jueves, octubre 16, 2025

Tom of Finland

Falo, pito, manubrio, polla, culebra, rabo, miembro, pirulo, verga, mástil, pija, pistola, banana, cipote, plátano, sable láser, pepino, volcán cárnico, cañón, joystick, chorra, minga, manija, palanca de cambios, tranca, palo, anaconda, salchicha, manguera, corneta, piruleta, soldadito, pajarito… todas son formas de llamar al pene. Hay que naturalizar la palabra pene como hay que naturalizar su visionado en pantalla grande o en cualquier variedad artística, y Tom of Finland consigue contarnos de una manera natural y sin complejos, independientemente de la sexualidad de cada espectador, la historia de un artista cuyas ilustraciones de hombres homosexuales musculosos, libres y desinhibidos dieron la vuelta al mundo y lo convirtieron en un icono de la revolución gay. 

Es habitual encontrarnos películas de artistas de renombre, casi de cualquier arte (música, pintura, escultura, arquitectura, danza, poesía,…), en las que nos cuentan sus orígenes, su evolución y cómo lograron llegar a ser reconocidos hasta nuestros días. Estas películas suelen tener un valor casi didáctico, pero Tom of Finland va más allá, y logra también enseñarnos mucho más sobre nosotros mismos, sobre la evolución del ser humano y sus prejuicios en lo que respecta a la homosexualidad, y mostrarnos fríamente una sociedad que todavía tiene mucho que cambiar.

Crítica completa aquí.


Descubre más desde No es cine todo lo que reluce

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Póster oficial de ’Anaconda’, lo nuevo de Jack Black y Paul Rudd

El próximo día 25 de diciembre llegará a las salas de cine de nuestro país de la mano de Sony Pictures Anaconda, dirigida por...