jueves, octubre 30, 2025

70 SEMINCI. Sección oficial. Crítica de ‘Sorry, Baby’: Entre la sonrisa y la herida

Las críticas de José F. Pérez Pertejo en la 70 SEMINCI:
Sorry, Baby

Repasando la filmografía de la actriz Eva Victor, no encontramos nada que augure una esplendorosa carrera como intérprete, su trayectoria hasta ahora incluye algunos cortometrajes, videoclips, papeles episódicos en alguna serie de televisión y pequeños personajes en películas que no han tenido apenas difusión fuera de los Estados Unidos. Sin embargo, su debut como guionista y directora de cine con Sorry Baby (que además protagoniza) es un auténtico golpe sobre la mesa y sí puede hacernos pensar que estamos ante el nacimiento de una una cineasta sólida con rango de autora.

En Sorry Baby se dan cita muchos de los problemas (algunos banales y otros trascendentes) que tienen preocupada, incluso atormentada, a su generación de treintañeros a los que unos llaman millenials y otros generación Y. Pero caeríamos en un grave error si etiquetásemos la película como millenial y la guardásemos en el cajón de las comedias generacionales, porque aunque algo de eso hay, Sorry Baby extiende su campo de reflexión a problemas humanísticos, existencialistas incluso, que son inequívocamente transgeneracionales. Y lo hace con un tono distendido, humorístico incluso, que se mueve con soltura entre lo ligero y lo trascendente y va de lo trágico (que lo hay) a lo abiertamente divertido con genuina naturalidad.

Agnes (Eva Victor) es profesora de literatura en una Universidad de Nueva Inglaterra, la misma en la que se graduó junto a sus amigos y vive en una casa solitaria y apartada lindando con una especie de bosque. Su mejor amiga Lydie (Naomi Ackie), se ha mudado a Nueva York donde planea formar una familia con su pareja lesbiana para lo cual se ha quedado embarazada de un donante de esperma anónimo.

Eva Victor estructura su guion en capítulos cuyos títulos empiezan por «el año que…» y terminan con algo que definió ese año en concreto, ya sea «sucedió lo terrible» (fue víctima de una agresión sexual) o «comí un sándwich extraordinario» (porque de manera casual conoció a un tipo que la ayudó a superar una crisis de ansiedad y la invitó a un buen bocadillo). Y estos episodios se suceden unos detrás de otros, no necesariamente de manera cronológica, pero articulando un relato que funciona como la crónica vital de Agnes con una visión irónicamente lúcida de lo que le ocurre (de ahí el permanente tono de humor) y de lo que le atormenta.

Pero a pesar de que ocurren muchas cosas a lo largo del film, con secuencias divertidísimas (como cuando encuentra un gatito abandonado en plena calle), reflexivas (el encuentro con el hombre del bocadillo), intimistas (los encuentros con su vecino Gavin) o abiertamente trágicas (como la citada agresión sexual), todo está filmado con un absoluto compromiso con la narración, sin estridencias estilísticas ni fuegos de artificio. Los rasgos autorales de Eva Victor, que los hay, no están en las formas sino en el fondo. Porque lo (más) importante de Sorry Baby son las emociones, las necesidades afectivas y de comunicación que van definiendo los vínculos entre los personajes, especialmente entre Agnes y Lydie.

Y es en esta equilibradísima combinación entre secuencias triviales con otras de mayor calado moral y emocional donde Eva Victor encuentra su voz para componer una deliciosa película que oscila entre la comedia cotidiana y una exploración más profunda de la condición humana. La secuencia final, que no voy a describir, funciona como un inteligente epílogo cargado de ternura abriendo finalmente una puerta al optimismo, a que a pesar de que este mundo que nos ha tocado vivir puede ser (y a menudo es) terrible, también puede ser un lugar donde conocer personas que valgan la pena y encontrar «un lugar en el mundo» donde existir y tener una buena vida.

Sorry, Baby

8

Puntuación

8.0/10

Descubre más desde No es cine todo lo que reluce

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

70 SEMINCI. Sección Oficial. Crítica de ‘Girl’: Un hermoso retrato del dolor

Las críticas de Laura Zurita en la 70 SEMINCI: Girl La ópera prima de Shu Qi sigue a Hsiao-lee, una joven taiwanesa que intenta reconstruirse tras una infancia...