miércoles, septiembre 27, 2023

Crítica de ‘Ruby: aventuras de una kraken adolescente‘: A todo el mundo le gusta el «pescaíto» frito

Las críticas de Ignacio Mittenhoff:
Ruby: aventuras de una kraken adolescente

La dulce y algo torpe Ruby Gillman, de 16 años, solo quiere encajar con sus compañeros del instituto Oceanside High, pero siente que es invisible. Ayuda con las matemáticas a un compañero, por el que está colada, pero él solo la admira por su habilidad con los fractales. No puede juntarse con las chicas y los chicos populares en la playa porque su sobreprotectora madre le tiene terminantemente prohibido meterse en el agua. Pero cuando por fin se salta la principal prohibición de su madre, Ruby descubre que desciende de las grandes reinas guerreras de los Kraken y que está destinada a heredar el trono de su exigente abuela, la Reina Guerrera de los Siete Mares.

Ruby: aventuras de una kraken adolescente es la nueva película de Dreamworks Animation que está dirigida por Kirk DeMicco (Vivo, Los Croods) y producida por Kelly Cooney Cilella (Trolls, Trolls 2: Gira mundial). En su reparto original destacan las voces de Lana Condor, Annie Murphy, Liza Koshy, Toni Collete o la mismísima Jane Fonda. La película se estrena en cines de España el 30 de junio de 2023 de la mano de Universal Pictures.

Ruby, aventuras de una kraken adolescente

Dreamworks, especialista en cambiar los roles de los personajes

Dreamworks se ha caracterizado en algunas de sus películas por convertir a un prototipo de personaje en algo totalmente opuesto. Ya lo hizo en El Espantatiburones, convirtiendo a un temible tiburón en un animal vegetariano y con mucha falta de apetito. Repitió la formula en Shrek: el temible ogro no era tan fiero como lo pintaban, y acabó convertido en todo un héroe. Incluso en El bebé jefazo, transformando a un agradable e inocente bebé en todo un señor de los negocios y solucionador de problemas para la empresa en la que trabaja.

En Ruby: aventuras de una kraken adolescente vuelve a repetir esta formula que tan bien le ha funcionado en películas anteriores. El kraken, una aterradora y legendaria criatura de las profundidades de los océanos se convierte en un ser amable y dulce en esta película, capaz de integrarse en la vida cotidiana de un pueblo costero y pasar totalmente desapercibido. Por el contrario, las sirenas, seres dulces y bellos, elegantes por su forma de moverse en el agua, son, en este caso, el villano más aterrador que nos podemos encontrar, y su oscuro pasado traerá graves consecuencias para todos los habitantes de Oceanside.

Ruby, aventuras de una kraken adolescente

De nuevo se imponen personajes femeninos sobre masculinos

De nuevo nos encontramos en una película infantil la importancia y el protagonismo que toman los personajes femeninos sobre los masculinos (curioso que solo los kraken hembras puedan adoptar un tamaño monstruoso mientras que los kraken machos no). Ruby, su madre y su abuela son las que han llevado todo el peso en la lucha contra las sirenas, y son las encargadas de que las sirenas no tomen el control y destruyan todo a su paso. Chelsea Van Der Zee, la temible sirena que adopta cuerpo de humana, tiene bastante potencial. Incluso las amigas del instituto de Ruby (personaje LGBTQ incluido) aportan su toque de humor cuando aparecen en pantalla.

De los personajes masculinos solo destacaría al tío de Ruby, con un toque de humor que se agradece cuando aparece en pantalla, y a un capitán ya retirado que se dedica a hacer visitas turísticas y que vive obsesionado con dar caza a un kraken de verdad. Del resto de personajes masculinos, poca cosa. Y es que ni el padre de Ruby, ni su hermano, ni siquiera el pretendiente de ella consiguen destacar en ningún momento durante sus apariciones.

Ruby, aventuras de una kraken adolescente

Ciertos detalles que en nuestro país los niños no entenderán

A veces Ruby: aventuras de una kraken adolescente se pierde en conversaciones demasiado largas, y en las escenas marinas quizá se abusa en demasía de las luces y los efectos demasiado coloridos. Eso si, marca la diferencia con los momentos en los que la acción se desarrolla en el pueblo, también con mucho color pero con menos brillo. De igual manera, hay ciertos detalles que en la versión original y del país del que proviene la película pueden tener su gracia, pero los más peques de fuera de Estados Unidos no los van a entender (la forma en la que explican el tono azul de Ruby y su forma de pasar desapercibida entre el resto de humanos simplemente porque es de Canadá).

La película visualmente, sin aportar nada nuevo, es bonita, y la banda sonora, con temas muy animados, se integra a la perfección en el desarrollo de la película. Sin duda alguna se trata de una buena opción si queremos pasar un rato entretenidos en el cine. Y, como siempre, y últimamente se repite mucho en las películas infantiles, el mensaje de que ser diferentes no es algo malo, sino que nos hace únicos, con nuestras virtudes y nuestros defectos. Al igual que nos recuerda la importancia de la unión familiar para afrontar y superar cualquier problema que nos pueda surgir, incluso si éste viene desde las profundidades del océano.


¿Qué te ha parecido la película Ruby: aventuras de una kraken adolescente?

Ruby: aventuras de una kraken adolescente

7

Puntuación

7.0/10

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte

Colaboramos con

- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

71 SSIFF. Sección Oficial. Crítica de ‘Ex-Husbands’: De rupturas, soledades y hacerse mayor

Las críticas de José F. Pérez Pertejo: en el 71 Festival de San Sebastián: Ex-Husbands Ex-Husbands es el segundo largometraje del neoyorquino Noah Pritzker tras...
A %d blogueros les gusta esto: