Esta semana nos decantamos por Destino oculto, película dirigido por George Nolfi. Se trata de un thriller protagonizado por Matt Damon y Emily Blunt.
Matt Damon interpreta a un hombre que descubre el futuro que la vida le tiene reservado y decide que quiere otra cosa. Para conseguirlo, deberá ir tras las huellas de la única mujer a la que ha amado (Emily Blunt) y enfrentarse a los agentes del Destino, un misterioso grupo de hombres que controlan sus vidas.
El carismático político David Norris está a punto de ser elegido senador cuando conoce a la preciosa bailarina de ballet contemporáneo Elise Sellas, una mujer diferente a todas las que ha conocido hasta ahora. Se da cuenta de que se está enamorando de ella y descubre que unos extraños hacen todo lo posible para impedirlo.
David no tarda en entender que debe luchar contra el mismo Destino, los hombres del Departamento de Ajuste usarán todo su poder, que es considerable, para que David y Elise no compartan su vida. Deberá escoger entre dejar que Elise se vaya y seguir el camino predestinado, o arriesgarlo todo desafiando al Destino para estar con ella.
En lo que respecta al estreno del fin de semana según Cinebox Vallsur (Valladolid), ellos apuestan por ver Rango, la nueva película animada de Gore Verbinski con Johnny Depp, prestando éste último su voz en la versión original al personaje principal que da nombre al largometraje.
La película presenta la historia de un solitario camaleón en un día de soledad en el desierto Mojave. Su sueño era interpretar el papel de héroe y encuentra al fin el público que necesitaba, pues acaba pudiendo ser el sheriff de un pueblo llamado Dirt. Pero Rango enseguida se da cuenta de la gran diferencia que hay entre actuar y la vida real y se ve forzado a enfrentarse a algunos aspectos de su identidad y a aprender el significado de la amistad. Para ello deberá completar su búsqueda y descubrir la conspiración que está detrás de la desaparición del agua en el pueblo.
Ahora sí, os dejamos con el resumen de los trailers de la semana:
Título V.O.: Benvenuti al Sud
Año de producción: 2010
Distribuidora: a contracorriente
Género: Drama
Director: Luca Miniero
Guión: Dany Boon, Massimo Gaudioso
Música: Umberto Scipione
Fotografía: Paolo Carnera
Intérpretes: Angela Finocchiaro (Silvia Colombo), Teco Celio (Gran Maestro), Claudio Bisio (Alberto Colombo), Alessandro Siani (Mattia Volpe), Valentina Lodovini (Maria), Naike Rivelli (Poliziotta), Giacomo Rizzo (Costabile grande)
Alberto trabaja en la oficina de correos de una pequeña ciudad del Norte de Italia. Animado por su esposa, idea un alocado plan para hacerse pasar por inválido y ser trasladado a la ciudad de Milán. Sin embargo, el tiro le sale por la culata y es enviado, como castigo, a un pequeño pueblo de Nápoles. Lleno de prejuicios hacia los sureños, a los que siempre ha visto como paletos y holgazanes, Alberto queda gratamente sorprendido al llegar allí y comprobar que se trata de gente maravillosa.
Destino oculto
Título V.O.: The Adjustment Bureau
Año de producción: 2010
Distribuidora: Unirversal Pictures Iberia
Género: Thriller
Director: George Nolfi
Guión: George Nolfi
Música: Thomas Newman
Fotografía: John Toll
Intérpretes: Matt Damon (David Norris), Terence Stamp (Thompson), John Slattery (Richardson), Anthony Ruivivar (McCrady), Anthony Mackie (Harry), Emily Blunt (Elise Sellas), Michael Kelly (Charlie Traynor), Pedro Pascal (Paul DeSanto), Lauren Hodges (Robyn)
Un ambicioso político, con aspiraciones a convertirse en senador del Congreso de los EE.UU., conoce a una joven bailarina de danza contemporánea y se enamora perdidamente de ella. Sin embargo, existe una organización secreta llamada Oficina de Ajustes que intentará por todos los medios que la relación fracase, interponiéndose entre ambos. David Norris tendrá que elegir entre los designios de su corazón y su próspera carrera política, ante un destino que se le presenta más incierto que nunca.
El estudiante
Título V.O.: El estudiante
Año de producción: 2009
Distribuidora: Flins&Pinículas
Género: Drama
Director: Roberto Girault
Guión: Roberto Girault
Música: Juan Langarica
Fotografía: Gonzalo Amat
Intérpretes: Norma Lazareno (Alicia), Jorge Lavat (Chano), Cristina Obregón (Carmen), Pablo Cruz Guerrero (Santiago), Siouzana Melikian (Alejandra), Jorge Luis Moreno (Marcelo), Cuauhtémoc Duque (Eduardo)
Chano, jubilado de 70 años, vive retirado en un pequeño pueblo de México en la última etapa de su vida. Admirador de «El Quijote» de Cervantes, uno de sus mayores sueños se ve cumplido cuando decide matricularse en la Universidad para estudiar Literatura. Allí coincidirá con jóvenes de diferente mentalidad a la suya, con una visión de la realidad distinta de la que él posee y que supondrá un constante debate entre ambas generaciones.
En tiempo de brujas
Título V.O.: Season of the witch
Año de producción: 2010
Distribuidora: Tri Pictures
Género: Aventuras
Director: Dominic Sena
Guión: Bragi F. Schut
Música: Atli Örvarsson
Fotografía: Amir M. Mokri
Intérpretes: Nicolas Cage (Behmen), Ulrich Thomsen (Eckhart), Christopher Lee (Cardenal D´Ambroise), Ron Perlman (Felson), Brian F. O´Byrne (Gran Maestre), Stephen Graham (Hagamar), Stephen Campbell Moore (Debelzaq), Claire Foy (la niña)
En el S.XIV, dos caballeros vuelven a casa después de varios años de lucha en las cruzadas. El panorama que se encuentran a su vuelta es desolador, ya que su patria ha sido muy diezmada por la peste. El Cardenal, responsable eclesiástico de la región, les encarga una misión aparentemente sencilla: trasladar a una joven acusada de brujería a una abadía cercana para ser juzgada. En el transcurso del viaje, tendrán que luchar contra poderes terribles y oscuros que amenazan el destino de este mundo.
Ispansi (Españoles)
Título V.O.: Ispansi (Españoles)
Año de producción: 2010
Distribuidora: Alta Films
Género: Drama
Director: Carlos Iglesias
Guión: Carlos Iglesias
Música: Mario de Benito, Almudena Fonseca
Fotografía: Tote Trenas
Intérpretes: Carlos Iglesias (Álvaro), Isabel Blanco (Rosario), Eloísa Vargas (Piedad), Dorin Dragos (médico), Esther Regina (Paula), Isabel Stoffel (Ludmila), José de Felipe (tártaro), Bruto Pomeroi (Ángel)
Junio, 1941. Beatriz se encuentra en Moscú como responsable de uno de los contingentes de niños que envió el gobierno republicano a la U.R.S.S. Mujer conservadora, se vio obligada a asumir la identidad de una republicana fallecida para estar cerca de su propio hijo, al que abandonó en un orfanato ante las presiones familiares por ser madre soltera. Con la ayuda de un comisario político del PCE., madre e hijo se disponen a abandonar la ciudad antes de que las amenazas alemanas se hagan factibles.
Lola (2009)
Título V.O.: Lola (2009)
Año de producción: 2009
Distribuidora: Golem
Género: Drama
Director: Brillante Mendoza
Guión: Linda Casimiro
Música: Teresa Barrozo
Fotografía: Odyssey Flores
Intérpretes: Anita Linda (Lola Sepa), Rustica Carpio (Lola Puring), Tanya Gómez (Ditas), Jhong Hilario (Bebong), Ketchup Eusebio (Mateo), Benjie Filomeno (Domeng), Bobby Jerome Go (Jay Jay)
La vida de dos ancianas se ve afectada irremediablemente por la muerte del nieto de una de ellas a manos del nieto de la otra. Ambas, en condiciones económicas paupérrimas, inician una campaña para obtener dinero con fines muy distintos: Lola Sepa necesita recaudar fondos para el entierro y el juicio mientras que Lola Puring tiene que encontrar la forma de pagar al abogado que defienda a su nieto. Sus destinos van a quedar ligados para siempre como consecuencia de este terrible crimen.
Mañana, cuando la guerra empiece
Título V.O.: Tomorrow, When the War Began
Año de producción: 2010
Distribuidora: DeA Planeta
Género: Acción
Director: Stuart Beattie
Guión: Stuart Beattie, John Marsden
Música: Reinhold Heil
Fotografía: Ben Nott
Intérpretes: Colin Friels (Dr. Clements), Olivia Pigeot (Mrs. Linton), Rachel Hurd-Wood (Corrie Mackenzie), Caitlin Stasey (Ellie Linton), Lincoln Lewis (Kevin Holmes), Deniz Akdeniz (Homer Yannos), Phoebe Tonkin (Fiona Maxwell), Chris Pang (Lee Takkam), Ashleigh Cummings (Robyn Mathers), Andrew Ryan (Chris Lang), Don Halbert (Mr. Linton)
Unos amigos del instituto de un pequeño pueblo acampan en un bello paraje de difícil acceso para los forasteros. Durante una semana, permanecen aislados de lo que ocurre en el mundo exterior, hasta la súbita aparición de aviones que sobrevuelan el espacio aéreo. Intrigados, regresan a sus casas, y allí descubren que un misterioso ejército se ha apoderado de la ciudad y ha recluido a sus habitantes en un campo de prisioneros. Juntos deciden contraatacar para intentar liberar a sus seres queridos.
Rango
Título V.O.: Rango
Año de producción: 2010
Distribuidora: Paramount Films de España
Género: Animación
Director: Gore Verbinski
Guión: John Logan, Gore Verbinski
Música: Hans Zimmer
Fotografía: Craig Wood
Intérpretes: Ray Winstone (Bad Bill the Gila Monster), Johnny Depp (Rango), Ned Beatty (Tortuga John), Alanna Ubach (Fresca), Ryan Hurst (Jedidiah), Bill Nighy (Rattlesnake Jake), Timothy Olyphant (El espíritu del Oeste), Abigail Breslin (Priscilla), Isla Fisher (Bean), Claudia Black (Angelique)
Rango es un camaleón que ha vivido siempre «camuflado», al amparo de una familia que le acogió como mascota. Un día, decide dar un giro a su vida y viaja al Lejano Oeste americano en busca de su propio destino. Por azar, acaba en un pueblo perdido del desierto, habitado por las criaturas más locas y divertidas. Nuestro protagonista, en su transformación, acaba convirtiéndose en el sheriff que salvará a la comunidad de los bandidos y que llegará a erigirse en el héroe que siempre soñó ser.
Lo primero que pensé al ver a un irreconocible Hugo Weaving (Matrix, El señor de los anillos) con la apariencia del villano de Captain America, Red Skull, fue: Éste tío acoj… da miedo. Hay que reconocer que la labor de los responsables de maquillaje es un trabajo impresionante que de haber utilizado retoque digital por ordenador tendría un aspecto mucho más artificial. Mi mayor respeto a esa gente y al propio Hugo Weaving que seguramente tendrá que aguantar varias horas al día cada vez que tenga que rodar una escena, sea para ponerle la máscara como para que se la quiten una vez acabada la jornada.
Para quienes no conozcan el origen de Red Skull, éste era un desarrollador de armas llamado Johann Schmidt que tras recibir un tratamiento experimental del Tercer Reich ve cómo su aspecto físico cambia radicalmente (ver foto). Un experimento parecido al que recibe Steve Rogers (Chris Evans, Los cuatro fantásticos) para convertirse de un recluta delgaducho en un súper soldado que adoptará el nombre Captain America. En realidad ambos experimentos tienen algo en común, y es aumentar y sacar las cualidades de cada uno. El bueno de Steve se convierte en un héroe y Johann… bueno, la foto lo dice todo, ¿no? En cuanto a las motivaciones de Steve Roger de luchar contra los Nazis, el director de la película Joe Johnston resuelve las dudas que el espectador pueda tener y algún dato más sobre el carácter del personaje. El héroe, al haber sido acosado por otros cuando era un débil. Para muchos el hecho de adquirir una fuerza sobrenatural podría ser una invitación para visitar a aquellos que en su pasado se metieron con uno para darles a probar de su propia medicina. Ojo por ojo, diente por diente. Pero no para el personaje principal. Éste prefiere dar a los Nazis su merecido luchando contra ellos.
Aurum producciones nos confirma que Encontrarás dragones llegará por fin a las carteleras españolas el próximo 25 de Marzo, aprovechando dicho comunicado para presentarnos el cartel definitivo de la nueva superproducción del director Roland Joffé.
Con esta película el director británico se embarca en un drama épico que nos acerca a la que fuera la obra cumbre de su carrera, La Misión, centrandose la historia en la investigación que Robert, un periodista, está realizando sobre una serie de acontecimientos acaecidos durante la Guerra Civil Española que tuvieron como protagonistas a su propio padre y a un joven sacerdote, Josemaría Escrivá de Balaguer. A través del relato de su padre, Robert va a descubrir una terrible historia de traición, celos y muerte, pero también de redención y perdón, con el terrible trasfondo que supuso la guerra de un país enfrentado entre sí.
Joffé ha comentado sobre la película: «He contado una historia que gira sobre la capacidad de comunicar el amor a los demás, mostrando las consecuencias de la ausencia de ese amor en nuestras vidas. La película pone de manifiesto que es posible perdonar, y que hay una serie de actos, aparentemente sin sentido, que son capaces de generar por nuestra parte unas respuestas que nos conducen a la curación. La inagotable posibilidad del perdón nos abre una puerta a la esperanza. Pero el precio que tenemos que pagar es alto: necesitamos esfuerzo, disciplina, voluntad y la firme decisión de no dejarnos llevar por el estado de ánimo de los que nos rodean».
Encontrarás dragones cuenta en su reparto con Charlie Cox (Casanova), Wes Bentley (Las cuatro plumas, American Beauty), Olga Kurylenko (Centurión, Quantum of Solace), Dougray Scott (Hitman, Mission Imposible 2), Unax Ugalde (Bon Appétit), Rodrigo Santoro (Ché: el argentino, Ché: Guerrilla, 300), Jordi Mollá (El cónsul de Sodoma, La buena estrella) y Ana Torrent (Las hermanas Bolena, Yoyes, Tesis).
Os ofrecemos una remesa de fotos de los personajes principales de Rango, la nueva pelicula de animacion de Paramount Pictures que se estrena mañana, viernes 4 de Marzo. También aprovechamos para recordaros que tenemos un sorteo actualmente de entradas para verla en Cinebox Vallsur Valladolid.
La película, dirigida por Gore Verbinski, cuenta en su version original con las voces de Johnny Deep, Isla Fisher, Abigail Breslin… y nos presenta la historia de un solitario camaleón en un día de soledad en el desierto Mojave. Su sueño era interpretar el papel de héroe y encuentra al fin el público que necesitaba, pues acaba pudiendo ser el sheriff de un pueblo llamado Dirt. Pero Rango enseguida se da cuenta de la gran diferencia que hay entre actuar y la vida real y se ve forzado a enfrentarse a algunos aspectos de su identidad y a aprender el significado de la amistad. Para ello deberá completar su búsqueda y descubrir la conspiración que está detrás de la desaparición del agua en el pueblo.
Con motivo del estreno mañana, 4 de marzo, de Mañana, cuando la guerra empiece, os damos la posibilidad de llevaros una de las 10 entradas dobles que tenemos para ver la película en los cines adscritos a la promoción (indicados en la entrada).
Esta película nos cuenta como, harta de ayudar a sus padres en las tareas del campo, Ellie Linton (Caitlin Stasey), de 17 años, decide vivir una última aventura antes de que acaben las vacaciones de verano: una acampada en un valle paradisíaco que supuestamente se encuentra en una zona de densa maleza, a la que los vecinos se refieren con el poco halagüeño nombre de «El Infierno».
Tras conseguir que sus padres le presten el Land Rover, Ellie recoge a sus compañeros de instituto, que la acompañan en su aventura: su mejor amiga, Corrie McKenzie (Rachel Hurd-Wood) y su cariñoso y atlético novio, Kevin Holmes (Lincoln Lewis); la tímida belleza Fiona Maxwell (Phoebe Tonkin); el camorrista Homer Yannos (Deniz Akdeniz); la puritana Robyn Mathers (Ashleigh Cummings), y Lee Takkam (Chris Pang), cuyos padres regentan el restaurante tailandés del pueblo, Wirrawee.
Al llegar a su destino, el grupo descubre que el lugar no tiene nada de infernal. Muy al contrario, es un exuberante e idílico paraíso oculto, con un arroyo y una cascada: el lugar perfecto para que florezcan la amistad y el amor. Durante la semana que dura su acampada, el resto del mundo parece un recuerdo lejano para los chicos… hasta que de repente aparecen en el cielo nocturno varias escuadrillas de aviones volando bajo.
Al volver al pueblo, los siete jóvenes descubren que algo grave sucede: en las casas no hay electricidad, el ganado y las mascotas han muerto o están agonizantes y, lo peor de todo, sus familias han desaparecido.
Con la sensación de que un peligro invisible se cierne sobre ellos, los amigos se separan para buscar pistas sobre lo que está sucediendo. Ellie, Corrie y Kevin hacen un descubrimiento impactante: el recinto ferial ha sido convertido en un campo de prisioneros y todo el pueblo se encuentra preso de una fuerza militar desconocida.
Cuando el ejército hostil se percata de la presencia de los chicos, Ellie y sus amigos, junto con una nueva incorporación, el apático porrero Chris Lang (interpretado por Andrew Ryan), deberán aunar fuerzas para burlar y contraatacar al misterioso enemigo que se ha apoderado de su pueblo y que ha apresado a sus amigos y seres queridos.
Para participar en este concurso tendréis que respondernos antes del 13 de marzo a la siguiente pregunta:
¿qué viaje o escapada que hayas hecho ha acabado como odisea?
Vuestras respuestas las debéis mandar por email a info@noescinetodoloquereluce.es, con el asunto CONCURSO GUERRA junto con vuestros datos, o bien escribir vuestra respuesta en nuestro muro de Facebook, iniciando la respuesta con CONCURSO ENTRADAS GUERRA.
Los ganadores serán elegidos de entre todos los participantes que cumplan los requisitos, y nos pondremos en contacto con ellos a través del correo electrónico (en caso de facilitarlo en la respuesta del blog) o por facebook para pedirles los datos de envío de los premios.
Se trata de una historia juvenil, una peli de mucha acción con toque apocalíptico, sobre la pérdida de la inocencia. Unos adolescentes australianos que pasan de la cómoda vida de instituto donde los problemas se limitan a discusiones de amoríos o de ver dónde se van de acampada, a verse envueltos en una guerra, una invasión del país vecino que quiere succionar sus recursos y que lo hará a la fuerza, sin ningún tipo de compasión y utilizando las armas y la violencia.
Esa pérdida de la inocencia provocada por una hostilidad inminente, esa transformación a la fuerza que han de experimentar adolescentes descolocados por inesperados acontecimientos, han sido otras veces retratadas en el cine. Como en Juegos de Guerra (1983), un thriller de ciencia ficción en el que veíamos a Matthew Broderick, un joven experto en informática que se ve envuelto en un juego de guerra real, con el que madurará a fuerza de responsabilidad; o, más similar en argumento al título australiano, Amanecer Rojo (1984), donde veíamos a unos jovencísimos Patrick Swayze y Charlie Sheen con la responsabilidad de luchar contra la invasión rusa a los EE.UU., una invasión durante la Guerra Fría inventada por John Milius.
Os dejamos con el trailer:
Bases del Concurso:
1. Podrán participar todas las personas que lo deseen con residencia en España. Sólo tendremos en cuenta las participaciones recibidas antes del 13 de marzo, inclusive.
2. El premio consiste en una entrada doble para cada uno de los diez ganadores.
3. No es cine todo lo que reluce publicará en el blog los resultados del concurso tras conocer el nombre de los ganadores, a quienes notificará por correo electrónico.
4. La participación en el concurso presupone la aceptación de estas bases.
5. No es cine todo lo que reluce se reserva el derecho de cambiar, modificar, o incluso cancelar el concurso, si fuese necesario.
Todavía tengo pendiente ver Tron: Legacy pero aún mantengo en recuerdo la primera entrega que salió a luz hace muchos años. Con la continuación de la saga que tuvo su primera secuela el año pasado en las grandes pantallas, la idea de Disney era abrir camino a todo un elenco de nuevos productos ambientados en el universo Tron: secuelas, precuelas o historias que enlazan la película original con la nueva (con el tiempo que ha pasado entre ambas esto da para muchas cosas y más si tenemos que en el mundo virtual todo ocurre mucho más rápido), videojuegos, series de animación e incluso un parque de atracción.
De Tron: Legacy aún falta que salga la entrega en DVD y Blu-Ray (11 de mayo) y en lo que a videojuegos se refiere también tenemos juegos para las distintas consolas a nuestra disposición. Llega el turno ahora a las series de animación. En éste caso la serie de animación en cuestión nos sitúa en un punto entre la película original y la actual y tiene como título Tron: Uprising, lo que en castellano vendría a ser Tron: Sublevación.
Os dejamos a continuación con el trailer.
La serie cuenta la vida de Beck, un programa joven que se convierte sin quererlo en el líder de una revolución dentro del mundo virtual. Tiene como misión el liberar su mundo y amigos del reino del malvado Clu 2 y su secuaz el General Tesler. Beck será entrenado por Tron, el mejor guerrero hasta ahora conocido en el mundo virtual. Pero no sólo le enseñará a luchar contra la opresión militar brutal, Tron también será su guía y mentor para convertirse en un líder valiente y potente dejando atrás su lado impulsivo. Dispuesto a convertirse en el digno sucesor de Tron, Beck se convierte en el enemigo principal de las fuerzas opresivas.
La serie tendrá su estreno en el canal de televisión de la casa Disney y cuenta con las voces de Elijah Wood, Emmanuelle Chriqui, Mandy Moore, Paul Reubens, Nate Corddry, Lance Henriksen e incluso con la voz original del propio Tron, Bruce Boxleitner. La dirección corre a cargo de Charlie Bean, Joseph Kosinski y Sean Bailey y el guión ha sido escrito por Edward Kitsis y Adam Horowitz a quienes debemos Tron: Legacy.
Desde hace tiempo se oyen los nombres de Viggo Mortensen, Christian Bale y Javier Bardem como candidatos para dar vida a Roland Deschain en la adaptación cinematográfica de The Dark Tower (La torre oscura), de Stephen King.
Por lo que parece, tras el disgusto (esperado) que se llevó Bardem al no lograr el Oscar a mejor actor en la reciente entrega de los Oscars por su trabajo en Biutiful, el actor estará más contento al enterarse que es el elegido para este rol, o eso parece tras las declaraciones del productor Brian Grazer, quien reveló que las negociaciones están actualmente centradas con Bardem y no está siendo considerado ningún otro actor.
Según declaró Grazer: «Él realmente quiere hacerlo, así que estamos absolutamente dispuestos a animarle para que lo haga. Realmente estamos enfocando este papel sobre Javier en estos momentos».
El director Ron Howard y el guionista Akiva Goldsman están encargándose de planificar la que será la primera película de la trilogía, que dará lugar a una serie de televisión, la cual nos enlazará con la historia que veremos en la segunda película. De nuevo, tras esta secuela, veremos una serie de televisión que nos mostrará las aventuras del protagonista en su juventud, sirviendo de enlace para la tercera película… y así sucesivamente.
La torre oscura nos presenta a Roland, el último miembro con vida de una orden de caballería conocida como los pistoleros. El mundo en el que vive es bastante distinto al nuestro, pero aún así contiene semejanzas asombrosas. La organización política de este mundo es similar a una sociedad feudal, comparte características sociales y tecnológicas con el Viejo Oeste norteamericano y posee cualidades mágicas y reliquias de una sociedad altamente avanzada aunque ya desaparecida.
Según avanza la historia, se vuelve evidente que esa sociedad es la nuestra. La cruzada de Roland consiste en encontrar la Torre Oscura, un edificio mítico que, según las leyendas, es o está ubicado en el nexo de todos los universos. Se dice que el mundo de Roland se ha movido y, ciertamente, parece estar deteriorándose: naciones poderosas son desgarradas por la guerra, ciudades y regiones enteras se desvanecen de la faz de la Tierra sin dejar rastro, el tiempo no fluye de forma ordenada, hasta el Sol a veces sale por el norte y se pone al este. Al comenzar la serie, los motivos y las intenciones de Roland no están claros; sin embargo, episodios posteriores arrojan luz sobre estos misterios.
Una gran saga épica que puede llenar el vacío dejado por grandes adaptaciones como El Señor de los Anillos, y que tendrá a los fans de estas novelas al acecho en busca de cualquier error, pues ya sabemos lo difícil que es trasladar al cine y televisión grandes novelas. No obstante, una gran saga como ésta sería imposible prolongarla durante muchos años en el cine, de ahí que me parezca una gran idea compartir películas con una serie de televisión, donde actualmente se están haciendo grandes programas y adaptaciones, y el presupuesto, así como los guionistas, estan más activos que en el cine.
Mark Wahlberg ha sido de los pocos actores implicados en The Fighter que no ha conseguido que valoren su trabajo en la película, a pesar de haberse llevado la misma los galardones de mejor actor y actriz de reparto, para Christian Bale y Melissa Leo, respectivamente, y que Wahlberg estuvo durante unos años preparándose en el boxeo con la esperanza de realizar un buen trabajo en la película.
Ahora bien, no sólo los Oscars y demás premios conseguidos por la película han hecho que se hable de ella, pues también ha logrado recaudar 107 millones de dólares, cuantro veces más de lo que costó hacerla.
Dichas cifras son motivo más que suficiente para que entendamos las declaraciones que el actor ha hecho a Extra, en las que afirma que ya es hora de hablar de una secuela, y tienen la intención de realizar una trilogía con esta historia, con los personajes de Ward y Gatti.
El actor, con ésto, se refiere a llevar a la pantalla grande los tres combates reales de Mickey Ward con su adversario más feroz, Arturo Gatti.
En The Fighter se narraba la verdadera historia de un boxeador problemático pero con talento que intenta redimirse entrenando a su hermano menor. Dicky Eklund (Christian Bale) era el orgullo de la ciudad de Lowell, Massachusetts, pues una vez tumbó al campeón del mundo Sugar Ray Leonard, pero ahora se enfrenta a tiempos difíciles en su vida, inmerso en una peligrosa mezcla de drogas y delincuencia. Mientras, su hermano Micky Ward (Mark Wahlberg) se ha convertido en el prometedor luchador de la familia, cuya carrera está en manos de su madre Alice (Melissa Leo). Sin embargo, a pesar de su potente gancho de izquierdas, Micky siempre acaba perdiendo. Tras un combate que nunca debió haber peleado, Micky decide hacer caso a su nueva novia Charlene (Amy Adams) y alejarse de su familia.
Y sin perder el ritmo de secuelas, ahora toca el turno a Percy Jackson y el ladrón del rayo, de la que Fox 2000 tiene previsto rodar la secuela este mismo verano.
La primera película fue dirigida por Chris Columbus, y era una adaptación de la primera novela de la saga Percy Jackson y los dioses del Olimpo. Nadie dudaba de una posible secuela, pues esta entrega recaudó sólo 88 millones de dólares en USA, a pesar de tener un presupuesto de 95 millones, pero a nivel internacional sí que logró cosechar otros 137 millones de dólares, lo que lo convierte en un éxito.
En la entrega vista hasta el momento se trataba la historia de un chico aparentemente normal (Lerman) que, tras acudir a un campamento, descubre que es hijo del dios de los mares, Poseidón, y que su mejor amigo Grover (Jackson) es un sátiro. A partir de ahí, Percy y sus dos amigos (dos semidioses y un sátiro) recorrerán unos Estados Unidos plagados de monstruos mitológicos para restaurar el orden cósmico antes de que se ponga el sol en el día más largo del año. Percy busca recuperar la paz, rescatar a su madre, conocer a su padre y comprender quién es él mismo. Todo un reto para el que contará con apenas 10 días.
Por ahora se sabe que la secuela se llamará The Sea of Monsters, y estará basada en el segundo libro de Rick Riordan, de los cinco que hay. En esta novela nos cuentan como, desde que sabe que es hijo de un dios y una mortal, Percy espera que el destino le depare continuas aventuras. Y su expectativa se cumplirá con creces. Aunque el nuevo curso en la Escuela Meriwether transcurre con inusual normalidad, un simple partido de pelota quemada acaba en batalla campal contra una banda de feroces gigantes y el gimnasio del colegio convertido en pasto de las llamas. A partir de ahí las cosas se precipitan: el perímetro mágico que protege el Campamento Mestizo es emponzoñado por un misterioso enemigo y la única seguridad con que contaban los semidioses desaparece. Así, para impedir este daño irreparable, Percy y sus amigos inician la travesía del temible Mar de los Monstruos en busca de lo único que puede salvar el campamento: el Vellocino de Oro.
El estudio ha contratado a Scott Alexander y Larry Karaszewski para escribir un guión de esta nueva entrega, y aunque aún no se ha contratado un director, Chris Columbus, quien dirigió la primera entrega, no es factible que regrese aunque sí producirá.
Si hoy mismo hemos hablado de la cuarta entrega de Scream, ahora os avisamos que las próximas noticias estarán muy centradas en segundas partes, pues se estan confirmando muchas secuelas y precuelas de películas de las cuales esperabamos ver más entregas… y alguna que otra de la que no esperábamos ver más partes en el cine, como es el caso de Blade Runner.
Alcon Entertainment (El Libro de Eli) está terminando las negociaciones para asegurarse los derechos cinematográficos, de televisión y los derechos complementarios para producir una franquicia de precuelas y secuelas del thriller de ciencia ficción futurista de 1982 Blade Runner, dirigida en su día por Ridley Scott.
Lo que parece es que el acuerdo no incluirá el derecho a rehacer el original, algo que nos tranquiliza, pues pondríamos el grito en el cielo si nos enteramos que quieren hacer un remake de un clásico que ha sabido envejecer con el tiempo y que recientemente dio el paso al Blu-Ray con su esencia intacta. La compañía, sin embargo, puede producir proyectos basados en situaciones vistas en la película original.
Por el momento, el estudio original, Warner Bros, ya está implicado para su distribución en Estados Unidos, y Broderick Johnson y Andrew Kosove, ambos de Alcon, han declarado: «Esta es una importante adquisición para nuestra empresa, y uno de las películas favoritas de ambos. Reconocemos la responsabilidad que tenemos para hacer justicia a la memoria de la original con cualquier precuela o secuela que produzcamos. Tenemos objetivos a largo plazo para la franquicia, y estamos explorando conceptos múltiplataforma, no sólo limitarnos a un único medio».
La pregunta clave es: ¿Tan mal andan los propietarios de esta clásico que venden los derechos para tantos formatos? ¿No se conformaban con alguna novela o algún cómic? ¿Nadie tiene ideas originales?