martes, octubre 7, 2025

Crítica de ‘Una película inacabada’: Hacer cine durante la pandemia

Las críticas de Daniel Farriol:
Una película inacabada

Una película inacabada (An Unfinished Film) es un drama singapurense que está dirigido por Lou Ye (Saturday Fiction, Suzhou River), que también coescribe el guion junto a Ma Yingli. La película nos sitúa en enero de 2020. Un equipo de filmación se reúne cerca de Wuhan, China, para reanudar el rodaje de una película interrumpido diez años antes. Vivirán los inesperados desafíos de la pandemia de la COVID-19 y los confinamientos.

Está protagonizada por Huang Xuan, Eric Qin, Qi Xi, Zhang Songwen, Liang Ming y Xiaorui Mao. La película se ha estrenado en España el 1 de agosto de 2025 de la mano de Elástica Films.

Una película dentro de otra película

Una película inacabada es una película extraña y mutante que comienza como un ejercicio de metacine para transformarse después en un documento histórico sobre el efecto de pandemia en nuestras vidas. La trama nos presenta a un director de cine y su equipo de trabajo que encienden un viejo ordenador para recuperar el material conservado en sus discos duros. Allí tienen el montaje previo de una película inacabada que comenzaron a rodar 10 años atrás y cuyo rodaje tuvieron que suspender por falta de financiación.

En todo momento, la cámara de Lou Ye y el vertiginoso montaje de Tian Jiaming buscan una narrativa dinámica con planos cortos y cámara al hombro para dar una sensación de realismo que conectará con la segunda parte del filme. Mientras estudian el material grabado y, poco a poco, se va convenciendo al equipo artístico para terminar la película, descubrimos que se trata de un retrato sobre la homosexualidad en China que debido a los cambios sociales de esos años ellos mismos consideran que no pasará la censura y será difícil conseguir estrenarla. La mayoría de imágenes que aparecen de esa presunta película inacabada son descartes de Spring Fever (2009), del propio Lou Ye, y los miembros del equipo son gente que trabaja con él en sus películas y que aquí se interpretan a sí mismos.

De la metaficción al docudrama

Pero esa fascinante reconstrucción de metacine sobre la creación artística conservando un telón de fondo sobre la situación política del país se trunca inesperadamente para convertirse en otra cosa distinta. A punto de llegar el fin de año chino, el equipo vuelve a reunirse en un hotel cerca de Wuhan para rodar las escenas que faltan y concluir un trabajo que dejaron a medias. Allí les sacudirán los primeros coletazos de la pandemia por COVID-19 y la fragmentada narrativa nos meterá de lleno en el caos que se vivió esos primeros días cuando el Gobierno chino decidió el confinamiento de la población. El equipo de rodaje queda varado en el hotel y cada uno de los miembros en sus respectivas habitaciones con el único contacto posible con el exterior a través de las videollamadas.

Decíamos al principio que Una película inacabada es una película mutante y es que Lou Ye utiliza la estructura de cine urgente del inicio para completarla a modo de falso documental con elementos del found footage, imágenes de archivo, vídeos extraídos de internet y recreaciones en la ficción de hechos reales, todo ello con una cohesión interna apabullante donde resulta complicado discernir entre ficción y documental. La historia de metacine se transforma en un testimonio palpitante sobre la consecuencias de aquel encierro que paralizó nuestras vidas y cómo afectó también al mundo del cine. La película de ficción deja de tener importancia para adquirir plena importancia una película de aparente ciencia-ficción que fue real.

Una narrativa fragmentada que se nutre de los nuevos lenguajes tecnológicos

El apocalipsis vírico sirve entonces para que el director denuncie el control autoritario del Gobierno chino sobre sus ciudadanos, imponiendo sus normas a base de palos (la paliza que dan a un actor cuando intenta abandonar el hotel) y ofreciendo escasa información sobre sus actuaciones. Esa crítica conecta con el tema de la censura citado antes, por eso la película es una coproducción entre Singapur y Alemania, en lugar de haber recibido financiación de su país, donde parece poco probable que se pueda estrenar.

Sin embargo, lo que de verdad mueve la segunda parte del filme es la capacidad de superación de los individuos frente a situaciones autoritarias, la comunión entre las personas y la adaptación a los nuevos tiempos a través de una resiliencia colectiva. Es normal que durante esa descripción de las emociones humanas al director se le vaya un poco la mano con el sentimentalismo, pero todos los que vivimos aquello en nuestras carnes, al mirar atrás, también recordaremos momentos de gran dolor y preocupación por lo que estaba pasando. Por suerte, la película inacabada de aquel confinamiento sí tuvo fin, y como dice uno de los personajes en la película «la edad nos hace vulnerables», aquella pandemia corroboró esas palabras y nos hizo ser más conscientes de cuáles son nuestras debilidades y fortalezas.

Una película inacabada es un ejercicio libre y experimental que incorpora las nuevas narrativas heredadas de internet y de los dispositivos móviles para conjugar una historia que desafía la propia manera que tenemos de ver/entender el cine, sugiriendo que la realidad siempre va dos pasos por delante de la ficción y que los creadores deben nutrirse de ella, pero también de las nuevas tecnologías como parte indispensable en el retrato de la sociedad actual.


¿Qué te ha parecido ‘Una película inacabada’?

Una película inacabada

6.7

Puntuación

6.7/10

Descubre más desde No es cine todo lo que reluce

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Póster oficial de ‘La Virgen de la Tosquera’, de Laura Casabé

Ya está disponible el cartel de La Virgen de la Tosquera, el nuevo largometraje de Laura Casabé (Los que vuelven) que tendrá su estreno...