ha visto la luz el tráiler de Avatar: Fuego y Ceniza, del cineasta ganador del Óscar James Cameron, tercera película de Avatar que se estrenará en exclusiva en cines de todo el mundo en IMAX 3D, Dolby Cinema 3D, RealD 3D, Cinemark XD, 4DX, ScreenX y pantallas premium el 19 de diciembre.

El pasado fin de semana, el tráiler se estrenó en la gran pantalla con Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos, ofreciendo a los espectadores un primer vistazo a los efectos visuales, los nuevos clanes y las criaturas de la película.

Con Avatar: Fuego y Ceniza, Cameron nos lleva de vuelta a Pandora en una nueva aventura con el marine convertido en líder Na’vi Jake Sully (Sam Worthington), la guerrera Na’vi Neytiri (Zoe Saldaña) y la familia Sully.

Con guion de James Cameron, Rick Jaffa y Amanda Silver, y una historia de James Cameron, Rick Jaffa, Amanda Silver, Josh Friedman y Shane Salerno, la película también está protagonizada por Sigourney Weaver, Stephen Lang, Oona Chaplin, Cliff Curtis, Britain Dalton, Trinity Bliss, Jack Champion, Bailey Bass y Kate Winslet.

Clip en exclusiva de ‘Las irresponsables’, de Laura Mañá

0
Clip en exclusiva de 'Las irresponsables', de Laura Mañá

Desde el 24 de julio está en cines Las irresponsables de la mano de A Contracorriente Films, nuevo largometraje de Laura Mañá, con guion de la directora junto a Marta Buchaca (Litus) a partir de la obra de teatro homónima del argentino Javier Daulte, que clausuró el BCN Film Fest el pasado 2 de mayo.

Con motivo de su reciente estreno, tenemos un clip en exclusiva de esta comedia en la que Laia Marull, Betsy Túrnez y Àgata Roca son tres amigas que pasan un fin de semana juntas en una casa de lujo. Completan el reparto Jordi Sánchez, Ruth Llopis y Berto Romero, entre otros.

¿Qué pasaría si un día, de golpe, empezásemos a hacer todo lo que se nos pasa por la cabeza? ¿Cuáles son los límites de lo que está bien y mal? ¿Hasta dónde llegarías para ayudar a una amiga?

En Las irresponsables, Nuria, Lila y Andrea se disponen a pasar un fin de semana juntas fuera de la ciudad en una casa inteligente, de lujo y llena de obras de arte que un amigo de Nuria les ha ofrecido. Su grupo de WhatsApp se llena de buenas intenciones… pero en realidad a las tres les da pereza acudir a la cita. Después de la primera noche todo cambia… las confesiones, emociones y deseos compartidos alrededor de la mesa les demostrarán que la complicidad entre amigas es la mejor excusa (y oportunidad) para hacer realidad sus impulsos más irresponsables.

Netflix revela tráiler oficial y póster de ‘Dos tumbas’

0
Netflix revela tráiler oficial y póster de 'Dos tumbas'

Netflix ha revelado el tráiler oficial y el póster de Dos tumbas, su próxima miniserie que estrenará el 29 de agosto. La miniserie narra una historia de desaparición y venganza ambientada en Frigiliana, entre otros pintorescos pueblos andaluces, que aporta un escenario único y lleno de contraste a esta trama.

En Dos tumbas Kiti Mánver interpreta a Isabel, una abuela dispuesta a todo para descubrir la verdad. Junto a ella, Álvaro Morte y Hovik Keuchkerian forman el trío protagonista. El reparto se completa con Nadia Vilaplana (Viaje de fin de curso: Mallorca, La vida breve), Joan Solé (Todos los nombres de Dios, Nos vemos en otra vida), Zoé Arnao (Las niñas, Apagón), Nonna Cardoner (Camino a la libertad, Benvinguts a la familia), Carlos Scholz (Vírgenes, La vida breve) y Magdalena Tejado (La moderna, Entre tierras), con la colaboración especial de Salva Reina (Legado, El 47).

La miniserie trata de como dos años después de la desaparición de Verónica y Marta, dos amigas de 16 años, el caso se da por cerrado por falta de pruebas y sospechosos. La abuela de una de las dos jóvenes, Isabel (Kiti Mánver), sin nada que perder, decide llevar a cabo una investigación al margen de la ley. Isabel hará todo lo que sea necesario para descubrir la verdad sobre lo que ocurrió aquella noche y lo que comienza como la búsqueda de un culpable pronto se convertirá en una historia de venganza.

Kike Maíllo dirige esta miniserie producida por Sábado Películas y creada por Agustín Martínez, con guiones de Jorge Díaz y Antonio Mercero, autores del colectivo Carmen Mola.

Netflix revela tráiler oficial y póster de 'Dos tumbas'