miércoles, octubre 8, 2025
Inicio Blog Página 26

La esperada secuela ‘M3GAN 2.0’ se estrena el próximo viernes

0
M3GAN 2.0

El próximo viernes, 27 de junio, se estrena exclusivamente en cines de la mano de Universal Spain M3GAN 2.0, la nueva y letal entrega de la muñeca asesina más icónica del cine, dirigida nuevamente por Gerard Johnstone y respaldada por el sello Blumhouse.

El original equipo creativo tras el fenómeno de la primera entrega —encabezado por los pesos pesados de la industria del terror James Wan para Atomic Monster, Jason Blum para Blumhouse y el director Gerard Johnstone, lanza ahora una nueva y salvaje entrega de IA desatada con M3GAN 2.0.

Dos años después de que M3GAN, un auténtico prodigio de la inteligencia artificial, fuera finalmente destruida tras perder totalmente el control y dar rienda suelta a sus tendencias asesinas (siempre con una coreografía impecable), su creadora Gemma (Allison Williams) se ha convertido en una prominente autora y defensora de que el gobierno supervise todos los avances en esta materia. Entretanto, su sobrina Cady (Violet McGraw), ya con 14 años, es una adolescente que se rebela contra las sobreprotectoras reglas de Gemma.

Lo que ellas no saben es que una poderosa compañía de desarrollo de defensa ha robado la tecnología empleada para M3GAN y la ha usado para crear un arma militar conocida como Amelia (Ivanna Sakhno, Ahsoka, Pacific Rim: Insurrección), la espía asesina definitiva. Pero, a medida que Amelia va cobrando conciencia propia, pierde interés en recibir órdenes de los humanos. Y en convivir con ellos.

Con el futuro de la humanidad pendiendo de un hilo, Gemma se da cuenta de que no hay más opción que resucitar a M3GAN (Amie Donald, con voz en VO de Jenna Davis) e implementar a su creación unas cuantas mejoras para hacerla más rápida, más fuerte y más letal. Cuando sus caminos se cruzan, la macabra muñeca original tendrá que enfrentarse a una rival a su altura.

M3GAN 2.0 está dirigida de nuevo por el cineasta Gerard Johnstone y cuenta otra vez en su reparto con Brian Jordan Alvarez y Jen Van Epps interpretando a los leales compañeros de Gemma, Cole y Tess, a los que se suman ahora Aristotle Athari (Saturday Night Live, Hacks), Timm Sharp (Apples Never Fall (Un revés inesperado), Percy Jackson y el ladrón del rayo) y el ganador de un Grammy y nominado en 11 ocasiones a los Emmy Jemaine Clement (Avatar: El sentido del agua, Lo que hacemos en las sombras).

Filmin estrena ‘Daniela Forever’, lo nuevo de Nacho Vigalondo

0
Teaser póster de 'Daniela Forever', la nueva película de Nacho Vigalondo

Daniela Forever, la nueva película escrita y dirigida por Nacho Vigalondo, aterriza en Filmin el sábado 28 de junio tras su paso por festivales tan prestigiosos como Toronto y Sitges y su estreno en cines, en febrero, de la mano de Filmax.

La trama sigue a Nicolás, un DJ británico afincado en España que ve cómo su vida se desmorona tras la repentina muerte de su pareja, Daniela. Incapaz de dejar atrás la pérdida, se embarca en un experimento clínico que le permite, gracias a una enigmática píldora, controlar sus sueños. Así, noche tras noche, Nicolás revive su relación con Daniela en un universo imaginario, aunque esa puerta abierta a los recuerdos también encierra sus propios riesgos.

Esta coproducción entre España y Bélgica, con Henry Golding (Un pequeño favor) y Beatrice Grannò (The White Lotus 2) al frente del reparto, combina ciencia ficción, drama y romance para sumergirse en el territorio difuso donde los sueños se entrelazan con el amor. La película cuenta también con la participación de intérpretes españoles como Aura Garrido, Rubén Ochandiano, Nathalie Poza o la añorada Itziar Castro.

Daniela Forever se presenta con una voz propia y un estilo visual y narrativo que Vigalondo lleva a su terreno con ingenio y valentía. Más allá de la ciencia ficción, la película propone un viaje emocional tan inquietante como humano, donde la memoria, el amor y la soledad se convierten en los verdaderos protagonistas.

Filmin estrena ‘Quinografía’, el retrato más íntimo de Quino

0
Quinografía

El próximo 27 de junio Filmin estrena Quinografía, el documental que revela el lado más humano y desconocido de Quino, el genio detrás de Mafalda. La película está dirigida por Mariano Donoso y Federico Cardone y se estrenó en cines el pasado 19 de junio por la distribuidora Me Lo Creo.

Conocemos a Quino, su obra y su mundo con imágenes y testimonios inéditos. Con la última entrevista que Quino ofreció y con el testimonio de amigos, familiares y expertos en la historia del cómic, repasamos la vida y el enorme legado del creador de Mafalda. Recorremos, junto a él, su biografía, sus orígenes y el largo camino recorrido para convertirse en una celebridad mundial y para volver al fin a su Mendoza natal, viudo y casi ciego, para despedirse de la luz de su infancia. Quinografía intenta, además, plantear una reflexión sobre las formas artísticas de abordar un archivo, sobre el modo en que dialogan el presente y el pasado, bajo una certeza mafaldiana: los adultos no tienen la menor idea de lo que hacen con el mundo.

Los directores de este film, Mariano Donoso y Federico Cardone, visitan ciudades como Milán, París o Madrid, donde vivió el artista durante su exilio desde Buenos Aires y entrevistan a profesionales y amigos vinculados a Quino y su universo creativo.

Joan Manuel Serrat, Jorge Valdano, Milena Busquets o Álex Grijelmo, entre otros, aportan testimonios en una película que, en palabras de los directores, trata de explicar:

Un fenómeno que hace que la Universidad de Taiwán establezca a Mafalda como una materia en la carrera de filosofía, los premios honoríficos o el inasible idioma universal de su humor, tan argentino, tan mendocino, tan andaluz, tan humano.

Quinografía

‘Las irresponsables’, de Laura Mañá, se estrena el próximo 25 de julio

0
Las irresponsables

Ya tenemos a nuestra disposición el póster y el tráiler de Las irresponsables, el nuevo largometraje de Laura Mañá, con guion de la directora junto a Marta Buchaca (Litus) a partir de la obra de teatro homónima del argentino Javier Daulte, que clausuró el BCN Film Fest el pasado 2 de mayo, y que llegará a las salas de cine de la mano de A Contracorriente Films el próximo 25 de julio.

Nuria, Lila y Andrea se disponen a pasar un fin de semana juntas fuera de la ciudad en una casa inteligente, de lujo y llena de obras de arte que un amigo de Nuria les ha ofrecido. Su grupo de WhatsApp se llena de buenas intenciones… pero en realidad a las tres les da pereza acudir a la cita. Después de la primera noche todo cambia… las confesiones, emociones y deseos compartidos alrededor de la mesa les demostrarán que la complicidad entre amigas es la mejor excusa (y oportunidad) para hacer realidad sus impulsos más irresponsables.

Laia Marull, Betsy Túrnez y Àgata Roca protagonizan esta comedia junto a Jordi Sánchez, Ruth Llopis y Berto Romero, entre otros.

«Las irresponsables», escrita por el reconocido dramaturgo argentino Javier Daulte, se estrenó en octubre de 2021 en el festival Temporada Alta de Girona en versión catalana dirigida por Sílvia Munt. Hizo temporada en el teatro Villarroel de Barcelona convirtiéndose en uno de los éxitos del retorno a los teatros post-pandemia. Esta es la segunda vez que Arcadia Motion Pictures produce una adaptación cinematográfica de una obra de Javier Daulte tras ¿Estás aquí?, dirigida por Roberto Santiago.

Las irresponsables

Tráiler y fecha de estreno de ‘Adiós Buenos Aires’, de Germán Kral

0
Adiós Buenos Aires

El próximo día 27 de junio llegará a las salas de cine de nuestro país de la mano de Reverso Films Adiós Buenos Aires, comedia romántica dirigida por el cineasta argentino Germán Kral al que le debemos obras documentales como Un tango más (2015).

En esta ficción con tono de tragicomedia, seguimos a Julio (Diego Cremonesi) un apasionado bandoneonista de una pequeña orquesta de tango, que decide emigrar con su familia cuando estalla la crisis argentina del 2001. Pero el mismo día que Julio recibe su pasaporte alemán, tiene un encuentro fortuito con Mariela (Marina Bellateli), una taxista que acaba de iniciarse, madre soltera y con mucho carácter.

Germán Kral, apasionado del tango que vivió gran parte de su vida en Alemania, y que fue apadrinado en sus comienzos por Wim Wenders, realiza aquí un homenaje a su ciudad natal y al célebre canto porteño. En Adiós Buenos Aires, escuchamos algunos de los tangos más famosos y más bellos como «Honrar la Vida», grabados por algunos de los músicos más talentosos del país y que se entrelazan en la trama de manera natural.

Adiós Buenos Aires es una cálida historia sobre aquellos personajes “perdedores” de Argentina, personas que desde hace años vienen perdiendo casi todo: el trabajo, el dinero, las esperanzas… Excepto el humor y la dignidad.

Adiós Buenos Aires

Ya en cines ‘Sonido de Esperanza’, de Joshua Weigel

0
Sonido de Esperanza

El pasado viernes 20 de junio A Contracorriente Films estrenó Sonido de Esperanza, dirigida por Joshua Weigel y protagonizada por Nika King (Euphoria) y Demetrius Grosse (Proyecto Rampage, Fear the Walking Dead). La película narra la historia real de una comunidad del este de Texas que adoptó a 77 niños del sistema de acogida.

Basada en hechos reales, Sonido de Esperanza cuenta la inspiradora historia de una pequeña comunidad que decide enfrentarse a la indiferencia y abrazar a los niños más olvidados del sistema de acogida. Lo que comenzó como un gesto de compasión se transformó en un movimiento sin precedentes, logrando la adopción de 77 menores y demostrando que, con amor auténtico y compromiso, es posible cambiar vidas y transformar el futuro de los más vulnerables.

Si Sound of Freedom (Sonido de Libertad) puso el foco en el drama del tráfico infantil, visibilizando una de las realidades más oscuras de nuestro tiempo, Sonido de Esperanza da un paso más allá al proponer una respuesta concreta: la movilización comunitaria para acoger, proteger y transformar la vida de niños vulnerables a través del compromiso real de familias dispuestas a actuar.

Con el estreno de la película arranca la campaña de lanzamiento en España, donde se espera que la película conecte con un amplio público interesado en historias de transformación, unidad y justicia social. European Dreams Factory y A Contracorriente Films vuelven a unir esfuerzos para acercar al espectador español una producción basada en valores y en el poder del compromiso colectivo.

Sonido de Esperanza

‘Voy a pasármelo mejor’ presenta su nuevo tráiler

0
Voy a Pasármelo Mejor

La nueva aventura musical de Los Pitus, Voy a pasármelo mejor, llegará a los cines el 18 de julio, tras del éxito de Voy a pasármelo bien, que en 2022 reunió a más de 360.000 espectadores en las salas de cine y fue nº1 en Prime Video, pero antes hará una gira presentándose por diferentes ciudades españolas.

Aprovechando este anuncio de su particular Tour, ya tenemos su nuevo tráiler:

Voy a pasármelo mejor es una historia de amor y comedia entre España y México está escrita por David Serrano (que también participa en la producción) junto con Luz Cipriota. La dirección cae en manos de Ana de Alva, cineasta que debuta con esta película.

Rodada entre Madrid, Valladolid y México evoca la memoria musical de los nostálgicos con temazos de Antonio Vega, Duncan Dhu, Miguel Bosé, Seguridad Social o Chimo Bayo, entre otros, con banda sonora original de Alejandro Serrano. La pandilla de Los Pitus se abrirá al amor a través de la música latina.

La película nos lleva a 1992. Los Pitus ya tienen quince años y este verano se van de campamento para aprender inglés. Eso sí, lo hacen como aprendíamos inglés a principios de los noventa: en un campamento no muy lejos de nuestra casa y con profesores españoles cuyo acento dejaba bastante que desear. En esas semanas los tres amigos vivirán un montón de nuevas aventuras, sobre todo amorosas, que son siempre las aventuras más importantes, especialmente a los quince años. Ah, y también cantarán y bailarán un montón de canciones de la época. Ellos no lo saben, pero será el mejor verano de su vida.

Voy a pasármelo mejor está protagonizada por Izan Fernández, Renata Hermida, Michel Herráiz, Rodrigo Gibaja, Diego Montejo, Rodrigo Díaz y Alba Planas, acompañados de Raúl Arévalo y Karla Souza. La película será distribuida en España por Beta Fiction Spain y se estrenará en Prime Video tras su paso por salas.

Critica de ‘Los bárbaros’: El hastío contagioso

0

Las críticas de Laura Zurita:
Los bárbaros

Unos jóvenes de un barrio periférico, hastiados por la falta de expectativas y su precariedad vital, ingenian una suerte de hogar en un edificio en construcción cuya obra ha sido recientemente paralizada. Es ahí, en el inhóspito entorno de un solar abandonado al margen del frenético ritmo de la ciudad, donde encuentran el tiempo necesario para tejer una atípica y extravagante convivencia. A través de su irreverente apatía frente al mundo que les rodea encontrarán un nuevo sentido de identidad que hasta entonces habían irremediablemente perdido. Sin embargo, meses más tarde, con la reanudación del trabajo en la obra, se verán abocados a abandonar definitivamente ese lugar que durante algún tiempo había sido su único refugio. Ningún rastro quedará entonces de los jóvenes que una vez habitaron entre las paredes de aquel edificio.

Los bárbaros está escrita y dirigida por Javier Barbero y Martín Guerra e interpretada por Àlex Monner, Greta Fernández, Job Mansilla y Eliza Rycembel. La película se estrenó en España el 20 de junio de 2025 de la mano de Eterno Media SL

Refugio de hormigón

Los bárbaros nos presenta a tres jóvenes que parecen al borde de un naufragio. Más que contar una historia, la película se sumerge en una atmósfera de desolación juvenil que funciona como espejo áspero y turbio de un sector de la población que permanece casi  invisible.

Estos jóvenes sin rumbo, sin trabajo y sin expectativas ocupan un edificio en construcción cuya obra ha sido paralizada. El hormigón en Los bárbaros se convierte en un refugio improvisado en el margen de una ciudad que no les resulta acogedora. Allí, entre andamios oxidados y paredes sin terminar, construyen una convivencia frágil, entre el tedio y la apatía.

Los bárbaros apuesta por una estética árida y desencantada. La fotografía fría, casi metálica, convierte el edificio en una especie de paisaje distópico. Todo está teñido por un gris persistente, como si el cielo mismo compartiera el abatimiento de sus personajes. La ciudad, lejana, se percibe como una amenaza lejana, un murmullo de exclusión constante.

Jóvenes sin juventud

El trío protagónico de Los bárbaros ofrece interpretaciones sólidas, pero  contenidas hasta el hermetismo. En ellos se encarna un tipo de juventud que parece habitar el cansancio como estado natural. Son cuerpos jóvenes con almas envejecidas prematuramente, con una tristeza que parece haber empezado antes que su justificación. Esta realidad es tan triste como desesperanzadora, ya que los personajes apenas han comenzado a vivir y ya están hartos de todo.

Sin embargo, esa misma fidelidad al estancamiento, puede volverse en contra del propio relato. Los bárbaros se enreda en un bucle de tedio que termina por contagiar al espectador una forma de fatiga que se siente estéril. La película parece regodearse en su propia inercia, sin ofrecer puntos de fuga, sin riesgo emocional, sin momentos de auténtico quiebre o redención. Los bárbaros ofrece estancamiento, más que posibilidades de empatía.

Los directores logran de Los bárbaros algo difícil, el capturar un estado de ánimo colectivo y una desolación contagiosa. No obstante, no consiguen una narrativa que nos haga entusiasmarnos ni conmovernos.

En resumen, Los bárbaros intenta explorar la desolación juvenil, pero se queda corta. Su estética árida y las actuaciones contenidas buscan reflejar apatía, tanto que la contagian, sin que los directores logren una narrativa que genere entusiasmo o conmoción. La película se regodea en su inercia, resultando monótona y sin impacto emocional. Es un intento fallido que se asienta en la mediocridad, como un eco del estado de ánimo de sus personajes.


¿Qué te ha parecido la película Los bárbaros?

Critica de ‘La furgo’: Un padre luchando por serlo

0

Las críticas de Laura Zurita:
La furgo

Oso (Pol López), un hombre divorciado de 45 años, vive con su hija de 6 años en una furgoneta en Barcelona mientras intenta reconstruir su vida. Acompañado por un grupo de personajes peculiares trata de recuperar estabilidad, pero la boda de su ex lo lleva al límite. La Furgo es un emotivo drama humano sobre la precariedad, la identidad y la búsqueda de segundas oportunidades.

Eloy Calvo sobre un gRamon Pardina y Mercè Sarrias. En su reparto encontramos a Alba Aluja, Umair Asif, David Bagés, Jofre Borràs, Ricard Farré, Màrius Folk, Alex Galeote, Berta García, Mireia Gubianas y Martina Lleida. La película se estrenó en España el 20 de junio de 2025 de la mano de Sideral Cinema.

Una furgoneta no es una casa, pero casi

El cine contemporáneo ha explorado la precariedad desde ángulos diversos: con crudeza en The Florida Project (Sean Baker, 2017), con desesperanza en Nomadland (Chloé Zhao, 2020) o desde el relato casi costumbrista en Alcarràs (Carla Simón, 2022). La furgo, ópera prima de Eloy Calvo, toma ese mismo camino, pero apuesta por lo pequeño. La película, escrita por Ramón Pardina y Mercè Sarrias a partir de una novela gráfica del propio Pardina y Martín Tognola, tiene como escenario una furgoneta dando tumbos por las calles de Barcelona, donde se refugia Oso.

Oso (Pol López) es un cuarentón desbordado por el naufragio vital. Perdió su casa, su trabajo y su matrimonio. Se aferra con uñas y dientes al vínculo con su hija Violeta (Martina Lleida), que lo acompaña en su rutina nómada sin quejarse. La furgo evita explicar cómo se ha llegado a esto. El desahucio ha ocurrido antes de que empiece la historia. Lo que vemos es la convivencia posterior y cómo padre e hija lo navegan.

Lo que La furgo propone es una nueva vuelta al drama social, sin hablar mucho de ello. No hay explicaciones ni reivindicaciones: las circunstancias –el trabajo que no llega, la comida que escasea, los silencios cuando hay que hablar de dinero– se muestran de forma discreta. Todo está contado desde lo cotidiano. Se trata de un caso concreto, reconocible, donde las imágenes y los gestos hablan por sí solos. La película es honesta en su premisa, y no la sobrepasa.

Pol López construye a Oso en un registro sereno y constante en La furgo. Es, simplemente, un padre que ya no sabe muy bien cómo vivir. A su lado, Martina Lleida ofrece un personaje lleno de matices. Actúa con ternura, pero a veces también con distancia o cansancio, en los momentos en que la empatía se agota. Ella sabe, pero calla, con una elegancia tanto más meritoria por su edad. En más de una escena, es ella quien sostiene la convivencia a base de paciencia y silencio.

Pasajes animados

Uno de los recursos más bellos de La furgo es la inclusión de pasajes animados. Breves, sugerentes, casi oníricos, estos fragmentos traducen en imágenes las emociones o los recuerdos de los personajes. Amplían el lenguaje de una historia que, por lo demás, a veces resulta algo monótona. Cuando la narración se estanca, esos pasajes visuales ofrecen un respiro y hacen volar la imaginación.

A nivel formal, La furgo es discreta. La fotografía de Anna Molins busca el tono justo de la luz para enmarcar la historia. La música de Marc Parrot aparece cuando debe y desaparece a tiempo. La película sugiere que lo importante aquí no es la técnica cinematográfica, sino la historia.

Hay fallos en la narrativa: algunos secundarios son eficaces, pero esquemáticos, y la narración confía quizá en exceso en la simpatía de los protagonistas para sostener el ritmo. A veces, La furgo resulta demasiado blanda y su desenlace, aunque emocionalmente reconfortante, no escapa del todo a lo previsible. Pero la experiencia general es agradable, y hay algo profundamente humano en ese hogar rodante que apenas se mantiene en pie, pero ayuda a seguir adelante.

En resumen, La furgo es una ópera prima honesta  que apuesta por la sencillez y la observación atenta. Aunque su tono contenido y sus pasajes animados aportan calidez, el relato cae por momentos en la monotonía, se apoya en secundarios algo esquemáticos y desemboca en un final previsible. Aun así, se sostiene por la autenticidad de su mirada.


¿Qué te ha parecido la película La furgo?

Comienza el rodaje de la serie ‘Argi Gorriak’, de Alberto Gastesi

0
Argi Gorriak

Ya ha comenzado el rodaje de la serie Argi Gorriak, la nueva serie de Vidania Films dirigida por Alberto Gastesi. Creada en euskera y compuesta por 8 episodios de 30 minutos, la serie combina humor, intriga y drama familiar con un enfoque fresco y actual, abordando temas como la familia elegida, la identidad, el choque cultural, la precariedad laboral y la visibilidad LGTB+ con un tono irreverente, ágil y profundamente emocional.

Si existe algo peor que el abandono de un padre, es el retorno de éste cinco años después aquejado de un ictus que le impide articular palabra ni apenas moverse. La situación, de por sí extraña, se torna aún más inquietante cuando su regreso coincide con la aparición de una amenaza de muerte oculta en un plato de cerdo agridulce. A los Múgica nunca se les ha dado bien ser una familia, pero si algo aprecian son sus propias vidas. Para salvarlas, tendrán que trabajar en equipo y averiguar en qué líos se ha metido el padre en los últimos años. Cuanto antes resuelvan el caso, antes podrán volver a ser una familia felizmente desunida.

Itziar Ituño (La casa de papel, Loreak (Flores), Intimidad) interpretando a Elena Múgica encabeza el reparto junto a Nerea Sanz (Singular, Zeru Ahoak), Arnatz Puertas (Itoiz udako sesionak, Zeru Ahoak), Iñigo Gastesi (La infiltrada, Marco), Yangxi Chen e Iñigo Rodríguez (Mejor Actor Protagonista en los Premios Max por Todo el tiempo del mundo) dando vida respectivamente a Lucía, Paul, Martín, Li y Julián: miembros clave de esta disfuncional familia y su entorno inmediato, en una historia que mezcla drama emocional, comedia negra y elementos de intriga con una galería de personajes tan impredecibles como entrañables.

Además, participan en Argi Gorriak Klara Badiola (Nora, Ammama), Miren Gaztañaga (Los últimos románticos, El guardián invisible), Sara Cózar, (20.000 especies de abejas), Guiomar Puerta (¿Es el enemigo?, El verano que vivimos), Aitor Beltrán (La quietud en la tormenta) y Jon Lukas Puertas (Desaparecido), ampliando el universo de la serie con personajes que aportan nuevas capas de tensión, humor y complejidad a la historia.

Teaser tráiler de ‘Rondallas’, de Daniel Sánchez Arévalo

0
Rondallas

Ya podemos disfrutar del teaser tráiler de Rondallas, película escrita y dirigida por Daniel Sánchez Arévalo y producida por Mister Fields and Friends, Bambú Producciones y Rondallas Movie A.I.E. que llegará a los cines el 1 de enero de 2026 de la mano de Beta Fiction Spain.

Dos años después del trágico naufragio de un barco pesquero que sacudió a un pequeño pueblo marinero gallego, algunos miembros de la rondalla, una agrupación de música tradicional en la que participan desde niños hasta ancianos, deciden que ya es hora de recuperar la ilusión y dejar el luto atrás. Por ello vuelven a unirse para ponerla en marcha con la intención de competir en un concurso contra los pueblos vecinos, pero sobre todo de empezar a mirar hacia delante de nuevo.

Rondallas tiene como protagonistas a Javier Gutiérrez (Concha de plata a Mejor Actor por La Isla mínima y Goya a Mejor Actor Protagonista por La isla mínima y El autor), María Vázquez (Biznaga de Oro a Mejor actriz por Matria, Premio especial del jurado por su interpretación en el Festival de Cine de Seatttle), Judith Fernández (Matusalén, Acacias 38, Apagón), Tamar Novas (Goya al Mejor Actor Revelación por Mar Adentro), Carlos Blanco (ganador del Premio Maestre Mateo por Heroína, Premio Rebulir de la Cultura Gallega en la modalidad de artes escénicas, El hoyo 2, El caso Asunta, Los años nuevos), todos ellos dan vida a los habitantes de este pueblo costero, cuyas vidas se entrelazan al ritmo de la música y la tradición. Completan el reparto Fer Fraga, Xosé A. Touriñán, Marta Larralde y la niña Lola López Rodríguez.